<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" XMLNS:ST1><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.23266">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT size=2 face=Arial></FONT><FONT size=2 face=Arial>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><SPAN><STRONG><FONT size=5></FONT></STRONG>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: #0070c0"
class=MsoNoSpacing align=center><SPAN><STRONG><FONT color=#ffff00 size=6
face="Arial Black">vecinet – No. 973 – Especial – abril
2013</FONT></STRONG></SPAN></P></SPAN><SPAN><FONT color=#000000 size=2><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><SPAN style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'"><STRONG><STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: white; FONT-SIZE: 9pt; mso-ansi-language: ES-UY; mso-themecolor: background1"
lang=ES-UY>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: #c00000"
class=MsoNoSpacing align=center><STRONG><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: white; FONT-SIZE: 9pt; mso-ansi-language: ES-UY; mso-themecolor: background1"
lang=ES-UY><FONT size=2>Desde 1996: Comunicación alternativa independiente para
la participación y la organización
popular<o:p></o:p></FONT></SPAN></STRONG></P></SPAN></STRONG></STRONG></SPAN></SPAN></FONT></SPAN>
<P
style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: rgb(255,204,0) 0% 50%"
class=MsoNormal align=center><SPAN><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/noti825.htm#1" target=_blank><FONT
size=2><STRONG>1996 – 18 de mayo – 2013</STRONG></FONT></A><FONT size=2><STRONG>
– <FONT face=Arial>más de </FONT></STRONG></FONT></SPAN><FONT
face="Arial Black"><SPAN><FONT size=2><STRONG><FONT face=Arial>17.000</FONT>
<FONT
face=Arial>suscriptores<O:P></O:P></FONT></STRONG></FONT></SPAN></FONT></P>
<P
style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: rgb(204,255,255) 0% 50%"
class=MsoNormal align=center><SPAN class=estilo341><B><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial; FONT-SIZE: 8pt" lang=ES-UY><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1" target=_blank>Seleccionados
por UNESCO en 2005 como <SPAN style="FONT-WEIGHT: normal">"</SPAN><SPAN
lang=ES-TRAD>buenas ideas y mejores prácticas</SPAN><SPAN
style="FONT-WEIGHT: normal" lang=ES-TRAD>"</SPAN><SPAN lang=ES-TRAD> </SPAN>de
producción de difusión local en AL</A><O:P></O:P></SPAN></B></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal align=center>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal align=center><A
href="mid://00000020/#14"><B><SPAN style="FONT-FAMILY: Arial; FONT-SIZE: 9pt"
lang=ES-UY></SPAN></B></A><B><SPAN
style="FONT-FAMILY: Arial; FONT-SIZE: 9pt"><O:P></O:P></SPAN></B></P>
<DIV align=center><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=2 face=Arial><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT size=1><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt"><FONT size=1
face="Times New Roman">"<EM>Bienaventurados los pobres</EM> (y) <EM>los que
tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados</EM>" </FONT><FONT
size=1 face="Times New Roman">Jesús</FONT></SPAN></FONT></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><SPAN
style="FONT-SIZE: 8pt"></SPAN></FONT></FONT></SPAN></FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=2 face=Arial><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><SPAN
style="FONT-SIZE: 8pt">"<EM>Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se
sacrifican los particulares</EM>"</SPAN><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY" lang=ES-UY>
"</SPAN></EM><EM><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>La causa de los pueblos no admite la menor
demora</SPAN></EM><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>"</SPAN></EM></FONT></FONT></SPAN></DIV>
<DIV align=center><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>"... </SPAN></EM><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY; mso-bidi-font-style: italic"
lang=ES-UY><A href="" target=_blank><I style="mso-bidi-font-style: normal">que
los más infelices sean los más privilegiados</I></A></SPAN></EM><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>" </SPAN></EM><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><A href="" target=_blank><FONT color=#800080><STRONG>José
Artigas</STRONG></FONT></A> </SPAN></FONT></FONT></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt; FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1>"<EM>Si quieres ser
universal, habla de tu aldea</EM>" <SPAN
style="FONT-WEIGHT: normal; mso-bidi-font-weight: bold">Antón
Chejov</SPAN><o:p></o:p></FONT></FONT></DIV>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><EM><SPAN
style="FONT-STYLE: normal; FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>"</SPAN></EM><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY>...<EM><SPAN style="FONT-STYLE: normal"><A href="" target=_blank><I
style="mso-bidi-font-style: normal">es necesario contar historias del pueblo de
tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción</I></A>"</SPAN></EM>
Danny Glover</SPAN></FONT></FONT></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1>"<EM>Mi sueño es lograr la
unidad en la diversidad</EM> (así)<EM> seríamos capaces de enfrentar a los
que nos dividen para poder mandar.</EM></FONT></FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><EM>Es la única respuesta
que los dominados tienen para enfrentar a los dominantes: unirse en la
diversidad para enfrentar a los unificados que nos desunen</EM>."
