<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>15 de febrero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Violencia
política en Venezuela, un juego sin destino<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Humberto
Márquez</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>IPS, Caracas,
14-2-2014</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.ipsnoticias.net/"><FONT size=2
face=Arial><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>La violencia que reapareció esta
semana en las calles de Venezuela, con manifestaciones opositoras en la capital
y otras 12 ciudades, presagia un endurecimiento del gobierno y de sus
adversarios cuando el todavía joven mandato de Nicolás Maduro ensaya un juego de
acierto y error ante una economía en crisis.</FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Tres hombres, dos estudiantes y un miembro de un
colectivo oficialista, murieron baleados al cierre de marchas en Caracas el
miércoles 12, hubo decenas de heridos y un centenar de detenidos, con denuncias
de incomunicación, torturas y tratos crueles.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las protestas, paradójicamente, se iniciaron con
estudiantes reclamando que la inseguridad y la violencia delictiva en las calles
alcanzaban a sus centros de estudios.<BR></DIV>
<DIV align=justify>“Estamos enfrentando un golpe de Estado en desarrollo contra
la democracia y el gobierno que presido”, advirtió Maduro, elegido en abril para
reemplazar a su fallecido correligionario Hugo Chávez (1954-2013), en su primer
discurso tras informarse que desconocidos dispararon contra restos de la
manifestación en el centro de Caracas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobernante acusó a “grupos fascistas de ultraderecha”
que seguirían “el mismo guión de abril de 2002”, cuando una gigantesca marcha
opositora en Caracas culminó en un tiroteo que causó la muerte de 19 civiles y
detonó un breve golpe de Estado contra Chávez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Las circunstancias actuales son diferentes, y el
gobierno o no sabe dónde está parado, lo que es difícil de creer, o trabaja el
estallido de la crisis para justificar la suspensión de garantías (derechos
ciudadanos recogidos en la Constitución) y gobernar bajo un estado de
excepción”, dijo a IPS el sociólogo Carlos Raúl Hernández, profesor del
doctorado en ciencias políticas de la Universidad Central de Venezuela.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para Hernández, el masivo respaldo a la protesta
estudiantil obedece al “enorme malestar que crece en sectores del propio
chavismo (oficialismo) por la megacrisis económica y su pésimo manejo”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El panorama económico está dominado por una de las
mayores tasas de inflación en el mundo (56 por ciento anual, más de 70 por
ciento en el rubro alimentos) y una agobiante escasez de productos básicos,
desde leche y harinas hasta papel higiénico y de periódicos, pasando por
medicinas, pasajes aéreos, insumos industriales y repuestos para
vehículos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras el Estado restringe cada vez más la entrega de
las divisas que obtiene por exportaciones petroleras, y toma medidas puntuales
de inspección y castigo contra firmas comerciales e industriales, el
empresariado reclama el pago de deudas millonarias contraídas bajo el
régimen del control de cambios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para la historiadora Margarita López Maya, del Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, “perdidos los encantamientos producidos
por el verbo y la presencia del líder carismático (Chávez), la realidad nada
prometedora se ha hecho descarnada e inocultable”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Vivimos el oleaje producido por malestares y demandas
insatisfechas de la sociedad venezolana, las cuales vienen acumulándose en los
meses recientes producto de desarreglos económicos y sociales de ya larga data”,
señaló López Maya.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con ese malestar como telón de fondo, los estudiantes
recibieron respaldo de otros ciudadanos cuando comenzaron a manifestar a
comienzos de febrero en los Andes sudoccidentales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tres jóvenes, acusados de atacar la residencia del
gobernador regional, fueron enviados a una cárcel en Coro, en el extremo
noroeste, para ser juzgados. Las protestas entonces recrudecieron.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dirigentes de un sector en la coalición opositora Mesa de
Unidad Democrática llamaron a manifestaciones masivas el miércoles 12,
bicentenario de una batalla de la guerra de independencia contra España en la
que jóvenes estudiantes reforzaron al ejército patriota y consiguieron el
triunfo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La fecha se conmemora como Día de la Juventud, lo que
entregó una sobrecarga emotiva y política a las manifestaciones y a su desenlace
violento.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este viernes 14, mientras proseguían protestas callejeras
en Caracas y otras ciudades, desafiando el anuncio de Maduro de que solo
permitiría manifestaciones previamente autorizadas, se informó que los jóvenes
presos en Coro fueron excarcelados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se trataría de un primer paso para quitar presión a la
protesta, y calza con la llegada de numerosos llamados de la comunidad
internacional en apoyo al diálogo y al respeto de los derechos de todas las
partes involucradas en el conflicto político venezolano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En Venezuela, organizaciones de derechos humanos como
Provea y la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz hicieron énfasis en la
investigación y castigo de los responsables de las muertes y heridas que
siguieron a las protestas del día 12.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con abundantes testimonios, fotografías y vídeos, los
periodistas sobre el terreno documentaron la irrupción de grupos supuestamente
afectos al oficialismo, llamados genéricamente “colectivos”, que encendieron la
violencia y usaron armas de fuego en los escenarios donde cayeron personas
baleadas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el reparto de culpas, Maduro acusó a medios de
comunicación internacionales de instigar a la violencia al transmitir informes y
declaraciones sobre los sucesos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El mandatario ordenó suspender de las cadenas de
televisión por cable la estación de noticias NTN24, con sede en Bogotá, y
dirigir advertencias severas a la agencia francesa de noticias AFP.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pese a la intensidad de las imágenes, Hernández no cree
que las manifestaciones conduzcan a un cambio político sustancial, y quizá solo
tal vez a mineralizar aún más las posturas y el espíritu de cuerpo de las partes
enfrentadas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Esos cambios los logran las movilizaciones de masas solo
cuando están combinados con factores de poder como para que se produzca una
insurgencia militar, lo que no se ve planteado en Venezuela”, dijo Hernández.
“Desde ese punto de vista, se trata de juegos de calle sin destino”, concluyó.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>