<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>14 de febrero de 2014<BR></U>Colectivo Militante - Agenda
Radical<BR>Montevideo - Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Sigue rebelde </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Cadena perpetua
para “los petroleros de Las Heras” sacude a la
Patagonia <BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Eliana Gilet
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Brecha, Montevideo,
14-2-2014</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://brecha.com.uy/"><STRONG>http://brecha.com.uy/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>CadEl fuego que arde en la
Patagonia desde diciembre se trasladó hasta la Plaza de Mayo porteña el último
miércoles 5. La mecha la encendió la condena a cadena perpetua de cuatro (Ramón
Cortez, José Rosales, Franco Padilla y Hugo González) de los trabajadores
involucrados en la causa conocida como “los petroleros de Las Heras”. Además de
esos cuatro, otros seis hombres fueron condenados a cinco años de prisión por su
colaboración en la muerte del policía Jorge Sayago, ocurrida el 7 de febrero de
2006. Al menos así lo entendió el juzgado de Caleta Olivia, de la provincia de
Santa Cruz, al frente de la causa. Las Heras es una ciudad de 15 mil habitantes
ubicada en el extremo norte de Santa Cruz. El episodio en cuestión ocurrió en
medio de “la pueblada de Las Heras”, una huelga general petrolera que en el
momento del asesinato llevaba más de dos meses instalada. La movilización
buscaba un aumento del mínimo no imponible en los salarios –para así zafar del
impuesto que los grava– y su inclusión dentro del grupo sindical petrolero, que
les permitía integrarse a convenios con mejores escalas salariales y condiciones
de trabajo. Mario Navarro, el vocero de los petroleros en ese conflicto, había
sido detenido por la policía. La muerte del agente Sayago se dio tras la
concentración de unas 2 mil personas reclamando la liberación del dirigente y la
posterior represión policial.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>La abogada Claudia Ferrero denunció públicamente la falta
de pruebas materiales para condenar a los petroleros, así como la existencia de
irregularidades durante el proceso. Sobre todo se acusa a la Brigada de
Investigaciones de Santa Cruz de armar una causa contra los trabajadores “basada
en apremios y torturas, aterrorizando a toda la población y consiguiendo
testimonios falsos mediante amenazas y persecuciones”. La apelación ya corre por
los canales judiciales, y también por el despacho de la Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las versiones apuntan a la participación del entonces
gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, en todo el asunto. Político cercano a
Néstor Kirchner desde su época de intendente de Río Gallegos –la ciudad más
populosa de la provincia–, Acevedo renunció al mes de la muerte de Sayago.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>La causa ha provocado una movida política: la fusión de
los múltiples partidos del extremo izquierdo de la política argentina, varios de
ellos de filiación trotskista. Representantes y militantes del Frente de
Izquierda, del Partido Obrero, del Partido de los Trabajadores Socialistas y del
Movimiento Socialista de los Trabajadores han cerrado filas en defensa de los
petroleros patagónicos.<BR>Tal vez fue por su cercanía con la historia de las
luchas en el último confín de la Argentina que Osvaldo Bayer catalogó la condena
como una de las “más grandes injusticias históricas”. Tal vez fue su vasto
conocimiento de “las condenas de la justicia patagónica” el que lo llevó a
comparar esta causa con la de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti en los años
veinte. Tal vez fue, simplemente, por la constatación de que la historia sigue
repitiéndose como farsa una vez que se dio como tragedia.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>