[Laredviene] LAS MUJERES NO AMENAZAMOS, PARTICIPAMOS
LA RED VA
laredva en repem.org.uy
Mar Nov 4 14:56:57 GMT+2 2008
>>Como mujeres del sistema político
>>
>>Como mujeres del gobierno
>>
>>Como mujeres de las organizaciones de mujeres
>>
>>
>>
>>Como ciudadanas en ejercicio de nuestros
>>derechos repudiamos los intentos de las
>>jerarquías religiosas de interferir en la vida
>>democrática del país, buscando amedrentar a
>>representantes del poder legislativo
>>amenazándoles de excomunión si votan a favor
>>del proyecto de ley en defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva.
>>
>>
>>
>>La posición del arzobispado de la iglesia
>>católica viola el principio de laicidad del
>>estado uruguayo buscando imponer
>>hegemónicamente la creencia y posición de la
>>jerarquía eclesial en asuntos que el pueblo
>>uruguayo y sus representantes deben definir
>>libre y democráticamente. Pero, además, con
>>esas actitudes autoritarias tampoco dan cuenta
>>de la sensibilidad y humanidad que la mayoría
>>de los y las creyentes tienen en el ejercicio
>>de una religiosidad en asuntos vinculados a la
>>sexualidad y la reproducción mucho más próxima a las realidades humanas.
>>
>>
>>
>>La mayoría de la ciudadanía uruguaya,
>>incluyendo a las y los creyentes, está de
>>acuerdo en el uso de métodos anticonceptivos
>>para poder vivir la sexualidad y la procreación
>>de forma plena pero responsable. La mayoría
>>está de acuerdo con el uso del condón para
>>prevenir la transmisión sexual de infecciones
>>y, particularmente, detener la pandemia del
>>sida. La mayoría está de acuerdo en la
>>educación sexual como mecanismo indispensable
>>para generar capacidades y poder desarrollar
>>una vida sexual y reproductiva placentera y
>>saludable. La mayoría está de acuerdo que la
>>ley vigente que penaliza el aborto no ha dado
>>respuesta a ninguna de las mujeres que cada
>>veinte minutos siguen teniendo que recurrir al
>>circuito clandestino para resolver la
>>situación. La mayoría de la ciudadanía
>>considera que decir NO a la ley de salud sexual
>>y reproductiva es no dar respuesta a las
>>diversas problemáticas que afectan la vida y la
>>calidad de vida de la población en general y de las mujeres en particular.
>>
>>
>>
>>Este 4 de noviembre el país tiene la
>>posibilidad de avanzar en el proceso de generar
>>más y mejores garantías para un ejercicio
>>conciente de los derechos humanos. Se necesita
>>adecuar el marco legal para que las distintas
>>estructuras del Estado se preparen para brindar
>>todos los servicios que permitan desarrollar
>>políticas efectivas de prevención, promoción y
>>respeto a las decisiones que tomen las
>>personas, las parejas y las familias en torno a
>>todas estas dimensiones de la vida.
>>
>>
>>
>>Más allá de si a nivel personal cada quien
>>tiene una posición tomada en relación a si
>>practicaría o no un aborto en caso de
>>enfrentarse a un embarazo no esperado, el
>>debate hoy se centra en si el sistema político
>>será capaz de afrontar el desafío con la enorme
>>responsabilidad que tiene en sus manos. En el
>>debate del proyecto de ley de defensa al
>>derecho a la salud sexual y reproductiva estará
>>no solo en juego el generar marcos legales que
>>sean más adecuados y estén a la altura de la
>>realidad sino que también estará a prueba la
>>defensa de la laicidad del Estado uruguayo.
>>
>>Y, por si alguien nuevamente tiende a
>>confundirse, desde las organizaciones sociales
>>y sindicales, desde la ciudadanía organizada,
>>desde las mujeres comprometidas con la política
>>que trabajamos democráticamente por encontrar
>>la mejor solución a una demanda de larga data,
>>no agredimos, no amenazamos, no ejercemos una
>>presión autoritaria, participamos legítimamente
>>desde nuestro derecho y responsabilidad de
>>
>>construir los cambios que hagan de Uruguay un
>>país cada vez más democrático, más justo, más
>>solidario y garante de la igualdad de oportunidades y derechos.
>>
>>
>>
>>A pesar de las continuas postergaciones que ha
>>sufrido el tratamiento de este tema, hemos
>>apostado hoy, como siempre, al diálogo dentro
>>del sistema democrático, sin avasallar a los
>>que tienen posturas diferentes como corresponde
>>a una sociedad que debe promover la tolerancia,
>>la no discriminación y los derechos humanos.
>>
>>
>>
>>Pero si queremos dejar bien en claro que las
>>mujeres, en el ejercicio de una ciudadanía
>>plena, ya no admitiremos que nuestros cuerpos,
>>nuestros derechos y nuestras decisiones sean
>>territorio de dominación de los poderes que
>>históricamente han pretendido controlarlos.
>>
>>
>>
>>Conclave de mujeres.
>>
>>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/laredviene/attachments/20081104/da4f0fcc/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Laredviene