[vecinet] 1º de Mayo: Ahora es tiempo

vecinet vecinet en adinet.com.uy
Dom Mayo 1 22:11:18 UYT 2005



vecinet - No. 702 - 1º de Mayo: Ahora es tiempo - 0/0/05

Comunicación alternativa independiente para la participación y la 
organización popular

Leer Noticias anteriores <http://www.chasque.net/vecinet/noti01.htm> / 
Colaborá <http://www.chasque.net/vecinet/colabora.htm> con vecinet / 
Suscripción gratuita <http://www.chasque.net/vecinet/vecinet.htm#Para> / 
Búsqueda <http://www.chasque.net/vecinet/buscanet.htm> en vecinet

MANO con MANO: Plan Nacional de Emergencia Social PANES 
<http://www.chasque.net/vecinet/panes.htm> - Uruguay

"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la 
necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se 
sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa 
por vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la 
menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" 
"Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo 
sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas 
<http://www.chasque.net/vecinet/artigas.htm>

"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de 
paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover

"¡Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre 
abriga." José Carbajal

"La revolución de las Tecnologías de la Información ha evolucionado para 
servir a los mercados, pero ha dejado de lado a las necesidades de la 
gente" Vandana Shiva

Seleccionados por UNESCO como "buenas ideas y mejores prácticas" 
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América 
Latina <http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas. 
<http://www.chasque.net/vecinet/index.html#a>  /  AUTOSERVICIO Tío 
Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm>

s u m a r i o (hacé clic en el título)

     1- Ahora es tiempo de verdad, justicia, trabajo, salario digno y 
sindicatos fuertes <#1>
     2- Los trabajadores del MERCOSUR <#2>
     3- José D' Elía, Presidente Central de Trabajadores: Ciudadano 
Ilustre de Montevideo <#3>
     4- Mensaje de los Obispos para el Día de los Trabajadores <#4>
     5- CLAT: Una Esperanza renace <#5>

 

1- Ahora es tiempo de verdad, justicia, trabajo, salario digno y 
sindicatos fuertes

    Con una Plaza 1º de Mayo - Mártires de Chicago, y alrededores, 
repleta de gente, la Central de los trabajadores uruguayos PIT-CNT, 
conmemoró el Día internacional de los Trabajadores con el acto principal 
en Montevideo.

     En un acontecimiento calificado de histórico por la mayoría de los 
participantes, al ser el primer Acto de los trabajadores en Uruguay del 
que participan el presidente de la República, Tabaré Vázquez, junto a la 
mayoría de los ministros de Estado (Danilo Astori, de Economía; José 
Díaz, de Interior; Eduardo Bonomi, de Trabajo; Marita Muñoz, de Salud; 
Reinaldo Gargano, de Relaciones Exteriores; entre otros) e integrantes 
de distintas reparticiones del Gobierno Nacional y Municipal, 
legisladores, con el calificativo de "compañeros" por parte de los 
trabajadores.

     Comenzó con espectáculos culturales y el homenaje al músico Jorge 
Drexler, ganador de un Oscar por mejor canción, quién envió un saludo 
grabado desde España.

     Cómo es tradicional, antes de comenzar la parte oratoria, se cantó 
el himno Nacional uruguayo. "Cuando llegó el turno a `La Internacional´, 
la dirección del PIT - CNT se unió en el estrado y se pudo ver al propio 
presidente, el socialista Tabaré Vázquez, tarareando el estribillo", 
según consigna el servicio de noticias de Montevideo comm en su portal.

     La parte oratoria comenzó con un representante de la Organización 
Nacional de Jubilados y Pensionistas, el presidente de la Federación 
Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda mutua y de un 
representante de los trabajadores rurales.

     Seguidamente, en representación de la central sindical de los 
trabajadores uruguayos, la vicepresideta de la Federación de 
Funcionarios de las Obras Sanitarias del Estado, Adriana Marchicio, leyó 
el extenso documento elaborado por el PIT-CNT.