</FONT></FONT><FONT size=1 face="Times New Roman">Paulo Freire</FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1>"<EM>Instrúyanse, porque
necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo
nuestro entusiasmo.</EM></FONT></FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY"
lang=ES-UY><FONT face="Times New Roman"><FONT size=1><EM>Organícense, porque
necesitaremos de toda nuestra fuerza</EM>" </FONT></FONT><FONT size=1
face="Times New Roman">Antonio Gramsci</FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><FONT size=1 face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY" lang=ES-UY><FONT
size=1>"...<EM>te quiero porque tus manos trabajan por la justicia... y en la
calle codo a codo somos mucho más que dos</EM>" </FONT><FONT size=1>Mario
Benedetti</FONT></SPAN></FONT></P><FONT size=1 face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-SIZE: 8pt; mso-ansi-language: ES-UY" lang=ES-UY>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt"><FONT size=1
face="Times New Roman">"<I>Están en algún sitio, nube o tumba / Están en algún
sitio, estoy seguro / Allá en el sur del alma</I>". Mario Benedetti (1920-2009)
Poeta, escritor y periodista uruguayo</FONT></SPAN></P>
<P style="TEXT-ALIGN: center; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal
align=center><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt"><FONT size=1>"<EM>Aquellos que no
recuerdan el pasado están condenados a repetirlo</EM>" Jorge Santayana
(1863-1952) Filósofo y escritor español<BR>"<EM>Si no quieres repetir el pasado,
estúdialo</EM>" Baruch Benedict Spinoza (1632-1677) Filósofo holandés, de origen
juedo-español</FONT></SPAN></P>
<DIV align=center><FONT size=5 face=Arial><FONT size=6><STRONG><FONT
color=#0000ff><FONT color=#008000 size=3><… continuamos con ediciones de
emergencia …></FONT></FONT></STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT size=5 face=Arial><FONT size=6><STRONG><FONT
color=#0000ff>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#ff0000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#008000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#ff0000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#0000ff>----------</FONT></STRONG></FONT></FONT><FONT
face=Arial><STRONG><FONT size=2><FONT size=1><FONT
color=#ffffff>.</FONT></FONT></STRONG></FONT></SPAN></FONT></SPAN></FONT></STRONG></FONT></FONT></FONT></DIV></DIV></DIV></FONT>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT size=4><FONT face=Arial><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 14pt">Darles voz desde el
compromiso y la
solidaridad</SPAN></FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></FONT></DIV>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 10pt"><FONT
size=4>Agresiones sexuales en la dictadura: la verdad exorciza demonios de la
impunidad</FONT></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 10pt"><STRONG><FONT
size=3>Ivone Klinger, Antonia Yáñez y Lucía Arzuaga, tres mujeres, que siguen
derrotando al miedo y a la mentira<o:p></o:p></FONT></STRONG></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 10pt">por Gabriel
Mazzarovich / El Popular<o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Con la caída el año pasado de los efectos jurídicos de la Ley de
Impunidad se multiplicaron las denuncias de violaciones a los DDHH durante la
dictadura, es decir, durante el terrorismo de Estado.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Los 120 casos que se conformaron en el Poder Judicial tienen el poder que
les da la verdad, dibujan un mapa concreto de la dimensión del terrorismo de
Estado, corroen por su existencia misma a la impunidad, jurídica, política y
socialmente.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Todas las denuncias tienen valor, pero hay una que por su especificidad y
su impacto cruzó fronteras e interpela al Uruguay todo: las agresiones sexuales
a las presas políticas.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>La realizaron 28 ex presas políticas y denunciaron a más de 100 efectivos
militares, policiales, médicos y enfermeros.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN></SPAN><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt">EL POPULAR</SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> dialogó con Ivone Klinger, Antonia Yañez y Lucía
Arzuaga, tres de las denunciantes. Antonia fue detenida en 1981, Ivone en 1982 y
Lucía en 1983, aunque ya había sido detenida y torturada en 1974 con 15 años.
