<html xmlns:v="urn:schemas-microsoft-com:vml" xmlns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns:m="http://schemas.microsoft.com/office/2004/12/omml" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40"><head><meta http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1"><meta name=Generator content="Microsoft Word 14 (filtered medium)"><!--[if !mso]><style>v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
</style><![endif]--><style><!--
/* Font Definitions */
@font-face
        {font-family:Calibri;
        panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}
@font-face
        {font-family:"Open Sans";
        panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0;}
@font-face
        {font-family:Consolas;
        panose-1:2 11 6 9 2 2 4 3 2 4;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
        {margin:0cm;
        margin-bottom:.0001pt;
        font-size:11.0pt;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
a:link, span.MsoHyperlink
        {mso-style-priority:99;
        color:blue;
        text-decoration:underline;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
        {mso-style-priority:99;
        color:purple;
        text-decoration:underline;}
p.MsoPlainText, li.MsoPlainText, div.MsoPlainText
        {mso-style-priority:99;
        mso-style-link:"Texto sin formato Car";
        margin:0cm;
        margin-bottom:.0001pt;
        font-size:11.0pt;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
span.EstiloCorreo17
        {mso-style-type:personal;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        color:windowtext;}
span.title-sub3
        {mso-style-name:title-sub3;
        font-family:"Open Sans","serif";
        color:#777777;
        letter-spacing:0pt;
        font-weight:normal;}
span.TextosinformatoCar
        {mso-style-name:"Texto sin formato Car";
        mso-style-priority:99;
        mso-style-link:"Texto sin formato";
        font-family:"Calibri","sans-serif";}
.MsoChpDefault
        {mso-style-type:export-only;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
@page WordSection1
        {size:612.0pt 792.0pt;
        margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}
div.WordSection1
        {page:WordSection1;}
--></style><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026" />
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapelayout v:ext="edit">
<o:idmap v:ext="edit" data="1" />
</o:shapelayout></xml><![endif]--></head><body lang=ES-UY link=blue vlink=purple><div class=WordSection1><div class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><b><span style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";color:#632523;mso-style-textfill-fill-color:#632523;mso-style-textfill-fill-alpha:100.0%'>Correspondencia de Prensa<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>boletín informativo – 28 de junio 2015<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><b><span lang=FR-CH style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><a href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net<o:p></o:p></a></span></b></p><p class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><b><span lang=FR-CH style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";color:#632523;mso-style-textfill-fill-color:#632523;mso-style-textfill-fill-alpha:100.0%'>A l’encontre – La Brèche<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><b><span lang=FR-CH style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><a href="http://www.alencontre.org/">www.alencontre.org<o:p></o:p></a></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p></o:p></span></p><div class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span lang=FR-CH style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Uruguay<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>¿Compañero de quién? <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La promoción de Joselo López a la vicepresidencia del Pit-Cnt es sólo un hito más en una larga y vergonzosa historia: la crónica de cómo los dirigentes de la central única de trabajadores han decidido ser moral y políticamente cómplices de la tortura en los centros de detención de adolescentes del Inau (Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay)<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Aníbal Corti<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Brecha, Montevideo, 26-6-2015<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><a href="http://brecha.com.uy/">http://brecha.com.uy/<o:p></o:p></a></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El XII Congreso del Pit-Cnt terminó el miércoles de la semana pasada con una gran muestra de unidad. Tras una ardua negociación, las distintas corrientes que actúan en el seno de la central sindical acordaron llevar una lista de consenso para la elección del Secretariado Ejecutivo. De esta manera, Fernando Pereira, dirigente del sindicato de magisterio (Fum-Tep), se convirtió en el nuevo presidente de la Mesa Representativa, mientras que José Lorenzo “Joselo” López, salido de las entrañas del sindicato del Inau (Suinau) y representante de los funcionarios del Estado (Cofe), es el nuevo vicepresidente, Marcelo Abdala, del sindicato de los metalúrgicos (Untmra), es el nuevo secretario general.