<html xmlns:v="urn:schemas-microsoft-com:vml" xmlns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns:m="http://schemas.microsoft.com/office/2004/12/omml" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40"><head><meta http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1"><meta name=Generator content="Microsoft Word 14 (filtered medium)"><!--[if !mso]><style>v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
</style><![endif]--><style><!--
/* Font Definitions */
@font-face
        {font-family:Calibri;
        panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
        {mso-margin-top-alt:auto;
        margin-right:0cm;
        mso-margin-bottom-alt:auto;
        margin-left:0cm;
        font-size:11.0pt;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
a:link, span.MsoHyperlink
        {mso-style-priority:99;
        color:blue;
        text-decoration:underline;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
        {mso-style-priority:99;
        color:purple;
        text-decoration:underline;}
span.EstiloCorreo17
        {mso-style-type:personal-compose;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        color:windowtext;}
.MsoChpDefault
        {mso-style-type:export-only;
        font-size:10.0pt;
        font-family:"Calibri","sans-serif";
        mso-fareast-language:EN-US;}
@page WordSection1
        {size:612.0pt 792.0pt;
        margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}
div.WordSection1
        {page:WordSection1;}
--></style><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026" />
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapelayout v:ext="edit">
<o:idmap v:ext="edit" data="1" />
</o:shapelayout></xml><![endif]--></head><body lang=ES-UY link=blue vlink=purple><div class=WordSection1><div class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";color:#632523;mso-style-textfill-fill-color:#632523;mso-style-textfill-fill-alpha:100.0%;mso-fareast-language:ES-UY'>Correspondencia de Prensa<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><u><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>9 de junio 2017<o:p></o:p></span></u></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:20.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";color:#632523;mso-style-textfill-fill-color:#632523;mso-style-textfill-fill-alpha:100.0%;mso-fareast-language:ES-UY'>Boletín Informativo<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><a href="https://correspondenciadeprensa.wordpress.com/"><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>https://correspondenciadeprensa.wordpress.com/</span></b></a><span class=MsoHyperlink><span style='font-size:12.0pt'><o:p></o:p></span></span></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>redacción y suscripciones</span></b><span style='font-size:14.0pt'><o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><a href="mailto:germain5@chasque.net"><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif";mso-fareast-language:ES-UY'>germain5@chasque.net</span></b></a><span class=MsoHyperlink><span style='font-size:12.0pt'><o:p></o:p></span></span></p><p class=MsoNormal style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt'><o:p> </o:p></span></p><div class=MsoNormal align=center style='margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Brasil<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>¿El juicio final?<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Temer ante el tribunal <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El rocambolesco juicio contra el presidente brasileño Michel Temer por financiamiento ilegal de su campaña electoral podría resultar en su destitución. El Tribunal Superior Electoral tiene en sus manos las riendas del futuro del país.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Agnese Marra, desde San Pablo<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Brecha, 9-6-2017<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><a href="http://brecha.com.uy/">http://brecha.com.uy/</a><o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Incertidumbre y una sensación de que todo puede ocurrir es lo que se siente ante el “juicio más importante del año” en Brasil. No se esperaba que lo fuera, pero la crisis política que sufre el país desde que se dieron a conocer las grabaciones en las que el presidente de Brasil, Michel Temer, habría autorizado la compra del silencio del ex líder de la Cámara de Diputados, hace que todas las miradas estén colocadas sobre este proceso.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Durante el juicio, que comenzó el martes y se extenderá hasta este viernes, el presidente responde a acusaciones de irregularidades en su campaña electoral en 2014. Como todo lo que sucede últimamente en la política brasileña, este juicio es poco menos que surrealista. La persona que presentó la denuncia que dio inicio al proceso hoy tiene muchas posibilidades de ir a la cárcel, ha perdido su puesto de senador y de presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (Psdb). Se trata de Aécio Neves, quien tras perder las elecciones de 2014 contra Dilma Rousseff decidió presentar cuatro denuncias en nombre del Psdb ante el Tribunal Superior Electoral (Tse) contra la fórmula Dilma-Temer (aspirantes a la presidencia y vicepresidencia en las elecciones presidenciales de 2014) por abuso económico y político durante los comicios. La acusación se referiría entre otras cosas al uso de dinero “negro” para costear la campaña y al uso indebido de espacio audiovisual publicitario.