Las tres militaban en la Unión de Juventudes Comunistas, las tres también en el
movimiento estudiantil. Cayeron y pasaron lo que pasaron luego del Plebiscito de
1980 y cuando los partidos tradicionales funcionaban casi legalmente. Tienen sus
números de presas en Punta Rieles casi correlativos: 615, 616 y
628.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>El diálogo no fue fácil para ellas. No es fácil hablar y denunciar. Hay
una carga de dolor, de angustia, que se mantiene, que es otra de las
consecuencias de la impunidad, la permanencia del daño, la prosecución del
miedo. Entre mate y mate, surgieron las palabras, los conceptos, la dificultad
para graficar en palabras lo que cuesta concebir en la
razón.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Hubo muchas pausas, respiraciones profundas, ojos empañados, miradas que
se buscaban, manos extendidas y también mucha solidaridad, convicción,
dignidad.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Para expresar lo que les costó denunciar: “Ninguna se lo había contado a
nadie, digo la parte del abuso sexual. Ni siquiera a nuestra madre, a todas nos
pasó que salíamos y queríamos hablar y tu madre te decía: No hables de eso que
te hace mal. No nos dejaron hablar, nadie nos quiso escuchar. Vos sentías que
agredías al otro contándole. Hasta el día de hoy siento que si cuento esa parte
me van a mirar de una manera distinta”.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>La denuncia de agresiones sexuales permitió establecer que la práctica
fue generalizada, entre 1972 y 1983, durante 11 años, en todo el país y en todas
las dependencias militares y policiales. Esta frase resume la dimensión de
barbarie de la que hablamos: “Eramos como un botín de
guerra”.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>También el uso de eufemismos y la dificultad para ponerle nombre a lo que
pasó, incluso por vericuetos legales. Para explicar porque se habla de
agresiones sexuales y no de violación, nos dicen: “Hay abusos sexuales en todas
pero no en todas hay violación. Incluso hay disquisiciones judiciales estúpidas,
si en vez de ser con el órgano sexual masculino fue con un palo o te metieron un
bicho, legalmente no es violación”.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>El proceso mental, la decisión de hablar, implica mucho dolor y mucha
decisión de enfrentarlo, pero sigue siendo muy difícil: “Durante mucho tiempo no
pudimos hablar porque no encontramos las palabras para decir lo que nos pasó. Y
nos sigue costando encontrarlas”, explican.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Esto no es una nota, no es una entrevista, no es una crónica, es darles
voz, desde el compromiso y la solidaridad, pero dejarles el protagonismo casi
absoluto.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt">Lo
que sigue es el testimonio casi en crudo, las palabras de tres mujeres, tres
militantes, tres luchadoras por la libertad, que cuentan lo que vivieron cientos
de mujeres durante la dictadura. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Las voces conmovidas, dignas, firmes y doloridas, de tres mujeres y una
sola lucha. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>¿Por qué decidieron
denunciar las agresiones sexuales?<o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>El diálogo comenzó con las presentaciones y se construyó de preguntas
básicas y rondas de intervenciones, primero muy ordenadas, encontrando en ese
orden expositor un refugio.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>El primer disparador fue encontrar las razones que las llevaron a
denunciar las agresiones sexuales. Estas fueron las
respuestas.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Ivone</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt">. En mi caso lo que pesó sigue pesando. Después que tuve
hijos yo me preguntaba: ¿Cómo explico esto? ¿Cómo le digo que la justicia no es
igual para todos? La historia la siguen contando los vencedores de aquel
momento, la siguen contando ellos. ¿O acá se pudo hablar libremente de lo que
pasó y hubo un reconocimiento por parte de las FFAA de las terribles violaciones
a los DDHH que se cometieron durante todo el terrorismo de Estado? No
reconocieron nada, no hicieron que los culpables paguen lo mínimo de todo esto.