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>“Esto salió demasiado bien, hasta no me gusta que haya sido así”, bromeó uno de los dirigentes del Pit-Cnt. El semanario Búsqueda, que recoge la anécdota en su edición de la semana pasada, aclara que el dirigente tenía sus razones para estar tan feliz. Más del 95 por ciento de los participantes había respaldado con su voto a la nueva Mesa Representativa, con 44 gremios titulares y ocho suplentes.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Fue el congreso con mayor participación en la historia del sindicalismo uruguayo por su número de delegados (1.154), pero también porque representó a 400 mil afiliados. En su apertura contó con la presencia del presidente, Tabaré Vázquez. Fue la primera vez que un mandatario formó parte de un acto de este tipo. Delegados de otros países (Brasil, Francia, España, Argentina, Colombia, Nicaragua, Italia y otros), siempre según la crónica de Búsqueda, reconocieron el carácter ejemplar y modélico del movimiento sindical uruguayo. Es que en la mayoría de esos países existen entre tres y siete centrales sindicales. La central sindical única uruguaya es tomada, dijeron, como un ejemplo en el mundo.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En el Uruguay progresista produjo disgusto e indignación el hecho de que no hubiera mujeres en la cúpula de la central sindical. Las autoridades electas ya prometieron corregir esta situación. En el Uruguay progresista, en cambio, no produjo mayor desazón, ni escándalo, ni indignación, ni crítica el hecho de que el compañero Joselo López hubiera sido entronizado en la cúpula de la central sindical.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La promoción de Joselo López a la vicepresidencia del Pit-Cnt es sólo un hito más en una larga y vergonzosa historia: la crónica de cómo los dirigentes de la central única de trabajadores han decidido ser moral y políticamente cómplices de la tortura en los centros de detención de adolescentes del Inau.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En los centros de detención de adolescentes se tortura desde hace mucho. Tres organizaciones que trabajan en la defensa de los niños y los adolescentes –la Oficina Internacional Católica de la Infancia (Bice), Vida y Educación (Vye) e Infancia y Adolescencia Ciudadana (Iaci)– presentaron hace más de diez años, en marzo de 2004, un documento reservado ante la Suprema Corte de Justicia elaborado a partir de diversos informes, entrevistas y expedientes de juzgados de menores. En ese documento se alertaba sobre la práctica sistemática de la tortura en centros de detención desde el año 1996, por lo menos, y también acerca de la impunidad de sus ejecutores. El contenido del documento fue dado a conocer en su oportunidad en el diario La República (14 de junio de 2004) por el periodista Roger Rodríguez.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Conforme la situación se fue haciendo cada más pública –y quizás también más grave–, los dirigentes del sindicato se vieron en la obligación de pronunciarse públicamente acerca de la situación de los “compañeros” en que recaían las graves denuncias. La dirección del sindicato cerró filas desde el primer momento con los torturadores. También los dirigentes del Pit-Cnt se vieron en la obligación de pronunciarse sobre esta situación. Su actitud ha sido, sistemáticamente, la de mirar para el costado, chiflar bajito, defender al sindicato –y transitivamente, por tanto, a los torturadores–, amén de promover en forma activa y al parecer entusiástica al principal referente de la tendencia mayoritaria del Suinau a los cargos de mayor jerarquía de la central sindical.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>No todo el mundo corrió a sacarse la foto con Joselo. No todos los trabajadores del Inau son cómplices de los torturadores. En 2007, después de que la directiva del sindicato –actuando en defensa de tres funcionarios destituidos por diversos delitos– instalara como forma de protesta una carpa en la puerta del directorio del Inau, 200 trabajadores tomaron distancia de la mayoría del Suinau en una carta a la opinión pública: “No hablan en nuestro nombre los que detrás de posturas de supuesta defensa de los trabajadores olvidan decir que la enorme mayoría de los trabajadores del Inau no queremos ser cómplices de prácticas abusivas y violatorias de los derechos de ningún niño, niña o adolescente”.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Pero esa actitud honorable no fue la de los dirigentes del Pit-Cnt. Ellos decidieron ponerse del lado de los torturadores en 2007, y desde entonces hasta ahora han mantenido su alineamiento. “Hay que esperar a que aparezcan los datos y ver si hay pruebas contundentes”, dijo a Brecha en su momento (8 de junio de 2007) el entonces dirigente Juan Castillo. El periodista Daniel Erosa le preguntó al actual director nacional de Trabajo si con los elementos que manejaba el Departamento de Sumarios de la División Jurídica del Inau, que había confirmado la existencia de torturas no como un hecho aislado sino como una práctica sistemática, no correspondía que los dirigentes de la central sindical, históricamente defensora de los derechos (de algunos) humanos, adoptaran una actitud firme e intransigente al respecto. “La cosa es muy vidriosa…”, respondió Castillo.