<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23501">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de
Prensa<BR></FONT><U>27 de febrero de 2014<BR></U><FONT color=#800000
size=5>Colectivo Militante - Agenda Radical<BR></FONT>Montevideo -
Uruguay<BR>Redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>Uganda</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Ley contra homosexualidad da tiro de
gracia a derechos humanos </STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG><FONT size=2>Los
homosexuales de Uganda se preparan para una oleada de arrestos e incidentes de
acoso, luego de que el presidente Yoweri Museveni promulgó una draconiana ley
antigay.<BR></FONT></STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG><FONT
size=2> </DIV></FONT></STRONG></FONT>
<DIV align=justify></FONT><FONT size=2
face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Amy
Fallon</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>IPS, Kampala,
25-2-2014</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial>.<BR>Tras la aprobación, el lunes 24,
un hombre gay de Kampala dijo a IPS que ahora no hay nada que él pueda hacer, y
que lo único que le queda es irse del país en busca de un lugar más
seguro.</FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR>“No hay nadie que diga ‘quiero hacerme gay’,
especialmente aquí, en Uganda. Uno simplemente nace con eso. Uno no elige”,
agregó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La nueva norma, cuyo nombre oficial es Ley
Anti-Homosexualidad, intensifica los castigos existentes para quienes sean
atrapados manteniendo relaciones con personas de su mismo sexo, y prescribe
períodos de prisión que llegan a la cadena perpetua por “homosexualidad
agravada”, lo que incluye el sexo con un menor de edad o con una pareja que sea
VIH positiva.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El texto también establece el “delito de homosexualidad”,
por el que una persona puede ser condenada a prisión de por vida.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El abogado John Francis Onyango, un experto en derechos
humanos que ha representado a muchos ugandeses de la comunidad de lesbianas,
gays, bisexuales, transexual es e intersexuales (LGBTI), dijo que
“definitivamente” vio un aumento de los arrestos a este sector de la población
desde que el proyecto fue aprobado por el parlamento, el 20 de diciembre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“También hay muchas personas gays que temen por su
seguridad, su libertad y su posibilidad de asociarse”, dijo a IPS, agregando que
actualmente representa a la comunidad LGBTI en tribunales por varios
casos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Antes de que el proyecto se convirtiera en ley, esta
nación del oriente africano ya tenía algunas leyes contra quienes fueran
encontrados manteniendo relaciones homosexuales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Museveni desafió la condena internacional firmando la ley
el lunes 24 durante una multitudinaria ceremonia pública en la casa de
gobierno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto sorprendió a muchos, pues Museveni había dicho
apenas a fines de la semana pasada que dejaría en suspenso la legislación
mientras buscaba asesorarse con científicos de Estados Unidos sobre si la
homosexualidad es una manifestación natural o es educada.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el legislador Sam Okuonzi, presidente de la Comisión
de Relaciones Exteriores del parlamento, dijo a IPS que Museveni había sido
objeto de una “enorme presión” de parte de una creciente cantidad de
legisladores, líderes religiosos y ciudadanos en general para que promulgara la
norma.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“No hay nada que haya unido a este país de modo tan
absoluto y fuerte como este proyecto”, dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Luego de que Museveni aprobó el texto, el legislador
Stanley Omwonya dijo a IPS: “Realmente se trata de preservar nuestra cultura.
Queremos que nuestro pueblo tenga rectitud moral”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Activistas por los derechos humanos cuestionan la ley
argumentando que viola los estándares internacionales de derechos humanos y que
es inconstitucional. Frank Mugisha, activista ugandés por los derechos de los
gays y ganador del Premio Robert F. Kennedy a los Derechos Humanos 2011, tuiteó:
“Al firmar el proyecto antigay, Museveni hace un gol en contra. Desafiaremos
esta ley y la anterior”.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En la misma red social, Mugisha señaló: “@YKMusevenii sabe
que revocaremos esta ley en el tribunal constitucional y que, con nuestra
determinación, nada nos detendrá”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Onyango dijo que la Ley Anti -Homosexualidad también
plantea dudas sobre el espacio que tendrán para operar las organizaciones de la
sociedad civil. Según la nueva norma, si una organización no gubernamental
“promueve la homosexualidad”, entonces se la puede clausurar y juzgar a sus
directores o líderes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En un comunicado divulgado el lunes 24, Human Rights
Watch dijo que Museveni había asestado “un golpe drástico a la libertad de
expresión y de asociación en Uganda”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hace apenas una semana, el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, advirtió a Museveni que promulgar la legislación complicaría la
“valiosa relación con Uganda”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el pasado, Obama envió soldados estadounidenses como
asesores a Uganda para ayudar al país a combatir al rebelde Ejército de
Resistencia del Señor (LRA) y capturar a su líder, Joseph Kony. El LRA es
responsable de asesinatos masivos, violaciones y secuestros en el norte de
Uganda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Canadá, Irlanda, Holanda, Alemania, la Unión Europea (UE)
y el arzobispo anglicano sudafricano Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz,
también divulgaron comunicados o se manifestaron a propósito del proyecto
antigay. Algunos advirtieron que, de entrar en vigor, pueden producirse recortes
en la ayuda que recibe Uganda.<BR>Según se informó el lunes 24, Noruega y
Dinamarca anunciaron de inmediato que congelaron o desviaron su asistencia,
mientras que Austria señaló que estaba evaluando la suya. Canadá, la Estados
Unidos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) divulgaron un fuerte
comunicado condenando la ley.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La UE calificó la ley de “draconiana”, mientras que Gran
Bretaña declaró que estaba “profundamente entristecida y desilusionada”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El abogado ugandés Adrian Jjuuko dijo a IPS que el país
debería prepararse para una reducción de la ayuda que recibe. Pero enfatizó que
Uganda necesita “sanciones que no afecten a las personas comunes, sino más bien
a las que aprueban la ley”.
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Qué dice la Ley
Anti-Homosexualidad<BR></FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>En el marco de la nueva norma, quien posea conductas
homosexuales será condenado a cadena perpetua.<BR><BR>El “intento de cometer
homosexualidad” implicará una sanción de siete años, igual que “ayudar e
instigar a” la homosexualidad.<BR><BR>Una persona que “mantenga una casa,
habitación, serie de habitaciones o lugar de cualquier clase con fines de
homosexualidad” también enfrentará siete años de prisión.<BR><BR>La ley también
penaliza con cárcel la “promoción” de la homosexualidad. <BR><BR>Fuente: Human
Rights Watch</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>