<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de 
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de 
Prensa<BR></FONT><U>22 de febrero de 2014<BR></U><FONT color=#800000 
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo - 
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Ucrania</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Zajar Popóvich, 
economista y miembro de la dirección del grupo político ucraniano ”Oposición de 
izquierda”</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>"Una 
revuelta de masas por la democracia"<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Manu Bichindaritz<BR>NPA, 
Francia</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A 
href="http://npa2009.org/"><STRONG>http://npa2009.org/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT 
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Viento Sur<BR></STRONG><A 
href="http://vientosur.info/"><STRONG>http://vientosur.info/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><STRONG>-¿Puedes describir la situación sobre el 
terreno y en particular informar de las fuerzas políticas que desempeñan un 
papel importante?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Los primeros ataques contra los antidisturbios de la 
Berkut (fuerzas especiales de la policía) los organizaron principalmente los 
neonazis del Pravyi Sektor (“Sector derecha”), que son todavía más radicales que 
los de Svoboda (“Libertad”, extrema derecha). Sin embargo, también es cierto que 
en los días posteriores se incorporaron a la lucha muchas personas corrientes y 
de muy diferente extracción. Miles de ellas aportaron neumáticos y gasolina para 
alimentar el inmenso incendio. Entre los militantes he visto a gente muy 
distinta, en su mayoría rusófonos, muchos de ellos jóvenes de los suburbios de 
Kiev. Nada que ver con los manifestantes de Maidán (la plaza central de Kiev 
donde se concentra la protesta), que eran en su mayoría ucraniófonos procedentes 
de la zona oriental de Ucrania.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras la promulgación de las leyes de excepción, la 
mayoría de los ciudadanos de Kiev estaban muy indignados. Y después del 
asesinato de militantes, la cólera fue en aumento. La plaza Maidán, donde en una 
tarde “normal” se juntan varios centenares de personas, fue invadida por varios 
miles de hombres y mujeres que permanecieron en ella durante toda la noche. Esta 
movilización masiva fue probablemente la que salvó la Maidán de la “limpieza” 
que estaba preparando a todas luces de policía. Todo el mundo estaba convencido 
de que la Berkut iba a atacar. De acuerdo con las nuevas leyes votadas y 
publicadas ese mismo día, los manifestantes eran considerados todos criminales. 
Entre ellos había grupos de extrema derecha, así como ciertos grupos radicales 
de izquierda (en su mayoría anarquistas). La mayor parte de los manifestantes 
criticaban a la oposición y a la extrema derecha xenófoba. Se lanzaron muchas 
piedras y cócteles molotov contra los policías, y varios de ellos resultaron 
heridos. Por desgracia, muchos jóvenes se comportaban como si esto fuera un 
juego, incluso después de que varios de ellos murieran en la refriega. De todos 
modos, se trataba de una revuelta de masas, de ucranianos de nacionalidades y 
grupos étnicos distintos, por la democracia en Ucrania. La extrema derecha 
estaba presente, sin duda, pero inmersa en un movimiento mucho más amplio.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>-¿Cómo respondió el gobierno?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Ante una movilización tan masiva, el gobierno decidió no 
emplear la fuerza contra los manifestantes. Todo intento de evacuar la plaza 
habría causado un gran número de heridos y tal vez incluso de muertos. Ahora 
bien, esta acción masiva, que impidió la aplicación de nuevas leyes de excepción 
antidemocráticas, también sacó a la luz los elementos más antidemocráticos del 
movimiento de Maidán. Tras la primera batalla contra la policía, los grupos de 
extrema derecha neonazis se reforzaron y se sintieron suficientemente fuertes 
para autoproclamarse dirigentes del movimiento. A pesar de la tregua declarada 
por los dirigentes de la oposición y la propuesta del presidente Yanukóvich de 
nombrar primer ministro a Yatsenyuk, la violencia no cesó. El partido 
mayoritario en el parlamento, así como el propio presidente Yanukóvich, tratan 
de ganar tiempo y no tienen ninguna intención de convocar nuevas elecciones ni 
de introducir ningún cambio radical. Por otro lado, los dirigentes de la 
oposición no están dispuestos a impulsar acciones radicales y no tienen ni idea 
de qué más pueden hacer. La gente de Maidán está cada vez más furiosa con unos y 
otros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por desgracia, la perspectiva más probable es el 
establecimiento de un régimen de derecha, autoritario y nacionalista. Aunque el 
partido Svoboda logre pacificar, o incluso aplastar a las bandas nacionalistas 
más radicales, la entrada de este partido en el gobierno supondrá la opresión 
sistemática de la izquierda radical y progresista. Pese al avance de las fuerzas 
progresistas y de izquierda que hemos visto estos últimos días, el partido 
Svoboda sigue siendo la fuerza más organizada y potente de la Maidán. Tratará de 
negociar con el gobierno para calmar la situación. El domingo 16 de febrero 
renunció a la ocupación del ayuntamiento de Kiev, pero pocas horas después el 
edificio fue ocupado de nuevo por las fuerzas de “autodefensa” de Maidán, muchos 
de cuyos componentes son por lo visto militantes neonazis del Pravyi Sektor. 
