<html xmlns:v="urn:schemas-microsoft-com:vml" xmlns:o="urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns:m="http://schemas.microsoft.com/office/2004/12/omml" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40"><head><meta http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1"><meta name=Generator content="Microsoft Word 15 (filtered medium)"><!--[if !mso]><style>v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
</style><![endif]--><style><!--
/* Font Definitions */
@font-face
        {font-family:"Cambria Math";
        panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;}
@font-face
        {font-family:Calibri;
        panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;}
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
        {margin:0cm;
        margin-bottom:.0001pt;
        font-size:11.0pt;
        font-family:"Calibri",sans-serif;
        mso-fareast-language:EN-US;}
a:link, span.MsoHyperlink
        {mso-style-priority:99;
        color:#0563C1;
        text-decoration:underline;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
        {mso-style-priority:99;
        color:#954F72;
        text-decoration:underline;}
span.EstiloCorreo17
        {mso-style-type:personal-compose;
        font-family:"Calibri",sans-serif;
        color:windowtext;}
.MsoChpDefault
        {mso-style-type:export-only;
        font-family:"Calibri",sans-serif;
        mso-fareast-language:EN-US;}
@page WordSection1
        {size:612.0pt 792.0pt;
        margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;}
div.WordSection1
        {page:WordSection1;}
--></style><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026" />
</xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>
<o:shapelayout v:ext="edit">
<o:idmap v:ext="edit" data="1" />
</o:shapelayout></xml><![endif]--></head><body lang=ES-UY link="#0563C1" vlink="#954F72"><div class=WordSection1><div class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-language:ES-UY'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><b><span style='font-size:22.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;color:#843C0C;mso-style-textfill-fill-color:#843C0C;mso-style-textfill-fill-alpha:100.0%;mso-fareast-language:ES-UY'>Correspondencia de Prensa<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><b><u><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-language:ES-UY'>19 de abril 2021<o:p></o:p></span></u></b></p><p class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-language:ES-UY'><a href="https://correspondenciadeprensa.com/">https://correspondenciadeprensa.com/</a><o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-language:ES-UY'>redacción y suscripciones<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><b><span style='font-size:14.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-language:ES-UY'><a href="mailto:germain@montevideo.com.uy">germain@montevideo.com.uy</a><o:p></o:p></span></b></p><div class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-language:ES-UY'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-language:ES-UY'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Brasil<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:12.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Para entender el regreso de Lula <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Fabio Luis Barbosa dos Santos/Marco Antonio Perruso * <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Correio da Cidadania, 16-4-2021<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><a href="https://www.correiocidadania.com.br/">https://www.correiocidadania.com.br/</a> <o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Traducción de Correspondencia de Prensa<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>La recuperación de los derechos políticos del ex presidente Lula ha conmovido a la sociedad brasileña. Los análisis se centran en la operación judicial Lava Jato y en las perspectivas electorales para 2022.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Durante años, la narrativa progresista ha destacado la persecución judicial de Lula por parte de Lava Jato, especialmente por parte del ex juez y ex ministro de Justicia Sergio Moro. Sin duda, hubo parcialidad e ilegalidad. <o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Sin embargo, esto no es garantía de inocencia para los miembros de los gobiernos del PT y otros partidos, progresistas y conservadores, que participaron en el condominio de poder de Lula entre 2003 y 2016.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>No obstante, ante la desorientación general de la burguesía brasileña y el creciente descontento popular, los ánimos políticos han cambiado. Si antes Lula fue encarcelado por decisiones judiciales politizadas, luego fue liberado, y ahora recupera sus derechos políticos. En esta realidad, las narrativas dominantes, ya sean conservadoras o progresistas, denuncian como motivaciones políticas los resultados del poder judicial que les desagradan.