<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>24 de febrero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Repsol recibirá bonos por más de
5.000 millones <BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>También se supo
que Argentina respaldará con garantías bancarias el pago total de la deuda.
Mañana sería aprobado por el directorio de Repsol.
<BR></FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Juan Carlos Algañaraz<BR>Madrid,
corresponsal</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
24-2-2014<BR></STRONG><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR><BR>El grupo petrolero español Repsol recibirá bonos
soberanos argentinos por una cantidad mayor de los 5.000 millones de dólares
pactados con YPF en noviembre pasado por la expropiación del 51% en la empresa
argentina.<BR><BR>Además, Argentina respaldara con garantías bancarias el pago
total de la deuda que suma los 5.000 millones, el nuevo aumento nominal, y un
también renovado monto por los 3.500 millones de dólares más por el pago de
intereses, en torno al 8,75%, a diez años.<BR><BR>Los nuevos puntos de consenso
están contenidos en un nuevo proyecto que actualiza el firmado entre las Repsol
e YPF en noviembre y fue suscripto el viernes pasado en Buenos
Aires.<BR><BR>Este flamante, y al parecer definitivo acuerdo que pone fin al
contencioso de los españoles con Argentina, deberá ser aprobado mañana martes
por el Consejo de Administración de Repsol reunido en Madrid. También tendrán
que dar su visto bueno El Tribunal de Tasación argentino, los accionistas de la
petrolera española y el parlamento de nuestro país.<BR><BR>Los argentinos
querían una foto de familia con los españoles en un ambiente de festejo y, sobre
todo, con la presencia del titular de Repsol, Antonio Brufau. Pero, el
presidente no acudirá a la firma en Buenos Aires, que puede acontecer en abril
próximo. Aunque nadie lo dice, Brufau se considera injustamente tratado por el
gobierno de Cristina Kirchner.<BR><BR>La diferencia en el monto de los bonos,
que aumentan en favor de los españoles, admite por parte argentina el deterioro
que han sufrido sus títulos de deuda soberana, calificados como “bonos basura”
por los mercados, al profundizarse la situación financiera de nuestro país sobre
todo por el hundimiento del peso y la crisis financiera de los países emergentes
que tuvo a Argentina como principal protagonista en las Bolsas. La posibilidad
de un default pesaba mucho más que en noviembre de 2013.<BR><BR>Pero las
garantías que reclamaban los españoles y han aceptado los argentinos van más
allá porque aseguran a Repsol el cobro neto sus 5.000 millones de dólares de
compensación aunque esta nueva masa de bonos soberanos sea monetizada por un
valor inferior a esa suma. La deuda se extinguirá no cuando Repsol reciba los
bonos sino cuando tenga en su poder la indemnización por los títulos expropiaos
y los intereses por el pago aplazado a diez años un total de 8.500 millones de
dólares.<BR></DIV>
<DIV align=justify>El paquete de bonos está basado en la emisión de títulos
soberanos, emitidos con aprobación parlamentaria. Se añadirán papeles de deuda
pública en circulación cuyas emisiones se ampliarían.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Algunos estarían emitidos en plaza Buenos Aires y otros en
Nueva York.<BR><BR>Esta alternativa le permite a Repsol vender con celeridad los
bonos en circulación, que aumentarían en valor con el solo anuncio de la
operación. Esta masa de bonos requeriría la autorización de una ley porque sus
emisiones no estaban incluidas en el actual presupuesto.<BR><BR>Por su parte,
los argentinos han logrado una cláusula pone un techo de 5.000 millones de
dólares a lo que cobraran los españoles aunque al vender bonos argentinos
obtengan una cotización que permitiera a Repsol obtener una cantidad
superior.<BR><BR>Repsol podrá monetizar los bonos argentinos sin límites de
tiempo ni cantidad. También podrá vender a voluntad el 12 % de acciones de YPF
que le resta, que superan los mil millones de dólares a precios del
mercado.<BR><BR>El acuerdo debe aprobarse con cierta urgencia porque la
legislación argentina establece que la indemnización en caso de expropiación
debe ser fijada antes de dos años, y el Gobierno de Cristina Fernández de
Kirchner, que anunció en abril de 2012 la expropiación y que apenas tardó un mes
concretarla, debe dar una respuesta a este asunto lo antes posible. Si se vence
el plazo en mayo próximo Repsol podría demandar ante la justicia argentina la
devolución del 51% de las acciones expropiadas tal como lo prevé nuestro orden
legal.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>