     En el mismo se tocaron los temas fundamentales de la situación 
nacional y, en especial, de los sectores populares: situación de los 
trabajadores del MERCOSUR; la reforma del agua; el conflicto de los 
trabajadores de Gaseba; la Seguridad Social; los Consejos de Salarios; 
el empleo; el salario mínimo; las telecomunicaciones; los derechos 
humanos; el medio ambiente y las plantas de celulosa; reforma agraria; etc..

La proclama completa se puede bajar de: 
http://www.chasque.net/vecinet/pitcnt05.htm

     Vázquez: Coincidimos en algunas cosas y en otras no tanto

     Coincidente con el Acto del Día Internacional de los Trabajadores, 
el gobierno del presidente socialista Tabaré Vázquez entró este domingo 
1º de mayo en su segundo mes. Aunque los sindicatos parecen estar en una 
cautelosa espera y brindándole cartas de crédito, existen asomos de 
protestas, particularmente por parte del sector público, cuyos 
trabajadores rechazaron un aumento equivalente a la inflación y reclaman 
una recuperación de entre el 20 y 25%.

     Finalizado el Acto, consultado por los periodistas presentes, el 
Presidente Tabaré Vázquez dijo que hay aspectos compartibles y otros no 
tanto al referirse a algunos pasajes de la Proclama del PIT-CNT, 
reconociendo que realizará un estudio pormenorizado de lo dicho y se 
buscarán caminos de diálogo y entendimiento.

     "En primer lugar, quiero decir un saludo muy expresamente a todas 
las trabajadoras y a todos los trabajadores del país, porque me parece 
que esto es lo fundamental en un día como el de hoy 1° de Mayo. En 
segundo lugar, como ustedes han visto ha sido un discurso muy extenso, 
que ha tocado muchos puntos, que lo ha hecho en profundidad y con 
seriedad, por tanto, merece un estudio pormenorizado antes de dar una 
opinión definitiva.

     De cualquier manera, debo decir que hay algunos aspectos 
compartibles y otros aspectos que no están contemplados dentro del 
Programa de Gobierno votado por los uruguayos el 31 de octubre.

    Así que, hay coincidencias y hay otras zonas que no somos 
coincidentes en el planteo. Esto no tiene ningún dramatismo, es normal 
en una sociedad democrática y trataremos de buscar caminos de diálogo y 
de entendimiento para ver lo que podamos acordar o lo que no podamos 
acordar."

     Para Associated Press, "la designación como única oradora dirigente 
de Obras Sanitarias del Estado, Adriana Marchisio, revela la exigencia a 
Vázquez de la cancelación de los contratos con empresas privadas que 
cumplen servicios de suministro de agua potable y saneamiento en el 
departamento de Maldonado."

     En octubre se votó y triunfó ampliamente una reforma constitucional 
por la cual los servicios de agua potable y saneamiento quedan 
exclusivamente en manos del Estado.

     Actos en todo el país

     En conmemoración del Día Internacional del Trabajador, la central 
obrera ha programado diferentes actos en todo el país este 1º de mayo: 
Fray Bentos, Flores, Treinta y Tres, Cardona, Rivera, Artigas, 
Canelones, Pando, Las Piedras, Paso Carrasco, Suarez, Santa 
Lucia, Empalme Nicolini, Santa , Cerro Largo, Tacuarembó, Colonia, Juan 
Lacaze, Barros Blancos, Ciudad de la Costa, Paysandú, Mercedes, 
Cerrillos, San José de Mayo.

     También un Acto de Integración Regional del MERCOSUR en la Triple 
Frontera y Actos de uruguayos en el exterior: Argentina, Canadá y España.

     Al cierre, no hemos recibido información sobre dichos actos.

     En otro orden, por primera vez un gobierno nacional concede el uso 
de la Cadena Nacional de radio y televisión a una organización social, 
en este caso a la Central Obrera uruguaya, PIT-CNT, para dirigirse a la 
población este 1° de mayo, en un rato, después de que haga uso de la 
Cadena el Presidente Tabaré Vázquez.

