<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office"><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23266">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY background="" bgColor=#ffffff><FONT size=2 face=Arial><SPAN>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: #0070c0"
class=MsoNoSpacing align=center><SPAN><STRONG><FONT color=#ffff00 size=6
face="Arial Black">vecinet – No. 970 – Especial – abril
2013</FONT></STRONG></SPAN></P></SPAN><SPAN><FONT color=#000000 size=2><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><SPAN style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"><STRONG><STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: white; FONT-SIZE: 9pt; mso-ansi-language: ES-UY; mso-themecolor: background1"
lang=ES-UY>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: #c00000"
class=MsoNoSpacing align=center><STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: white; FONT-SIZE: 9pt; mso-ansi-language: ES-UY; mso-themecolor: background1"
lang=ES-UY><FONT size=2>Desde 1996: Comunicación alternativa independiente para
la participación y la organización
popular<o:p></o:p></FONT></SPAN></STRONG></P></SPAN></STRONG></STRONG></SPAN></SPAN></FONT></SPAN>
<P
style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: rgb(255,204,0) 0% 50%"
class=MsoNormal align=center><SPAN><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/noti825.htm#1" target=_blank><FONT
size=2>1996 – 18 de mayo – 2012</FONT></A><FONT size=2> – <FONT face=Arial>más
de </FONT></FONT></SPAN><FONT face="Arial Black"><SPAN><FONT size=2><FONT
face=Arial>17.000</FONT> <FONT
face=Arial>suscriptores<O:P></O:P></FONT></FONT></SPAN></FONT></P>
<P
style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: rgb(204,255,255) 0% 50%"
class=MsoNormal align=center><SPAN class=estilo341><B><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial; FONT-SIZE: 8pt" lang=ES-UY><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1" target=_blank>Seleccionados
por UNESCO en 2005 como <SPAN style="FONT-WEIGHT: normal">"</SPAN><SPAN
lang=ES-TRAD>buenas ideas y mejores prácticas</SPAN><SPAN
style="FONT-WEIGHT: normal" lang=ES-TRAD>"</SPAN><SPAN lang=ES-TRAD> </SPAN>de
producción de difusión local en AL</A><O:P></O:P></SPAN></B></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal align=center>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal align=center><A
href="mid://00000020/#14"><B><SPAN style="FONT-FAMILY: Arial; FONT-SIZE: 9pt"
lang=ES-UY></SPAN></B></A><B><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial; FONT-SIZE: 9pt"><O:P></O:P></SPAN></B></P>
<DIV align=center><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=2 face=Arial><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT size=1><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt"><FONT size=1
face="Times New Roman">"<EM>Bienaventurados los pobres</EM> (y) <EM>los que
tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados</EM>" </FONT><FONT
size=1 face="Times New Roman">Jesús</FONT></SPAN></FONT></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><SPAN
style="FONT-SIZE: 8pt"></SPAN></FONT></FONT></SPAN></FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=2 face=Arial><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><SPAN
style="FONT-SIZE: 8pt">"<EM>Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se
sacrifican los particulares</EM>"</SPAN><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY" lang=ES-UY>
"</SPAN></EM><EM><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>La causa de los pueblos no admite la menor
demora</SPAN></EM><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>"</SPAN></EM></FONT></FONT></SPAN></DIV>
<DIV align=center><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>"... </SPAN></EM><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY; mso-bidi-font-style: italic"
lang=ES-UY><A href="" target=_blank><I style="mso-bidi-font-style: normal">que
los más infelices sean los más privilegiados</I></A></SPAN></EM><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>" </SPAN></EM><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><A href="" target=_blank><FONT color=#800080><STRONG>José
Artigas</STRONG></FONT></A> </SPAN></FONT></FONT></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1>"<EM>Si quieres ser
universal, habla de tu aldea</EM>" <SPAN
style="FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold">Antón
Chejov</SPAN><o:p></o:p></FONT></FONT></DIV>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>"</SPAN></EM><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>...<EM><SPAN style="FONT-STYLE: normal"><A href="" target=_blank><I
style="mso-bidi-font-style: normal">es necesario contar historias del pueblo de
tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción</I></A>"</SPAN></EM>
Danny Glover</SPAN></FONT></FONT></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1>"<EM>Mi sueño es lograr la
unidad en la diversidad</EM> (así)<EM> seríamos capaces de enfrentar a los
que nos dividen para poder mandar.</EM></FONT></FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><EM>Es la única respuesta
que los dominados tienen para enfrentar a los dominantes: unirse en la
diversidad para enfrentar a los unificados que nos desunen</EM>."
</FONT></FONT><FONT size=1 face="Times New Roman">Paulo Freire</FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1>"<EM>Instrúyanse, porque
necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo
nuestro entusiasmo.</EM></FONT></FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><EM>Organícense, porque
necesitaremos de toda nuestra fuerza</EM>" </FONT></FONT><FONT size=1
face="Times New Roman">Antonio Gramsci</FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><FONT size=1 face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY" lang=ES-UY><FONT
size=1>"...<EM>te quiero porque tus manos trabajan por la justicia... y en la
calle codo a codo somos mucho más que dos</EM>" </FONT><FONT size=1>Mario
Benedetti</FONT></SPAN></FONT></P><FONT size=1 face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY" lang=ES-UY>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt"><FONT size=1
face="Times New Roman">"<I>Están en algún sitio, nube o tumba / Están en algún
sitio, estoy seguro / Allá en el sur del alma</I>". Mario Benedetti (1920-2009)
Poeta, escritor y periodista uruguayo</FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt"><FONT size=1>"<EM>Aquellos que no
recuerdan el pasado están condenados a repetirlo</EM>" Jorge Santayana
(1863-1952) Filósofo y escritor español<BR>"<EM>Si no quieres repetir el pasado,
estúdialo</EM>" Baruch Benedict Spinoza (1632-1677) Filósofo holandés, de origen
juedo-español</FONT></SPAN></P>
<DIV align=center><FONT size=5 face=Arial><FONT size=6><STRONG><FONT
color=#0000ff>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#ff0000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#008000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#ff0000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#0000ff>----------</FONT></STRONG></FONT></FONT></DIV><FONT face=Arial>
<DIV align=center><FONT size=1>
<DIV align=center><FONT face=Arial><FONT color=#008000><STRONG><FONT
size=3><… continuamos con ediciones de emergencia …
></FONT></STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG><FONT size=4><FONT
size=2>(LIBRO)</FONT> 1813 - Congreso de Abril - 2013 - Crónica de un
pueblo libre - Ignacio Martínez</FONT></STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT face=Arial><FONT size=2>
<STRONG>Presentación viernes 5 de abril, 14h, en el Teatro de la ACJ,
Colonia 1870, a cargo del autor y se contará con la presencia de Carlos
Maggi</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=left><FONT size=2><FONT
face="Times New Roman"> El autor afrontó el
desafío y salió airoso: escribió un libro entretenido sobre los primeros años de
la revolución oriental —de 1810 a 1813— y respetuoso de la historia. Su primera
virtud, dice Carlos Maggi, es que “el autor dulcifica el relato pero no miente.
