<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7601.17514"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000
size=5>Correspondencia de Prensa<BR></FONT>boletín informativo - 7 de abril
2014<BR></FONT></STRONG><A href="germain5@chasque.net"><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></A><STRONG><FONT
color=#800000 size=5>A l'encontre - La Breche<BR></FONT></STRONG><A
href="www.alencontre.org"><A
title="http://www.alencontre.org CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.alencontre.org"><STRONG><FONT
title="http://www.alencontre.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>www.alencontre.org</FONT></STRONG></A></DIV></A>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Siria<BR><BR>Inmersión en la vida
cotidiana de la prensa siria libre <BR></FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>ASML-Armand
Hurault</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2
face=Arial><STRONG>Mediapart</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><A
title="http://blogs.mediapart.fr/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://blogs.mediapart.fr/"><STRONG
title="http://blogs.mediapart.fr/ CTRL + clic para seguir el vínculo"><A
href="http://blogs.mediapart.fr/">http://blogs.mediapart.fr/</STRONG></A></FONT></DIV></A>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Traducción de Faustino
Eguberri <BR>Viento Sur<BR></STRONG><A href="http://www.vientosur.info/"><A
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.vientosur.info/"><STRONG
title="http://www.vientosur.info/ CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.vientosur.info/</STRONG></A></FONT></DIV></A><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><BR>Los dos artículos
que publicamos a continuación completan una una serie de tres sobre la impresión
y la distribución de los nuevos periódicos ciudadanos sirios. Tras haberse
concentrado en el primer artículo (disponible en<STRONG><U><A
href=" http://vientosur.info/spip.php?article8505"> <FONT
color=#000080>http://vientosur.info/spip.php?article8505</A></FONT></U></STRONG><A
title="http://vientosur.info/spip.php?article8505 CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://vientosur.info/spip.php?article8505"></A><FONT
color=#000080>),</FONT> en las dificultades ligadas a la impresión de periódicos
en estos dos se aborda la distribución de los periódicos.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Esta serie es producto
de una larga entrevista que Fadi, jefe del proyecto "prensa" en SMART, concedió
en exclusiva al blog Mediapart "Paroles Syriennes". Se puede encontrar más
información sobre ASML en <A href="http://medialibre.fr"><A
title="http://medialibre.fr CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://medialibre.fr"><STRONG>http://medialibre.fr</STRONG></A></DIV></A>
<DIV align=justify><BR>ASM trabaja en colaboración con el grupo SMART en la
puesta en marcha de proyectos de medios en Siria. En este marco, SMART imprime
cada semana un conjunto de 11 periódicos a 6 000 ejemplares y los distribuye en
la casi totalidad de las regiones liberadas]. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El reto de la distribución</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En el precedente artículo Fadi exponía por qué y cómo su
equipo imprime periódicos alternativos (a los del régimen, ndt) en Siria, y ello
a pesar de la falta de equipo, de los cortes de electricidad y de los
bombardeos. Con la impresión de los periódicos solo se ha recorrido la mitad del
camino. Y la mitad más fácil. Del centro de impresión localizado en la región de
Idleb, Fadi y su equipo "SMART", organizan cada semana el transporte de los
periódicos a las regiones de Homs, Hama, Idleb y Alepo, donde serán distribuidos
a la población local.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Armados de optimismo, de rigor y de una alta exigencia
profesional, contribuyen poco a poco a la estructuración de una industria
mediática alternativa e independiente. Se dedican a hacer lo que numerosos
observadores consideran como imposible: poner en pie proyectos de envergadura
nacional de la libertad de prensa, y por tanto de democracia, en un contexto de
guerra.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El transporte de los periódicos, una misión de
alto riesgo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Para que los periódicos puedan ser distribuidos a la
población local en una gran parte del territorio, es preciso que los centros
locales de distribución reciban los ejemplares sistemáticamente cada semana. La
regularidad del transporte es el elemento clave y el más difícil de
realizar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es muy difícil desplazarse en los "territorios
liberados". Esas regiones están lejos de formar un territorio único y
pacificado. La Siria "libre" está compuesta de un mosaico de territorios
fragmentados, divididos por checkpoints, base militares, y cruces de caminos en
los que están apostados los francotiradores del régimen. Y puesto que Siria está
en guerra, el mapa es movedizo. Las dificultades de desplazamiento no son por
tanto siempre las mismas o siempre localizadas en los mismos lugares. Pueden
incluso variar de una hora a otra. Fadi explica, "Con mucha frecuencia, la
autopista impracticable. Muy a menudo, incluso en territorios liberados está
controlada por el ejército regular o al alcance de francotiradores. Por tanto,
se debe pasar por pequeñas carreteras a través de la montaña o por el desierto".
En efecto, para un trayecto entre Alepo y Raqqah, dos ciudades teóricamente
distantes de 213 km por carretera, solo un tercio del camino se hace por
autopista. "El resto de la ruta pasa cerca del aeropuerto o de bases militares.