    El Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, firmó la 
resolución autorizando a la central obrera el uso de este mecanismo de 
difusión. Según adelantó Castillo, la idea es emitir un mensaje compacto 
sobre la visión del movimiento sindical uruguayo, sobre sus demandas y 
la coyuntura actual del país, en el Día de los Trabajadores. (vecinet)

sumario <#a>

 

2- Los trabajadores del MERCOSUR

     Al cierre de esta edición de vecinet, la Coordinadora de Centrales 
Sindicales del Cono Sur realiza el Acto conjunto en conmemoración del 
día internacional de los trabajadores, en la Triple Frontera de Brasil, 
Paraguay y Argentina, según informa Indymedia.
     Dicha movilización esta centrada en cuatro ejes principales: 
integración real del Cono Sur, empleo, igualdad de oportunidad de género 
y libre circulación de los trabajadores del MERCOSUR.
     El acto esta presidido por dirigentes sindicales de la CUT, Fuerza 
Sindical y CGT de Brasil; la CUT de Paraguay; la CUT de Chile; la CTA y 
la CGT de Argentina y el PIT-CNT de Uruguay; y participan miles de 
trabajadores de todas las centrales que componen la CCSCS.
     Esta importante apuesta a la integración que realizan los 
sindicatos de la región cuenta con una cobertura mediática especial, que 
está a cargo de la Secretaría Técnica de la CCSCS.
     Durante todo el día 1º de mayo se accede a la cobertura completa 
del acto con textos, fotografías, videos y la transmisión radial en 
directo de Radio Mundo Real. La información en los sitios están 
disponibles en http://www.trabajadores.org en español y 
http://www.trabalhadores.org en portugués. (vecinet)

sumario <#a>

 

3- José D' Elía, Presidente Central de Trabajadores: Ciudadano Ilustre 
de Montevideo

     El intendente de Montevideo, Dr. Adolfo Pérez Piera, declaró 
Ciudadano Ilustre al dirigente sindical y presidente honorario del 
PIT-CNT, José "Pepe" D' Elía, en un acto que se desarrolló el 29 de 
abril, pocos días antes del Acto del 1º de Mayo, en el Palacio Municipal.

     En su alocución, el Intendente Pérez Piera expresó: "Constituye 
desde el punto de vista institucional un honor y, desde el personal, una 
profunda satisfacción, hacer entrega de la Declaratoria de Ciudadano 
Ilustre a Don José D´ Elía.

     Esta distinción, que fue instituida en el año 2002 por el 
Intendente Mariano Arana, respondió a la constatación de que Montevideo 
tenía prevista una forma de homenajear a las personalidades relevantes 
que nos visitaban desde el exterior, pero nada había establecido 
respecto a los ilustres hijos del país, a los que solo cabía brindar 
honores postmortem.

     Por ello se resolvió establecer esta declaratoria, la que pretende 
ser una sencilla pero significativa expresión del Gobierno Departamental 
y de la ciudadanía montevideana, de reconocimiento y gratitud a sus 
hijos más preclaros, aquellos que en los distintos campos del quehacer 
humano han prestado una contribución notable al conjunto de la sociedad.

     Porque efectivamente la historia de un país es sustancialmente una 
historia colectiva, integrada por miles de historias personales, que van 
pautando en su conjunto el surco por donde se suceden los grandes hitos 
nacionales. Y seguramente en el trazado de ese surco incide 
decisivamente el peso de las colectividades, articuladas en forma 
anónima por miles de ciudadanos a los cuales no se pueda  reconocer 
individualmente.

     Pero también es cierto que páginas significativas de esa historia 
son escritas por figuras descollantes, sin cuyas participación no se 
podría comprender el curso que la misma la seguido. Son los actores 
privilegiados de su tiempo, que seguramente son producto pero a su vez 
hacedores de ese tiempo. Y es bueno que la comunidad los reconozca en 
vida, incorporándolos explícitamente a su memoria y afianzando de ese 
modo la construcción de la identidad colectiva.

     Y en este sentido, José D´ Elía es indiscutiblemente uno de los más 
legítimos acreedores a esta distinción.

