ࡱ> AC@3 Abjbj :Al4     , ? DDDDDDDD$-! M#DDDDDDDDDDDD8 `(hv@  0? ##GCAP grupo de trabajo sobre el cambio climtico Plan de trabajo 2009 Preparado para la secretara del GCAP mundial y Consejo Mundial del GCAP Enero 2009 GCAP El grupo de trabajo sobre el Cambio Climtico El CCWG ha estado funcionando durante unos 8 meses con una capacidad limitada. En 2009 hay una renovada energa en el grupo y un nmero de nuevos miembros se han unido, o pronto se unirn. Sin embargo, el grupo an tiene una capacidad limitada y esta propuesta se basa en que el punto de vista pragmtico. El CCWG cumple irregularmente cuando sea necesario o solicitado por los miembros acerca de las conferencias telefnicas, pero hasta ahora no ha tenido una reunin cara a cara. El grupo propone una reunin cara a cara en 2009. Fondo Es un hecho ampliamente reconocido por el desarrollo, el medio ambiente y la comunidad de derechos humanos que el cambio climtico es uno de, o la, cuestin crtica en 2009. Como el ms grande del mundo con las coaliciones de movimientos sociales en ms de 100 pases, creemos que es fundamental que su peso GCAP aade potencial de movilizacin y el movimiento creciente en el cambio climtico en 2009. La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico fue escrita en 1992, y desde entonces las emisiones mundiales de carbono han seguido aumentando y la voluntad poltica se ha reducido drsticamente tambin preocupante. En 1997, los pases ricos (con la notable excepcin de los EE.UU.) de acuerdo al Protocolo de Kioto con compromisos especficos para reducir las emisiones de carbono para el ao 2010. Sin embargo, muchos pases estn lamentablemente fuera de posicin y las emisiones han continuado aumentando. El consenso cientfico sobre el cambio climtico es ahora abrumadora y los vnculos con la pobreza y la justicia son claros y profundos. En 2007, los gobiernos acordaron el Plan de Accin de Bali, un plan de 2 aos para un acuerdo vinculante que se hizo en diciembre de 2009 en la Conferencia de las Partes (COP) de la UNFCCC en Copenhague. A mitad de camino de ese plazo, muchos gobiernos estn atrs en relacin con sus compromisos y el acuerdo est en el equilibrio. La sociedad civil de todo el mundo es hacer un llamamiento a la movilizacin de los gobiernos y las empresas de acuerdo a un juicio justo y seguro tratar de Copenhague para evitar los peores efectos del cambio climtico. Es en este contexto que proponemos las siguientes acciones. Tras la aprobacin del Consejo Mundial, el GCAP el Cambio Climtico grupo de trabajo y comenzar a desarrollar la aplicacin de estas medidas propuestas. Cara a Cara reunin Para facilitar y garantizar la eficacia de la GCAP el cambio climtico del grupo de trabajo que proponemos una reunin cara a cara que tendr lugar durante 2009. Un posible lugar para esto es Copenhague en mayo para que coincida con un foro de organizaciones no gubernamentales sobre el cambio climtico que varios de los miembros CCWG (vase ms adelante) es probable que asistan. Vamos a tratar de recaudar fondos para esta reunin, pero pedir al Consejo Mundial para considerar algunas limitado apoyo financiero, si es necesario. El presupuesto se elaborar en breve. Movilizacin de masas GCAP ha demostrado su potencial para movilizar a millones de personas y creemos que no hay ninguna cuestin ms crtica para movilizar detrs en 2009. Hacemos un llamamiento a la ms amplia circulacin del GCAP centrarse movilizacin masiva de oportunidades, incluidas las Levntate y el Da Mundial de Accin sobre el cambio climtico el 12 de diciembre sobre cuestiones crticas de la justicia y la equidad en el marco del cambio climtico. El CCWG presentar propuestas para los principales mensajes y