Le abre, a sus jóvenes lectores, un modo de empezar a conocer, con horrores
atenuados, de dónde venimos”. Mediante la ficción de un amigable diálogo, en
1848, entre protagonistas de la lucha artiguista y varios jóvenes interesados en
ellos, Ignacio nos ubica en 1810. Entonces, a través de preguntas inteligentes y
respuestas atinadas de quienes los vivieron, lo hechos que van de la junta de
Mayo al Congreso de Tres Cruces, con discurso inaugural e Instrucciones
incluidos, surgen de una manera natural e interesante y, además, totalmente
entendible.<BR> Ignacio Martínez nació en el barrio
Jacinto Vera de Montevideo el 5 de setiembre de 1955. Visita permanentemente
escuelas, liceos, escuelas técnicas y cuánto lugar tiene la amabilidad de
invitarlo. Hasta este momento, marzo de 2013, lleva publicados 83 libros para
niños y jóvenes, 10 para adultos, 39 obras de teatro que se han representado y
un montón de artículos periodísticos para semanarios y revistas, donde puede dar
sus opiniones sobre diversos temas. También ha recibido numerosos
reconocimientos en Uruguay y otros
países.<O:P></O:P></FONT></FONT></DIV></FONT></DIV></FONT></SPAN></FONT></SPAN></FONT></STRONG></FONT></FONT>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT size=5><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT face=Arial>Continúa preparación de cabildos
abiertos</FONT></FONT></SPAN></FONT><BR></FONT></FONT></SPAN></B></P></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV></FONT><FONT size=2 face=Arial> Los cabildos
abiertos de los 8 municipios de Montevideo, correspondientes al ejercicio 2012 -
2013, se realizarán los días viernes 12 y sábado 13 de abril. A su vez, los
municipios han desarrollado o están organizando jornadas de reuniones precabildo
y asambleas barriales, que se detallan a continuación, en los siguientes
vínculos de Internet:<BR><FONT size=3><STRONG><FONT color=#ff0000>MUNICIPIO
A</FONT></STRONG><FONT size=2> </FONT><A
href="http://municipioa.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=2>http://municipioa.montevideo.gub.uy/</FONT></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Barrios</STRONG>:
Paso de la Arena, Nuevo París, Belvedere, Prado Nueva Savona, La Teja, Cerro,
Casabó Pajas Blancas, La Paloma Tomkinson, Tres Ombúes Pueblo
Victoria.<BR><STRONG>Límites</STRONG>: Arroyo Miguelete, Carlos M. de Pena,
camino Lecocq, camino del Fortín, camino Tomkinson, camino de la Granja, camino
Luis E. Pérez, camino Los Camalotes, Av. de los Deportes, arroyo Melilla (Pista
de Regatas), río Santa Lucía, río de la Plata, Bahía de
Montevideo.</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Zonas</STRONG>:
14, 17 y 18</FONT><BR></FONT>Cabildo: <STRONG>sábado 13 de abril, hora 16, en la
Fortaleza del Cerro</STRONG>.<BR><STRONG>Cronograma de jornadas
precabildo</STRONG>: <A
href="http://municipioa.montevideo.gub.uy/node/1016">http://municipioa.montevideo.gub.uy/node/1016</A>
</FONT></DIV></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Charlas precabildo</STRONG>: <A
href="http://www.municipioa.montevideo.gub.uy/node/1017">http://www.municipioa.montevideo.gub.uy/node/1017</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG><FONT color=#ff0000>MUNICIPIO
B</FONT></STRONG><FONT size=2> </FONT><A
href="http://municipiob.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=2>http://municipiob.montevideo.gub.uy/</FONT></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Barrios</STRONG>:
Cordón, Parque Rodó, Palermo, Barrio Sur, Ciudad Vieja, Centro, parte de La
Aguada, La Comercial y Tres Cruces.<BR><STRONG>Límites</STRONG>: Bv. Artigas,
Nueva Palmira, Arenal Grande, Hocquart, Av. de las Leyes, Panamá, Rbla. Sud
América, Rbla. Roosevelt, Rbla. 25 Agosto de 1825, Rbla. Francia, Rbla. Gran
Bretaña, Rbla. Sur, Rbla. Argentina y Rbla. Wilson.</FONT><BR></FONT>Cabildo:
<STRONG>viernes 12 de abril, hora 20, en Fundación FUCAC</STRONG> (<STRONG>18 de
Julio 2017 esq. Pablo de María</STRONG>).</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Zonas</STRONG>: 1 y 2<BR><STRONG>Asambleas
precabildo</STRONG>: <A
href="http://municipiob.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/preparando-el-cabildo">http://municipiob.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/preparando-el-cabildo</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG><FONT color=#ff0000>MUNICIPIO
C</FONT></STRONG><FONT size=2> </FONT><A
href="http://municipioc.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=2>http://municipioc.montevideo.gub.uy/</FONT></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Barrios</STRONG>:
Aguada, Aires Puros, Arroyo Seco, Atahualpa, Bella Vista, Brazo Oriental,
Capurro, Prado, Goes, Jacinto Vera, Larrañaga, La Comercial, La Figurita,
Mercado Modelo, Bolívar, Reducto, Villa Muñoz.<BR><STRONG>Límites</STRONG>:
Bahía de Montevideo, arroyo Miguelete, Bv. José Batlle y Ordóñez, Monte Caseros,
Nueva Palmira, Arenal Grande, Hocquart, Av. De Las Leyes,
Panamá.</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Zonas</STRONG>:
3, 15 y 16</FONT><BR></FONT>Cabildo: <STRONG>viernes 12 de abril, hora 19:30, en
el Cine Maturana</STRONG> (<STRONG>Agraciada 3178 esq. Bv.
Artigas</STRONG>).<BR><STRONG>Asambleas precabildo</STRONG>: <A
href="http://municipioc.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/asambleas-tematicas">http://municipioc.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/asambleas-tematicas</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG><FONT color=#ff0000>MUNICIPIO
CH</FONT></STRONG><FONT size=2> </FONT><A
href="http://municipioch.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=2>http://municipioch.montevideo.gub.uy/</FONT></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Barrios</STRONG>:
Tres Cruces, La Blanqueada, Parque Batlle, Villa Dolores, Buceo, Pocitos y Punta
Carretas.<BR><STRONG>Límites</STRONG>: Río de la Plata, Bv. José Batlle y
Ordóñez, Av. Italia, Av. Dr. Luis A. de Herrera, Monte Caseros, Bv. Gral.
Artigas.</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Zonas</STRONG>: 4
y 5</FONT><BR></FONT>Cabildo: <STRONG>viernes 12 de abril, hora 20, Valle
Miñor</STRONG> (<STRONG>Julio César 1431 esq. Gral. Rivera</STRONG>)</FONT><FONT
size=2 face=Arial><BR><FONT size=3><STRONG><FONT color=#ff0000>MUNICIPIO
D</FONT></STRONG><FONT size=2> </FONT><A
href="http://municipiod.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=2>http://municipiod.montevideo.gub.uy/</FONT></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Barrios</STRONG>:
Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle, Borro, Marconi, Las Acacias,
Pérez Castellanos, Villa Española, Unión, Mercado Modelo y Bolívar, Cerrito,
Aires Puros.<BR><STRONG>Límites</STRONG>: Arroyo Miguelete, Bv. José Batlle y
Ordóñez, Monte Caseros, Luis Alberto de Herrera, 8 de Octubre, Cno. Corrales,
Av. Gral. Flores, Av. José Belloni, camino al Paso del Andaluz y límite
departamental.</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Zonas</STRONG>:
10 y 11</FONT><BR></FONT>Cabildo: <STRONG>sábado 13 de abril, hora 15, en el
Cine Grand Prix</STRONG> (<STRONG>Granaderos 3879 casi San Martín y Santiago
Sierra</STRONG>).<BR><FONT size=3><STRONG><FONT color=#ff0000>MUNICIPIO
E</FONT></STRONG><FONT size=2> </FONT><A
href="http://municipioe.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=2>http://municipioe.montevideo.gub.uy/</FONT></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Barrios</STRONG>:
Unión, Malvín Norte, Malvín Nuevo, Las Canteras, Carrasco Norte, Carrasco, Punta
Gorda, Malvín, Buceo, La Blanqueada.<BR><STRONG>Límites</STRONG>: Río de la
Plata, Bv. José Batlle y Ordóñez, Av. Italia, Av. Dr. Luis A. de Herrera, Av. 8
de Octubre, Pan de Azúcar, camino Carrasco, arroyo
Carrasco.</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Zonas</STRONG>:
6, 7 y 8</FONT><BR></FONT>Cabildo: <STRONG>viernes 12 de abril, hora 19 y 30,
Euskal Erría 70</STRONG>.<BR><STRONG>Asambleas precabildo</STRONG>: <A
href="http://municipioe.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/jornadas-de-encuentro">http://municipioe.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/jornadas-de-encuentro</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG><FONT color=#ff0000>MUNICIPIO
F</FONT></STRONG><FONT size=2> </FONT><A
href="http://municipiof.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=2>http://municipiof.montevideo.gub.uy/</FONT></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT color=#ff0000></FONT><FONT
size=2><STRONG>Zona</STRONG>: 9</FONT><BR></FONT>Cabildo: <STRONG>sábado 13 de
abril, hora 15 y 30, en la Escuela Nacional de Policía</STRONG> (<STRONG>Camino
Maldonado 5952 esq. Susana Pintos</STRONG>).<BR><STRONG>Asambleas
precabildo</STRONG>: <A
href="http://municipiof.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/camino-al-tercer-cabildo-abierto">http://municipiof.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/camino-al-tercer-cabildo-abierto</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG><FONT color=#ff0000>MUNICIPIO
G</FONT></STRONG><FONT size=2> </FONT><A
href="http://municipiog.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=2>http://municipiog.montevideo.gub.uy/</FONT></A></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Barrios</STRONG>:
Lezica Melilla, Colón Sureste, Abayubá, Peñarol, Lavalleja, Paso de las
Duranas, Belvedere, Nuevo París, Sayago, Conciliación, Barrio Ferrocarril, Colón
Centro y Noroeste.<BR><STRONG>Límites</STRONG>: Arroyo Miguelete, Carlos M. de
Pena, camino Lecocq, camino del Fortín, camino Tomkinson, camino de la Granja,
camino Luis E. Pérez, camino de los Camalotes, Av. De los Deportes, arroyo
Melilla (Pista de Regatas), arroyo Las Piedras, límite
departamental.</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Zonas</STRONG>:
12 y 13</FONT><BR></FONT>Cabildo: <STRONG>viernes 12 de abril, hora 20, en la
parroquia de Colón</STRONG> (<STRONG>Av. Garzón 2024</STRONG>).</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> </DIV>
<DIV>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT size=5 face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT size=5><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT face=Arial>Descentralización, Gobierno Local y Participación
Vecinal</FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></B><FONT