     Volcado desde joven al compromiso social, su figura es una 
referencia ineludible en los últimos 50 años  de la vida nacional, 
particularmente desde la perspectiva del progresismo y de la causa de 
los trabajadores. Hijo de una familia con honda inserción social, D´ 
Elía ha transitado a lo largo de su vida un camino de lucha por un mundo 
más solidario y humano, incidiendo decisivamente en la construcción del 
movimiento social uruguayo, desde varias de sus vertientes, aún cuando 
la estructuración nacional de la clase trabajadora sea su principal 
referencia.

     No es momento y no hay tiempo en esta corta ceremonia de trazar sus 
principales perfiles biográficos, los que por otro lado son ampliamente 
conocidos por todos los presentes y que han sido además recordados 
recientemente en otros homenajes que se le tributaron -particularmente 
en oportunidad de entregarle el Doctorado Honoris Causa por la 
Universidad de la República- pero sí quisiera resaltar algunas facetas 
de su personalidad y que están reflejadas sintéticamente en la 
declaratoria que estamos otorgado.

     D´ Elía  fue ante todo un gran luchador, por sus creencias, por el 
pueblo trabajador y por los derechos humanos,  por tanto, por el país 
todo. Pero fue luchador en la doble dimensión que abarca el concepto. 
Porque fue un resistente al autoritarismo y a la opresión, pero también 
porque fue un constructor relevante de una vida más digna para todo el 
pueblo uruguayo.

     Desde joven enfrentó al autoritarismo de Terra y padeció décadas 
más tarde la represión y la barbarie de la dictadura militar, siendo a 
lo largo de todas estas décadas un baluarte en las miles batallas del 
movimiento sindical.

     Pero sin duda que su aporte más significativo a la historia de este 
país fue su infatigable rol como articulador de la unidad del movimiento 
sindical, en el que alcanzó éxitos  que han sido referencia para la 
historia sindical mundial.

     Estuvo, siendo actor gravitante, en todas las instancias previas a 
la fundación de la Convención Nacional de Trabajadores, de la cual fue 
su primer Presidente y conductor durante un período de grandes 
convulsiones sociales  y políticas.

     Durante la dictadura fue perseguido e `inxiliado´ participando 
activamente en todos los intentos por recomponer la vida sindical en el 
país, objetivo que alcanzó un momento relevante con la conformación del 
Plenario Intersindical de los Trabajadores.

     Consciente de que la construcción del movimiento popular también 
transitaba por la vida política, D´Elía tuvo desde joven un activo 
compromiso político trabajando activamente por la unificación de las 
fuerzas de izquierda, lo que se plasmó con la fundación del Frente 
Amplio, del cual fue candidato a Vice Presidente en las elecciones del 
año 84, a la salida de la dictadura.

     No es común que una historia personal esté tan identificada con la 
historia del  movimiento popular, por tanto tiempo y jalonada por tantos 
sucesos. Y no es común tampoco que alguien que nunca ocultó sus 
opiniones políticas e ideológicas sea asumido por las distintas 
expresiones de ese movimiento popular, no todas fácilmente conciliables, 
como su más claro referente.

     Peculiar privilegio de don Pepe D´Elia, de ser protagonista 
decisivo, pero a su vez convertirse en síntesis de las luchas sociales 
en el Uruguay. Hoy, que  la clase trabajadora está nuevamente 
representada en una central sindical amplia, pluralista y potente y que 
las fuerzas de la izquierda nacional han alcanzado las máximas 
responsabilidades del gobierno, nuevos horizontes de esperanza se 
avizoran en el país.

     No exentos tampoco de la necesidad de compromiso y lucha, porque 
nada será fácil y solo con un gran esfuerzo colectivo seguiremos 
avanzando en la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria. Y esta 
esperanzadora situación que hoy vivimos se debe sin duda al esfuerzo, 
tenaz, militante y sacrificado de muchos compatriotas, entre los cuales, 
algunos como D' Elia han dejado huellas indelebles.

