<html xmlns:v="urn:schemas-microsoft-com:vml" xmlns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns:m="http://schemas.microsoft.com/office/2004/12/omml" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40"><head><meta http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1"><meta name=Generator content="Microsoft Word 14 (filtered medium)"><!--[if !mso]><style>v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
</style><![endif]--><style><!--
/* Font Definitions */
@font-face
        {font-family:Calibri;
        panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
        {mso-margin-top-alt:auto;
        margin-right:0cm;
        mso-margin-bottom-alt:auto;
        margin-left:0cm;
        font-size:11.0pt;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
a:link, span.MsoHyperlink
        {mso-style-priority:99;
        color:blue;
        text-decoration:underline;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
        {mso-style-priority:99;
        color:purple;
        text-decoration:underline;}
span.EstiloCorreo17
        {mso-style-type:personal-compose;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        color:windowtext;}
.MsoChpDefault
        {mso-style-type:export-only;
        font-size:10.0pt;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
@page WordSection1
        {size:612.0pt 792.0pt;
        margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}
div.WordSection1
        {page:WordSection1;}
--></style><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026" />
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapelayout v:ext="edit">
<o:idmap v:ext="edit" data="1" />
</o:shapelayout></xml><![endif]--></head><body lang=ES-UY link=blue vlink=purple><div class=WordSection1><div class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";color:#632523;mso-style-textfill-fill-color:#632523;mso-style-textfill-fill-alpha:100.0%;mso-fareast-language:ES-UY'>Correspondencia de Prensa<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><u><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>3 de diciembre 2016<o:p></o:p></span></u></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";color:#632523;mso-style-textfill-fill-color:#632523;mso-style-textfill-fill-alpha:100.0%;mso-fareast-language:ES-UY'>Boletín Informativo<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>redacción y suscripciones<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><a href="mailto:germain5@chasque.net"><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>germain5@chasque.net</span></b></a><span class=MsoHyperlink><o:p></o:p></span></p><div class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Uruguay<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Una recorrida por la nueva cárcel de mujeres<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En condicional <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>A dos meses de la puesta en funcionamiento de la nueva Unidad número 9 “El Molino” en un predio lindero a la cárcel femenina más grande del país (Unidad número 5), organizaciones de derechos de la niñez señalan que no hay mejoras sustantivas respecto del anterior establecimiento, y les preocupa el alto número de sancionadas, las condiciones higiénicas, la calidad de la alimentación y la falta de actividades educativas y laborales.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Azul Curdo<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Brecha, Montevideo, 2-12-2016<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><a href="http://brecha.com.uy/">http://brecha.com.uy/</a></span></b><span class=MsoHyperlink><o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Hay algo extraño en pasar más de 15 minutos hablando en el baño de una cárcel con una mujer presa: naturalizar que un bebé llora en el piso. Recostado sobre su lado izquierdo, llora. A gritos. No sé si quien está cerca es su mamá. Estoy segura de que uno de sus hijos es otro niño, en el cochecito, que la mira mientras ella lava su ropa interior en el lavatorio. También sé que es su hija una niña de 4 años, que vuelve a las tres de la tarde de la guardería. ¿De quién es el niño que llora y nadie arrulla?</span><o:p></o:p></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Cartas dirigidas a la dirección del Instituto Nacional de Rehabilitación (Inr), recomendaciones de organizaciones sociales, de la Institución Nacional de Derechos Humanos, del Comisionado Parlamentario, de la Suprema Corte de Justicia, movilizaciones de los vecinos, posicionamientos de facultades que trabajaban en el lugar, nada de esto frenó la decisión del Ministerio del Interior (MI) de trasladar la cárcel “El Molino” a una parte del predio de la Unidad de Internación para Personas Privadas de Libertad número 5 (U5), en el barrio de Colón.