size=2 face=Arial></P></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2> En 1990 el Departamento de Montevideo
se dividió en 18 Zonas o Distritos, como comienzo de un proceso de
descentralización en la toma de decisiones, desconcentración de servicios
municipales y participación vecinal en la gestión y presupuesto comunal. En la
primera etapa, cada Zona de Montevideo contaba con un Gobierno Local (Junta
Local y Concejo Vecinal) y un Centro Comunal Zonal, oficina municipal
dependiente de la Junta Local.<BR> Esto fue impulsado
desde la Intendencia Municipal de Montevideo y los vecinos y organizaciones
vecinales del Departamento, como parte del Programa de Gobierno, al asumir el
Frente Amplio el Gobierno Departamental y Tabaré Vázquez como Intendente. Era la
primera vez que la izquierda ganaba un gobierno comunal en nuestro
país.<BR> El proceso, desde entonces se sigue
profundizando y se va asumiendo una nueva forma de gobernar, ampliando los
poderes de decisión de los vecinos en los asuntos de su Zona, en la elaboración
del Plan Quinquenal, el Plan Estratégico de Desarrollo Zonal y el Presupuesto
Participativo, la fijación de prioridades en políticas sociales y obras y
servicios comunales en general (Compromisos de Gestión anual), a través de los
Organos del Poder Local (Concejo Municipal y Concejo Vecinal), asambleas
vecinales de consulta y elección directa de los proyectos comunitarios
presentados por los vecinos y sus organizaciones.<BR>
Actualmente, en una nueva etapa del proceso, y a partir de la Ley 18.644 del 12
de febrero de 2010 (Descentralización Territorial y creación de 89 Municipios),
el Departamento de Montevideo se divide en 8 Municipios. Cada Municipio se
divide en una o más Zonas, manteniendo la oficina municipal denominada Centro
Comunal (ahora dependiente del Municipio) y un Concejo Vecinal, órgano
representativo, electo directamente por los vecinos de la respectiva
Zona. A este le compete, entre otros, asesorar al Concejo Municipal y
al Alcalde, así como al Gobierno Departamental, con capacidad de propuesta
e iniciativa, de control y fiscalización.</FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=4 face=Arial><FONT size=2><STRONG><FONT size=4>Cabildo
Abierto<BR></FONT></STRONG><FONT face="Times New Roman">
En Uruguay, los Cabildos Abiertos están asociados en forma directa a las
cruzadas libertadoras y representan los primeros intentos de democracia
participativa que vivió el país.<BR> En el caso de los
municipios actuales, el nombre Cabildo se utiliza para definir una asamblea
abierta que por decreto debe realizar cada Gobierno
Municipal.<BR> Dentro de la reglamentación de los
municipios, específicamente en el Artículo Nº 31, dice que los Gobiernos
Municipales elaborarán el Plan Municipal de Desarrollo y el proyecto de
Presupuesto Quinquenal, así como los respectivos ajustes anuales, previa
realización de un Cabildo Abierto convocado por el/la Alcalde/sa quien lo
presidirá.<BR> El Cabildo Abierto será coordinado con
los Concejos Vecinales del Municipio y participarán integrantes del
Gobierno Municipal, de los Concejos Vecinales, representantes de las
organizaciones sociales del municipio, vecinos y vecinas en
general.<BR> El Artículo afirma que: “Dicho Cabildo será
convocado por lo menos una vez al año a efectos del análisis, seguimiento y
propuestas sobre la gestión municipal, así como la toma de decisiones sobre el
Presupuesto Participativo que corresponda”.</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=4><FONT face="Times New Roman"><FONT
size=2> Montevideo viene desarrollando un proceso de
descentralización política (gobierno locales), desconcentración de servicio
(centros comunales zonales) y participación popular (concejos vecinales,
asambleas barriales) desde 1990 -donde el Presupuesto Participativo es un
instrumento fundamental-, como forma de profundizar la democracia. De alguna
manera, este proceso ha servido de experiencia para la creación en 2010 de 89
municipios en todo el país, 8 de los cuales en Montevideo. (<STRONG><FONT
face=Arial>sobre el Presupuesto Participativo Ciclo 2013, ver vecinet Nº
966</FONT></STRONG>)<BR> En este marco, los Cabildos
son, en definitiva, espacios de participación donde el Gobierno Municipal
presenta su plan de trabajo y rinde cuentas de lo hecho en el último año.<BR>Se
fomenta de esa forma la participación activa de la ciudadanía en la gestión
pública y el control de la gestión, como forma de profundizar una democracia
participativa. (<STRONG>ver al final más información sobre el
tema</STRONG>)</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman"><FONT size=2> En
Montevideo, la normativa sobre la Descentralización Política y Participación
Ciudadana está delimitada por la Ley Nº 18.567 (de carácter nacional) y por el
Decreto 33.209 de la Junta Departamental de Montevideo con sus modificativos y
agregados. (ver </FONT><A
href="http://municipioe.montevideo.gub.uy/node/186"><FONT
size=2>http://municipioe.montevideo.gub.uy/node/186</FONT></A><FONT
size=2>)</FONT></FONT></DIV></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV><FONT size=3 face=Arial>¿<STRONG>Qué es el Cabildo
Abierto</STRONG>?<BR><FONT size=2
face="Times New Roman"> El Cabildo es una instancia de
participación anual establecida por la Junta Departamental a través de Decreto.
Su objetivo es el análisis, seguimiento y planteo de propuestas sobre la Gestión
Municipal. Vecinos y vecinas, organizaciones sociales, instituciones y
referentes del Municipio y la Zona, junto al Concejo Vecinal, funcionarios del
CCZ y autoridades Locales trabajaron para el armado del Plan Estratégico de
Desarrollo Zonal (PLAEDEZ). Este Plan, más las propuestas que surgieron de la
instancia Cabildo Abierto del 2010, conformaron el Plan Municipal de Desarrollo
Quinquenal, que buscó materializar las necesidades de las vecinas y vecinos del
Municipio, para mejorar su calidad de vida.</FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Más información en</STRONG> <A
href="http://municipiof.montevideo.gub.uy/node/146">http://municipiof.montevideo.gub.uy/node/146</A><BR><FONT
size=3>¿<STRONG>Qué son las Asambleas Barriales</STRONG>?<BR></FONT><FONT size=2
face="Times New Roman"> Las Asambleas Barriales son
instancias de participación previas y orientadas al Cablido 2013. Su intención
es la consulta y rendición de lo actuado hasta el momento para generar la
discusión colectiva entre los vecinos y vecinas de los diferentes barrios. Por
esta razón se intenta cubrir a través de Asambleas Barriales todas las
centralidades del Municipio, buscando la participación de todas y todos. Lo
generado de estas Asambleas será contenido para el <STRONG>Tercer Cabildo
Abierto a desarrollarse el próximo mes de abril</STRONG>.</FONT></FONT></DIV>
<DIV>
<DIV class=divLeadNotaPncpal align=left><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El
Proceso de Descentralización y Participación Popular en Montevideo</STRONG>
</FONT><A href="http://www.chasque.net/vecinet/inicios.htm"><FONT size=2
face=Arial>http://www.chasque.net/vecinet/inicios.htm</FONT></A><FONT size=2
face=Arial> <BR> Síntesis cronológica de los inicios del proceso de
descentralización política, desconcentración de servicios y participación
ciudadana, que incluyen el Presupuesto Participativo del Municipio de
Montevideo...</FONT></DIV></DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman"></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman">
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT size=5 face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT size=5><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT face=Arial>El Presupuesto
Participativo</FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></B><FONT
size=2 face=Arial></P></FONT></FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT
face="Times New Roman"> El 1º de marzo se abrió el
período de presentación de propuestas para el ciclo 2013 del Presupuesto
Participativo, Ejecución 2014/2015. La elección de propuestas está prevista para
octubre de 2013.<BR> Las propuestas podrán presentarse
en los centros comunales zonales a partir del 1º de
marzo.<BR> Cumpliendo con las fechas estipuladas en el
cronograma, el miércoles 6 de marzo se instaló la Comisión Departamental del
Presupuesto Participativo. La misma está integrada por representantes de los 18
Concejos Vecinales y un representante de la Intendencia de Montevideo. La
Comisión funciona como apoyo y acompañamiento a las actividades del Ciclo 2013
del PP, además de realizar el seguimiento de los estados de obras de ciclos
anteriores. Su cometido es aportar al desarrollo del nuevo Ciclo, para lograr el
óptimo funcionamiento del mismo.<BR> En las distintas
reuniones que se llevarán a cabo durante el corriente año, la Comisión evaluará
la gestión y redactará recomendaciones para aplicar en ciclos de Presupuesto
Participativo posteriores, de modo que este programa cuente con un proceso de
continua mejora.<BR></FONT><STRONG>Tomar parte en la elaboración del
presupuesto</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT
face="Times New Roman"> El Presupuesto Participativo
permite a la ciudadanía, y a las organizaciones, tomar parte en la elaboración
del presupuesto de la Intendencia, en el control de la gestión y en su
evaluación. Todos pueden proponer obras para su Zona, las que luego de un
análisis técnico de viabilidad son llevadas a votación abierta. Las elegidas por
el voto popular son ejecutadas.<BR> El proceso de
Presupuesto Participativo de Montevideo es una forma de diálogo democrático que
se establece entre el Gobierno Departamental, los Gobiernos Municipales y
los vecinos y organizaciones sociales de Montevideo. Es una herramienta de
participación democrática de la descentralización participativa, cuya
construcción fue iniciada junto con ella, en 1990.<BR>
El proceso del PP asegura a los habitantes de Montevideo el derecho de
participación universal, para deliberar sobre el uso de los recursos públicos
administrados por la Intendencia de Montevideo y para decidir el destino de una
parte del Presupuesto Departamental y Municipal determinando realizar obras de
su directo interés.<BR> El PP también crea
procedimientos y oportunidades para que los ciudadanos/as y sus organizaciones
puedan realizar un mayor seguimiento y control social de la gestión de la IDM.