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Desde diciembre de 2014 la política brasileña ha dado un giro de 180 grados. Por entonces la denuncia de Neves fue la primera amenaza de impeachment que cayó sobre Rousseff nada más ganar las elecciones. Después vinieron otras que se concretaron en noviembre de 2015 y que provocaron que la presidenta abandonara su cargo definitivamente el pasado 31 de agosto. Michel Temer, que hasta entonces había sido aliado de Rousseff, se convirtió en su verdugo y asumió su puesto acogido por nuevos aliados, entre ellos el propio Neves, quien, con su partido, pasó de estar en la oposición a convertirse en el principal socio del nuevo gobierno.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Esas nuevas alianzas hicieron que Temer le pidiera a Neves que retirara su denuncia ante el Tse, ya que podría poner en peligro su nuevo cargo. Rousseff ya había sido apartada, por lo que si el tribunal determinaba que había habido abusos de poder en los comicios, el próximo en caer sería el recién estrenado mandatario.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El pesedebista alertó a Temer que no podía hacer nada, porque aunque retirara la denuncia la investigación ya estaba en curso en el Ministerio Público. Aunque esto comenzó a inquietar al gobierno de Temer, éste nunca llegó a darle demasiada importancia, consciente de que los tiempos del tribunal son largos y una previsible sentencia podría llegar a finales de 2018 o en 2019, ya finalizado el mandato presidencial.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>“Romper los huevos” <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Lo que ha convertido a este juicio en un momento decisivo para el presidente brasileño son las grabaciones que hicieron los hermanos Joesley y Wesley Batista (dueños de la multinacional de la carne Jbs) en marzo pasado y que salieron a la luz en mayo. Son los registros de dos conversaciones que mantuvo Joesley Batista: una con Aécio Neves y otra con Michel Temer. El contenido de los audios puso sobre la mesa las impudicias de la política brasileña: hablaban del soborno de jueces del Supremo, de diputados y de casi 2 mil candidatos políticos, además de la compra del silencio del ex líder de la Cámara, Eduardo Cunha, principal responsable del impeachment contra Rousseff.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>En estas grabaciones también se escucha una frase de Aécio Neves con relación al juicio que transcurre en esta semana: “Esa denuncia sólo la puse para romperle los huevos al PT (el Partido de los Trabajadores, de Dilma Rousseff), ahora se nos ha ido de las manos”, le decía entre risas el ex senador a Joesley Batista. La travesura de Aécio sumada a la crisis política del Ejecutivo tras la acusación al presidente por corrupción pasiva, obstrucción de la justicia y organización criminal, han provocado una situación todavía más rocambolesca en este proceso: el hecho de que todos los implicados, desde el acusador (Psdb) hasta los acusados, Dilma y Temer, busquen la absolución. El Psdb ya no tiene interés en que sea declarada culpable la pareja política Rousseff-Temer, porque es el principal aliado del gobierno de Temer y la denuncia se interpuso para acabar con Dilma e incomodar al PT. A su vez, Dilma quiere defender su inocencia, y el actual mandatario no quiere tener otro motivo más en la lista que lo obligue a abandonar la presidencia.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Dupla de enemigos <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Otra de las peculiaridades de este juicio es que ha vuelto a unir a Rousseff y a Temer, enemigos declarados desde que este último abandonó a la ex presidenta para forzar su salida. Antes de la destitución de Rou-sseff tenían los mismos abogados, puesto que la acusación se refiere a la fórmula electoral de la pareja política. Pero desde que Dilma fue apartada del Ejecutivo cada uno armó su propio equipo de letrados. Lo que no evita que su defensa sea exactamente la misma salvo en un detalle: los abogados de Temer solicitaron que el juicio se hiciera por separado, ya que las cuentas de campaña del candidato a vicepresidente y de la candidata a presidenta eran diferentes. Sin embargo esta opción ya ha sido descartada por los jueces del Tse, que confirmaron que van a juzgar a ambos juntos.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La negativa de Michel Temer a renunciar a su cargo a pesar de todos los escándalos de corrupción que pesan sobre su gobierno ha hecho que muchos parlamentarios en Brasilia consideren –según fuentes de Brecha en el Congreso– que la salida “más limpia” para el mandatario sería la posible condena del Tse. Durante las últimas semanas los aliados del gobierno debatieron entre los bastidores del Congreso si se mantenían o no al lado del presidente. El Psdb señaló que su decisión final de abandonar o no la coalición de gobierno dependería de la sentencia del Tse, politizando todavía más este juicio.