<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>15 de febrero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>!Movilización y unidad de los
trabajadores y el pueblo!</STRONG><BR></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>!Contra el
ajuste económico y la restricción de las libertades
democráticas!</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT
size=2></FONT> </DIV></FONT></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Partido Socialismo y Libertad
(PSOL)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Caracas,
13-2-2014</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://laclase.info/"><STRONG>http://laclase.info/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR> </DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Rechazamos represión del
gobierno y acciones de bandas armadas </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial>Tres fallecidos, casi 70 heridos
y un número similar de detenidos en Caracas y otras ciudades es el saldo de la
jornada de protestas convocada por sectores de la MUD el día 12 de febrero,
producto de enfrentamientos entre manifestantes, grupos parapoliciales y
efectivos de los cuerpos represivos.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Aunque no participamos en esta movilización, al diferir
de las principales consignas y de la agenda de los dirigentes que la convocaron,
repudiamos enérgicamente la represión ejercida contra los manifestantes, así
como la utilización de los colectivos armados como contingente de choque para
dispersar manifestaciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Defendemos irrestrictamente el derecho democrático de los
trabajadores y el pueblo a protestar, y ejercer la libertad de expresarse
políticamente en la calle. En el marco de las instituciones burguesas con las
que nos gobiernan, todos los ataques a los derechos democráticos que se
concretan en estos momentos fueron ensayados contra los trabajadores, los
campesinos y los indígenas, tal como sucedió con los petroleros, los
trabajadores de Sidor, la lucha de los yukpa en Perijá, entre otros casos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuestro partido exige la liberación inmediata de todos
los detenidos en la marcha del pasado 12, así como de los estudiantes y otras
personas detenidas por protestar. Exigimos a la Fiscalía, Defensoría del Pueblo,
y al aparato judicial, que se investiguen los hechos de violencia y que se haga
justicia para las víctimas de estas acciones y sus familiares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es notorio que existe un apagón informativo por parte de
los medios estatales y privados, que limita el acceso a la información, una
situación que ha sido denunciada por los comunicadores sociales, como fue el
caso de los trabajadores de Ultimas Noticias que debatieron en asamblea la
censura a la que estaban siendo sometidos.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Se masifica el descontento</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Existe un enorme descontento popular con las medidas
económicas de ajuste implementadas por el gobierno, y ante el agravamiento de
los síntomas de una crisis que ha llevado la inflación y el desabastecimiento a
niveles exasperantes, producto de una política que durante 15 años sólo ha
beneficiado a transnacionales, banqueros e importadores. Esta situación es la
que explica una participación masiva de la población en las marchas realizadas
el pasado miércoles 12 en distintas ciudades del país.<BR>El pueblo trabajador
está siendo asfixiado económicamente, mientras la banca y las transnacionales,
así como los grandes importadores y los corruptos se forran con la renta
petrolera. Este festín se evidencia en el robo de 20 mil millones de dólares a
Cadivi a través de empresas fantasmas, cubierto por el manto de impunidad tejido
por el propio gobierno. Altísimos precios, un desabastecimiento que ronda el 30%
según el último informe del BCV, míseros salarios por debajo de la canasta
básica y la implementación a cuentagotas de un ajuste, cuya primera medida es la
devaluación aplicada a comienzos de año, pero que con seguridad incluirá más
medidas, como el aumento de la gasolina, congelamiento de contratos colectivos,
aumento en las tarifas de los servicios públicos, entre otras. Los hechos
desmienten toda la propaganda oficial acerca de una supuesta “transición al
socialismo”. Ante la ausencia de Chávez, cuyo prestigio y carisma permitían
imponer medidas antipopulares con mucha menor resistencia, Nicolás Maduro y
Diosdado Cabello se ven enfrentados a un gran descontento en la propia base
chavista. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En rigor, con estas medidas económicas implementadas por
el gobierno, éste decidió descargar la crisis sobre los hombros de los
trabajadores y el pueblo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>No podemos ser carne de cañón de la burguesía
opositora</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No obstante, las recientes manifestaciones están siendo
dirigidas por Leopoldo López y su partido Voluntad Popular, junto a María Corina
Machado y Antonio Ledezma, que representan al sector más a la derecha de la MUD.