En este proceso, la actuación de los órganos centrales y locales del Gobierno
Departamental, observan el principio de la autonomía de la sociedad civil y sus
organizaciones.<BR> El proceso del PP se apoya en su
dinámica en el funcionamiento, convocatoria, capacidad de promoción de la
participación, articulación, mediación, consulta y representación vecinal que
ejercen los órganos del sistema descentralizado de
Montevideo.<BR></FONT><STRONG>¿Qué se busca con esta
iniciativa?<BR></STRONG><FONT face="Times New Roman"> El
PP se realiza anualmente y contribuye a hacer más eficaces las acciones de
la Intendencia, ya que se definen y organizan intervenciones en función de las
necesidades reales. Esto permite un uso democrático de los recursos municipales,
porque montevideanos y montevideanas pueden priorizar las obras y servicios a
ejecutar en su Zona.<BR></FONT><FONT
face="Times New Roman"> Su sentido está ligado a las
metas democratizadoras del gobierno departamental, las que se materializan
mediante la aplicación de políticas que permiten el desarrollo humano integral,
edificado desde una cultura de tolerancia, de paz y de respeto a la diversidad.
Estas metas son posibles de ser alcanzadas si en el esfuerzo se involucran
activa y responsablemente actores públicos y privados, organizaciones sociales,
ciudadanos y ciudadanas.<BR> Como consecuencia de su
implementación, se destaca por su capacidad para actuar como factor de educación
en ciudadanía, fomentando un clima de colaboración en donde puedan trabajar
juntos y aportar al bienestar colectivo, los gobernantes, técnicos y
cuidadanos/as organizados y no organizados, estableciendo modalidades de
comunicación entre sí con el gobierno departamental y municipal para un hacer
democrático, solidario e integrador.<BR> A través
del Presupuesto Participativo la Intendencia de Montevideo financia proyectos de
obras y servicios propuestos y elegidos por los
vecinos.<BR> La Intendencia ofrece asesoramiento a los
montevideanos que quieran presentar proyectos para el Presupuesto Participativo
2013. <BR> Para ayudar a los interesados en la
elaboración de propuestas viables, la Intendencia formó un equipo técnico que
asesora y orienta. Los interesados pueden llamar al teléfono 1950-1288, de lunes
a viernes en el horario de 10 a 16, o escribir a </FONT><A
href="mailto:presupuesto.participativo@imm.gub.uy"><FONT
face="Times New Roman">presupuesto.participativo@imm.gub.uy</FONT></A><FONT
face="Times New Roman">.</FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT
face="Times New Roman"><BR></FONT><STRONG>Ciclo 2013: Formulario para Proyectos
de Infraestructura y Servicios</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/formulario_proyecto_infraestructura_y_servicio_1.pdf">http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/formulario_proyecto_infraestructura_y_servicio_1.pdf</A>
<BR><STRONG>Ciclo 2013: Formulario para Proyectos Socio
Culturales</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/formulario_proyecto_socio-cultural_1.pdf"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/formulario_proyecto_socio-cultural_1.pdf</FONT></A></DIV></DIV><FONT
size=2 face=Arial><FONT size=2
face="Times New Roman"></FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT size=5 face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT size=5><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT face=Arial>Montevideo tiene ocho
municipios</FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></B><FONT
size=2 face=Arial></P></FONT></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV>
<DIV>(Ver Mapa <A
href="http://municipios.montevideo.gub.uy/">http://municipios.montevideo.gub.uy/</A>)</DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT face="Times New Roman"> El
proceso de descentralización política y administrativa del departamento de
Montevideo, a partir de la promulgación de la Ley 18.644, ingresó en una
nueva etapa, que permite profundizar la participación de la ciudadanía en la
gestión de gobierno.<BR> La nueva legislación agregó a
los niveles de gobierno nacional y departamental un tercero, el
municipal.<BR> Los gobiernos municipales están
integrados por cinco miembros, denominados concejales municipales. El concejal
más votado del lema dentro del municipio es designado alcalde o alcaldesa y
preside el gobierno municipal.<BR></FONT><STRONG>Competencias y atribuciones de
los Gobiernos Municipales<BR></STRONG></FONT><FONT
face="Times New Roman"> Los gobiernos municipales
ejecutan planes de desarrollo y administran el presupuesto en su territorio. Los
principales cometidos son:</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman">+ Cumplir y hacer cumplir la Constitución de
la República, las leyes, los decretos y demás normas departamentales<BR>+ Velar
por el respeto de los derechos y garantías fundamentales<BR>+ Colaborar en la
gestión de políticas públicas nacionales<BR>+ Contribuir a la construcción de
espacios de coordinación y cooperación con otros Gobiernos Municipales, el
Gobierno Departamental y el Gobierno Nacional<BR>+ Propiciar la participación
institucionalizada de los vecinos en la vida comunal a través de los Concejos
Vecinales<BR>+ Apoyar la actividad de los Concejos Vecinales<BR>+ Proponer
iniciativas para la creación de otros ámbitos de participación ciudadana en la
gestión del municipio<BR>+ Hacer pública la información sobre la gestión
municipal<BR>+ Apoyar a la sociedad civil para el desarrollo de sus propios
medios y acciones de comunicación<BR>+ Formular y ejecutar programas sociales y
culturales que incorporen la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres
y mujeres<BR>+ Elaborar y presentar al Intendente la solicitud de ingresos y
egresos correspondiente a su período de gestión<BR>+ Presentar a los Concejos
Vecinales del Municipio el Plan Municipal de Desarrollo y el Presupuesto
Municipal<BR>+ Ejecutar el Plan Municipal de Desarrollo y administrar el
Presupuesto Municipal<BR>+ Rendir cuenta anual ante el Gobierno Departamental de
la aplicación de los recursos<BR>+ Presentar un informe anual a los Concejos
Vecinales y, en audiencia pública, a la ciudadanía sobre el estado de los
asuntos municipales<BR>+ Atender, en lo que concierne a la escala barrial y
municipal, la planificación, ejecución y mantenimiento de las obras relativas a
la red vial y el alumbrado público, la señalización y el control del tránsito,
la limpieza y el mantenimiento de espacios públicos, la creación y mantenimiento
de áreas verdes, sin perjuicio de las atribuciones y competencias de las
autoridades departamentales y nacionales al respecto<BR>+ Velar por la
protección del medio ambiente haciendo cumplir la normativa vigente<BR>+
Colaborar con los demás organismos públicos en el cumplimiento de tareas y
servicios que les sean comunes.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman"></FONT> </DIV>
<DIV><STRONG>Reglamento Municipios</STRONG> <A
href="http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/REGLAMENTO_MUNICIPIOS_-_CIRC_0.pdf">http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/REGLAMENTO_MUNICIPIOS_-_CIRC_0.pdf</A>
<DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Decretos 33.209 y 33.227</STRONG> <A
href="http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/Decretos_33.209_y_33_0.pdf">http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/Decretos_33.209_y_33_0.pdf</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Presentación taller "La creación del tercer nivel
de gobierno en Montevideo" </STRONG><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/Municipios_talleres_portal_1.pdf">http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/Municipios_talleres_portal_1.pdf</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Resolución 3642/10</STRONG> <A
href="http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/RESOL_0.pdf">http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/RESOL_0.pdf</A></FONT></DIV>
<DIV><SPAN><SPAN style="FONT-SIZE: 14pt"><FONT face=Arial><FONT
size=2><STRONG>Aportes para la<SPAN lang=es> </SPAN>descentralización pol<SPAN
lang=es>í</SPAN>tica y<SPAN lang=es> la </SPAN>participación
popular</STRONG> </FONT></FONT><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#A"><FONT size=2
face=Arial>http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#A</FONT></A></SPAN></SPAN></DIV></DIV></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT size=5><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri>El C<FONT face=Arial>oncejo
Vecina</FONT>l</FONT></SPAN></FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></STRONG></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman"> El Concejo Vecinal,