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En abril finalizaron los traslados de mujeres y niños desde Paso Molino a la U5. Mientras, se acondicionó una parte de la planta baja para las habitaciones, los baños, el comedor, la sala de visitas, la enfermería y la oficina de Dirección de la nueva Unidad 9, que funciona allí desde el 28 de setiembre.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Este martes 29 de noviembre, representantes del Comité de los Derechos del Niño de Uruguay (Cdnu) visitaron la U9 para monitorear las condiciones de reclusión –habían solicitado hacerlo también en abril, pero les fue denegado por el MI–. Mantuvieron una serie de entrevistas con autoridades de Dirección y las subdirecciones técnica y operativa, con la responsable de Enfermería, con operadoras penitenciarias y con reclusas.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En líneas generales, la estructura actual no se diferencia de “El Molino” anterior: un pasillo en el que se disponen las distintas habitaciones con paredes de yeso. En la mayoría hay dos reclusas, con uno, dos o tres hijos, desde recién nacidos hasta con cuatro años. Son espacios amplios y bastante luminosos. El régimen es de puertas abiertas y tienen dos días de visita. Acceso a celulares sin cámara, pero no teléfono público (que antes tenían).<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Una de las grandes diferencias es que las habitaciones no cuentan con pileta ni baño privado; un detalle no menor, señalado por todas las reclusas con las que Brecha pudo conversar mientras acompañaba la recorrida del Cdnu.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>A lo largo del pasillo hay tres baños, con uno, dos y tres inodoros, respectivamente; la mayoría están tapados por restos de comida o de yerba. Pañales usados sobre las piletas o en el piso. No hay papel higiénico. Los artículos de higiene se los proveen sus familiares. Sólo uno de los baños tiene duchas, sin cortinas, y está ubicado en el mismo espacio destinado al salón que se utiliza para recibir a las visitas, apenas separado por una fina pared.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>“Prefiero el CNR”, me dice una reclusa que está estrujando ropa bajo la lluvia del duchero de plástico. En los años que lleva presa nunca había tenido una sanción, pero, a los pocos días de ser trasladada de la U5 a la U9, recibió una de 60 días por hacer “algo fuera de lugar”. En ese lapso no podrá recibir visitas de sus hijos ni de su marido, ni tener visitas íntimas, ni percibir peculio por los trabajos de limpieza y cocina que realiza dentro de la unidad, aunque puede seguir haciendo las tareas en forma voluntaria.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Los motivos de las sanciones, su extensión y aplicación discrecional sorprendieron a los miembros del Cdnu: por escuchar música a alto volumen, porque una niña le respondió a una policía, porque les requisaron celulares con cámara, las sanciones van de 40 a 100 días. Las autoridades reconocieron que no tienen claros los criterios para sancionar. Esta respuesta y la falta de progresividad en la medida punitiva preocuparon a los integrantes del comité.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>“Hace muy poco que estamos acá y ya casi toda la planchada está sancionada. Hacen informes y sanciones a cada rato. No te dejan respirar. Nos sacan las ganas de todo. Actividades, ninguna. No hacemos lío porque están los niños”, dijo otra mujer. En el cambiador de bebé hay dos moscas.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>***<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Desde el lunes, la Enfermería estableció un nuevo régimen: si bien se amplió de 8 a 12 horas la atención en medicina general –y mantienen la guardia de 24 horas–, para acceder a la medicación las reclusas tienen que pedir permiso a la guardia, sin un criterio claro de si deben hacerlo a las operadoras penitenciarias o a las policías, ni si éstas deben acompañar a las presas hasta la puerta de la Enfermería o sólo estar al tanto de que van a solicitar medicación.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La coordinadora de este espacio de salud indicó que es una forma de “generar responsabilidad, enseñarles que tienen que respetar horarios” y que la atención no es “a demanda”.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>No tienen las historias clínicas con información previa a la privación de libertad. Saben qué deben tomar ellas o sus hijos por la información contenida en fichas ordenadas por cuarto, por nombres y horarios.