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>En este texto, analizaremos los acontecimientos recientes a la luz del movimiento general de la coyuntura brasileña. La intención es aprehender el significado de esta evolución y sus potencialidades, más allá de los personajes involucrados.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>1.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>El telón de fondo de la defenestración del PT, de Brasilia, es la pérdida de eficacia del lulismo como medio de regulación de las tensiones sociales en el país. Recapitulemos los contornos generales del proceso.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Tras una década de éxito, en la que combinó modestas mejoras para los de abajo con los privilegios de los de arriba, una convergencia de factores sociales, políticos y económicos puso en jaque al lulismo. La conjunción entre las jornadas de junio de 2013, el mayor ciclo de movilizaciones populares de la historia del país; los escándalos de corrupción, retratados como espectáculos por los medios corporativos, que convirtieron los juicios en telenovelas y a los jueces en estrellas del pop; y la desaceleración económica, que se desdobló en recesión a partir de 2015, cambiaron el enfoque de las clases dominantes en relación a la reproducción social, que se deslizó de la "contención inclusiva" a la "aceleración excluyente".<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>En este contexto, la piedra filosofal de un neoliberalismo inclusivo dio paso a la intensificación del expolio social, mientras que la ideología de la conciliación dejó paso a la confrontación abierta. Este es el telón de fondo de la destitución de Dilma Rousseff en 2016, el encarcelamiento de Lula y la victoria de Bolsonaro en 2018.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>2.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Más que entender el bolsonarismo como una reacción al lulismo, sugerimos que el intento del PT de contener la crisis social en el siglo XXI implicó el recurso a prácticas, dispositivos y políticas que acabaron acelerando esa misma crisis. La contradicción de esta lógica, en la que el intento de contener el movimiento desocializador no impide su aceleración, porque implica reforzar precisamente lo que se pretende contener, se puede ver en múltiples niveles. Veamos.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>El ex presidente mundial del Banco de Boston, Henrique Meirelles, que renunció como diputado del PSDB en 2003 para comandar el Banco Central bajo Lula y que, posteriormente, fue ministro de Economía con Michel Temer; el intento del gobierno de Lula de establecer una conexión directa con el "bajo clero" en el Congreso, que desencadenó el escándalo del "mensalão" en 2005, respondió con más espacio para el PMDB en el gobierno, llevando a Temer dos veces a la vicepresidencia en la candidatura de Rousseff; el apoyo de los liderazgos neopentecostales a los gobiernos del PT, que se tradujo en retrocesos de la agenda conductista y el nombramiento de ministros evangélicos como Marcelo Crivella los militares enviados a Haití con la intención de convertir a Brasil en un "actor global", que luego implementaron el know-how adquirido en las misiones para garantizar la ley y el orden notablemente en Río de Janeiro, y que ahora forman la primera línea del gobierno de Bolsonaro; las empresas constructoras, que no dudaron en enviar a la cárcel, en traiciones reales o imaginarias, a quienes les allanaron el camino para ganar dinero como nunca antes; Eso por no hablar de los movimientos sociales implicados por las políticas públicas destinadas a neutralizar su combatividad en lugar de aplicar sus banderas (como la reforma agraria y urbana), dando como resultado, trece años después, un campo popular dividido, debilitado y desacreditado.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>En definitiva, los militares, los bancos, el PMDB, el vicepresidente Michel Temer, el neopentecostalismo, los contratistas, la pasividad, fueron alimentados y cultivados, en su momento, por los gobiernos del PT. En este marco, la imagen más adecuada de la relación entre la defenestración del PT y el ascenso de Bolsonaro no es un giro de 180 grados, sino una metástasis, ya que las fuerzas e intereses corrosivos, cuyo poder nunca fue desafiado y que parecían controlados bajo el petismo, se extendieron sin oposición por todo el tejido nacional.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>3.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Ante el agravamiento de la violencia económica y la violencia política, Bolsonaro ofrece a la clase dominante el marco de este neoliberalismo autoritario, que es el Estado policial. Sin tener un programa propio, subcontrató la gestión de la economía a un auténtico Chicago boy, que además de estudiar en la escuela de Milton Friedman trabajó en el Chile pinochetista de los años 80. Como relleno, avanza una agenda conductual, cultural y científica retrógrada, que la élite tolera pero no adora.