es el órgano de participación social en el gobierno local. Está inspirado en el
respeto al principio de participación de los vecinos y de autonomía de las
organizaciones locales. Representa a los vecinos y las organizaciones sociales,
asesora al Concejo Municipal y al Gobierno Departamental, tiene capacidad de
propuesta e iniciativa, así como de control y fiscalización. Canaliza las
demandas de los vecinos en los diferentes barrios y propone posibles soluciones,
asesora al Gobierno Local en planes y proyectos para la Zona, así como en
trámites y denuncias; participa en forma decisiva en la preparación del
presupuesto quinquenal y el PLAEDEZ; informa la opinión de los vecinos sobre
emprendimientos solicitados para el barrio (quioscos, puestos, uso de espacios
públicos, obras y servicios, etc.); realiza evaluaciones de la gestión zonal;
organiza y promueve actividades culturales, sociales; establece comunicación con
organismos de carácter nacional (ej. ministerios, etc.).<BR>
El Concejo Vecinal un órgano autónomo que integra el Gobierno Local de la Zona
correspondiente.<BR>+ Están integrados por 25 a 40 concejales que son habitantes
de la Zona, propuestos por las organizaciones sociales o con por lo menos 10
firmas de vecinos de su barrio, electos mediante el voto secreto por los propios
vecinos.<BR>+ Elaboran proyectos y planes para el mejor desarrollo de los
barrios. Trasmiten los problemas locales, las necesidades de los vecinos y sus
propuestas.<BR>+ Evalúan, controlan y fiscalizan la gestión municipal.<BR>+
Convocan a autoridades Departamentales y/o Nacionales a los efectos de discutir
denuncias, problemas y/o propuestas. <BR>+ Asesoran y dan opinión sobre actos de
gobierno local <BR>+ Tienen una participación decisiva en la elaboración del
Plan Quinquenal, la elaboración de los Presupuestos anuales y la fijación de
prioridades en las políticas sociales y las obras comunales en general <BR>+
Participan activamente en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo
Zonal <BR>+ Organizan y promueven actividades culturales, sociales y deportivas
<BR>+ Cooperan en el cuidado de plazas, parques y espacios
públicos.<BR> Todo esto regulado por los Decretos que
reglamenta su funcionamiento, aprobado por la Junta Departamental de Montevideo
(órgano legislativo).<BR> En 2006, se ha avanzado
significativamente en el proceso de descentralización y participación popular,
incorporado en el Presupuesto comunal una partida fija, dando a la gestión
vecinal participativa la posibilidad de realizar proyectos especiales de
desarrollo comunitario, que se suma a lo que se viene (y continúa) haciendo con
los llamados Compromisos de Gestión anuales.<BR> Los
vecinos deciden, en forma directa por voto secreto, las prioridades de cada
proyecto presentado y de los montos en dinero propuestos para el desarrollo de
cada uno.<BR> En cada período se ha ido profundizando
también este proceso de Presupuesto Participativo iniciado en 1990, llegando a
la situación actual de incorporar un nuevo elemento que son la elaboración de
proyectos especiales, paralelamente a los más tradicionales Compromisos de
Gestión anuales. Al comienzo de cada período de gobierno municipal, los vecinos
también participan en la elaboración del Plan Quinquenal Zonal, así como
periódicamente en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo
Zonal.</FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Los vecinos participan de
varias formas<BR></FONT></STRONG><FONT face="Times New Roman">(controlando,
denunciando, compartiendo, proponiendo, opinando, eligiendo, votando,
integrando):<BR>+ A través de las organizaciones sociales, vecinales, de fomento
barrial, cooperativas, instituciones educativas, deportivas, empresariales y
religiosas, etc.<BR>+ Directamente en forma individual.<BR>+ Integrándose a
Comisiones de los órganos del Gobierno Local.<BR>+ Discutiendo, proponiendo y
opinando sobre el Plan Quinquenal, el Presupuesto Participativo, las prioridades
en obras y servicios para los Compromisos de Gestión anuales, el Plan
Estratégico de Desarrollo Zonal, etc.<BR>+ Votando en forma directa por el
proyecto de desarrollo comunitario de su preferencia, en el marco del
Presupuesto Participativo. </FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face="Times New Roman">+ A través de sus representantes en el
Concejo Vecinal. </FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face="Times New Roman">+ En diferentes ámbitos y reuniones
abiertas: del Concejo Vecinal; en asambleas zonales y/o barriales; en plenarios
de organizaciones con los órganos del Gobierno Local; a través de Programas
específicos (Tercera Edad, Mujer, Salud, etc.); en eventos de carácter Zonal y/o
Departamental, con participación de la Intendente de Montevideo y su Equipo de
Gobierno, del Alcalde y del Concejo Municipal; Cabildos Abiertos; Asambleas
Vecinales; etc.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV></DIV>
<DIV>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT face=Calibri><FONT color=#000000><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT face=Calibri>El Centro Comunal
Zonal</FONT></FONT></SPAN></FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT
face="Times New Roman"> El Centro Comunal Zonal, es un
Servicio Municipal (administrativo y ejecutor de los servicios desconcentrados),
es la Oficina Comunal en la Zona respectiva, dependiente del Alcalde y el
Concejo Municipal, a la que le compete la gestión administrativa, trámites,
gestiones, denuncias, solicitudes, servicios, etc., .<BR>En los Centros
Comunales Zonales se realizan, entre otros, los siguientes trámites, gestiones,
denuncias y solicitud de servicios:<BR></FONT><STRONG>AREAS
VERDES<BR></STRONG><FONT face="Times New Roman">
Atención de emergencia: árboles, ramas caídas, quebradas, etc.; Solicitud de
acondicionamiento de predios municipales; Solicitud de arborización para
escuelas Solicitud de convenio para poda; Solicitud de creación de plazas;
Solicitud de creación de rincones infantiles Solicitud de creación de zonas
arbóreas en espacios municipales; Solicitud de extracción de árbol; Solicitud de
juegos infantiles; Solicitud de plantación de árbol en la vereda; Solicitud de
poda; Solicitud de reparaciones de veredas de interés público o por destrozos
causados por árbol; Solicitud de tratamiento fitosanitario;
etc...<BR></FONT><STRONG>ALUMBRADO<BR></STRONG><FONT
face="Times New Roman"> Reclamo de reparación de
alumbrado; Retiro de formularios para convenio de alumbrado público;
etc...<BR></FONT><STRONG>ASISTENCIA SOCIAL<BR></STRONG><FONT
face="Times New Roman"> Solicitud de cursos de educación
sexual no formal; Solicitud de donación de leche para escuelas e instituciones
públicas y privadas; Solicitud de leche subvencionada;
etc...<BR></FONT><STRONG>CONTRALOR DE EDIFICACION<BR></STRONG><FONT
face="Times New Roman"> Carteles de propaganda;
Habilitación de locales industriales y comerciales de hasta 200 m2;
Microempresas; Permisos de barreras; Permisos de demoliciones; Permisos de
marquesinas y toldos de lona; Permisos de salientes desmontables (toldos,
marquesinas, estructuras vitrinas); Solicitud de materiales para obras de
interés comunitario; etc...<BR></FONT><STRONG>CULTURA Y
ESPECTACULOS<BR></STRONG><FONT face="Times New Roman">
Solicitud de actuación de la Banda Sinfónica y de la Comedia Nacional; Solicitud
de actuación de teatros y espectáculos en los barrios; Solicitud de bancos;
Solicitud de escenarios, tarimas, etc.; Solicitud de préstamo de amplificación
portátil y/o bocina; Solicitud de préstamo de TV y/o video; Solicitud de
usufructuo de salas de teatro; etc...<BR></FONT><STRONG>DEPORTES Y
RECREACION<BR></STRONG><FONT face="Times New Roman">
Inscripción a educación física para personas de tercera edad; Inscripción a
deportes y recreación para personas con discapacidad; Inscripción a paseos y
excursiones para personas de tercera edad; Inscripción a practicar deportes;
etc...<BR></FONT><STRONG>LIMPIEZA <BR></STRONG><FONT
face="Times New Roman"> Denuncias por basurales;
Denuncia de carencia de barrendero; Denuncia por animales muertos en la vía
pública; Denuncia por no pasar recolector de residuos; Solicitud de recipientes
de residuos; Solicitud de retiro de escombros hasta 5 bolsas;
etc...<BR></FONT><STRONG>RELACIONES PUBLICAS<BR></STRONG><FONT
face="Times New Roman"> Solicitud de mástiles y
banderas; Solicitud de trofeos; etc...<BR></FONT><STRONG>SALUBRIDAD
PUBLICA<BR></STRONG><FONT face="Times New Roman">
Denuncia de aguas residuales industriales vertidas a pavimento o curso de agua;
Denuncia de carencia de agua potable; Denuncia de criadero de cerdos
clandestino; Denuncia de falta de higiene en terrenos baldíos; Denuncia de