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Justicia bajo escrutinio <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Los siete jueces encargados del caso son conscientes de la presión que pesa sobre ellos. El compendio del proceso que han tenido que estudiar es de 29 volúmenes (un total de 8.536 páginas), y ha ido creciendo a lo largo de los meses con nuevas pruebas. La mayoría de ellas son las delaciones premiadas de diversos ejecutivos de grandes empresas constructoras investigadas en el marco de la operación Lava Jato, sobre la corrupción en Petrobras.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Según el procurador Rodrigo Tenório, este es el “caso más importante de la historia del Tse”, y la decisión que tomen los magistrados podría “manchar aun más la imagen del sistema judicial brasileño”, que también es acusado de corrupción.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Ya se hacen apuestas sobre la votación de cada juez. Al menos dos son amigos declarados de Temer, y un tercero, Napoleón Nunes Maia, es investigado por la operación Lava Jato, por lo que se deduce que también apoyará al mandatario. El relator del caso, el juez Herman Benjamin, es quien más se ha mostrado a favor de una condena. El martes, al comenzar el juicio, descartó que se tratara de un proceso político: “Como jueces brasileños del Tse juzgamos los hechos como hechos y no como expedientes políticos de oscilante conveniencia”.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Otra de las posibilidades abiertas en esta instancia es que alguno de los magistrados decida solicitar una vista previa (analizar con más calma una parte del proceso), con lo que el juicio se suspendería y se aplazaría sin fecha prevista para retomarlo. El juez Maia es uno de los que podrían llevar a cabo este tipo de acción que le daría más aire a Temer. El diario Folha de São Paulo recordaba esta semana que en tan sólo el 1 por ciento de los casos que han pasado por el Tse se ha solicitado este tipo de recurso, con lo cual si se produjera se consideraría una medida “insólita”, en palabras del procurador Tenório, y política, dado el contexto del proceso.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Posibles escenarios <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La expectativa en el palacio de gobierno es que Temer sea absuelto. Pero la oposición y la opinión pública<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>–la última encuesta de Datafolha le daba una aprobación del 3 por ciento al actual mandatario– ponen sus esperanzas en que el Tse condene al presidente.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>La sentencia podría absolver tanto a Dilma como a Temer o condenar a ambos, en ese caso ninguno de los dos podría presentarse a un cargo electivo durante ocho años, y Temer tendría que abandonar la presidencia. Si los jueces del Tse deciden condenar a Temer también tendrán que determinar qué tipo de elecciones deberán celebrarse en el país para designar un nuevo mandatario.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El Código Electoral señala que si un presidente deja el cargo por motivos electorales antes de los seis meses de concluir su mandato, corresponde llamar a elecciones directas. Sin embargo la Constitución sólo permite elecciones directas si el cargo queda vacío antes de los primeros dos años de gobierno, por lo que ahora, si Temer tuviera que dejar su puesto, las elecciones serían indirectas (el Congreso, no el pueblo, designaría al sustituto). La última palabra la tendrán los magistrados.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>Dada la crisis política actual en Brasil se espera que la resolución del Tse sea inmediata y que el fallo llegue este viernes, aunque la sentencia definitiva podría aplazarse a un próximo encuentro si los magistrados no se pusieran de acuerdo.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'>El presidente Temer ya advirtió que apelará una eventual condena del Tribunal Supremo Federal, de modo que podría seguir en su cargo a la espera de una nueva resolución. El tiempo juega a su favor y su salida parece cada vez más improbable, pero en Brasil nunca se sabe.<o:p></o:p></span></p><div class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial","sans-serif"'><o:p> </o:p></span></p></div><div id="DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2"><br /> <table style="border-top: 1px solid #D3D4DE;">
        <tr>
<td style="width: 55px; padding-top: 18px;"><a href="https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=emailclient" target="_blank"><img src="https://ipmcdn.avast.com/images/icons/icon-envelope-tick-round-orange-animated-no-repeat-v1.gif" alt="" width="46" height="29" style="width: 46px; height: 29px;" /></a></td>
                <td style="width: 470px; padding-top: 17px; color: #41424e; font-size: 13px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; line-height: 18px;">Libre de virus. <a href="https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=emailclient" target="_blank" style="color: #4453ea;">www.avast.com</a>                 </td>
        </tr>
</table>
<a href="#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2" width="1" height="1"> </a></div></body></html>