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>“A los compañeros no se los delata, se los protege.” Esa es la bandera que ha levantado la tendencia mayoritaria del Suinau durante todos estos años (véase Brecha, 7-IX-12), y bajo la sombra de esa bandera se ha amenazado, hostigado e incluso expulsado del sindicato a quienes se han animado a denunciar los abusos y las enfermizas lógicas del encierro. La dirigencia del Pit-Cnt, por desidia, por cobardía, o por lo que fuere, ha apoyado con cierto cinismo a la tendencia mayoritaria del sindicato en esta actitud. Exactamente al revés de lo que dice la expresión popular, los hombres que hacen política son dueños de sus palabras y esclavos de sus silencios. Muchas veces callándose simplemente la boca, la cúpula de la central sindical eligió por quién tomar partido. Y no fue por las víctimas ni por los trabajadores honestos y valientes que denunciaron los abusos.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En la Colonia Berro jamás habrá un museo de la represión. En el lugar donde mataron a Fabián Tomé jamás habrá una marca de la memoria. Los actuales dirigentes del Pit-Cnt jamás exigirán juicio y castigo para los torturadores del Inau. Para ellos no habrá escraches ni condenas altisonantes.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La dirigencia de la central sindical es moral y políticamente responsable de que se perpetúe la tortura en los establecimientos de detención de adolescentes. Ellos son cómplices. Todos ellos, todos los que están en la foto con Joselo. Y también otros que no salieron en la foto porque fueron promovidos a cargos en el gobierno progresista. Todos ellos tienen las manos sucias. Han chiflado bajito y mirado para el costado cada vez que las organizaciones de derechos humanos han denunciado la situación. Los dirigentes del Pit-Cnt no votan encarcelar niños, pero se hacen los giles cuando se trata de investigar a quienes los violan y los cagan a palos. Y además promueven a quienes defienden y dan cobertura a los torturadores a las más altas jerarquías de la central sindical.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El miércoles de la semana pasada fue elegido vicepresidente del Pit-Cnt el compañero Joselo López. Compañero, sí, pero ¿de quién? Mío no.<o:p></o:p></span></p><div class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Torturas en el INAU y el rol del sindicalismo bajo la lupa<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Un nuevo nombre en la cima del Pit-Cnt con varios flancos<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>José Lorenzo (Joselo) López es el nuevo hombre fuerte del Pit-Cnt, electo vicepresidente en el congreso de la central sindical de hace una semana. Al cargo llegó como secretario general de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) y presidente del sindicato del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU).<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Viviana Rugggiero<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El País, Montevideo, 28-6-2015<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><a href="http://www.elpais.com.uy/">http://www.elpais.com.uy/<o:p></o:p></a></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En la votación realizada para el XII Congreso del Pit-Cnt hubo abstenciones y quienes dieron su voto porque el cargo no iba con nombre y apellido.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Es que hubo dirigentes que no quería quedar "pegados" a López, un hombre que tiene "flancos" abiertos: las denuncias de tortura en los centros de internación del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) y un acuerdo entre el sindicato y las autoridades del INAU, por el cual el dinero del presupuesto que no se gastara al final del ejercicio se repartirá entre los funcionarios.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Por ese acuerdo, tal como publicó El País en el mes de enero, el INAU repartió US$ 3 millones entre sus funcionarios. A cada uno le tocó un promedio de $ 13.000 aunque fue proporcional a los ingresos de cada uno, por lo que algunos, en función de su salario, cobraron una cifra más abultada.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>"A mí me parece de un grado de inmoralidad tremenda y no comparto que un sindicato dé su aval para esto. Qué voluntad iban a tener en invertir si sabían que esa plata al final del ejercicio iba para ellos. Además, es dinero que el Estado dio en un presupuesto para los gurises no para los trabajadores", aseguró un dirigente histórico del Pit-Cnt a El País.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Los misiles que algunos temían contra López tampoco tardaron en llegar desde afuera del ambiente sindical.