humedades causadas por terceros; Denuncia de insalubridad, pozos negros,
tenencia desmedida de animales domésticos; Denuncia de presencia de ratas;
Solicitud de presupuesto por desinfección; Solicitud de presupuesto por
desinsectización; Solicitud de presupuesto por desratización;
etc...<BR></FONT><STRONG>SANEAMIENTO<BR></STRONG><FONT
face="Times New Roman"> Denuncia de hundimiento de
pavimento (calzada) causado por colectores; Denuncia de hundimientos de veredas
causadas por colectores o conexiones sanitarias; Permiso de construcción o
reconstrucción de veredas; Reclamos ante problemas en la red de saneamiento;
Solicitud de abastecimiento de agua; Solicitud de desobstrucción de bocas de
tormenta; Solicitud de desobstrucción de conexiones sanitarias; Solicitud de
limpieza de cañadas o cursos de agua; Solicitud de reparación de bocas de
tormenta; Solicitud de reparación de bombas manuales o eléctricas
correspondientes a tanques de agua; Solicitud de servicio de barométricas para
familias de bajos ingresos; etc...<BR></FONT><STRONG>TRANSITO<BR></STRONG><FONT
face="Times New Roman"> Denuncia de autos abandonados en
la vía pública; Denuncia de autos mal estacionados; Denuncias referentes a las
frecuencias de las líneas de transporte colectivo urbano; Solicitud de
cerramientos transitorios de calles por espectáculos, actos, etc.; Solicitud de
inspectores de tránsito; Solicitud de modificaciones y/o ampliación de
recorridos de ómnibus planteados por comisiones vecinales; Solicitud de
semáforos; Solicitud de señalización, cebras; etc...<BR></FONT><STRONG>VIA
PUBLICA<BR></STRONG><FONT face="Times New Roman">
Solicitud de tapado de baches en pavimento; Denuncia de falta de cercos o muros
en terrenos baldíos; Denuncia de ocupación de vereda; Denuncia de pavimento en
situación riesgosa; Denuncia de salida a la vía pública de aguas servidas en
zona saneada; Denuncia de trabajos en la vía pública; Denuncia de veredas en mal
estado; Denuncia por arrojar desperdicios fuera de lugar y hora; Denuncia por
depósito de materiales y escombros en la vía pública; Denuncia sobre pensiones,
hoteles y casas de inquilinatos; Denuncias por ruidos molestos; Solicitud de
habilitación de locales industriales y comerciales, permisos de toldos,
marquesinas, salientes, construcción y demolición; Solicitud de reclamos por
problemas de alcantarillado; Solicitud de reclamos por problemas de desagües;
Solicitud de reposición de columnas caídas;
etc...<BR></FONT><STRONG>VIVIENDA<BR></STRONG><FONT
face="Times New Roman"> Inscripción para cartera de
tierras; Solicitud de materiales para construcción de salones comunitarios;
Solicitud para obtener materiales para vivienda; etc...</FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman"></FONT> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Municipios y sus Centros Comunales en cada
Zona</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/centros-comunales/centros-comunales-zonales-0">http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/centros-comunales/centros-comunales-zonales-0</A></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>La Intendencia escucha y responde<BR></STRONG><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/tramites/formularios/buzon_ciudadano">http://www.montevideo.gub.uy/tramites/formularios/buzon_ciudadano</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman"> La Intendencia de
Montevideo amplió las funcionalidades del Buzón Ciudadano, a través del cual los
montevideanos pueden hacer llegar sus consultas, opiniones y reclamos.
<BR> En el Buzón Ciudadano el vecino y la
vecina podrá llenar un formulario con su planteo y recibirá un número para
hacer el seguimiento del trámite. A las funcionalidades ya existentes se
agregaron los trámites relacionados con calles y veredas, limpieza y
saneamiento, entre otros. En el transcurso de 2013 se sumarán nuevos
trámites...</FONT></DIV></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>
<DIV>
<DIV><FONT face=Arial>
<DIV><STRONG>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT face=Calibri><FONT color=#000000><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT face=Calibri>Ver también sobre el
tema</FONT></FONT></SPAN></FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></STRONG></DIV></FONT><FONT
face=Arial><FONT size=2><SPAN><SPAN style="FONT-SIZE: 14pt"></DIV>
<DIV>
<DIV>
<DIV class=divLeadNotaPncpal align=left><FONT size=2 face=Arial><STRONG>El
Proceso de Descentralización y Participación Popular en Montevideo</STRONG>
</FONT><A href="http://www.chasque.net/vecinet/inicios.htm"><FONT size=2
face=Arial>http://www.chasque.net/vecinet/inicios.htm</FONT></A><FONT size=2
face=Arial> <BR> Síntesis cronológica de los inicios del proceso de
descentralización política, desconcentración de servicios y participación
ciudadana, que incluyen el Presupuesto Participativo del Municipio de
Montevideo...</FONT></DIV>
<DIV class=divLeadNotaPncpal align=left><FONT size=2><STRONG>Ley 18.644 -
12/02/2010 - DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL. MUNICIPIOS. CREACIÓN.
MODIFICACIÓN</STRONG>.</FONT>
<DIV><STRONG><FONT size=2 face=Arial>Las alcaldías son un paso gigantesco para
hacer realidad </FONT></STRONG><FONT face=Arial><FONT
size=2><STRONG>la</STRONG> “<STRONG>soberanía particular de los
pueblos</STRONG>” <STRONG>como quería Artigas</STRONG><BR></FONT></FONT><A
href="http://www.tiempo.com.uy/lecturas/55-lec/2408-las-alcaldias-son-un-paso-gigantesco-para-hacer-realidad-la-soberania-particular-de-los-pueblos-como-queria-jose-artigas"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.tiempo.com.uy/lecturas/55-lec/2408-las-alcaldias-son-un-paso-gigantesco-para-hacer-realidad-la-soberania-particular-de-los-pueblos-como-queria-jose-artigas</FONT></A><BR><FONT
size=2 face=Arial> por Danilo
Antón<BR> Hace 197 años, en enero de 1813, Artigas en
sus instrucciones a García de Zúñiga, indicaba a las autoridades de Buenos Aires
la base de su filosofía, que la Provincia Oriental estaba constituida por
pueblos libres y que “la soberanía particular de los pueblos será precisamente
declarada y ostentada como único objeto de nuestra revolución”...</FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Ley 18.653 - 15/03/2010 - MUNICIPIOS.
DISTRITOS ELECTORALES. CREACION</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV><A
href="http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18653&Anchor"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18653&Anchor</FONT></A><FONT
size=2 face=Arial>=<BR></FONT></SPAN></SPAN></FONT></FONT><SPAN
class=estilo6><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 12pt"><FONT
face=Arial><FONT size=2><STRONG>El proceso de Participación Popular en
Montevideo</STRONG> </FONT></FONT></DIV></DIV></DIV></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>La Descentralización</STRONG>
</FONT></FONT><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/descentralizacion/historia"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/descentralizacion/historia</FONT></A><FONT
size=2 face=Arial> </FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Profundizando su vocación
esencialmente democrática, la gestión municipal de la ciudad se ha
descentralizado, desde 1990, a través de espacios institucionalizados que
acercan el municipio a la gente, a la vez que aproximan la sociedad civil con
los organismos estatales...</FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=2 face=Arial>El Prespuesto Participativo, Historia de un
proceso<BR> </FONT></STRONG><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/descentralizacion/presupuesto-participativo/historia-de-un-proceso"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/descentralizacion/presupuesto-participativo/historia-de-un-proceso</FONT></A></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Etapas de desarrollo del Presupuesto
Participativo: <STRONG>1990/2005</STRONG>: <STRONG>primera etapa</STRONG> en la
construcción del Presupuesto Participativo; Desde <STRONG>octubre de
2005</STRONG>: <STRONG>segunda etapa</STRONG>, el Prespuesto Participativo en
debate: el Foro Ciudadano... </FONT></DIV>
<DIV><SPAN><SPAN style="FONT-SIZE: 14pt"><STRONG><FONT size=2
face=Arial>Concejos Vecinales </FONT></STRONG><A
href="http://www.juntamvd.gub.uy/es/concejos/participar.html"><FONT size=2
face=Arial>http://www.juntamvd.gub.uy/es/concejos/participar.html</FONT></A></DIV>
<DIV class=divLeadNotaPncpal align=left>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Los Concejales Vecinales asesoran,
coordinan y colaboran con el respectivo Gobiernos Municipal, el Gobierno
Departamental, y el Gobierno Nacional en la definición de programas de acción.
