<html xmlns:v="urn:schemas-microsoft-com:vml" xmlns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns:m="http://schemas.microsoft.com/office/2004/12/omml" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40"><head><meta http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1"><meta name=Generator content="Microsoft Word 14 (filtered medium)"><!--[if !mso]><style>v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
</style><![endif]--><style><!--
/* Font Definitions */
@font-face
        {font-family:Calibri;
        panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
        {mso-margin-top-alt:auto;
        margin-right:0cm;
        mso-margin-bottom-alt:auto;
        margin-left:0cm;
        font-size:11.0pt;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
a:link, span.MsoHyperlink
        {mso-style-priority:99;
        color:blue;
        text-decoration:underline;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
        {mso-style-priority:99;
        color:purple;
        text-decoration:underline;}
span.EstiloCorreo17
        {mso-style-type:personal-compose;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        color:windowtext;}
.MsoChpDefault
        {mso-style-type:export-only;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
.MsoPapDefault
        {mso-style-type:export-only;
        mso-margin-top-alt:auto;
        mso-margin-bottom-alt:auto;}
@page WordSection1
        {size:612.0pt 792.0pt;
        margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}
div.WordSection1
        {page:WordSection1;}
--></style><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026" />
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapelayout v:ext="edit">
<o:idmap v:ext="edit" data="1" />
</o:shapelayout></xml><![endif]--></head><body lang=ES-UY link=blue vlink=purple><div class=WordSection1><div class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";color:#632523;mso-style-textfill-fill-color:#632523;mso-style-textfill-fill-alpha:100.0%;mso-fareast-language:ES-UY'>Correspondencia de Prensa</span></b><b><span style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'><o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>boletín informativo – 13 de noviembre 2015<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'><a href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</a><o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>A l’encontre – La Breche<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'><a href="http://www.alencontre.org/">www.alencontre.org</a><o:p></o:p></span></b></p><div class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Argentina <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La no diferencia<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Mauricio Macri y Daniel Scioli son demasiado parecidos. Hijos dilectos de los noventa, nacieron de la mano de Carlos Menem, son empresarios exitosos, pertenecen al celebrity land y reflejan la luz conservadora con algunas difracciones.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Fernando López D 'Alesandro *<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Brecha, Montevideo, 13-11-2015</span> <o:p></o:p></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><a href="http://brecha.com.uy/">http://brecha.com.uy/<o:p></o:p></a></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Macri es un conservador pura sangre y no lo oculta. Por supuesto que se hamaca para caer bien parado en el campo de los logros K –como el matrimonio igualitario, o la asignación universal por hijo–, pero no deja de ser el espejo de una nueva capa empresarial de base clasemediera, inserta en la globalización, que necesita reglas claras. Fue ésta la que apostó por Néstor Kirchner en 2003 ante la promesa de “un país en serio”, pero poco a poco degradó su apoyo, decepcionada por la corrupción, la mano a los amigotes y un estilo político que redujo la democracia a la “mesa chica” de la quinta presidencial de Olivos y a la voluntad de La Cámpora. Macri es la nueva apuesta, con el agregado de que es uno “como ellos”.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Reflejo fiel de la nueva centroderecha, tecnócrata y posibilista, desprecia las orgánicas rígidas y gobierna su partido en clave elitista en sintonía con la Argentina que proyecta. Su “mundo Pro” es impecable, lustroso, rubio, blanco y rico. La democracia política es, en realidad, una estrategia de marketing, un mercado electoral donde las propuestas políticas juegan de acuerdo a la oferta y la demanda, donde los proyectos no van más allá del discurso genérico. En realidad los planes quedan en las mesas del Pro, en sus resoluciones tecnocráticas y en las decisiones de unos pocos.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Scioli viene del mismo palo y por eso genera las peores contradicciones en el caótico mundo K. El kirchnerismo es un hijo puro del peronismo, con un discurso progre que lo diferencia en esa interna donde todos estuvieron alguna vez con todos y donde todos se deben favores. Pero no van más allá. En 12 años ni Néstor ni Cristina dijeron alguna vez la palabra “izquierda”, y mucho menos “socialismo”… no son eso, son un “proyecto” indefinido y endeble, que terminó armando un capitalismo de amigotes, donde La Cámpora opera como una fuerza de choque que ocupa espacios estatales. A este armado vertical le salió un cuerpo extraño llamado Daniel Scioli.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Denostado y atacado por todo el kirchnerismo durante años, el gobernador de Buenos Aires soportó las filípicas de la presidenta en público, y hasta el híper-oficialista programa televisivo K 6, 7, 8 lo clasificó como uno de los candidatos de los fondos buitre, junto con Macri y Sergio Massa. Scioli dio muestras de un estoicismo admirable. No respondió jamás, su silencio le hizo acumular apoyo social y resistió increíblemente la andanada cotidiana de sus propios compañeros. “Mahatma Scioli”, lo llamó el periodista Jorge Lanata.