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El pasado viernes el semanario Brecha publicó una dura columna bajo el título ¿Compañero de quién?. El autor,Aníbal Corti, asegura que la llegada de Joselo a la vicepresidencia del Pit-Cnt es "solo un hito más en la larga y vergonzosa historia de cómo los dirigentes de la central única de trabajadores han decidido ser moral y políticamente cómplices de la tortura en los centros de detención de adolescentes del INAU".<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Corti dice que bajo la bandera de "a los compañeros no se los delata, se los protege" se ha amenazado, hostigado e incluso expulsado del sindicato a quienes se han animado a denunciar los abusos y el encierro de los menores infractores.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Esto ya había sido denunciado por distintas instituciones, incluida la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). En declaraciones a El País la coordinadora de Derechos de los Niños de la OMCT, Carolina Bárbara, dijo que en el Sirpa el sindicato generó "impunidad".<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Corti en su columna va más allá y asegura que "los actuales dirigentes del Pit-Cnt jamás exigirán juicio y castigo para los torturadores del INAU".<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>"Para ellos no habrá escraches ni condenas altisonantes. La dirigencia de la central sindical es moral y políticamente responsable de que se perpetúe la tortura en los establecimientos de adolescentes. Ellos son cómplices. (...) Tienen las manos sucias. Han chiflado bajito y mirado para el costado cada vez que las organizaciones de derechos humanos han denunciado la situación. Los dirigentes no votan encarcelar niños, pero se hacen los giles cuando se trata de investigar a quienes los violan y cagan a palos".<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Mediático y radical<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El de la Administración Central, COFE, es uno de los sindicatos más mediáticos a pesar que sus movilizaciones generalmente no son multitudinarias, aunque es uno de los que más afiliados. La cifra se sostiene básicamente con la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) y el Sindicato Único de Trabajadores del INAU (Suinau), dirigido desde hace más de diez años por López.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Joselo, como se lo conoce en el ambiente sindical, llegó al INAU con 19 años en 1989. Su puerta de entrada fue el hogar de varones del departamento de Flores, lugar del que se alejó a medida que su carrera sindical crecía. Primero se transformó en el presidente de Suinau. Ganó terreno entre "los brazos gordos" e incluso hay quienes lo llaman "el zar" de la institución.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Desde allí saltó a la Secretaria General de COFE. A pesar que públicamente suele conocerse por sus planteos muchas veces alarmistas, por ocupar el Ministerio de Economía en 2012, por enfrentar al gobierno de José Mujica con el Estatuto del Funcionario Público y acusar a uno de los últimos ministros de Trabajo (Eduardo Brenta) de "persecución sindical", en la interna del Pit-Cnt dicen que López tiene "perfil bajo" y que no es "un cuadro político".<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>"Toma la palabra y opina sobre los temas de su sector. No sé qué sabe de la industria, de la cadena productiva, del tema financiero, de puertos. No es un referente", dijo a El País un dirigente de la central sindical.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Joselo se define a sí mismo como un radical porque le gustaría ir "a la raíz de los problemas". Ante la denuncias de tortura, él se defendió e incluso habló de "una campaña" de las organizaciones sociales.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Fulco y su tensión con el sindicato<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La nueva dirección del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) que asumió hace poco menos de un mes, reconoció por primera vez la existencia de torturas en centros de reclusión de adolescentes.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La nueva directora Gabriela Fulco, dijo en entrevista con El País que el gobierno será estricto con el maltrato. "Como presidenta pretendo estar informada al minuto y vamos a ser muy estrictos con la supervisión, las denuncias penales y los procesos administrativos en caso de que ocurran", aseguró, y agregó querer una gestión en el marco de los derechos humanos. Desde antes de asumir Fulco estuvo en la mira del sindicato. Cuando la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, informó al gremio de los cambios en el Sirpa, el dirigente José Lorenzo López dijo a El País que eran bien recibidos los nombramientos pero reconoció que "no dejaron de sorprender" porque la gestión actual "había sido favorable sea para la institución y los trabajadores".<o:p></o:p></span></p><div class=MsoPlainText align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoPlainText style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p></div></body></html>