Es por tanto absolutamente imposible de utilizar". Por ello es frecuente tener
que hacer largos desvíos para evitar una zona de riesgo. Fadi, recuerda "un día
me encontraba en la provincia de Alepo y quería ir a un lugar solo a 20 km. Sin
embargo, la carretera principal pasaba a unas decenas de metros de una base
aérea. Tuve que dar un rodeo que me costó 5 horas". Y a veces, el desvío no es
una opción y hay que forzar el paso. "Cuando no hay otra opción que pasar, en
general más vale esperar a la noche. Con las luces apagadas, se rueda muy
lentamente, para ser silenciosos, o lo más rápido posible para estar rápidamente
lejos de su alcance".</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR><STRONG>Itinerarios de
transporte muy estudiados</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>A fin de asegurar que los periódicos lleguen
sistemáticamente a todas las regiones, ha sido preciso racionalizar los
desplazamientos. Los trayectos del centro de impresión a los siete centros
locales de distribución han sido divididos en "secciones" . Para cada sección
Fadi ha determinado de antemano un itinerario principal, así como varios
itinerarios alternativos. Si el transportista no puede tomar el trayecto
previsto, tiene varios caminos alternativos a disposición para cada porción del
trayecto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Determinar los diferentes itinerarios principales y
alternativos necesita un largo trabajo previo de preparación. El secreto para
lograr desplazarse, a pesar de los esfuerzos del régimen para poner trabas a los
desplazamientos, es trabajar codo con codo con los habitantes y militantes
locales en cada región. En efecto, tras dos años y medio de crisis, la sociedad
civil siria es experta en clandestinidad. En cada pueblo hay periodistas
ciudadanos, así como militantes que viajan de forma permanente para llevar la
ayuda humanitaria. Estos últimos son ya muy aguerridos y conocen la región como
la palma de su mano. Saben localizar los francotiradores, y conocen a menudo los
procedimientos más adaptados para evitarlos. "Es trabajando con ellos y
acompañándoles como se ha podido determinar los itinerarios más seguros, para
cada sección de los trayectos, entre el centro de impresión de los periódicos y
los siete centros de distribución locales repartidos en los territorios
liberados". Fadi, acompañado de su brazo derecho, han ido ellos mismos a
reconocer cada itinerario antes de señalárselo a los transportistas. "Para la
confianza y la moral del equipo, es indispensable que el coordinador haya tomado
él mismo los riesgos que demanda correr a su equipo. Además, conocer con
precisión el terreno me permite actuar más eficazmente en caso de problema de
algún transportista durante su trayecto".</DIV>
<DIV align=justify><BR>En efecto, a pesar de todas las precauciones, no hay
jamás "riesgo cero". Y aún menos en Siria. En consecuencia, hay sido previstos
también puntos de reagrupamiento a lo largo de todo el trayecto. En caso de
situación crítica, el transportista sabe donde acudir para recibir apoyo
logístico así como asistencia médica.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La distribución: papel crucial de las figuras
locales</STRONG></DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR>Una vez que los transportistas han logrado llevar los
periódicos imprimidos a las regiones, otras personas toman el relevo. "Tenemos
un centro de medios en cada una de las siete regiones en que distribuimos los
periódicos". Un equipo de distribuidores toma entonces el relevo y reparte los
periódicos entre los diferentes lugares en que serán distribuidos a la gente.
"Antes de la crisis la prensa obediente al régimen estaba disponible en los
kioskos y puestos de periódicos. Era práctico, pero esos lugares ya no existen".
Fadi cuenta pues con los habitantes locales, los comerciantes, y otras
organizaciones locales como socios en la distribución. "Se buscan personas o
asociaciones que tengan un local y que jueguen un papel central en sus
comunidades respectivas". Fadi y su equipo han recreado así kioskos locales y
gratuitos. "Se alquila un cierto número de ejemplares a ciertas tiendas, centros
de medios, hospitales de campaña, escuelas, locales de sindicatos de profesores,
universidades, comités de coordinación locales, etc." En esos lugares, cada cual
puede venir a buscar un ejemplar gratuito del periódico que le gusta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nos apoyamos mucho en intelectuale, médicos y
profesores. Ellos conocen la importancia del acceso gratuito a la información.