las demandas en este sentido. Clima audiencias Aprender de la pobreza y las audiencias del tribunal de las mujeres nos proponemos promover y apoyar el clima audiencias en tantos pases como sea posible en 2009 para garantizar a las personas ms vulnerables tengan un espacio para que su voz sea escuchada y para presionar a los tomadores de decisiones. Estamos trabajando estrechamente con otros asociados sobre esta propuesta en particular la Campaa Mundial de Accin para el Clima, que incluye una convocatoria de las audiencias a nivel local, nacional y mundial, as como las posibles regional. Mensajes clave Estamos trabajando con asociados, incluido el Centro de Bangladesh de Estudios Avanzados para desarrollar mensajes clave para conducir nuestros esfuerzos de promocin y movilizacin en 2009. Estos se desarrollarn en torno a los principios fundamentales de la equidad y la justicia y en el inters de las personas empobrecidas y marginadas y las comunidades. Alentamos a todas las coaliciones del GCAP y circunscripcin grupos a adoptar el proyecto de mensajera en sus comunicaciones sobre el cambio climtico y las cuestiones relacionadas con el ao 2009. De extensin y otras oportunidades de movilizacin El CCWG seguir para llegar a nuevos socios estratgicos y alienta a las coaliciones nacionales del GCAP y circunscripcin grupos estn representados. Vamos a trabajar con estos socios para determinar un calendario de las principales oportunidades de movilizacin y promocin pueden incluir la CMNUCC intersessionals, G20, de alto nivel sobre el cambio climtico y de Copenhague en s. Pedimos a todas las coaliciones y grupos de movilizacin electoral, en particular, el 12 de diciembre, el Da Mundial de Accin sobre el cambio climtico. Esperamos con inters sus comentarios y sugerencias, Atentamente, GCAP grupo de trabajo sobre el Cambio Climtico Miembros Vince Caruana Sven Harmeling Atiq Rahman Julien Vaissier Marek Vaculik Marcela Ballara Wilson Ang Humberto Jaramillo Oscar Lanza Irfan Mufti Ciara O'sullivan Ben Twinomugisha Jaime Carrasco Dwijen Mallick Phil Thornhill Sefatullah Habib Harjeet Singh Robin Dewa Mozaharul Alam Suman Dasgupta Mwangi Waituru Ben Margolis +@*^2A!B*OJQJ^JaJmH phsH '5B*OJQJ\^JaJmH phsH  OJQJ^J5OJQJ\^J (8FVat#2?@A7$8$H$A,1h. A!"#$% E 01h. A!"#$% P0 / 01h. A!"#$%  i<@< NormalOJQJ_HaJmH sH tH <A@< Default Paragraph Font?A:.:u: (8FVat#2?@C0@00@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@000AAA %&/:AIRSW[eovy !/23;<CJOU[_efnruv{&'-2;>HILMPQYZ`dghtu  (-23;AJNVW^_bflmvwyz}    "-23<@LR\]fmst} "#-3;<DKSTabiju!%(<BCIJOP_`eiqtwx $145>?HTZquvz~   $%*+04<ADEPV]^bisx       ! " ( ) , - 3 4 ; @ F G P Z ^ _ g h k l v w z {       ' 7 > E N Q [ _ g v | }      $ , 0 4 B F U V [ _ e f o p s t z ~      ! ( ) 1 2 7 8 B D F G I J S X c g p t y |       * 1 5 @ F I J P Q \ f o p | } $+27<BCLV`aklpqtu"&+,6:@AGHLQXaefpsv%&+,01:LS_efjnsuxy #?GHQRVWbckrvw "&)3?BLORS^ajmrsvw  !-69>?LP\fmnrsy| '+59<=HIVZfirsyz  =FKNZ`afjpqz~  !'(./78=>ENU]`aiz"#)*1CRT  Z ^ ( ) + T U z $&_(*C3333333333333333333 bmargolis]U:\GCAP\GCAP Climate Change Working Group\GCAP grupo de trabajo sobre el cambio climtico.doc@(c?@{A @UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial7&  Verdana"qh4tf5tf], (!202Q0GCAP grupo de trabajo sobre el cambio climtico bmargolis bmargolisOh+'0   4@ \ h t4GCAP grupo de trabajo sobre el cambio climtico  bmargolis Normal.dot bmargolis1Microsoft Word 9.0@@jhv@hv],՜.+,0  hp   Oxfam GB( # 1GCAP grupo de trabajo sobre el cambio climtico Title  !"#$%&'()*+,-./12345679:;<=>?BRoot Entry F`(hvD1Table#WordDocument:SummaryInformation(0DocumentSummaryInformation88CompObjjObjectPool`(hv`(hv  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q