En ese sentido, debemos dejar en claro que rechazamos que este sector pretenda
abrogarse la representación de la mayoría del pueblo descontento con el
gobierno, y manipule a estudiantes y sectores importantes de la población en
función de su política proimperialista y propatronal, en el marco de sus
disputas interburguesas con el sector de la MUD encabezado por Henrique
Capriles, aprovechando el malestar genuino que existe en el seno de los
trabajadores y el pueblo venezolano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con Voluntad Popular, Primero Justicia, AD, Copei, UNT, y
demás partidos que integran la MUD, no hay salida ante la grave crisis que
agobia a los trabajadores y el pueblo. Estos partidos están de acuerdo en
devaluar, en no aumentar salarios, así como en mantener las empresas mixtas en
el sector petrolero. Están dispuestos a abrir aún más la economía a las
transnacionales y a continuar los jugosos negocios que han favorecido a
banqueros e importadores durante estos últimos 15 años.<BR>Por una política de
independencia de clase frente al gobierno y la MUD </DIV>
<DIV align=justify><BR>Es necesario articular las luchas de los trabajadores y
el pueblo en función de organizar una alternativa independiente del gobierno,
que falsamente se proclama socialista, mientras beneficia a transnacionales y
empresarios, y criminaliza a los trabajadores petroleros, a los sidoristas, que
luchan por sus contratos colectivos, a los trabajadores de empresas privadas
como Toyota, y persigue a los yukpa, los pemones, y a toda iniciativa de lucha
autónoma, poniendo en evidencia su alianza estratégica con los capitalistas.
Pero esta salida también debe ser independiente de la MUD y del sector de
Leopoldo López. No nos cabe la menor duda de que si ellos estuvieran en el poder
aplicarían las mismas medidas de ajuste que aplica Maduro. No en vano son los
continuadores de la política de AD y Copei en el pasado puntofijista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sólo los trabajadores y el pueblo pobre podrán darle
respuesta a la grave crisis económica que padecemos. Debemos movilizarnos de
manera independiente y exigir un aumento general de salarios, para igualar el
salario mínimo a la canasta básica, por su revisión cada 3 meses para ajustarlo
de acuerdo a la inflación; por la eliminación del IVA, contra la devaluación y
la política fiscal y monetaria que se traduce en una altísima inflación, por la
defensa de los contratos colectivos, por vivienda, por acceso a una salud
pública de calidad; contra la corrupción, contra la explotación carbonífera en
Perijá, contra la criminalización de la protesta social. Exijamos la
nacionalización del 100% de la industria petrolera, sin empresas mixtas ni
transnacionales, y que la renta petrolera se ponga al servicio de la
satisfacción de las necesidades más urgentes de la población, así como para
impulsar el desarrollo de un modelo económico alternativo, bajo el control
democrático de los trabajadores. <BR>Por un Encuentro Sindical y Popular de
Sectores en Lucha</DIV>
<DIV align=justify><BR>En ese sentido, nuestro partido plantea que es urgente
que la Unidad de Acción Sindical, donde participan Fadess, la Unete de Marcela
Máspero, C-cura y otras corrientes sindicales, así como el Flec de la costa
carabobeña, Fusbec, Rubén González de Ferrominera Orinoco, Coalición
Siderúrgica, y otras agrupaciones sindicales y populares, convoquen de inmediato
un Encuentro Nacional Sindical y Popular de Sectores en Lucha que discuta un
Plan Económico y Social de Emergencia, así como un plan de movilización nacional
en defensa de los derechos de los trabajadores y el pueblo. Los trabajadores
debemos levantar nuestra voz y nuestras propuestas, independientemente del
gobierno y de la MUD, articulando con las organizaciones comunitarias,
campesinas, indígenas, impulsando un plan de lucha nacional que desde abajo le
dé respuesta, sin falsos atajos, a la grave crisis que atraviesa el pueblo.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>