Condenadas oficialmente por sus dirigentes, pero toleradas, estas bandas de 
extrema derecha se vuelven cada vez más violentas y cada vez menos 
controlables.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG>-Tu organización, la Oposición de Izquierda, ha 
publicado recientemente un manifiesto/1. ¿Cómo defendéis vuestra orientación en 
el seno del movimiento?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>A pesar de que la situación es difícil, la izquierda es 
bien recibida en Maidán, mucho mejor que antes, y en la Casa de Ucrania, un 
centro estudiantil animado principalmente por activistas de izquierda y por 
determinados progresistas, intervenimos de modo sistemático. Ahí se reparten 
panfletos y libros de izquierda, entre otros varios miles de ejemplares de 
nuestro manifiesto de 10 puntos, y participamos en los debates públicos. 
Nuestras propuestas, entre ellas el control obrero y la privación de derechos 
electorales a todos los millonarios, son bien recibidas. Por desgracia, esto no 
quiere decir, desde luego, que se haya adherido mucha gente a las organizaciones 
de izquierda, que todavía son demasiado débiles como para atraer a un número 
significativo de nuevos miembros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otro lado, el intento de organizar la unidad de la 
izquierda y los anarquistas en la guardia de “autodefensa” de Maidán no ha dado 
resultado debido a la violencia de los ataques de los grupos de extrema derecha. 
En estos momentos se relanza la violencia contra la izquierda, lo que recuerda a 
los ataques sufridos recientemente por militantes de la Confederación de 
Sindicatos Libres de Ucrania, ataques que habían coordinado, incluso 
personalmente, por dirigentes de Svoboda.<BR><BR><STRONG>-¿Qué dice la Oposición 
de Izquierda sobre la cuestión de los acuerdos internacionales con Rusia y la 
Unión Europea? ¿No tiene más remedio el pueblo ucraniano que elegir entre la UE 
y Rusia?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Ambas vías son malas para Ucrania. El problema principal 
está dentro del propio país. El dominio de la oligarquía sobre la política ha 
dado lugar a un régimen en que las grandes empresas no pagan impuestos. Todo lo 
recaudado viene de los trabajadores y las pequeñas empresas. Así, la caja del 
Estado está vacía, pese al hecho de que el país cuenta con suficientes recursos. 
El problema no se resolverá con la integración en uno u otro 
bloque.<BR><BR><STRONG>-¿Qué relaciones necesitáis establecer con la izquierda 
anticapitalista e internacionalista en Rusia o en Europa? ¿Cómo podemos 
ayudaros?<BR></DIV></STRONG>
<DIV align=justify>Nos gustaría que la prensa de izquierda europea presionara a 
sus gobiernos insistiendo en que es posible realizar investigaciones sobre 
empresas de paraísos fiscales que tienen capital en Ucrania. ¿Sería posible 
impulsar una campaña a favor de sanciones no solo contra los representantes del 
gobierno, sino también contra los oligarcas? Convendría mostrar que hay 
ucranianos que reclaman el embargo de las cuentas bancarias de los oligarcas en 
Europa y que este régimen de impuestos cero, así como la “oligarquización” total 
de la política, no son aceptables en Europa. Si fuera posible todo esto, estaría 
muy bien. Finalmente, también es muy importante, por supuesto, mostrar una 
tolerancia cero hacia la extrema derecha, que en el movimiento de oposición 
ucraniano es de hecho de carácter neonazi. Los militantes y las personalidades 
europeas serán bienvenidos en Kiev para hablar de estos problemas. Todavía es 
posible hablar aquí en condiciones relativamente 
seguras.<BR><BR><STRONG><U>Nota</U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>1/ http 
://www.criticatac.ro/lefteast/manifesto-left-opposition-in-ukraine</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify></FONT>&nbsp;</DIV></BODY></HTML>