Los Concejos Vecinales, creados en 1993, son órganos autónomos que facilitan la
participación social en la gestión municipal, además de ser los portavoces de
las necesidades, demandas y propuestas del barrio ante las autoridades
nacionales y municipales...</FONT></DIV></SPAN></SPAN></DIV>
<DIV class=divLeadNotaPncpal align=left><SPAN><SPAN style="FONT-SIZE: 14pt">
<DIV><STRONG><FONT size=2 face=Arial>Presupuesto Participativo de Montevideo
</FONT></STRONG><A
href="http://www.juntamvd.gub.uy/es/concejos/presupuesto-participativo.html"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.juntamvd.gub.uy/es/concejos/presupuesto-participativo.html</FONT></A></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG> </STRONG>
<STRONG> </STRONG>El Presupuesto Participativo permite a los vecinos y
vecinas de Montevideo proponer y elegir obras a desarrollar en su barrio,
financiadas por la Intendencia. Las obras elegidas en la votación del 30 serán
ejecutadas durante los años 2012 y
2013...</FONT></FONT></DIV></SPAN></SPAN></DIV></SPAN></SPAN></DIV></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG>Balance (2006) de experiencias recientes de
participación ciudadana<BR></STRONG><A
href="http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1497/Balance%20de%20experiencias%20recientes%20de%20participación%20ciudadanaTyD12.pdf?sequence=1">http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1497/Balance%20de%20experiencias%20recientes%20de%20participaci%C3%B3n%20ciudadanaTyD12.pdf?sequence=1</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial><STRONG>Forjando La Esperanza / Un pueblo que
se constituye en gobierno - Marta Harnecker</STRONG> (1995)</FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/montmh95.pdf">http://www.chasque.net/vecinet/montmh95.pdf</A></FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT face=Calibri><FONT color=#000000><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT face=Calibri>Otros vínculos de
interés</FONT></FONT></SPAN></FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG>Almagro integró delegación que
reiteró apoyo a reclamo argentino sobre Malvinas <BR></STRONG></FONT><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/almagro-en-onu-por-malvinas">http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/almagro-en-onu-por-malvinas</A></FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> El canciller Almagro
integró una delegación que se reunió en la sede de ONU con su secretario
general, Ban Ki-moon e integrantes del Comité de Descolonización. Dicha
delegación —compuesta por el canciller argentino Héctor Timerman, el canciller
cubano, Rodríguez Parrilla en representación de Celac y el vicecanciller de Perú
José Beraún por Unasur— reiteró su apoyo al reclamo argentino sobre las Islas
Malvinas...</FONT></DIV></DIV>
<DIV><FONT size=2>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Comienzan inscripciones para participar del programa
Uruguay Trabaja <BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/uruguay-trabaja-mides-edicion-2013-programa-inscripciones">http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/uruguay-trabaja-mides-edicion-2013-programa-inscripciones</A></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Los interesados en
participar de la edición 2013 de “Uruguay Trabaja”, programa ejecutado por el
MIDES, podrán inscribirse entre el 2 y el 5 de abril en distintos puntos del
país. Con esta iniciativa se emplea transitoriamente a personas con varios años
de desocupación, quienes realizan tareas de valor comunitario por un período de
hasta ocho meses y perciben un subsidio denominado "apoyo a la inserción
laboral"...</FONT></DIV></DIV></FONT></DIV></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Cooperativismo en
Florida<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/cooperativa-aguila-declaraciones-representante">http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/cooperativa-aguila-declaraciones-representante</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial> En su primer año El Águila ocupa
a 233 trabajadores y factura anualmente US$ 5.643.222. Para su puesta en
funcionamiento El Águila invirtió US$ 147.000 provenientes de un crédito de
INACOOP y otros US$ 250.000 de ahorros propios y de un contrato de leasing con
el Frigorífico Canelones. En el primer año los trabajadores han reparado las
maquinarias y realizado mejoras edilicias en la fábrica. La cooperativa emplea
en la actualidad a 233 trabajadores y en el período abril 2012-marzo 2013
facturó US$ 5.643.222...<BR><STRONG><FONT size=3>Compromiso estatal con el
cooperativismo<BR></FONT>Brenta afirmó que apoyar a los trabajadores
autogestionados es una obligación del Estado <BR></STRONG><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/brenta-cooperativismo-el-aguila">http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/brenta-cooperativismo-el-aguila</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> El ministro de Trabajo y
Seguridad Social, Eduardo Brenta, señaló que impulsar el cooperativismo es una
obligación del Estado, y expresó que “hay que darle oportunidad a los que nunca
la tuvieron”. Recordó que las experiencias cooperativas vascas son un buen
ejemplo de empresas exitosas en plena crisis laboral española, por lo cual
concluyó en que "el cooperativismo es una forma distinta y comprobada de hacer
economía"...<BR><FONT size=3>“<STRONG>Es posible creer en un futuro mejor a
partir del esfuerzo organizado de los trabajadores</STRONG>” <BR></FONT><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/mujica-aniversario-curtiembre-aguila-clausura">http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/mujica-aniversario-curtiembre-aguila-clausura</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Durante el acto de cierre
del primer aniversario de la curtiembre El Águila, el Presidente de la
República, José Mujica, valoró la importancia del trabajo cooperativo. También
manifestó su deseo de que en unos años no solo existan en el país 20 o 30
emprendimientos autogestionados, sino que sean cientos de empresas conformadas
por trabajadores que deciden “ser patrones de ellos mismos”...<BR><STRONG><FONT
size=3>Mujica exhortó a cooperativistas a demostrar que pueden ser dirigentes de
sí mismos <BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/mujica-florida-curtiembre-aguila">http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/mujica-florida-curtiembre-aguila</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> El Presidente de la
República, José Mujica, instó a los trabajadores de la cooperativa El Águila a
cuidar el trabajo y la vida de la familia de los compañeros, al cumplirse un año
de apertura de dicha cooperativa en Florida. “Estos emprendimientos no pueden ni
deben fracasar porque son un ejemplo para la sociedad; deben demostrar que los
trabajadores pueden ser dirigentes de sí mismos”, sostuvo el primer
mandatario...</FONT></DIV>
<DIV> </DIV></DIV></DIV></DIV></DIV>
<DIV>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT size=5><FONT face=Arial><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri>E<FONT face=Arial>nlaces con Gobiernos Departamentales,
Municipios y Medios
Locales</FONT></FONT></SPAN></FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT face=Arial>
<DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV><FONT size=3><STRONG><FONT face=Arial>Artigas </FONT><FONT face=Arial><A
href="http://www.artigas.gub.uy/">http://www.artigas.gub.uy/</A></FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Canelones </STRONG></FONT><A
href="http://www.imcanelones.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.imcanelones.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Hoy Canelones <A
href="http://www.hoycanelones.com.uy/2011/">http://www.hoycanelones.com.uy/2011/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Radio comunitaria Gral. Artigas <A
href="http://radioartigas.radioteca.net/">http://radioartigas.radioteca.net/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Radio comunitaria Espika <A
href="http://colectivoespika.sejuntalagente.org/?page_id=64">http://colectivoespika.sejuntalagente.org/?page_id=64</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Radio comunitaria La Quimera <A
href="http://laquimerafm.8k.com/">http://laquimerafm.8k.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Cerro Largo </STRONG></FONT><A
href="http://www.cerrolargo.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.cerrolargo.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Colonia </STRONG></FONT><A
href="http://www.colonia.gub.uy/web2.0/index.php?seccion=noticias"><FONT
size=3><STRONG>http://www.colonia.gub.uy/web2.0/index.php?seccion=noticias</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>El Eco digital <A
href="http://www.elbuscadordiario.com/">http://www.elbuscadordiario.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Durazno</STRONG> </FONT><A
href="http://durazno.gub.uy/portal/"><FONT
size=3><STRONG>http://durazno.gub.uy/portal/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>El Acontecer <A
href="http://www.elacontecer.com.uy/">http://www.elacontecer.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Durazno digital <A
href="http://duraznodigital.wordpress.com/">http://duraznodigital.wordpress.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Flores</STRONG> </FONT><A
href="http://www.imflores.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.imflores.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Ecos Regionales <A
href="http://www.ecosregionales.net/">http://www.ecosregionales.net/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Florida</STRONG> </FONT><A
href="http://www.florida.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.florida.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>El Heraldo <A
href="http://www.elheraldo.com.uy/">http://www.elheraldo.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>El Buscador <A
href="http://www.elbuscadordiario.com/">http://www.elbuscadordiario.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Lavalleja </STRONG></FONT><A
href="http://www.lavalleja.gub.uy/web/lavalleja"><FONT
size=3><STRONG>http://www.lavalleja.gub.uy/web/lavalleja</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Maldonado </STRONG></FONT><A
href="http://www.maldonado.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.maldonado.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Realidad <A
href="http://www.realidad.com.uy/">http://www.realidad.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>La Prensa <A
href="http://semanariolaprensa.com/">http://semanariolaprensa.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Punta News <A
href="http://www.puntanews.com.uy/">http://www.puntanews.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Montevideo</STRONG> </FONT><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.montevideo.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Municipios </STRONG><A
href="http://www.montevideo.gub.uy/institucional/gobiernos-municipales">http://www.montevideo.gub.uy/institucional/gobiernos-municipales</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>Vadenuevo <A
href="http://www.vadenuevo.com.uy/">http://www.vadenuevo.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>Raíces <A