     Gracias Pepe, por nosotros y por nuestros hijos por tu entrega y 
generosidad, por el camino abierto que nosotros y las generaciones 
venideras seguiremos transitando para la construcción de un Uruguay más 
libre y solidario."

     Agradecimiento de D´Elía

     Al agradecer la distinción, en un mensaje escrito, D' Elía manifestó:

     "Sr. Intendente Municipal de Montevideo / Sr. Presidente de la 
Junta Departamental / Sres. Ediles
     Autoridades Municipales / Compañeros y compañeras

     Les agradezco el honor de declararme Ciudadano Ilustre de la ciudad 
de Montevideo. Lo hago al igual que hace unos días en la Universidad, 
partiendo de la base que el reconocimiento que hoy se me otorga responde 
a mi actividad como luchador social dentro del movimiento sindical y por 
lo tanto tomo el mismo como un homenaje a todos los trabajadores y 
trabajadoras de nuestro país.

     En el año que transcurre voy a cumplir 72 años viviendo en nuestra 
ciudad de Montevideo, pero he sido habitante de todos los rincones del 
país donde me haya tocado actuar en formación, organización y acción de 
los sindicatos, dando lo mejor de sí para vivir en una sociedad 
diferente, con democracia profunda, por un país productivo y con una 
justa distribución de la riqueza.

     Así he transcurrido todos los años de vida desde que tengo uso de 
razón, por lo cual profeso un profundo amor y respeto a esta ciudad y 
que permitió que desarrollara una de las vocaciones a las que nunca he 
renunciado ni renunciaré, que es trabajar por la clase obrera y por el 
pueblo uruguayo y dejando clara mi vocación internacionalista y 
antiimperialista.

     Esta distinción seguramente obedece a reconocer en mi nombre, desde 
la Intendencia, a un conjunto de protagonistas anónimos, militantes 
sociales, que han dejado parte de sus vidas en luchar por una sociedad y 
una ciudad diferentes, que dé oportunidades a los niños, jóvenes, 
mujeres y hombres que la componen y que pretendemos sea de igualdad y 
libertad.

     En esta senda continuaré, procurando que nuestro Movimiento 
participe en todos los asuntos que consideramos estructurales, de forma 
tal de generar las condiciones para construir un país productivo con 
justicia social.

      Tenemos la responsabilidad ética de construir ese país que 
soñamos; nuestros jóvenes y nuestros niños serán los destinatarios de 
ese proyecto en materia de trabajo para los uruguayos, de atención a la 
emergencia, de educación, salud, seguridad social y seguramente cuando 
estas transformaciones lleguen, los trabajadores y trabajadoras habremos 
dicho presente.

     En el final, deseo transferirles la responsabilidad de continuar 
trabajando para que esta ciudad, depositaria de tanto patrimonio, de 
tanta historia, de tanto presente y futuro siga siendo un hermoso lugar 
para querer vivir, y que no veamos en las calles niños mendigando. Su 
lugar es dentro de la escuela pública, preparándose para ese futuro que 
empezamos a construir. Muchas gracias."

     Posteriormente, D' Elía hizo uso de la palabra, para agregar que 
"los problemas de angustia de los trabajadores terminarán el día que 
termine la lucha de clases. Y la lucha de clases terminará más pronto en 
la medida en que seamos capaces de imponer nuestra concepción de los 
problemas".

     "El Municipio y Adeom son un gran ejemplo de un medio que cada vez 
irá mejorando más, que podrá haber rivalidades, incomprensiones y hasta 
enojos, pero Adeom será siempre unida y estará junto al resto de la 
renovación, como lo está el resto de los trabajadores", señaló.

     "A los trabajadores del Uruguay, a mi clase trabajadora que tiene 
bastantes años de actividad yo les digo: compañeros salud y buena vida. 
Que los trabajadores uruguayos consigan en este poco tiempo la libertad 
que merecen, el derecho a una vida digna, que es por lo que pelean y por 
lo que luchan", concluyó.

     Doctor Honoris Causa

     La Universidad de la República había conce­dido el 18 de febrero el 
título de Doctor Honoris Causa al presidente honorario del PIT-CNT, José 
D'Elía, "por su notable contri­bución a la cultura y el bienestar 
general del pueblo uruguayo".