Nos apoyamos en su influencia local para que esos periódicos lleguen al mayor
número de gente posible".</DIV>
<DIV align=justify><BR>A fin de que los riesgos que se corren desde la impresión
de los periódicos hasta su distribución por los cuatro rincones de Siria puedan
contribuir a la consolidación de una cultura de la libertad de opinión y de la
tolerancia en Siria.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>La gira semanal de los distribuidores de
periódicos</FONT></STRONG></DIV><FONT size=3 face=Calibri></FONT><FONT size=3
face=Calibri></FONT>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Durante 12 minutos, (en el vídeo, del que traducimos los
subtítulos al final del artículo y al que se puede acceder aquí:
http://blogs.mediapart.fr/edition/paroles-syriennes/article/310114/plongeon-dans-le-quotidien-de-la-presse-syrienne-libre-3
), se puede seguir al distribuidor de la región de Jabal al-Jawyeh en la
provincia de Idleb del noroeste del país. El reportaje lleva de pueblo en pueblo
a los comerciantes, sastres, farmacias, tiendas de los pueblos atravesados. Los
periódicos dejados en diferentes lugares estarán entonces disponibles
gratuitamente para la población local.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La guerra está en un momento álgido entre un amplio
frente de rebeldes y los terroristas yihadistas del ISIS (Daesh), para librar a
Siria de estos últimos. En este contexto los periódicos son más importantes que
nunca para transformar las victorias puntuales de los moderados en un avance
duradero para Siria. La lucha armada puede eventualmente librar a un territorio
de la presencia de yihadistas radicales, pero son los medios los que promueven
el pluralismo. Si las armas luchan contra la gente, los medios luchan contra las
ideas. Trabajan así incansablemente por librar a los espíritus de la influencia
ideológica nefasta de los radicales, a fin de contemplar un día la
reconstrucción del país sobre bases pacificadas.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Transcripción de los subtítulos del
vídeo del francés:</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Minuto 0:00. Ahora estamos por los pueblos de la región Jabal
al-Zawyeh para distribuir los periódicos revolucionarios dos veces al mes.
Distribuimos más de siete periódicos en esta región (cita los nombres de los
periódicos). Estos periódicos son bien recibidos, gracias a Dios. Nos los
reclaman cuando vamos atrasados en la distribución. Ahora ya hay medios
alternativos ( a los del gobierno). De este modo, con el corte de electricidad y
de internet, la gente tiene la posibilidad de acceso a un medio alternativo a
fin de seguir las informaciones. Estos periódicos cuentan los acontecimientos
desde el interior del territorio sirio.<BR></DIV>
<DIV align=justify>1:20. Da los nombres de los periódicos que muestra: Oxígeno,
Sada al Saham, Enab Baladi, Souriana ...<BR></DIV>
<DIV align=justify>2:12. Entra en una farmacia. El farmacéutico le pregunta
sobre los periódicos y el repartidor le entrega tres periódicos diferentes. Se
despiden.<BR></DIV>
<DIV align=justify>2:55. Distribuimos periódicos en más de 35 pueblos de la
región Jabal al-Zawyeh dos veces al mes.<BR></DIV>
<DIV align=justify>3:13. Entra en una tienda de accesorios
electrónicos.<BR></DIV>
<DIV align=justify>4:26. Este pueblo no tiene electricidad desde hace 15 días.
Ha habido 13 muertos como consecuencia de los bombardeos de la aviación militar
con barriles de explosivos y de TNT, y alrededor de 15 heridos.<BR></DIV>
<DIV align=justify>5:00. Mirad cómo ha quedado el pueblo. Barriles de TNT.
Entrega los periódicos en un taller de un sastre. Se saludan. El sastre invita a
sentarse. El repartidor le dice que anda con prisas. Le entrega varios
periódicos (Suriatna, Oxígeno, ...). El sastre le pregunta si no le queda un
ejemplar de Rou´Ya. Le responde que no, y que será distribuido a comienzos de
mes. Le da el último número de Sada al Saham. El sastre dice que la lectura es
un buen medio de difusión. Vivimos en condiciones muy difíciles: poca
electricidad y sin internet. Estamos casi aislados del mundo. Estos periódicos,
o más bien revistas, nos permiten estar mejor informados de los acontecimientos.
¡No están mal!<BR></DIV>
<DIV align=justify>7:02. 14 de octubre de 2013: los efectos del bombardeo sobre
el pueblo de Kansafra que ha causado la destrucción de tierras
agrícolas.<BR></DIV>
<DIV align=justify>7:41. Por supuesto los puntos de distribución de los
periódicos se encuentran en lugares frecuentados. Como oficinas de medios y las
farmacias.<BR></DIV>
<DIV align=justify>10:33. Distribuimos más de siete periódicos en más de treinta
y cinco pueblos de la región de Jabal al Zawyeh. Los centros de distribución son
lugares frecuentados como hospitales, farmacias, oficinas de medios de forma que
se llegue al mayor número posible de lectores. Estos periódicos son muy bien
recibidos por la gente.<BR></DIV>
<DIV align=justify>11:000. Este es un puesto del Ejército Sirio Libre. No solo
leen los civiles. También los combatientes del Ejército Sirio Libre tienen
tiempo para leer (Se saludan)<BR></DIV>
<DIV align=justify>12:11. ¿Pertenecen estos periódicos a alguna organización o
movimiento?<BR></DIV>
<DIV align=justify>No pertenecen a nadie . Solo a quienes los leen. Si quieres
publicar en ellos un artículo, lo escribes y nosotros lo publicaremos. Hay
incluso otro periódico que distribuiremos más tarde, es Rou´ya.
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>