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Esta semana comenzaría a ir el pediatra dos veces por semana, y más adelante se incorporaría una partera. Hay una médica de familia, dos generalistas y un neonatólogo. Para consultas o urgencias ginecológicas deben ser trasladadas a la U5 o al hospital Saint Bois. Salud bucal hay en U5.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>De las 20 reclusas, que promedian los 23 años, cuatro tienen implantes subdérmicos como método anticonceptivo, algo que la coordinadora considera un logro, ya que en general “quieren tener más hijos”. Desde la Subdirección informaron que hay un cuarto para las visitas conyugales y que pueden solicitar visitas íntimas intracarcelarias, pero “no lo hacen”. Varias mujeres con parejas presas en otras cárceles dijeron que han pedido estas visitas, pero que no se las autorizan, que sólo les permitirían que entren “hombres que no estén presos”. Los talleres de salud reproductiva y sexualidad han estado orientados a que las mujeres “adquieran hábitos de cuidado” con sus hijos; trabajo que se complementa con la presencia del equipo de Uruguay Crece Contigo.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En cuanto a salud mental, hay una psicóloga y un operador terapéutico; el año que viene esperan sumar dos psicólogos y que haya dos consultorios en el primer piso del edificio, donde se instalaría una “sala de aislamiento” para quienes tengan enfermedades infectocontagiosas. No hay muchas mujeres que tomen psicofármacos y no hay psiquiatra en el equipo, ni tratamientos por trayectorias de consumo problemático de drogas.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Los pisos 1 y 2 permanecen inhabilitados porque la mayoría de las ventanas no tienen vidrios y hay que arreglar la instalación eléctrica. Desde la Dirección señalaron que el Inr tiene “apertura y disposición” para los arreglos necesarios, pero “no hay recursos”, sobre todo no hay mano de obra. Esto impide el desarrollo de talleres y clases de educación formal porque “no hay aulas”.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>***<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>A las 12.30 está lista la comida. Pensé que era guiso lo que se cocinaba en las dos grandes cacerolas de aluminio. No. Eran los últimos boniatos que recibirán en lo que queda del año, y papas y zapallo, que hervían para el puré del pan de carne. La carne escasea. No rige el convenio que tenían con el Mercado Agrícola que les suministraba fruta fresca. Los niños ya no tienen una dieta especial, como antes, ni hay nutricionista en el equipo. Doce de los 22 niños reciben sus desayunos y almuerzos en la guardería, a la que asisten fuera de la unidad.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Al fondo del pasillo está el comedor, donde hay mesas pero no sillas. Cada una se sirve su ración y lleva sus platos para comer sentada en el borde de la cama.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Un cochecito en medio del ingreso de balastro. Una ronda de mujeres bajo los rayos de sol. Una niña. Están en el taller de huerta. La única actividad de educación no formal que tienen.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La madre de la nena no duda en que no tener baños privados ni un comedor funcionando es una diferencia sustancial respecto de “El Molino”, pero valora enormemente que, por primera vez, su hija conozca el pasto verde: “Allá todo era muro, muro, muro. Sí, había un patio, pero era de cemento”.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Unos pequeños championes azules en el montoncito de arena.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Un muro que separa la U9 de la U5.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Un patio con juegos infantiles cercado por alambres.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Una canaleta con agua servida.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La cárcel modelo ha sido trasladada.<o:p></o:p></span></p><div class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p></div><br /> <table style="border-top: 1px solid #D3D4DE;">
        <tr>
<td style="width: 55px; padding-top: 18px;"><a href="https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=emailclient" target="_blank"><img src="https://ipmcdn.avast.com/images/icons/icon-envelope-tick-round-orange-animated-tick-v1.gif" width="46" height="29" style="width: 46px; height: 29px;" /></a></td>
                <td style="width: 470px; padding-top: 17px; color: #41424e; font-size: 13px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; line-height: 18px;">Libre de virus. <a href="https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=emailclient" target="_blank" style="color: #4453ea;">www.avast.com</a>                 </td>
        </tr>
</table>
</body></html>