     En el acto, desarrollado en el Paraninfo universitario, al que 
asistió el presiden­te electo, Tabaré Vázquez, buena parte de su futuro 
gabinete ministerial así como legisladores del Partido Nacional y los ex 
integrantes de la Comisión para la Paz, de la que D'Elía formaba parte, 
el rector de esa casa de estudios, Rafael Guarga, repasó aspectos de la 
vida del sindicalis­ta y destacó que el homenajeado "pudie­ra participar 
hoy del triunfo de su fuerza política". En 1984, ante la proscripción de 
los principales dirigentes de la izquierda, D'Elía completó la fórmula 
presidencial del Frente Amplio que encabezaba Juan José Crottogini.

     De 88 años, D'Elía se afilió al Partido Socialista en 1934, 
promovió la unifica­ción sindical y entre 1966 y 1993, con el interregno 
de la dictadura militar -donde estaba prohibida la actividad política y 
gremial-, presidió la central única de trabajadores (primero la 
Convención Na­cional de Trabajadores y luego el PIT­-CNT). Desde 1993 es 
presidente honorario de la central obrera.

     Desde 1936 hasta el viernes 18 de febrero de1 2005, la Universidad 
entregó en total 64 títulos de Doctor y Profesor Honoris Causa a 
personalidades naciona­les y extranjeras. (vecinet)

sumario <#a>

      

4- Mensaje de los Obispos para el Día de los Trabajadores

     "1. En este primero de mayo, los Obispos saludamos a todos los 
trabajadores de nuestro país, de la ciudad y del campo, hombres y 
mujeres de todos los sectores.
     2. La democracia se fortalece cuando nos asociamos para lograr 
objetivos de bien común, que superan la capacidad y los medios de que 
pueda disponer cada uno aisladamente. Por eso, apoyamos los esfuerzos 
que buscan incluir a todos en la construcción de una sociedad más justa 
y solidaria.
     3. Alentamos a todos los trabajadores que integran organismos 
intermedios de participación: gremios, sindicatos, actividades docentes 
y culturales, cooperativas, mutualistas, grupos de vecinos, 
emprendimientos productivos de perfil solidario, y sectores laborales 
que hasta ahora no estaban representados.
     4. El trabajo no es sólo un medio para percibir un salario, sino 
también un camino de crecimiento personal, familiar y social. Nos 
preocupa la pérdida del significado del trabajo que agrava la pérdida 
del sentido de la vida.
     5. El Papa Juan Pablo II, en su visita a Melo el 8 de mayo de 1988, 
nos dijo: "Por medio del trabajo, la persona se perfecciona a si misma, 
obtiene los recursos para sostener a su familia, y contribuye a la 
mejora de la sociedad en la que vive. Todo trabajo es testimonio de la 
dignidad del hombre, de su dominio sobre la creación, y cualquier 
trabajo honrado es digno de aprecio."
     6. El trabajo es un derecho y es también un deber. Nos incumbe a 
todos hacer realidad esta dignidad y esta responsabilidad.
     7. En este tiempo pascual, pedimos a Jesús Resucitado, por la 
intercesión de San José Obrero, a quien invocamos hoy como patrono de 
los trabajadores, que nos fortalezca en la opción por la justicia y la 
necesaria paz para todos los habitantes de nuestra tierra.
Florida, 1º de Mayo de 2005 - Los Obispos de la Iglesia Católica en 
Uruguay" (vecinet)

sumario <#a>

 

5- CLAT: Una Esperanza renace

     Todos los Trabajadores juntos por: La libertad personal y 
colectiva; Los derechos humanos, laborales y sociales; La justicia 
social nacional e internacional; La solidaridad, valor fundamental de la 
clase trabajadora; La democracia real, política, económica, social y 
cultural; El desarrollo humano integral sostenible; La integración de la 
Comunidad Latinoamericana de Naciones.