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El éxito de la candidatura de Scioli es directamente proporcional al fracaso de la estrategia K. La pregunta que ningún militante “nac&pop” se ha hecho es por qué Scioli llegó a ser candidato a pesar y en contra de toda la marea camporista. La respuesta sería incomoda, pues mostraría que Scioli es el producto de las limitaciones del kirchnerismo.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>No faltan los despistados que creen que el kirchnerismo debía “radicalizarse” para sobrevivir. Ningún matiz del peronismo, jamás, fue más allá de su propuesta puntual. Pudo coquetear con esta o aquella doctrina más o menos radical, pero el cortejo no pasó nunca de la histeria política. Los momentos peronistas nunca dejaron de ser reproductores de un sistema al que salvaron y salvan y del que siempre vivieron. Esperar giros a la izquierda o radicalizaciones del peronismo es creer que los “luchadores” de Titanes en el Ring se golpeaban de verdad.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El resultado del 25 de octubre no asombró, el empate fue lógico, los candidatos eran demasiado parecidos, casi iguales. Y tan parecidos son que en los días siguientes desde las filas K las críticas al fracaso de Scioli se podían intercambiar con los palos a Macri; sólo había que cambiar los nombres.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Cristina en escena <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Un mundo aparte fue la intervención de la presidenta. Luego de la debacle electoral nacional y porteña, el discurso de Cristina Fernández era el más esperado. Los medios de derecha se preocupan por destacar que la presidenta no nombró a Scioli, la mezquindad no les permite ver más allá.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Obviando la hojarasca del habitual discurso político populachero, la presidenta quiere un debate retrospectivo, que probablemente ella no podría zanjar si se editan los videos K de los noventa elogiando a Menem o apoyando al ex ministro de Economía Domingo Cavallo, entre tantos. La intención real del acto era salvarse ella, su gestión y su entorno inmediato que, casualmente, tienen el apellido Kirchner. Así se despegó de un candidato que no sacó el 54 por ciento ni fue el más votado después de Perón, como Cristina se encargó de resaltar más de una vez. Tuvo, luego, un sutil momento antimperialista donde advirtió los peligros de “afuera”, para terminar en los patios de la Casa Rosada gritando que ella siempre estaría “junto al pueblo”.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Las obviedades del discurso K delatan los límites del “proyecto”. Palabras que tienen falta de sentido donde deslumbra la imposibilidad de mostrar el desarrollo en todas las áreas, pues salvo las acciones sociales, el “proyecto” argentino se agotó en alguna que otra inversión china y en la sojización de la pampa. La época K se extinguió en sí misma y Scioli es el síntoma de ese final.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Cristina se quedó sola con “su pueblo”, lo que tiene una significación profunda e histórica de los límites del peronismo. El 24 de agosto de 1955, a poco del final del primer peronismo, Vivian Trías definía lo que significaba este movimiento en El Sol, el diario socialista uruguayo: “Las multitudes urbanas son los actores centrales del nuevo acto. Han puesto en juego su persistente mentalidad rural (…) en el nuevo marco de la gran ciudad industrial y han corrido en alud tras el ‘hombre fuerte’, el austero salvador del pueblo, edición renovada del antiguo caudillo paternalista”. Si bien la impronta rural trasmutada a proletario está agotada, el “hombre fuerte” –hoy “la mujer”– sigue siendo, como ayer, el límite y la limitante de un movimiento que no puede crear su orgánica ni mucho menos su democracia. Su base, el pueblo a secas, era definida por Trías como “el lumpen y el suburbio de todas las ciudades cosmopolitas, los resentidos de siempre, los fracasados de siempre, tienen allí también su oportunidad”. La historia se repite casi de la misma forma, sólo que hoy tiene un tono triste de caricatura. Tal como planteaba Trías, el margen de la sociedad alimenta el liderazgo personal y personalizado, una suerte de “no democracia” donde todo se agota en el líder. El fascismo creó ese estilo basado en una alianza social donde el lumpen tenía su espacio. Perón tomó el ejemplo y hoy quedan ecos de aquella impronta. Suponer que desde ahí puede salir algo parecido a un camino al socialismo es históricamente equivocado, no porque lo digan los académicos, sino porque lo enseña la historia.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>No importa quién gane el balotaje, el resultado será el mismo independientemente del personaje que se cruce la banda sobre su pecho. Scioli y Macri representan la orfandad de un sistema y la inexistencia de un proyecto de país. Unos intentan algo desde una alianza social donde el lumpen ocupa un lugar que no corresponde a la historia, creando, casi, un “no lugar”; Macri cree en un conservadurismo apenas piadoso, que tendrá que hacer un ajuste duro en el que la estabilidad dependerá de la buena voluntad del sistema financiero global; de lo contrario el fantasma de De la Rúa volará en helicóptero sobre la Casa Rosada.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>* Analista uruguayo.<o:p></o:p></span></p><div class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p></div>
<br /><br />
<hr style='border:none; color:#909090; background-color:#B0B0B0; height: 1px; width: 99%;' />
<table style='border-collapse:collapse;border:none;'>
        <tr>
                <td style='border:none;padding:0px 15px 0px 8px'>
                        <a href="https://www.avast.com/antivirus">
                                <img border=0 src="http://static.avast.com/emails/avast-mail-stamp.png" alt="Avast logo" />
                        </a>
                </td>
                <td>
                        <p style='color:#3d4d5a; font-family:"Calibri","Verdana","Arial","Helvetica"; font-size:12pt;'>
                                El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
                                <br><a href="https://www.avast.com/antivirus">www.avast.com</a>
                        </p>
                </td>
        </tr>
</table>
<br />
</body></html>