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Su apoyo al ex capitán se consumó como un matrimonio de conveniencia, ya que su ideal es un bolsonarismo sin Bolsonaro. Sin embargo, el militar tiene sus propias ideas, que apuntan a una dinastía (tiene tres hijos en la política), con los militares como su partido y los evangélicos como su base social. Desde este punto de vista, su mayor reto es convertir el apoyo virtual que lo eligió en una movilización real. Transformar a los internautas en camisas negras (milicias fascistas).<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>4.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>En este contexto, ¿cuál sería la diferencia fundamental entre el gobierno de Bolsonaro y las anteriores administraciones del PT? Los críticos del progresismo sudamericano, como nosotros, argumentan que, al renunciar a enfrentar las raíces estructurales de la desigualdad y la dependencia, el gobierno petista y sus similares se han resignado a la gestión de la crisis. El gobierno de Bolsonaro, en cambio, no se propone hacer ninguna gestión, porque gobierna a través de la crisis.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Nos enfrentamos a diferentes formas de abordar el agravamiento de las tensiones del neoliberalismo. El progresismo propone gestionar estas tensiones a través de un arsenal de buenas prácticas avaladas por el Banco Mundial. Es la contención de la crisis. Bolsonaros de este mundo, en cambio, admiten el carácter antropófago del neoliberalismo (una lucha de todos contra todos) y promete armar a las personas para que se defienda atacando -como él mismo-. Es una aceleración de la crisis.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>En otras palabras, mientras unos buscan el freno, otros pisan el acelerador. Pero nadie cuestiona el carril.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>5.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>En septiembre de 2020 más de mil brasileños morían al día víctimas del covid-19 y el país llevaba cuatro meses sin ministro de Sanidad. Sin embargo, en este mes la popularidad de Bolsonaro alcanzó su nivel más alto. ¿Cómo explicarlo?<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Desde el punto de vista de los de abajo, destacan dos factores. Por un lado, el presidente no fue responsabilizado (todavía) de las muertes. Por otro, la ayuda de emergencia, por un valor cuatro veces mayor, para cuatro veces más familias, sostuvo la popularidad de Bolsonaro incluso en el noreste del país, antes cautivado por el lulista Bolsa Familia.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Mientras tanto, en Brasilia, el presidente había comprado el amor del Centrão (partidos oportunistas que le garantizan apoyo parlamentario a cambio de prebendas y cargos: ndt). Al mismo tiempo, Bolsonaro ensayaba una versión menos ideológica de sí mismo, pacificando las relaciones con el Supremo Tribunal Federal y los medios de comunicación corporativos. Las grandes empresas acogieron el cambio, confiando en que la estabilidad les permitiría avanzar en su propia agenda.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>La paradoja era notable. Para compensar la caída de apoyo entre la élite y las clases medias que no compraron el negacionismo, Bolsonaro seguía el camino del lulismo: reforzar los lazos entre los más pobres, resignarse al pragmatismo político -y por esta vía, coser la estabilidad anhelada por el capital.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>¿El presidente, que sumió al país en la complacencia pretendiendo una "revolución invertida" al estilo del fascismo, se reinventará en el molde de un "lulismo invertido"? El mismo problema se puede ver desde otro ángulo: ¿la élite que anhela un "Bolsonarismo sin Bolsonaro" estaría satisfecha con un "Bolsonaro sin Bolsonarismo"?<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>En cualquier caso, se ha hecho evidente que el bolsonarismo no es lo contrario del lulismo, sino su inverso: así como la "contención" implica "aceleración", la "aceleración" requiere "contención".<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>6.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Sin embargo, tras más de un año de pandemia, la situación es catastrófica. Hay días en que más de tres mil brasileños mueren de covida-19. Los hospitales están abarrotados, la vacunación avanza poco y los problemas de salud mental se multiplican. Las medidas de aislamiento se imponen a una clase media estresada, pero son inviables para una población trabajadora que ya no recibe ayudas de emergencia. En Brasil, nadie ve el final de la plaga.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Frente a una tragedia humanitaria, con una crisis económica que no hace más que agravarse, acentuada por el deterioro de la imagen internacional del país, las voces del establishment evocan un pacto social. El liberalismo cosmopolita impugna el nacionalismo reaccionario del presidente: sólo les une el neoliberalismo.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Es en este escenario que Lula recuperó sus derechos políticos.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>7.