<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=3><U><STRONG>boletín solidario de
información<BR></STRONG></U><FONT color=#800000 size=5><STRONG>Correspondencia
de Prensa<BR></STRONG></FONT><U><STRONG>27 de febrero de
2014<BR></STRONG></U><STRONG><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo - Uruguay<BR>Redacción y suscripciones:
</STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>
<HR>
</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Paraguay</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG><FONT face=Arial></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG></FONT><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>¿Por qué el Comando Sur marca
presencia en el departamento de San Pedro?</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2
face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Abel Irala </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>E'a, periódico de interpretación y
análisis</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://ea.com.py/"><STRONG>http://ea.com.py/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>En Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, el
Comando Sur ha inaugurado, el sábado 22 de febrero del 2014, un Centro de
Operaciones para Emergencias. El anuncio fue realizado dos días antes por el
director de planificación del Comando Sur, George Ballance, después de una
reunión mantenida con el ministro de Defensa Nacional de Paraguay, Bernardino
Soto Estigarribia. Al acto de inauguración asistieron el embajador
estadounidense James Thessin, dos diputados del Partido Colorado y autoridades
locales de los departamentos de San Pedro y Concepción.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El departamento de San Pedro es una zona en la que desde
hace décadas se lleva una importante disputa por el territorio. Por un lado,
organizaciones campesinas, pequeños productores y sintierras que han alcanzado
un importante grado de desarrollo en la lucha social y política. A esto se
contrapone el modelo de agricultura mecanizada, que intenta seguir desplazando a
los/as campesinos/as de sus tierras, y que ha ubicado a Paraguay como cuarto
exportador mundial de soja. Esta expansión apresurada de las empresas
trasnacionales, que están dedicadas a la explotación de la tierra y
biodiversidad, intenta manejar el rico territorio de los departamentos de la
zona norte del Paraguay, aumentar hectáreas de plantación de soja y mayor
control sobre la riquísima variedad natural que aún posee San Pedro y otros
departamentos limítrofes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para el periodista Julio Benegas, el Centro de Respuesta
a Situaciones de Emergencias representa un “envoltorio” más que legitima una
decisión antigua del Estado paraguayo de ser aliado de los Estados Unidos para
los planes de cooperación que los mismos impulsen. Le resulta preocupante que
esto se haya mantenido por décadas sin posibilidad alguna de abrir una discusión
sobre el tema con la ciudadanía o con los mismos sectores políticos. “Esta es
una decisión no consultada, no puesta en discusión ni en el Parlamento, ni en la
sociedad, ni en los grandes medios. Nos plantean como una naturalidad el hecho
de la presencia de los norteamericanos, y esto es absolutamente abrumador,
controlan todo, a nuestros oficiales, a los grupos operativos, en las
capacitaciones sobre las nuevas amenazas, y en esa caracterización de las
amenazas están ‘los otros’, los que ponen en peligro el orden, la paz y la
estabilidad, desde el punto de vistas de ellos. Y esos ‘otros’ pueden ser los
que ocupan plazas, territorios, los indígenas que resisten, una cantidad de
actores que aparecen y que son los pobres. Ese es el marco ideológico bajo el
cual se implementa eso y lamentablemente no lo tenemos discutido”,
expresó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Prácticamente desde la asunción de Horacio Cartes al
poder, el departamento se encuentra militarizado, se han registrado varias
situaciones irregulares por parte de los militares contra la población civil,
sin mayor explicación por parte de las autoridades nacionales, ni muestras de
interés por aclarar las diversas denuncias que se publicaron en contra del uso
de la fuerza de los efectivos militares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Santa Rosa del Aguaray es una de las ciudades más
importante de San Pedro. En todo este tiempo de transición democrática ha sido
escenario de importantes movilizaciones campesinas, de luchas históricas para el
movimiento popular, se han concentrado varias medidas de fuerza, se han
resistido a represiones y persecuciones contra el campesinado, se han dado
fuertes fricciones e importantes victorias de los asentamientos campesinos que
rodean la ciudad, asentamientos que se constituyeron a pura lucha y movilización
por medio de las ocupaciones de tierras improductivas hasta la llegada de los
campesinos y campesinas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Consultado sobre el objetivo oficial del Centro, el cura
párroco de Santa Rosa del Aguaray, Cristian Paiva, opinó que “poca información
se tiene sobre su funcionamiento, pero lo manifestado por el gobernador (Vicente
Rodríguez) y el ministro de Emergencia Nacional (Rafael Valdez) fue que habría
de servir para cuestiones climatológicas y otras necesidades también: cursos de
formación, instrucciones en emergencias climáticas y de alimentación. Se tiene
un gran depósito para guardar alimentos, seguro para luego repartir a la gente,
porque esto va a cubrir los cuatro departamentos de la región norte. En el acto
esto fue entregado por el Comando Sur a la Secretaría de Emergencia Nacional
(SEN)”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero ¿cuál sería el objetivo político de Estados Unidos
en edificar y equipar un Centro de Respuesta a Emergencias en el departamento de
San Pedro y por qué justamente ahí? Según Benegas, “el norte es un centro de
disputa territorial. Por un lado, una resistencia de las familias campesinas que
se dan sobre todo en los asentamientos conquistados después del 89 y esos
territorios están en litigio por las corporaciones multinacionales […] en un
modelo donde están involucradas un montón de empresas norteamericanas y
obviamente que las familias campesinas que se basan en el modelo de agricultura
familiar son sus enemigos, porque cuestionan el latifundio, resisten, protestan.
Desde esa perspectiva es claro el objetivo de la cooperación de Estados Unidos.
Lo que hay aquí no es una cooperación, sino una intervención política directa
para mantener un modelo de acumulación que otorga migajas a la oligarquía
nacional”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Comando Sur que depende del Departamento de Defensa de
los Estados Unidos es uno de los tantos comandos creados por Estados Unidos para
implementar su política de seguridad a escala mundial. A este le corresponde
hacerse cargo de América del Sur y Central, cubriendo un área de más de 23
millones de Km2, que incluye, entre otras, la zona del más importante reservorio
de agua dulce en el mundo, el Acuífero Guaraní.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>