     Otro Mundo es Posible un propósito toma fuerza con la Confederación 
Mundial del Trabajo.

     Para construir la Paz, para luchar junto con todos los trabajadores 
del mundo, para eliminar las contradicciones e injusticias de la 
globalización capitalista neoliberal, del nuevo imperialismo de las 
corporaciones transnacionales, del capital financiero y de los 
organismos financieros internacionales.

     Por la condenación de la deuda externa de los países más pobres y 
la reingeniería de todas las deudas para el pago de la deuda social. Sí 
a la Comunidad Latinoamericana de Naciones. No al ALCA-TLC.

     Una voluntad se desarrolla: la Unidad de todos los trabajadores del 
mundo. Para dar respuesta a los problemas de la clase trabajadora con su 
nueva  composición y relaciones de explotación del trabajo, con trabajos 
dignos y decentes, salarios e ingresos justos, seguridad social integral 
y solidaria, educación, salud, vivienda popular y transporte público.

     Para construir el poder social de los trabajadores autónomo e 
independiente y las alianzas económicas, sociales, culturales y 
espirituales de los pueblos a fin de ser dueños de nuestro destino.

     Para un mundo multipolar, democratizando las Naciones Unidas y 
fortaleciendo el tripartismo pluralista de la OIT.

     Por la Unidad, ahora más que nunca alternativa y esperanza por la 
justicia social. Central Latino Americana de Trabajadores. (vecinet)

sumario <#a>

 

A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de 
Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - 
envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: 
http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de 7 a 21 hs. - DOMINGOS 
(medio día) de 8 a 14 hs.
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días 
- Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y 
hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.
Productos integrales - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina, 
Proteínas, Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, 
huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene

Recarga de garrafas en el día.

sumario <#a>

     Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al 
525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
     También se puede solicitar bonos a los/as siguientes 
colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda 
Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo 
Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo 
en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre 
Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
      Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente. 
Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque 
participan de los sorteos.

La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. 
No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial 
de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en 
medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones 
sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios 
clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). 
Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.

Editor Director Responsable: Guillermo Font 
<http://www.chasque.net/vecinet/guifont.htm> - guifont en chasque.net 
<mailto:guifont en chasque.net>

Columnistas: Abella, Gonzalo <http://www.chasque.net/vecinet/ga.htm>; 
Cordier, Berta; Fernández, Griselda 
<http://www.chasque.net/vecinet/gf.htm>, Ferrando, Jorge 
<http://www.chasque.net/vecinet/jf.htm>; Fígoli, Luis Mario 
<http://www.chasque.net/guifont/lmf.htm>; Filgueiras, Enrique;  Gerosa, 
Mariana <http://www.chasque.net/vecinet/mg.htm>; Kaplún, Gabriel 
<http://www.chasque.net/vecinet/gk.htm>; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; 
Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; Susana 
<http://www.chasque.net/vecinet/sr.htm>, Sosa, Juan 
<http://www.chasque.net/vecinet/js.htm>; Veneziano, Alicia 
<http://www.chasque.net/vecinet/av.htm>.

En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman 
las notas, incluido por supuesto la información en general, no 
necesariamente representan el pensamiento de vecinet.

Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un 
mensaje a: vecinet-request en listas.chasque.net 
<mailto:vecinet-request en listas.chasque.net> con el texto "unsubscribe" 
(opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e). 

Desde el 18 de mayo de 1996

Comunicación alternativa independiente para la participación y la 
organización popular

 · vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de 
difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, 
vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, 
actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; 
Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - 
www.chasque.net/ vecinet <http://www.chasque.net/vecinet> - Correo-E: 
vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
 · vecinet-notici en s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e 
información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. 
Suscripción a: vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>

Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias 
AMARC-URUGUAY <http://uruguay.amarc.org/radios.htm>

Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del 
Uruguay <http://www.chasque.net/vecinet/noti629.htm>

Seleccionados por UNESCO como buenas ideas y mejores prácticas 
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América 
Latina <http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

sumario <#a>

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20050501/ce0e9eb5/attachment.html


Más información sobre la lista de distribución vecinet