href="http://www.raicesuruguay.com/raices/home.html">http://www.raicesuruguay.com/raices/home.html</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>
<DIV><FONT face=Arial>El tejano <A
href="http://www.eltejano.com.uy/">http://www.eltejano.com.uy/</A></FONT></DIV>La
Prensa de la Zona Oeste <A
href="http://www.laprensadelazonaoeste.com/">http://www.laprensadelazonaoeste.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>Revista 121 <A
href="http://www.revista121.com/">http://www.revista121.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>Colón Hoy <A
href="http://colonhoy.dariofinelli.com/">http://colonhoy.dariofinelli.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>El Portal del Cerro <A
href="http://elcerro.com.uy/">http://elcerro.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>
<DIV><FONT face=Arial>Radio 60 Malvín <A
href="http://www.radio60malvin.com.uy/">http://www.radio60malvin.com.uy/</A></FONT></DIV>Radio
comunitaria Vilardevoz <A
href="http://www.vilardevoz.org/">http://www.vilardevoz.org/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>Radio comunitaria el Prado de Paso de la Arena
<A
href="http://www.elpradofm.net/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=44">http://www.elpradofm.net/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=44</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial>Radio comunitaria La Zurda <A
href="http://radiolazurda.tripod.com/">http://radiolazurda.tripod.com/</A></FONT></DIV>
<DIV>teveCIUDAD <A title=http://www.teveciudad.montevideo.gub.uy/
href="http://www.teveciudad.montevideo.gub.uy/">http://www.teveciudad.montevideo.gub.uy/</A></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Paysandú</STRONG> </FONT><A
href="http://www.paysandu.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.paysandu.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>El Telégrafo <A
href="http://www.eltelegrafo.com/">http://www.eltelegrafo.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Radio comunitaria Horizonte <A
href="http://www.horizonte989.org/">http://www.horizonte989.org/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Río Negro</STRONG> </FONT><A
href="http://www.derionegro.com.uy/web/rio-negro/inicio;jsessionid=98DEC2DD54A2290B1D0CEDF95F150A31"><FONT
size=3><STRONG>http://www.derionegro.com.uy/web/rio-negro/inicio;jsessionid=98DEC2DD54A2290B1D0CEDF95F150A31</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Rivera</STRONG> </FONT><A
href="http://www.rivera.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.rivera.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>De Rivera <A
href="http://www.derivera.com.uy/">http://www.derivera.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Rocha</STRONG> </FONT><A
href="http://www.rocha.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.rocha.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Salto</STRONG> </FONT><A
href="http://www.salto.gub.uy/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.salto.gub.uy/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Diario Cambio <A
href="http://www.diariocambio.com.uy/">http://www.diariocambio.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>El Pueblo <A
href="http://www.diarioelpueblo.com.uy/">http://www.diarioelpueblo.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>San José</STRONG> </FONT><A
href="http://www.imsj.gub.uy/portal15/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.imsj.gub.uy/portal15</STRONG>/</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>San José Hoy <A
href="http://sanjosehoy.wordpress.com/">http://sanjosehoy.wordpress.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Visión Ciudadana <A
href="http://www.visionciudadana.com.uy/">http://www.visionciudadana.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Primera Hora <A
href="http://www.primerahora.com.uy/">http://www.primerahora.com.uy/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Radio comunitaria Timbó <A
href="http://www.fmtimbo.ensanjose.com/portal/index.php">http://www.fmtimbo.ensanjose.com/portal/index.php</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Soriano</STRONG> </FONT><A
href="http://www.soriano.gub.uy/www/indexx.html"><FONT
size=3><STRONG>http://www.soriano.gub.uy/www/indexx.html</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Tacuarembó</STRONG> </FONT><A
href="http://www.imtacuarembo.com/"><FONT
size=3><STRONG>http://www.imtacuarembo.com/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Tacuarembó 2030 <A
href="http://www.tacuarembo2030.com/">http://www.tacuarembo2030.com/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>El Avisador <A
href="http://www.avisador.com.uy/index.php">http://www.avisador.com.uy/index.php</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Treina y Tres</STRONG> </FONT><A
href="http://treintaytres.gub.uy/web/"><FONT
size=3><STRONG>http://treintaytres.gub.uy/web/</STRONG></FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=3>
<DIV>
<DIV><FONT size=2>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle
align=center><SPAN style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt"
lang=ES-TRAD><FONT color=#ffff00 size=1
face=Calibri><STRONG>.</STRONG></FONT></SPAN></P></FONT></DIV></DIV>
<DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT size=2><SPAN><FONT color=#008000 size=3
face="Arial Black">
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000 size=4
face="Arial Black"><STRONG><FONT size=5>Autoservicio Tío Pancho</FONT> - <FONT
size=5>Zum Felde 1634</FONT></STRONG></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000 size=5
face="Arial Black"><STRONG>(de Font y Bueno)</STRONG></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000 size=4
face="Arial Black"><STRONG><FONT size=6>Tel.:</FONT> <FONT size=6>2613
3582</FONT> <FONT size=6>- Envíos sin cargo</FONT></STRONG></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3><FONT
face="Times New Roman">
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000
size=3 face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt">
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000
size=3 face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><STRONG>de
LUNES a <SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000 size=3
face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt">VIERNES</SPAN></FONT></FONT></SPAN> de
7:30 a 21hs.</STRONG></SPAN></FONT></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000
size=3 face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"></SPAN></FONT></FONT></SPAN><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000 size=3 face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><STRONG>SABADOS
7:30 a 20hs. y DOMINGOS de 8 a
14hs.</STRONG></SPAN></FONT></FONT></SPAN></DIV></SPAN></FONT></FONT></SPAN></DIV></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>Variedad en comestibles, bebidas, productos de
limpieza,
etc.</STRONG></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3
face="Times New Roman"><STRONG>Frutas y verduras. Pan fresco y leche todos
los días. Comestibles en
Gral.</STRONG></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3
face="Times New Roman"><STRONG>Dulces, miel y mermeladas, comunes y dietéticas.
</STRONG></FONT><FONT size=3 face="Times New Roman"><STRONG>Fiambres
de Kali, Schneck, Picorel, Rausa, Sarubi, Doña Coca, etc.<BR>Helados
Conaprole y Crufi. Leña. Domingos pasta fresca. Los 29
ñoquis.</STRONG></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>Recarga directa de ANCEL, Movistar, Claro y
Telecard.</STRONG></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><STRONG><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3><FONT
face="Times New Roman">Diarios los sábados y domingos
</FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT><FONT
face=Arial><SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3
face="Times New Roman">(también otros días pedidos especiales de diarios y
revistas).</FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></STRONG></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#0000ff size=2
face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><STRONG>TODOS LOS
DIAS A TU SERVICIO</STRONG></SPAN></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#0000ff size=2
face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt">
<DIV align=center><FONT size=2><SPAN><SPAN><FONT color=#0000ff size=2
face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=2><FONT
size=2 face=Arial><FONT size=2><SPAN><FONT size=5><FONT size=6><STRONG><FONT
color=#0000ff>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#ff0000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#008000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#ff0000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#0000ff>----------</FONT></STRONG></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV></FONT></FONT></SPAN></FONT></SPAN></SPAN></FONT></SPAN></FONT></SPAN></DIV></FONT></SPAN></FONT><FONT
face=Arial><FONT size=1> <FONT face="Times New Roman">En todos
los casos, las <STRONG>opiniones vertidas por los autores</STRONG> que firman
las notas, incluido por supuesto la información en general, <STRONG>no
necesariamente representan el pensamiento</STRONG> de <FONT
face=Arial>vecinet</FONT>. <STRONG>Derechos Compartidos</STRONG>: La
utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no
se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos
en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación
alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc.,
así como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar la
fuente al principio o al final (<FONT face=Arial>vecinet</FONT>). Si fuera
posible, enviar copia y/o comunicar.</FONT></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=left><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
color=#0000ff>veci</FONT><FONT color=#ff0000>net</FONT> - </STRONG><A
href=""><STRONG>http://www.chasque.net/vecinet/</STRONG></A><STRONG> correo-e:
</STRONG><A href=""><STRONG>vecinet@adinet.com.uy</STRONG></A><BR><FONT
color=#008000><STRONG>Comunicación alternativa independiente para la
participación y la organización popular.<BR></STRONG></FONT><FONT
face="Times New Roman">Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias,
información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales,
cooperativas, etc., de apoyo a las organizaciones y actores sociales, y para
los vecinos en general.<BR> Miembro de la Asociación Mundial de
Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY<BR> Miembro fundador del Foro de
Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay<BR>Seleccionados en 1998 por
el Fondo Capital de Montevideo</FONT></FONT></DIV>
<DIV align=left><FONT size=2 face=Arial><FONT
face="Times New Roman">Seleccionados en febrero de 2005 por UNESCO (junto a
otras 20 experiencias de distintos países latinoamericanos) como una de las
"buenas ideas y mejores prácticas para promover la producción y difusión de
contenidos locales en América Latina" </FONT><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm">http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#</A></FONT></FONT></DIV></DIV></DIV></FONT></DIV></DIV></FONT></DIV></DIV></DIV></FONT></DIV></BODY></HTML>