<font size="4"><span style="font-family: arial narrow,sans-serif;">Hola Elizabeth</span><br style="font-family: arial narrow,sans-serif;"><span style="font-family: arial narrow,sans-serif;">¿Hay versión digital del manual?</span><br style="font-family: arial narrow,sans-serif;">
<br style="font-family: arial narrow,sans-serif;"><span style="font-family: arial narrow,sans-serif;">IMELDA</span></font><br><br><br><br><div class="gmail_quote">El 21 de junio de 2010 12:10, Elizabeth Ferreras <span dir="ltr"><<a href="mailto:elizabeth_ferreras@hotmail.com">elizabeth_ferreras@hotmail.com</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
<div>
<br> <font size="3">Compañeras:</font><br>
<font size="3"></font> <br>
<font size="3">Soy Elizabeth Ferreras, de la Organización Defensa Jurídica y Educación para Mujeres, S.C. "Vereda Themis", con sede en México D.F. </font><br>
<font size="3"></font> <br>
<font size="3">Queremos suscribirnos a la Campaña por una Educación No Sexista y Antidiscriminatoria, ya que tenemos un Manual denominado "<b>MANUAL PARA EL USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE... Lo que bien se dice....bien se entiende"</b> que en su primera edición fue financiado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social -INDESOL- y posteriormente en dos ediciones consecutivas por UNIFEM.</font><br>
<font size="3"></font> <br>
<font size="3">Entre los objetivo de este manual se encuentran: <b>Proporcionar a las y los funcionarios públicos una herramienta clara y sencilla que sirva para la implementación y uso de un lenguaje incluyente en las prácticas escritas y orales de las instituciones donde trabajan, especialmente aquellas que desarrollan programas educativos y de políticas públicas</b>.</font><br>
<font size="3"></font> <br>
<font size="3">El propósito es, promover dentro de las instituciones públicas, el uso de un lenguaje incluyente donde se visibilice la presencia, la situación y el papel de las mujeres en la sociedad en general y en el discurso de la administración pública en particular, tal y como ocurre con los hombres. Se pretende con ello, contribuir a eliminar de los documentos, oficios, informes, circulares, convocatoria, carteles, materiales didácticos, etc. (elaborados en estas instituciones) el uso de un lenguaje sexista-discriminatorio y utilizar una alternativa de uso correcto del mismo que coadyuve a la equidad de género.</font><br>
<font size="3"></font> <br>
<font size="3">Cabe señalar, que este manual es de distribución gratuita.</font><br>
<font size="3"></font> <br>
<font size="3">Si se requieren cualquier otra información adicional, por favor no duden en comunicarse,</font><br>
<font size="3"></font> <br>
<font size="3">Me reitero a su disposición,</font><br><font color="#888888">
<font size="3"></font> <br>
<font size="3">Elizabeth Ferreras Blanco</font><br>
<font size="3">Coordinadora Área Atención Psicológica</font><br>
<font size="3"></font></font><div class="hm"> <br>                                            <br><hr>Con Hotmail siempre estás conectado <a href="http://www.hotmailhotness.com.mx" target="_blank">con quien quieres</a></div></div>
<br>_______________________________________________<br>
Laredviene mailing list<br>
<a href="mailto:Laredviene@listas.chasque.net">Laredviene@listas.chasque.net</a><br>
<a href="http://listas.chasque.net/mailman/listinfo/laredviene" target="_blank">http://listas.chasque.net/mailman/listinfo/laredviene</a><br>
<br></blockquote></div><br>