Nosotros no hemos podido contar nada, esto que estamos haciendo, es ínfimo en
más de 30 años que pasaron. Yo dije, tengo que empezar a hablar, porque hay
niños que me miran y me preguntan con la mirada. ¿Qué vamos a hacer con el
futuro? ¿Vamos a construir una sociedad donde te codeas con los torturadores,
secuestradores y violadores que siguen impunes? Que además amenazan
permanentemente. Para eso yo no milité. Los tres compañeros que están
desaparecidos de La Tablada, que también cayeron después del triunfo del No,
Félix Ortiz, Omar Paita y Miguel Mato, dieron todo, todo lo que tenían para dar,
no puedo imaginarme un lugar, donde seguimos con la venda en los ojos y con la
venda en la boca, porque estuvimos años sin poder hacer la denuncia y hoy que
empezamos a hablar también nos ponen la mano en la boca. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Antonia.</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> Nosotras somos del
mismo palo y los aprendizajes fueron comunes aún con diferencias de tiempo. Nos
fuimos formando con que así como decíamos una dictadura de corte fascista como
esta la tenemos que enfrentar, porque no nos cabe otra, porque está en nuestra
dignidad, estaban los antecedentes que habíamos ido forjando, de una larga
experiencia aún en la etapa más joven de nuestra vida. Probablemente en un
primer momento pensé que la tortura era inherente a la situación y que de alguna
manera uno tenía que protegerse de ese enemigo que intentaba destruirte como
pudiera. Tratar de salir de la cárcel, enfrentar una salida, que yo nunca perdí
de vista, aunque no me acuerdo como la pensaba en aquel momento y estar bien. Lo
que significó la llegada al Penal, después del Plebiscito, los informes
partidarios, la información internacional, el Documento de Santa Fe, la radio y
Germán Araujo, llegamos con un bagaje gigantesco. Todo eso era un aire fresco
para la gente que estaba allí, no lo digo yo que de repente no me daba cuenta,
lo digo por la repercusión que fue y cuando lo miramos en perspectiva. Incluso
el fenómeno de las orientaciones ideológicas de aquellos tiempos pasábamos por
encima de eso y hacíamos del Penal un Penal que fuera todo para el mismo lado y
que no se fisurara ante un enemigo que era artero. Pero después viene la vida en
la restitución democrática, viene el país como había quedado, viene lo
específico de la Ley de Caducidad. Viene una constatación personal, yo por
ejemplo salí el 10 de marzo de 1985 y fui restituida a comienzos de abril a la
enseñanza. Esto estuvo bien pero no significó más que por un tiempo breve
empezar a significar lo que habíamos vivido, después se cortó. Se cortó bajo lo
que significó la impunidad y esa situación de imponer un miedo, que mirado desde
hoy yo no se si existía, de decir hacemos esto porque los militares todavía
están ahí. Todavía hoy se dice. Vino la vida política, la militancia, armar la
vida otra vez. Pedro, mi compañero, también había estado preso, teníamos un niño
que a esa altura tenía 10 años, tuvimos una niña después. Yo había hecho un
estate quieto con estos temas en las generales de la ley. <SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Pero las cosas que nos pasaron tienen un
peso mayor al que uno cree o que al que uno racionaliza. De esto no hablábamos
hasta por una cierta autocensura, los demás pensaban ¿no le hará mal hablar de
esto? Y vos pensabas: no voy a hablar de esto porque no tiene lugar en esta
historia, en esta reunión de<SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>amigos. Una va tratando de estar mejor, de mejorar tu sanidad mental. No
pasaron pocas cosas en estos años. Y llega un momento, que es un momento
político siempre. Necesitamos que socialmente el tema exista para que nuestras
