<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>24 de febrero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Arial><STRONG>El músico y cantante
uruguayo, premiado en 2005 con el premio Oscar por su canción "Al otro lado
del Río", de la pelicula "Diarios de Motocicleta" donde se ralata el viaje del
joven Ernesto Guevara y su Alberto Granado amigo por América Latina, publicó la
carta de la joven que vive en
Venezuela. </STRONG></FONT></DIV></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>"Solos"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Carta de mi prima venezolana (hija
de exiliados políticos de la dictadura uruguaya) en la cual nos explica a la
familia la grave situación en Venezuela en estos días. Recomiendo su lectura.
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Jorge
Drexler</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://drexlerjorge.tumblr.com/"><STRONG>http://drexlerjorge.tumblr.com/</STRONG></A><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>"Solos"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Por estos días vi la foto de los
presidentes latinoamericanos posando con Raúl Castro en Cuba. Una foto por decir
lo menos curiosa, de varios hombres y mujeres que en su mayoría pasaron media
vida tratando de convencer a sus conciudadanos de que eran la mejor opción de
gobierno en sus países, luchando por sus ideas justas o injustas, ganando con
enorme esfuerzo unas elecciones, que sonreían junto al designado heredero de la
monarquía cubana.Como siempre que veo una cosa así, me acordé de Yoani Sánchez,
me la imaginé en el piso de un carro recibiendo patadas en la cara, aquella vez
que se la llevaron por andar escribeindo un blog, y me pregunté si la lluvia de
golpes sería tal vez distinta si ella supiera que quien iba a salir mañana a
defenderla y a acusar a los esbirros del régimen no era, digamos, la bestia de
George Bush. Yo cuando pienso en los cubanos siempre termino diciéndome lo
mismo: solos, los dejamos solos.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Eso de la foto fue antes de que
empezaran las protestas en Venezuela. Claro que yo no iba a a protestar, no
porque no sobren razones, sino porque me parecía que se estaba llamando a tumbar
el gobierno. Entonces fue cuando otra vez, otra muchacha de la universidad en el
Táchira fue atacada por unos malandros en pleno día, estuvo a punto de
convertirse en otra de las decenas de miles de personas asesinadas por año en
Venezuela (las cifras son oficiales), y los muchachos dijeron basta. Y salieron,
protestaron, se portaron mal, quemaron cauchos, trancaron calles. Agarraron a
unos cuantos, y los mandaron, sin proceso alguno, directamente a la cárcel de
Coro a mil kilómetros de distancia. En una de esas demostraciones del
surrealismo venezolano a las que nos hemos acostumbrado últimamente, los presos
hicieron una protesta violenta y dijeron que esos muchachos no podían entrar en
la cárcel, aquí solo hay criminales, dijeron, los estudiantes no deben estar
aquí.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Así empezó todo, y aquí en Mérida esa
misma tarde estaban protestando los estudiantes. Y salió Leopoldo López a llamar
a una marcha. Tampoco iba a ir, no me gusta nada Leopoldo López, aunque tengamos
enemigos comunes, y pienso que Henrique Capriles tenía mucha razón y mucho valor
en llamar a que no se saliera a descargar la frustación sin ton ni son,
arriesgando la vida de los estudiantes. Pero resultó que la noche anterior a la
marcha salieron con mas fuerza que nunca los llamados “colectivos”. En Mérida se
llaman Tupamaros. Todos los conocemos. Tienen motos, andan de a dos. El de atrás
lleva el arma. Se cubren la cara. La mayoría viven en unos edificios que antes
eran residencias de estudiantes, y donde ahora la policía no entra. Tienen
también un “brazo civil”, digamos, que participa en las elecciones. Esa tarde
salieron, rompieron las puertas de un edificio donde viven varios amigos míos,
entraron con las motos. Disparando. Así en varios edificios donde viven
estudiantes que salen a protestar siempre. Se pasearon por la ciudad, y las
“ballenas” anti disturbios de la policía venían detrás de ellos apoyando. El
patrón se ha repetido en todos estos días de manifestaciones en todo el país:
sueltan a los colectivos adelante, con las motos, armados, y la guardia nacional
viene atrás. Lo que pasa es que yo vivo aquí en Mérida y eso no lo vi en una
foto de twitter: lo vi.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Por eso yo fui a la marcha, vestida
de blanco como todos. No porque hay una conspiración del imperio para tumbar a
Maduro en la que yo participo, ni porque me convencieron con un folletito de la
CIA de dejar de ser la hija de un exiliado político de la dictadura uruguaya
para convertirme en una fascista de la ultraderecha, para usar el término con
