[Laredviene] Rv:[Feministas] Madres de desaparecidos se abrazaron en demanda de justicia

IMELDA ARANA SAENZ imearana en gmail.com
Vie Mayo 11 17:43:33 UYT 2012


Muchas gracias Malú. Muy importante esta información, felicitaciones a las
mujeres Mexicanas por su trabajo contra la impunidad.
IMELDA


El 11 de mayo de 2012 10:33, Malu Valenzuela <malugem en prodigy.net.mx>escribió:

>   Queridas compañeras de la REPEM: Les mando la nota de ayer "día de las
> madres" en México, acerca de las madres de hijas e hijos desaparecidos y
> asesinados en el país.
>
>
> besos
>
>
>
>
> *Malú Valenzuela y Gómez Gallardo*
>
> *Grupo de Educación Popular con Mujeres, A.C.*
> Cda. de Tochtli #10 Sto Domingo Coyoácan
> C.P. 04369 México D.F.* *
>
>
>
> De: feministas-bounces en lists.laneta.apc.org
> Para: feministas en lists.laneta.apc.org
> Cc:
> Fecha: Thu, 10 May 2012 17:59:37 -0500
> Asunto: [Feministas] Madres de desaparecidos se abrazaron en demanda de
> justicia
>
>
>
> MARCHA DE LA DIGNIDAD NACIONAL
>
> * Madres de desaparecidos se abrazaron en demanda de justicia
> -- Al pie del Ángel no sólo reclamaron, también se organizaron
>
> Por Gladis Torres Ruiz
>
> México, DF, 10 may 12 (CIMAC).- Bajo el grito de “vivos se los llevaron,
> vivos los queremos”, más de 500 madres, esposas e hijas de personas
> desaparecidas de Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato,
> Colima, Tamaulipas, Jalisco y el Estado de México, marcharon hoy del
> Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia, en esta capital.
>
> Pasadas las 10 de la mañana, los contingentes de decenas de mujeres
> comenzaron a acomodarse bajo la cúpula del Monumento a la Revolución, como
> si fuera un manto que arropara las esperanzas de las familias –la mayoría
> provenientes del norte del país–.
>
> Antes de iniciar la caminata, entre ellas se regalaban flores y se daban
> ánimos unas a otras. Se fundían en un abrazo que se traducía en un “no
> estamos solas”.
>
> La “Marcha de la Dignidad Nacional: Madres buscando a sus hijas e hijos y
> demandando justicia” la encabezaron las mujeres de Chihuahua, a quienes el
> Estado no les ha contestado donde están sus hijas. Cuatro de ellas llevaban
> una manta con los retratos de personas desaparecidas en la entidad norteña.
>
> Entre las manifestantes estaba doña Eva Arce, madre de Silvia Arce,
> desaparecida en 1998 en Ciudad Juárez. “Venimos para pedir que se nos haga
> justicia por que no le estamos pidiendo ningún favor al gobierno; la
> obligación de ellos es encontrar a nuestros familiares y que se haga
> justicia”, demandó.
>
> Doña Eva –ya de edad avanzada– no pudo realizar la caminata, toda vez que
> se lastimó un tobillo, pero dijo que estaría en el plantón del Ángel de la
> Independencia.
>
> Cerca de la glorieta de Colón, sobre Paseo de la Reforma,  Consuelo Murúa
> llevaba un retrato de su hija, Griselda Murúa López, quien tenía 16 años
> cuando desapareció cerca de las vías del tren de Ciudad Juárez –una zona
> donde ya han desaparecido otras mujeres o que fueron encontradas muertas–.
>
> Es la primera vez que viaja al DF. Dijo que a tres años de la ausencia de
> su hija ya no confía en las autoridades.
>
> “Que el gobierno vea la unión que hay de las madres de niñas
> desaparecidas”, subrayó, mientras al unísono se escuchaba el clamor: “Vivos
> se los llevaron, vivos los queremos”.
>
> UNIDAD
>
> Además de las familias estaban las organizaciones que las han acompañado
> en la búsqueda de sus seres queridos: Justicia para Nuestras Hijas, el
> Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, el Observatorio Ciudadano