experiencias personales tengan sentido. Una vez fui al Canal 5 a acompañar a una
compañera que iba a hacer un planteo concreto sobre su caída y no éramos capaces
de decir más que generalidades. Hasta que el tema no se instala en la sociedad
no se genera eso de hablar. Para mí esto, en concreto, se une mucho a Mirta
Macedo, ella cayó en un período completamente diferente, ella cayó en 1975, pero
con ella trabajamos en el Museo de la Memoria y establecimos este vínculo y esta
necesidad que después fue irreversible. Nos hicimos la pregunta: ¿Por qué no
denunciar? Este no es un juego limpio y todos lo sabemos, lo saben los militares
que no era un juego limpio y la población lo sabe y lo tiene que saber. El
testimonio aportará, haremos todo lo que se nos pida, pero tenemos que encontrar
formas que vayan más allá y seguramente las encontraremos.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Lucía.</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> Pasaron diferentes cosas. Yo cuando salí en 1985 hice
la denuncia, porque José Germán Araujo a la gente de mi caída, nos reunió y nos
habló de la necesidad de denunciar, después vino la Ley de Impunidad y quedó
todo trancado. Hay algo de lo que decía Antonia, vos sabías lo que estabas
haciendo y sabías lo que podía pasar. Llegabas y te desnudaban y vos sabías que
te iban a desnudar. Había algo en nuestra cabeza, me acuerdo que con nosotras
cayó una compañera que no era frenteamplista y cayó en una ratonera y ante la
tortura decíamos: ¿Pero a ella también que no tiene nada que ver? Como si
estuviera peor que se lo hicieran a ella que a nosotros, un pensamiento bastante
bizarro y bastante retorcido. Por otro lado había algo en la sociedad, en el
grupo que hicimos la denuncia hablamos y ninguna se lo había contado a nadie,
digo la parte del abuso sexual. Ni siquiera a nuestra madre, a todas nos pasó
que salíamos y queríamos hablar y tu madre te decía: No hables de eso que te
hace mal. No nos dejaron hablar, nadie nos quiso escuchar. Vos sentías que
agredías al otro contándole. Hata el día de hoy siento que si cuento esa parte
me van a mirar de una manera distinta. Después que saben que me paso eso la
gente me mira distinto. Esta sociedad es muy machista si a vos te violaron es
porque te pusiste minifalda y si vos hiciste cosas que estaban reservadas para
los hombres y vos te metiste no te quejes de lo que te pase. Yo reconozco con
vergüenza de sentir vergüenza por cosas que me pasaron que no tienen porque
avergonzarme. Por un lado fue fruto de una situación política diferente pero no
en vano tuvieron que pasar 30 años para que pudiéramos hablar. A mi me marcó que
mis hijas tienen la edad que yo tenía cuando me pasaron esas cosas y yo me creía
grande y ellas me parecen chicas. Me parece increíble que les pudiera pasar a
ellas lo que me pasó a mí, una manera de evitar que vuelva a pasar lo que nos
pasó es denunciarlo y tratar de que sean juzgados los que hicieron eso. En
concreto pasó que un grupo de ex presas nos reunimos porque iban a disponer de
Punta Rieles y queríamos entrar y allí una compañera Beatriz Benzano que trabajó
mucho con el tema violencia sexual y las dictaduras en otros países, nos propuso
hacer esto. Yo en concreto escribí mi denuncia como un año después. Sabes que lo
tenes que hacer pero no te animas. Se fueron todos de casa y yo lloré dos horas,
nunca había llorado por eso y no sabía que tenía que llorar por eso. Yo creía
que no me acordaba y si me acuerdo. Cuando salí pensé: les ganamos, yo les gané,
no canté nada, estoy viva, se derrotó a la dictadura, les ganamos. Y les ganamos
pero ellos hicieron un daño que es permanente. Lo que queremos es que haya
justicia, que se sepa lo que pasó y que se juzgue a los responsables.
