<html>
<body>
<div align="center"><font size=5 color="#FF0000"><b>Para distribución
inmediata<br><br>
</font><font face="Arial, Helvetica" size=5>El G20 DEBE DAR PRIORIDAD A
LA GENTE QUE VIVE EN LA POBREZA Y PREPARARSE PARA LA TORMENTA VENIDERA
<br><br>
</b></font></div>
<font face="Arial, Helvetica"><i>13 de noviembre de 2008:</i> Pocos días
faltan para la Cumbre del G20 y el Llamado Mundial a la Acción contra la
Pobreza (GCAP) está apelando a los líderes mundiales para prioricen las
necesidades de las personas que viven la pobreza y para que mantengan sus
compromisos de ayuda a pesar del duro clima económico. La alianza del
GCAP hace en particular un llamado a Brasil, Argentina, Sudáfrica y la
India para que en Washington este fin de semana pongan sobre la mesas las
necesidades de los países menos desarrollados y actúen en nombre de los
intereses de familias y comunidades que sufren las consecuencias de la
crisis. Los 117 millones de personas que actuaron contra la pobreza el
mes pasado como parte del Levántate hicieron un llamado a lograr
democracias inclusivas con economías justas y equitativas, y no sistemas
que expandan la pobreza.<br><br>
“Necesitamos ahora ver el compromiso moral de nuestros líderes. Se está
en una situación de profunda crisis en muchos países en desarrollo y la
tormenta venidera será sin precedentes para millones de personas que
viven en la extrema pobreza. Necesitamos ver la misma urgencia ahora que
la que los líderes demostraron cuando se trató de salvar a los bancos
hace algunas pocas semanas,” dijo desde Washington esta semana Kumi
Naidoo, Co-Presidente del Llamado Mundial a la Acción contra la
Pobreza.<br><br>
El GCAP hace un llamado a los países más ricos, el G7 y la Unión Europea
en particular, para que avancen su trabajo en:<br>
</font>
<dl>
<dd><font face="Symbol" size=4>·<x-tab>
</x-tab></font>
<font face="Arial, Helvetica">El respeto a sus compromisos de ayuda al
desarrollo y garantizando USD 140.000 millones anuales para cumplir con
la meta del 0.7% del PNB destinado a la ayuda.<br>
</font>
</dl><font face="Symbol" size=4>·<x-tab>
</x-tab></font>
<font face="Arial, Helvetica">La provisión de un paquete de
estabilización que incluya una moratoria de dos años sobre los repagos de
la deuda por un valor de USD 219 millones<br>
</font><font face="Symbol" size=4>·<x-tab>
</x-tab></font>
<font face="Arial, Helvetica">La entrega de fondos adicionales prometidos
en el mes de junio en Roma en la cumbre sobre la crisis alimentaria y
destinarlos a programas de agricultura y seguridad alimentaria<br><br>
<br>
Los efectos de la crisis del petróleo y la crisis alimentaria de los
últimos años han devastado a familias ya vulnerables en todo el mundo en
desarrollo, donde el precio de los alimentos ha aumentado en un 51% en
los dos últimos años. Para las personas que ya están gastando la mayor
parte de su ingreso en alimentos, esto significa más niños y niñas
pasando hambre y con muy poco o ningún apoyo internacional para salvarlos
de esta situación. Si se agregan la inseguridad del mercado mundial, la
inestabilidad cambiaria, la reducción de las inversiones, la amenaza del
proteccionismo y la baja de las remesas hacia los países en desarrollo
como resultado de la crisis financiera, estamos ante un cuadro muy
difícil al comenzar el año 2009 que requiere urgentes acciones por parte
del G20.<br><br>
“En África estamos comenzando a ver los efectos de la crisis
financiera, pero lo peor aún no ha comenzado. Queremos ver que de esta
Cumbre salgan medidas prácticas y positivas que tengan en cuenta nuestro
destino y solamente el destino de los bancos”, dijo Adelaide Sosseh, de
Gambia, Co-Presidenta del GCAP.<br><br>
El GCAP está también apoyando que esta serie de cumbres aborden los
errores y responsabilidades del FMI y el Banco Mundial. La práctica
de imponer privatizaciones y liberalizaciones comerciales a los países
pobres y condiciones dañinas a sus sistemas de desarrollo financiero ha
obligado a los gobiernos a recortar los gastos para la educación, la
salud y los sistemas de seguridad social. La falta de inversión en las
capacidades de la gente ha llevado a la dependencia alimentaria en lugar
de mejorar la propia agricultura, las pequeñas empresas y el
comercio.<br><br>
“Las mujeres pagan el precio más alto por el fracaso del sistema
financiero actual y la debilidad de sus instituciones. Ellas trabajan día
y noche para lograr llevar alimentos a sus familias, mientras que las
crecientes tensiones económicas llevan a más violencia familiar y
comunitaria. La necesidad de cambio es obvia y las mujeres líderes en
todo el mundo están dispuestas a tomar su lugar en la mesa de
negociación” dijo Sylvia Borren, Co- Presidenta del GCAP.<br><br>
<b>Para acordar una entrevista con el Co-presidente o Co-presidentas del
GCAP: Kumi Naidoo en Washington, Adelaide Sosseh en África o Sylvia
Borren en Europa, o una persona vocera del GCAP en cualquier otro lugar,
contactar a: <br>
</b>Ciara O’Sullivan en Europa, tel. móvil: + 34 679 594 809;
</font><font face="Arial, Helvetica" size=3 color="#0000FF"><u>
ciara.osullivan@civicus.org<br>
</u></font><font face="Arial, Helvetica">Rob Dohertyen Washington, tel.
móvil: + 1 202-277-5503
</font><font face="Arial, Helvetica" size=3 color="#0000FF"><u>
rob@thehatchergroup.com<br>
</u></font><font face="Arial, Helvetica"><b>Visite el sitio
</font><a href="http://www.whiteband.org/" eudora="autourl">
<font face="Arial, Helvetica" color="#0000FF"><u>www.whiteband.org</a></u>
</font><font face="Arial, Helvetica"> para mayor información, fotos y
blogs del GCAP.<br><br>
Nota a los Editores: El Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza
(GCAP)</b> es una alianza de la sociedad civil de movimientos sociales,
ONG internacionales, sindicatos, grupos comunitarios, organizaciones de
mujeres, grupos religiosos, grupos de jóvenes, asociaciones locales y
activistas que trabajan juntos en más de 100 coaliciones y plataformas
nacionales. El GCAP hace un llamado a los líderes del mundo a cumplir sus
promesas de poner fin a la pobreza y la desigualdad. En particular, el
GCAP reclama soluciones que aborden los temas de rendición de cuentas
pública, gobernanza justa y respeto pleno de los derechos humanos;
justicia en el comercio; más y mejor ayuda; cancelación de la deuda;
igualdad de género y derechos de las mujeres. Para más información favor
de visitar:
</font><a href="http://www.whiteband.org/" eudora="autourl">
<font face="Arial, Helvetica" color="#0000FF"><u>www.whiteband.org</a></u>
</font><font face="Arial, Helvetica">.<br>
</font></body>
</html>