<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7601.17514"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000
size=5>Correspondencia de Prensa<BR></FONT>boletín informativo - 7 de abril
2014<BR></FONT></STRONG><A href="germain5@chasque.net"><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></A><STRONG><FONT
color=#800000 size=5>A l'encontre - La Breche<BR></FONT></STRONG><A
href="www.alencontre.org"><A
title="http://www.alencontre.org CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.alencontre.org"><STRONG><FONT
title="http://www.alencontre.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>www.alencontre.org</FONT></STRONG></A></DIV></A>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos<BR> <BR>Por alcanzar
los dos millones de deportaciones <BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Obama, "deportador en
jefe"</STRONG></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>El movimiento de inmigrantes que realiza
movilizaciones y huelgas de hambre en todo el país apoda al mandatario
"deportador en jefe", a causa de las masivas detenciones y expulsiones de
indocumentados. La reforma migratoria no avanza.<BR></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>David Brooks *<BR>Página/12, Buenos Aires,
6/4/2014<BR></STRONG><A href="http://www.pagina12.com.ar/"><A
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG
title="http://www.pagina12.com.ar/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV></A>
<DIV align=justify><BR> <BR>Inmigrantes y sus aliados realizan
movilizaciones, acciones directas de desobediencia civil y huelgas de hambre,
entre otras medidas, por todo Estados Unidos, en demanda de que el presidente
Barack Obama -a quien apodan El deportador en jefe- cese las detenciones y
deportaciones masivas de indocumentados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El sábado se efectuaron protestas en más de 80 ciudades,
con la consigna "dos millones son demasiados", informó la Campaña #Ni1más
(#Not1More), exigiendo al gobierno de Obama suspender las deportaciones, el fin
del programa Comunidades Seguras (autoriza a policías locales a actuar como
agentes de migración) y ampliar las protecciones a los derechos civiles de la
mayoría de los 11 millones de indocumentados. Las movilizaciones se centran en
que el gobierno federal está por alcanzar la cifra de dos millones de
deportaciones, el número más elevado en la historia del país. Como parte de
ello, familias de indocumentados empezaron un plantón indefinido frente a la
Casa Blanca, donde -dicen- permanecerán hasta que el mandatario hable con ellos
sobre las consecuencias humanas de sus políticas migratorias.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Duele escuchar que el presidente diga que comparte
nuestro dolor, pero no hace nada por aliviarlo. Estamos en la Casa Blanca porque
el mandatario puede tomar su pluma y traer de regreso a la gente hoy mismo.
Permaneceré aquí hasta que retorne mi mamá", afirmó Cynthia Díaz, de 18 años,
quien está luchando contra la deportación de su madre, detenida en
Arizona.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tania Anzueta, organizadora de campañas de la Red
Nacional de Organización de los Jornaleros (National Day Laborer Organizing
Network, Ndlon), dijo ayer en una teleconferencia que la presión desde las bases
ha penetrado la capital. Esta campaña continuará hasta asegurar que el
presidente otorgue el mayor alivio posible e inicie el proceso necesario para
desmantelar la maquinaria de deportación construida durante su
administración.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En San Francisco y varias ciudades más, decenas fueron
arrestados por los actos de desobediencia civil. Mientras la reforma migratoria
integral prometida por Obama y líderes demócratas se ha estancado en el
Congreso, se han ampliado las acciones y movilizaciones -en gran parte
encabezadas por jóvenes inmigrantes- en demanda de que el mandatario ejerza su
autoridad para modificar la aplicación de las leyes migratorias, algo que puede
hacer sin el Legislativo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Marisa Franco, organizadora de Ndlon, subrayó: "Queremos
que Obama sea un reformador real, no el deportador en jefe. Puede otorgar alivio
con sólo utilizar su pluma".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El pasado fin de semana obispos y otros líderes católicos
realizaron una misa en Nogales, en la cual ofrecieron comunión a migrantes e
instaron a un cambio en las políticas migratorias.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ayer, Kevin Appleby, director de Migración de la
Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, indicó en una
teleconferencia que el costo social de la inacción es incalculable, mientras
nuestro gobierno continúa deportando a los padres de millones de ciudadanos
estadounidenses. ¿Así es como deberíamos invertir y proteger esta generación de
niños, los futuros líderes de nuestro país?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay diversas acciones en todos los rincones del país, en
las cuales lo más notable es la decisión de los indocumentados y sus aliados de
desafiar abiertamente lo que consideran leyes y políticas injustas, aun ante
intentos por reprimirlos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Jaime Valdez y Ardani Rosales fueron deportados sin
notificación (el primero por la noche) después de que sus familias y algunos
simpatizantes realizaran huelgas de hambre y vigilias en Arizona. Agrupaciones
afiliadas a #Ni1Más, entre ellas el Movimiento de Derechos Humanos Puente y la
Coalición Ley Dream de Arizona, denunciaron que la acción fue en represalia por
el activismo de los arrestados y sus familias. Los dos cruzaron de nuevo la
frontera esta semana, en demanda del regreso de sus familias. Ahora se
encuentran en un centro de detención, en espera de que se resuelvan sus
casos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hace un par de semanas, en un centro de detención de
inmigrantes de la agencia federal de migración en Tacoma, en el estado de
Washington, cientos llevaron a cabo una huelga de hambre en demanda de mejores
condiciones y el fin de las deportaciones, mientras sus aliados se manifestaban
afuera. En represalia, el 27 de marzo unos seis participantes en la protesta
fueron puestos en aislamiento, según denuncian familiares y organizaciones de
defensa de los migrantes. La Unión Americana de Libertades Civiles de Washington
presentó una demanda legal el 2 de abril. Declaró que el derecho de libre
expresión de los hombres ha sido violado. El caso ya está en un tribunal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tal vez lo que asustó a las autoridades es que esa acción
se repitió en otro centro de detención: en Conroe, Texas. Ahí, tres presuntos
líderes han sido colocados en aislamiento. Uno fue amenazado con ser deportado,
acusó el grupo Alianza Mexicana, en Houston. La ola de movilizaciones en
diferentes puntos del país ha crecido en meses recientes. En Alabama, Tucson,
Chicago, San Francisco, Georgia y otras ciudades, varias personas se han
encadenado frente a instalaciones de detención para obstaculizar la salida de
autobuses con migrantes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otra campaña fue recién lanzada por varias organizaciones
y coordinada por Presente.org, el Proyecto de Legado de Obama
(www.obamalegacy.com), para documentar y presionar a la Casa Blanca por su
historial de deportaciones y detenciones masivas y la militarización de la
frontera. Jesús Iñíguez, de Presente.org, comentó a Truthout que Barack Obama
"puede ser recordado como El deportador en jefe, el peor presidente en el tema
de la migración en la historia, responsable de deportaciones record que han
destrozado a cientos de miles de familias, o puede optar por actuar".</DIV>
<DIV align=justify><BR>El impacto de las movilizaciones y denuncias se está
registrando en las encuestas, en reportajes sobre la desilusión de votantes
latinos -sector clave para Obama y los demócratas- y, según reporta Político, el
Consejo Nacional de la Raza, la organización latina más grande del país, está
por declarar que Obama tiene que suspender las innecesarias deportaciones
masivas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>* Artículo tomado de La Jornada de México.</FONT>
<HR>
</DIV></BODY></HTML>