<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>La tortura como instrumento
de terror<o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>La conversación se profundizó en torno a la respuesta que tuvieron con la
denuncia, que sintieron que consiguieron, como fue el recorrido mental,
emocional y racional a la vez, para conceptualizar la tortura, la represión,
para hablar.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Lucía.</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> Uno de los valores que tiene nuestra denuncia es que
hay mujeres que cayeron presas desde 1972 a 1983, en todo el país, en todas las
armas, en todas las divisiones, lo que habla de que fue algo sistemático y
generalizado. Sabemos que los hombres también sufrieron violación y violencia
sexual, pero al hombre le cuesta mucho más que a la mujer, creo que las mujeres
somos más valientes para enfrentar algunas cosas. Pero además hay un componente
de género, Gavazzo dice que es especialista en torturar mujeres. Para ellos era
algo también como un botín de guerra, éramos como un botín de
guerra.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Antonia.</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> Ellos funcionaban como
en una guerra. Nosotros éramos como una presa y ellos estaban detrás de esa
presa. Todos tenían formación, entrenamiento en la Escuela de las Américas, pero
trabajaban también por mejoras económicas, como la casa o el
auto.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Ivone.</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> Yo sigo sin poder concebir lo que nos hicieron, <SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>era como una lucha para ver quién tortura
y quién destroza mejor, entre ellos. A mí me tenían colgada y se siente: ¿Quién
colgó a esta mujer así? Bájenla inmediatamente. En medio de todo eso pensé: Qué
increíble en medio de este infierno alguien un poco más humano. Pero no. Me bajó
hizo que me ataran de distinta manera y dijo: El turno hoy lo tengo yo y yo digo
como se tortura. Entonces me empezó a torturar diferente. Era un problema de
mérito personal.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Sigo sin entender ese grado de… no quiero decirles enfermos, no son
enfermos, son monstruos. Son gente que dedicó gran parte de su vida a destruir.
Siempre el poder, sobre todo el poder económico genera estos monstruos y es una
lucha permanente de la humanidad poder enfrentarlos. Eso de las ventajas
económicas también se ocultó mucho. Cada vez que allanaban una casa se llevaban
todo, robaban cuanta cosa había, se peleaban entre ellos a ver quién robaba más.
Y más grande la deuda externa se multiplicó, el salario bajó a la mitad. En los
libros de historia no se habla de eso.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Antonia.</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> El tema fue que se
necesitó aquí para generar el miedo e igualmente la gente venció. Porque es
cierto buscabas apoyo y lo recibías, buscabas casas y las encontrabas. Eso en un
ámbito de mucha convicción pero también se vivió lo penoso de las familias a las
que nadie saludaba porque era muy comprometedor. Eso llevó, en algún sentido, a
que las familias quisieran olvidar esas cosas. Pero están allí, por ejemplo mi
padre y mi hijo salieron llorando de ver la película “El lápiz y el carpintero”.
Pero hasta eso es la consecuencia de un régimen de terror como el que se
implantó aquí, el terrorismo de Estado. No está suficientemente explicitado.
Ahora hay muchos libros, pero hay que leerlos, hay que explicarlos, hay que
propagandearlos. Es que son cosas dolorosas. Fue una gran operación a mi me lo
explicitaron. Ellos iban a cambiar el país, en su economía, en su trabajo, en su
cultura, en su educación, este país se iba a cambiar en su forma de vivir y por
lo tanto, la movilización de cualquier orden impedía esto, por lo tanto “la
limpieza tenia que ser grande”. La pregunta es ¿lo cambiaron? Sí lo cambiaron.