que me llama nuestro presidente. Salí, con miedo eso sí porque las balas no me
gustan, a decirles a los criminales de las motos que la ciudad no es de ellos,
es nuestra, que podemos caminar por sus calles cuando queremos, que no pueden
decirnos con sus motos y sus pistolas adónde no ir. Salí porque si mi padre
estuviera vivo, habría salido conmigo del brazo con los estudiantes. Y fue
hermoso, y cantamos, y se nos unió toda la ciudad en la manifestación más grande
que se había visto hasta entonces. Y entonces vino la noche, y de nuevo salieron
las motos. Me llamó una amiga, atrincherada en su apartamento: vienen los
“tupas”, y la policía los proteje, y quién nos defiende a nosotros.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Los tupas. No escogieron el nombre
por casualidad. Lo escogieron sabiendo que hay muchos, demasiados, tristes
intelectuales de la así llamada izquierda latinoamericana, para quienes el
discurso y el nombre lo es todo. Usted dice tupamaro, y ellos piensan en los
torturados de la dictadura uruguaya, no en los muchachos que salieron ayer
mostrando las heridas que la Guardia Nacional Bolivariana les hizo cuando los
detuvo. Son el tipo de gente que si usted le dice guerrillero, ellos piensan en
un joven buenmozo de barbita con una boina negra y su estrellita blanca, no en
un anciano narcotraficante colombiano sin escrúpulos que es capaz de secuestrar
niños para llevarlos a pelear a la selva. Son el tipo de gente que piensa que
Chávez nacionalizó el petróleo venezolano y nunca se fijaron en la fecha. Son
gente a la que usted les dice que los políticos venezolanos de oposición no
salen en ninguna televisión venezolana desde hace meses porque está prohibido, y
dicen: ah, pero. Y uno sabe que si mañana en su país prohibieran aparecer a los
políticos de oposición, se indignarían. Que no estarían contentos si supieran
que la tercera parte de los ministros de su país son militares, que oficialmente
no hay separación de poderes, que el jefe del ejército juró que la oposición
jamás ganaría una elección en este país, que la presidenta del Consejo Nacional
Electoral celebra todos los años el aniversario del golpe de estado que quiso
dar Chávez, y me paro porque la lista es larga.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>En este momento en las calles de
Venezuela está ocurriendo una tragedia. No es que hay disturbios y la policía
antimotines dispara bombas lacrimógenas y muere alguno, no es eso, que
lamentablemente pasa en todo el mundo a cada rato. Es que hay grupos armados
financiados por el estado, disparando y matando. Y hay una censura informativa
total.Debería bastar que se supiera eso, debería bastar saber que en Táchira
cortaron internet y sobrevuelan las ciudades aviones de guerra, que cerraron las
emisoras de cable que daban noticias, debería bastar saber que están atacando a
los periodistas, que hay estudiantes muertos, para que el intelectual de
izquierda levante por fin los ojos de su enésima edición de “Las venas abiertas
de América Latina” y mire alrededor, descubra que el siglo es el 21, que el muro
de Berlín cayó, que los muchachos de la Sierra Maestra envejecieron y ahora no
dejan a sus nietos gobernar, ni escribir un periódico nuevo, ni salir de su
país, ni fundar un partido político, ni gritar abajo el gobierno. Que si en
Venezuela no hay ni pan ni medicinas ni leche no es porque Obama está
conspirando día y noche contra nosotros. Que somos perfectamente capaces de
hundir económicamente un país sin ayuda de ninguna transnacional imperialista.
La gente aqui piensa que los gobiernos latinoamericanos no dicen nada ante las
atrocidades de este momento en Venezuela porque tienen intereses económicos. Yo
pienso que no, yo pienso que es por la misma razón por la que se sacaron la foto
aquella: porque viven en el siglo pasado.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Sí, Maduro dice que yo soy una
fascista violenta de la ultraderecha que esta en una conspiración internacional
para tumbar su gobierno. Que lo diga. Yo mañana vuelvo a salir con los
muchachos, a exigir al gobierno que desarme a los colectivos, a decir que las
calles son nuestras, a recordar a la estudiante que murió con una bala en la
nuca, a darle fuerza a la otra que perdió un ojo. Y saldré con el mismísimo
exacto orgullo, inocencia y alegría con que salen todos los estudiantes de
América Latina a gritar viva la U, viva la Universidad, muera la bo, muera la
bota militar. Y no, no les voy a explicar a los izquierdistas nostálgicos lo que
pasa, ni les voy a mostrar los videos y a jurarles que es verdad, ni me voy a
sentar a discutir con ellos cosas tan elementales como el derecho a la libertad
de expresión, porque estoy, estamos, hartos. Está a la vista, mírenlo, mírennos.
Estoy segura de que habrá (que hay) muchos que entiendan, y que esos no nos
dejarán solos'".</FONT></DIV></BODY></HTML>