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>La primera consecuencia de la novedad fue que el pesimismo ante la bola de nieve bolsonarista dio paso a un optimismo mesiánico. Este sentimiento no es nuevo: poco antes de la pandemia, el respetado líder del MST Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra) João Pedro Stédile, declaró: "Lula tiene que ser nuestro Moisés, convencer al pueblo de que cruce el Mar Rojo. No hay ningún otro personaje que pueda desempeñar este papel”.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>La otra cara de la misma moneda es que las posibilidades de Bolsonaro de completar su mandato se consolidan. Más que nunca, las energías políticas se canalizan hacia una candidatura de Lula en 2022, en lugar de un impeachment.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Los que creen que el PT apostará por la presión de la calle deben entender que esto es una imposibilidad lógica. El atractivo político de Lula reside en la conciliación, que consiste en evitar que el descontento popular se desborde. Su juego se desarrolla en la pequeña política de Brasilia, no en las calles.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>La esperanza ahora es que la izquierda "responsable" vuelva a Brasilia para administrar lo que queda del país en 2023.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>8.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>No es posible saber si la hipótesis de Lula prosperará. Pero es posible saber dos cosas.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>En primer lugar, el movimiento de la clase dominante hacia una forma más violenta y autoritaria de neoliberalismo no cambiará. A sus ojos, la estructura institucional prevista en la "Constitución Ciudadana" de 1988 se ha vuelto anacrónica. La utopía de la ciudadanía salarial se ha ido, sin haber llegado nunca realmente.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>La segunda certeza es que un regreso del PT sólo remediaría, en el mejor de los casos, la crisis de civilización en la que vivimos. Podemos suponer que, si el PT estuviera hoy en la presidencia, haría lo posible por construir un arca salvadora en la inundación de la pandemia, sin poner en jaque ningún parámetro de la reproducción neoliberal en Brasil. En resumen, haría lo mejor posible, donde lo posible es poco.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Mientras tanto, se agravaría la dinámica social que hace de la vida cotidiana una lucha de todos contra todos, en un mundo donde el trabajo escasea y las balas abundan.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><b><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>9.<o:p></o:p></span></b></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>Como en la novela "El médico y el monstruo", contemplamos en Brasil dos caras distintas del mismo sujeto. O, para ser más precisos, nos enfrentamos a dos formas diferentes pero no contradictorias de gestionar la desocialización antropófaga que caracteriza al neoliberalismo: una es la contención; la otra, la aceleración.<o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>También hay una paradoja, en la medida en que el progresismo fuera del gobierno se convierte en una política restauracionista, que insta a volver a un pasado idealizado, mientras que la derecha se posiciona a favor del movimiento de la historia, a favor del "progreso", que sólo puede conducir a la barbarie. <o:p></o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'>* Fabio Luis Barbosa dos Santos es profesor de la Unifesp, autor de Una historia de la ola progresista sudamericana (Elefante, 2019). Marco Antonio Perruso es profesor de la UFRRJ y coorganizador de O Pânico como política - o Brasil no imaginário do lulismo em crise (Mauad, 2020).<o:p></o:p></span></p><div class=MsoNormal align=center style='text-align:center'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif;mso-fareast-language:ES-UY'><hr size=2 width="100%" align=center></span></div><p class=MsoNormal style='text-align:justify'><span style='font-size:10.0pt;font-family:"Arial",sans-serif'><o:p> </o:p></span></p></div><div id="DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2"><br /> <table style="border-top: 1px solid #D3D4DE;">
        <tr>
<td style="width: 55px; padding-top: 18px;"><a href="https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=emailclient" target="_blank"><img src="https://ipmcdn.avast.com/images/icons/icon-envelope-tick-round-orange-animated-no-repeat-v1.gif" alt="" width="46" height="29" style="width: 46px; height: 29px;" /></a></td>
                <td style="width: 470px; padding-top: 17px; color: #41424e; font-size: 13px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; line-height: 18px;">Libre de virus. <a href="https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=emailclient" target="_blank" style="color: #4453ea;">www.avast.com</a>                 </td>
        </tr>
</table>
<a href="#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2" width="1" height="1"> </a></div></body></html>