Es un país dividido, fragmentado, que además ahora se supone que tiene que
florecer de la noche a la mañana.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>La agresión sexual como
práctica sistemática: “la vergüenza del justo”<o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Cerrando la entrevista les preguntamos si de su denuncia, de los datos
que manejan, se puede afirmar que las agresiones sexuales y las violaciones
fueron una conducta sistemática y generalizada contra las prisioneras políticas.
Luego de una larga pausa empezaron las respuestas.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Antonia.</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> Yo creo que sí. Después
de esta etapa de denuncias, aún sin ajustar detalles por parte de las
compañeras, hemos corroborado que esto fue sistemático y generalizado. Además
existen matices, está que te desnudaron, que te torturaron, que te manosearon y
luego está la violación en concreto. Lo que todo el mundo entiende por una
violación. Y todavía jugamos nosotras en nuestra comunicación, por todos los
factores que decíamos anteriormente, todavía lo bordeamos.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Lucía</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> interrumpe y explica lo que quieren decir con “matices”
y las trabas de tipificación legal que encuentran aún después de superar el
horror y denunciar: “Hay abusos sexuales en todas pero no en todas hay
violación. Incluso hay disquisiciones judiciales estúpidas, si en vez de ser con
el órgano sexual masculino fue con un palo o te metieron un bicho, legalmente no
es violación”.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Por si fuera necesario, <B style="mso-bidi-font-weight: normal">Ivone</B>
aclara “nosotros eso no lo aceptamos”.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Antonia</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> retoma la palabra y
explica: “Ahí está, porque si hay un empalamiento, yo aprendí la palabra
después, eso no es violación, y no sabe donde ponerlo la justicia. Nosotras
también usamos eufemismos. Como decía Levy “la vergüenza del justo”. La víctima
es la que siente vergüenza porque hay un pudor humano que trasciende la
situación que se pueda vivir. Recurrimos a eufemismos. Pero bueno fuimos ante la
jueza, nombramos esas palabras, denunciamos, nos hacemos cargo. Yo quiero
justicia, sí, quiero justicia. Pero quiero poner estos temas arriba de la mesa,
quiero que se vayan cerrando de alguna manera estas situaciones que hemos vivido
a través de una narración que aunque sea quede para la historia y por eso el
esfuerzo.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Luego se turnaron en el uso de la palabra y la narración se hizo casi
una, las voces se sumaron, se apoyaron, reafirmaron conceptos, dieron fuerza;
las miradas se cruzaron y también sirvieron de impulso.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Lucía.</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> Eso se vivió en el proceso de denuncia. Las que hicimos
por escrito eran breves, tipo telegrama. Después cuando fuimos ante el juez y
ahora la jueza si, dos horas y lloramos todas, mucho. Pero el día que escribimos
la denuncia, fue punto uno, colgada, punto dos, picana…<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Ivone.</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> Creo que en esto hubo mucho de cómo veían a la mujer.