> Nacional del Feminicidio, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en
> Coahuila, y el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte.
>
> También había contingentes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín
> Pro Juárez, la Casa del Migrante de Saltillo, y del Instituto para las
> Mujeres en la Migración, el cual portaba una manta con la leyenda “Estado
> mexicano: las madres merecen saber donde están sus hijos”.
>
> Leticia Mora Nieto, madre de Georgina Ivonne Martínez Mora –desaparecida
> en el Estado de México el 30 de mayo de 2010– destacó que las madres se
> unen ante la inacción de las autoridades, y ya está en gestación una red
> que hasta ahora integra a 25 madres de familia que buscan a sus hijas.
>
> “Cuando yo iba a pedir informes sobre la desaparición de mi hija,  me
> encontraba mínimo dos o tres personas a diario en busca de sus hijas”,
> recordó.
>
> Entre las familias que portaban una manta con decenas de retratos iba el
> sacerdote Pedro Pantoja, director de la Casa del Migrante de Saltillo,
> Coahuila, quien dijo: “Venimos denunciando dos escenarios de dolor en
> México, que son las y los migrantes secuestrados y las personas
> desaparecidas del país”.
>
> “Hoy precisamente no podemos dejar solas a todas estas mujeres que están
> gritando por sus hijos. Ya estamos cansados de que no las atiendan. Unimos
> nuestras fuerzas con ellas y no las vamos a dejar solas”, indicó a
> Cimacnoticias.
>
> Fue una marcha donde se respiraba dolor… pero también solidaridad. Las
> madres, hijas y hermanas rompían en llanto al escuchar los gritos en
> demanda de justicia, luego se reponían y continuaban erguidas.
>
> “SENSIBILIZAR AL PAÍS”
>
> Tania Ramírez, de la organización Hijos por la Identidad y la Justicia
> contra el Olvido y el Silencio, gritaba: “Madres de la marcha: el pueblo
> las abraza”.
>
> Al llegar al Ángel, las madres y familiares de desaparecidos fueron
> acogidas por organizaciones de la Red Nacional Todos los Derechos para
> Todas y Todos, integrada por 71 colectivos de 21 estados del país.
>
> La Red Nacional lanzó un llamado a todas las autoridades para que se
> comprometan con estas mujeres en protesta y con otras familias de personas
> desaparecidas.
>
> Las madres leyeron sus demandas, entre ellas: búsqueda inmediata de todas
> las personas desaparecidas; conformación de una base de datos nacional;
> atención de la PGR a todos los casos de desapariciones, y la creación de
> una Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas, así como de protocolos
> de investigación especializados.
>
> También exigieron un programa federal de atención integral a las familias
> de personas desaparecidas, y que el Estado acepte las recomendaciones del
> Grupo de Trabajo para desapariciones forzadas e involuntarias de la ONU.
>
> Luego, desde las escalinatas al pie del Ángel, las familias dijeron los
> nombres de las y los ausentes. Entre lágrimas, cada nombre fue acompañado
> con la exclamación: “¡Presente!”. El plantón continuó todo el día.
>
> Norma Ledezma, fundadora y coordinadora de Justicia para Nuestras Hijas,
> dijo a Cimacnoticias que el objetivo de las madres es sensibilizar al país,
> “que se sepa que la ausencia de una hija o un hijo nos cambia la vida”.
>
> 12/GTR/RMB
>
> _______________________________________________
> Laredviene mailing list
> Laredviene en listas.chasque.net
> http://listas.chasque.net/mailman/listinfo/laredviene
>
>


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/laredviene/attachments/20120511/d80e9ae9/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Laredviene