<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>26 de febrero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Mundo</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT><BR><FONT
face=Arial><STRONG>Dramático informe de la organización Save the
Children</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><A href="http://www.savethechildren.es/"><FONT
face=Arial><STRONG>http://www.savethechildren.es/</STRONG></FONT></A><BR></DIV></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Un millón de niños en el mundo
mueren cada año en su primer día de vida</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2
face=Arial><STRONG>Agencias</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><BR></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>Los peores índices se registran en
Pakistán, Nigeria, Sierra Leona, Somalia, Afganistán y Sudán del Sur, indicó la
entidad con sede en Londres, que concluyó que la mitad de esas muertes podría
evitarse si las madres tuvieran acceso a servicios de salud.</FONT></DIV><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Save the Children calificó de "criminal" el número de
niños que fallecen debido a la falta de parteras y exhortó a los gobiernos a
actuar en forma urgente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Es preciso que se tomen acciones urgentes para poner fin
a este número aterrador e inaceptable de muertes, que podría ser reducido a la
mitad si se proveyera de asistencia sanitaria básica gratuita y servicios de
parteras", destacó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las principales causas de estas muertes son los
"nacimientos prematuros y las complicaciones durante el parto" que padecen
millones de mujeres que dan a luz sin la ayuda de personal capacitado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el documento presentado ayer, el grupo estima que al
menos 40 millones de mujeres dan a luz cada año sin ayuda de parteras o personal
médico entrenado. Y de ese total, dos millones dan a luz completamente
solas.<BR><BR>El informe, entre otros testimonios, cita el de una madre de
Bangladesh: "He parido seis hijos. Todos ellos nacieron en casa sin que hubiera
un doctor. Tres de mis niños murieron una semana después de nacer porque no
recibieron asistencia médica. Sabemos que fallecieron por esa falta de
asistencia, pero ¿qué podíamos hacer si no podíamos pagar al médico? Es
terrible. Sabíamos que teníamos que ir pero no podíamos. Y no soy la única madre
que ha perdido a sus hijos, hay otras muchas como yo", relata Shefali, que vive
en un pueblo a seis horas a pie del centro médico más cercano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, Save the Children informó que muchos de los bebés
que mueren en su primer día de vida fallecen por complicaciones en su
nacimiento, en gran medida por el trabajo prolongado de parto de las madres o
infecciones, todos problemas evitables.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En ese sentido, la organización señaló que bastaría
invertir cinco dólares extra por cada persona para asegurar el entrenamiento de
suficientes parteras.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Peligros</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Justin Forsyth, director ejecutivo de Save the Children,
afirmó que las primeras 24 horas de un bebé "son las más peligrosas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Demasiadas madres en el mundo dan a luz solas en el
suelo de sus casas o en el monte sin ayuda básica", destacó el experto. "Hay
historias de terror de madres que deben caminar por horas durante el trabajo de
parto para ser ayudadas por parteras, y en muchos casos estas historias terminan
en tragedia", agregó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El informe de Save the Children indicó que además del
millón de bebés que mueren en su primer día de vida, 1,2 millones de recién
nacidos fallecen durante el trabajo de parto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El informe calcula que faltan 7,2 millones de parteras,
enfermeros y médicos en todo el mundo y revela que en países como República
Democrática del Congo o República Centroafricana, "algunas madres tienen que
pagar para recibir atención materna de emergencia".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante 2012, 2,9 millones de muertes ocurrieron durante
las primeras cuatro semanas de vida del bebé, lo que representa dos de cada
cinco muertes de recién nacidos, se indicó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"A pesar de un rápido avance internacional, que ha
ayudado a reducir en gran medida la mortalidad infantil en la última década,
18.000 niños menores de cinco años mueren cada año, en su mayoría por
enfermedades evitables", explicó el reporte.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Reclamos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La ONG británica exhortó a políticos, filántropos, y
aquellos a cargo de compañías de sanidad y farmacéuticas internacionales a
comprometerse a un plan de cinco puntos "de promesa al recién nacido" para
salvar muchas vidas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El proyecto obligaría a los gobiernos a combatir las
muertes neonatales y garantizar que para 2025 cada nacimiento sea supervisado
por una partera entrenada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La entidad benéfica también quiere que los países en
desarrollo aumenten su gasto de Sanidad para la Organización Mundial de Salud
(OMS) a un mínimo de 67 dólares por persona, y que suspendan cualquier tope por
cuidados de maternidad y neonatales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La escala y desigualdad de los índices de mortalidad de
recién nacidos deben ser resueltas. Los cambios incrementales que estamos viendo
actualmente no pueden poner fin a todas las muertes evitables de niños y madres
dentro de un marco de tiempo aceptable. Es hora de tomar acciones urgentes ya",
concluyó el documento. . Mortalidad infantil, Save the Children, infancia en el
mundo</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Dramática situación de los niños refugiados por
la guerra en Siria</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La desesperación y destrucción que se ven en los campos
de refugiados palestinos en la asediada capital de Siria, que incluyen a miles
de niños, dejaron "profundamente perturbado y conmovido`` al jefe de la agencia
de Naciones Unidas para atender a los desplazados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Filippo Grandi, comisionado general de la Agencia de
Naciones Unidas para la Asistencia a Refugiados Palestinos visitó el campamento
de refugiados de Yarmouk, que ha sufrido una devastadora escasez de medicinas y
alimentos debido a la guerra civil siria. Desde mediados de 2013, más de cien
personas murieron en Yarmouk debido a enfermedades exacerbadas por la
pobreza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Unos 2.000 niños sirios menores de cinco años que viven
refugiados en Líbano sufren malnutrición aguda severa y necesitan tratamiento
urgente para no morir, advirtió mientras tanto el Fondo de Naciones Unidas para
la Infancia (Unicef).</DIV>
<DIV align=justify><BR>La mitad de estos niños viven en la localidad de Bekaa,
en el este del Líbano, donde se ubican los asentamientos de refugiados más
precarios del país, con problemas de acceso a agua potable, higiene y
saneamiento, precisó hoy en rueda de prensa en Ginebra el portavoz de Unicef,
Patrick McCormick.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según esta agencia de la ONU, la malnutrición es un
"riesgo silencioso y latente" entre las comunidades de refugiados en el Líbano,
una situación que se puede agravar debido a la subida de los precios de los
alimentos y el aumento de la inseguridad alimentaria provocada por la llegada de
nuevos refugiados en condiciones de salud cada vez peores.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>