<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.7601.17514"></HEAD>
<BODY style="PADDING-LEFT: 10px; PADDING-RIGHT: 10px; PADDING-TOP: 15px"
id=MailContainerBody leftMargin=0 topMargin=0 CanvasTabStop="true"
name="Compose message area"><FONT size=2 face=Arial>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><FONT color=#800000
size=5><STRONG>Correspondencia de Prensa<BR></STRONG></FONT>boletín informativo
- 7 de abril 2014<BR></FONT><A href="germain5@chasque.net"><A
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
title="mailto:germain5@chasque.net CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>germain5@chasque.net</FONT></A><BR></A><FONT color=#800000
size=5><STRONG>A l'encontre - La Breche<BR></STRONG></FONT><A
href="www.alencontre.org"><A
title="http://www.alencontre.org CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.alencontre.org"><FONT
title="http://www.alencontre.org/ CTRL + clic para seguir el vínculo"
size=4>www.alencontre.org</FONT></A></DIV></A>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina<BR> <BR>Lo que no se
habla de los linchamientos<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Octavio Crivaro<BR>PTS,
Buenos Aires, 3/4/2014<BR></STRONG><A href="http://www.pts.org.ar"><A
title="http://www.pts.org.ar CTRL + clic para seguir el vínculo"
href="http://www.pts.org.ar"><STRONG
title="http://www.pts.org.ar CTRL + clic para seguir el vínculo">http://www.pts.org.ar</STRONG></A></FONT></DIV></A><FONT
size=2 face=Arial>
<DIV align=justify><BR> <BR>Las imágenes de brutales linchamientos contra
presuntos protagonistas de robos, conmocionaron al país, sobre todo por la
muerte del joven trabajador David Moreyra, apaleado por más de 50 personas.
Estas espantosas manifestaciones involucran a decenas de personas de Rosario,
Santa Fe, Capital y Gran Buenos Aires, que intentaron "ajusticiar" a supuestos
ladrones, moliendo a golpes y asesinando en banda, luego de una mera evaluación
sumaria del rostro y del color de piel.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Contra las miradas supuestamente "indignadas" de Cristina
Fernández y de funcionarios del gobierno santafesino de Bonfatti (FAP, PS-UCR),
denunciamos que todos los partidos patronales y de los grandes medios de prensa
han hecho durante años un bombardeo político y periodístico para crear paranoia
en la población, afín de legitimar el rol represivo del Estado, lo que creó el
caldo de cultivo para estos linchamientos fascistas. Como muestra de hipocresía,
hasta el milico Berni llamó "asesinos" a los linchadores, pero a su vez los
justificó señalando que "la gente ha reaccionado con cierto
hartazgo".<BR><STRONG> <BR>El resultado de una campaña
derechista</STRONG></DIV><STRONG>
<DIV align=justify><BR></STRONG>La enorme campaña "contra la inseguridad" pone
el eje en la represión de los participantes individuales (reales o inventados
por la Policía y la Justicia burguesa), lo contrario a discutir las causas del
delito y las responsabilidades políticas. Hablamos, en primer lugar, de la
podredumbre de una Policía que regentea el narcotráfico, la trata de mujeres y
el crimen organizado, que no dudó en instigar los saqueos contra el pueblo
trabajador para lograr aumentos "salariales" en Tucumán y Córdoba a fines de
2013. En segundo lugar, la miseria y la descomposición social, que empujan a
jóvenes a la desesperación y a la delincuencia. Nadie quiere hablar seriamente
de estas dos cuestiones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Contra todo psicologismo, la causa de la desesperación a
la que es sometido un sector de la juventud empujado a la delincuencia, hay que
buscarla en la descomposición social producto de una pobreza obscena. En nuestro
país, cada barrio cerrado está rodeado de villas miseria, los autos de lujo
conviven con millones de trabajadores que viajan en trenes y colectivos que se
caen a pedazos y el 75% de los asalariados gana menos de $6.500, pero las
multinacionales exilian barcos repletos de dólares. Pero se busca endurecer un
régimen penal que pone la lupa sobre el ladrón de carteras y garantiza la
impunidad de grandes empresarios y ladrones "para la Corona".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cada tanto, funcionarios de los gobiernos hablan contra
esta desigualdad que ellos sostienen. Pero cuando los trabajadores la cuestionan
con su lucha, el andamiaje estatal, policial y judicial apunta los cañones
contra ellos. Esto pasó con los trabajadores de la metalúrgica Liliana S.R.L.,
en Kromberg y en numerosas luchas de trabajadores que cuestionan la
precarización laboral y los bajos salarios.<BR> <BR><STRONG>Estado presente
y podrido</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En este esquema de ganancias extraordinarias y millones
en la pobreza, las bandas narcos ganan peso. La policía organiza el delito
reclutando pibes que roban para ellos. Luciano Arruga, desaparecido por negarse
a "trabajar" para la Policía Bonaerense, confirma que no hay "pequeño" delito
independiente de los que dirigen el gran crimen organizado: las policías. Frente
a la miseria que generan los grandes capitalistas, el propio Estado impone una
pérdida de libertades democráticas: militarización de los barrios, cámaras de
seguridad, policías comunales, es el menú en el que coinciden Cristina, Macri,
Bonfatti y Massa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Contra el argumento de sectores del progresismo, de que
estamos ante un "Estado ausente", respondemos que el Estado es el conjunto de
instituciones que cotidianamente garantiza la desigualdad y la pobreza, defiende
a empresarios negreros y afila la punta de la bayoneta contra los que dicen
"basta". Massa también habló, por derecha, de "un Estado ausente", para pedir
mano dura. En realidad, Massa colaboró decididamente en crear el clima de los
linchamientos con la acusación de que el anteproyecto de reforma del Código
Penal promovía la "liberación de miles de delincuentes", cuando en realidad se
trata de una iniciativa "conservadora" redactada por una comisión de la que
participó el legislador macrista Federico Pinedo, insospechado de
"progresista".</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Resolver los problemas del pueblo trabajador
atacando los intereses de grandes empresarios</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Por el contrario, la izquierda propone resolver los
principales problemas que padecen los sectores populares. Ante la combinación de
"hambre y alambre de púas" que nos proponen los capitalistas y sus partidos,
oponemos el reparto de las horas de trabajo para que no haya más desocupados, el
pase a planta de los precarizados, salarios igual a la canasta familiar,
educación y salud para todos, un plan de obras públicas para construir las
viviendas y los hospitales que hacen falta. Para ello proponemos aplicar
impuestos progresivos a los grandes empresarios, expropiar a los grandes sojeros
y aceiteras, y otras medidas que atacan los intereses de los capitalistas más
concentrados. Frente a las policías corruptas y asesinas que algunos quieren
fortalecer, decimos: desmantelamiento del aparato represivo que desapareció a
López y a Arruga, asesino de pibes en los barrios y garante del narcotráfico.
Por la organización democrática de los trabajadores y el pueblo pobre.</DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3 face=Calibri></FONT><BR>Esto es algo que ni el
kirchnerismo ni gobiernos como el de Bonfatti harán: ellos aplican un ajuste
contra los trabajadores y la juventud, niegan aumentos de sueldo a los docentes
pero le aumentan a los policías para reprimir "mejor". Los trabajadores tienen
que depositar su bronca y descontento contra los capitalistas y políticos
patronales. Las organizaciones de trabajadores, sociales y populares no deben
caer en el reclamo de mayor seguridad, sino levantar la consigna de "trabajo,
vivienda, educación y salud para todos". De lo contrario, se avala una campaña
estatal de dividir a los sectores populares para debilitarlos.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>