Además de decirnos pichis, mugrientas y otras cosas, nos decían: vos sabías que
si te metías en esto te la ibas a ligar. El papel como mujer era estar en la
casa y no meterse en política. Una vez entró a mi celda un soldado que estaba de
guardia, me empezó a manosear y a refregar y mientras lo hacía me dijo: No te
preocupes que cuando salgas yo me voy a casar contigo. Para ellos toda esa parte
era lógica.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Antonia.</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> El jefe de La Tablada
una vez dijo: Yo ahora voy a mi casa y nadie se imagina de donde
vengo.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Ivone.</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> Te estaban torturando y escuchabas que hablaban por
teléfono y por ejemplo decían: Si, vamos al cine, voy a demorar un rato, pero
vamos. O sea voy a terminar de torturar y vamos al cine. Hablamos de que incluso
involucraron a niños y los usaron como tortura para sus padres. Todo eso para
ellos era un trabajo común En el marco de eso estaba todo permitido. Elegir a la
mejor, te llevaban a las duchas, allí no veía nada, estaba encapuchada, pero
sentía las voces, te tenían desnuda y comentaban: esta me sirve, está no, está
tiene tal o cual cosa mejor. Es imposible de relatar ¿sabes? Durante mucho
tiempo no pudimos hablar porque no encontramos las palabras para decir lo que
nos pasó. Y nos sigue costando encontrarlas.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Los fallos de la SCJ: “Hay
que seguir peleando”<o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>¿Cómo se paran ustedes
ante los tres fallos de la Suprema Corte de Justicia declarando inconstitucional
los artículos 2 y 3 de la Ley 18.831 y negando el carácter de delitos de lesa
humanidad a los cometidos durante el terrorismo de
Estado?<o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Antonia</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt">. Hay cosas que se abren
y después no paran, es probable, no lo he pensado mucho, pero es un elemento que
importa. Cuando la Ley de Caducidad tuvo el efecto social de que dejáramos de
pensar un tiempo, aunque se siguió peleando, se encontró a Macarena, a Simón, y
hubo muchas cosas, pero en el análisis del comportamiento social dejamos de
pensar un tiempo. Después de que cayeron los efectos jurídicos de la Ley de
Caducidad empezamos a hacer estos juicios; este de las agresiones sexuales, pero
también los otros, los de hombres y mujeres por año de detención o por lugar de
detención. Hemos percibido que el tiempo ha pasado y la gente ha tenido que
hacer un esfuerzo para volverse a situar en esto, un esfuerzo que duele mucho,
pero lo importante para mí es que lo ha hecho. Por eso yo privilegio lo político
a lo jurídico en un sentido amplio, había abogados que habían dicho que iban a
recurrir y que se podía producir lo que se está produciendo, pero el hecho
político de que se dijeron estas denuncias está. También es cierto de que hubo
falencias en el posicionamiento de las fuerzas políticas, renunciamientos, mil
posiciones, porque ni hablo de los que no hablan y no se lo que piensan. Con
esta ley 18.831 se hicieron más de 120 denuncias formales, documentadas, que
hubiera difusión de esto. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN>Obviamente la resolución de la Suprema Corte de Justicia me afecta, pero
soy conciente de que son instituciones duras, parte de lo que hay que cambiar.
Así que estamos en ese plano de que hay que seguirla peleando. Pasa por la
verdad y por la justicia y porque haya posibilidades de expresarse.<SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Ivone:</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> Yo sigo con la consigna de la Comisión por Verdad y
Justicia que empezó a trabajar allá en el 87 por el Voto Verde que era: Todos
iguales ante la ley. Pero además eso tiene que tener perspectiva de futuro. Yo
estoy mejor porque pude hacer la denuncia y más allá de que la archiven y quede
en el último cajón eso está escrito y la gente que está denunciada, está
denunciada. Considero que dí un paso importante y que eso ayuda. Pero también
soy conciente de que pagué un precio importante. Empecé a soñar de nuevo, a
tener pesadillas, esto ha sido muy duro. Las heridas se cerraron falsamente y
las cicatrices están y vos te tocas ahí y sigue doliendo. El daño que hicieron
ellos a la sociedad uruguaya no se va a solucionar fácilmente. Y vamos muy lento
en el camino de la búsqueda de la verdad y la justicia. Yo quiero poder pensar
un futuro bueno para los uruguayos, pero ¿cómo puedo construir un futuro bueno
si el pasado está pesando tan mal? ¿Cómo pueden los jóvenes construir un futuro
dichoso si están mirando para atrás y dicen socorro estamos rodeados de esta
gente? <o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Lucía.</SPAN></B><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> ¿Querés que te diga la verdad? Sí, fue un golpe lo de
la SCJ, pero el golpe peor es vivir en Uruguay con un gobierno frenteamplista y
tener un Ministro de Defensa que promulga la teoría de los dos demonios, que
desde el Poder Ejecutivo no se promuevan explícitamente las investigaciones y no
se hable de delitos de lesa humanidad. A mí no me importa donde estén presos los
violadores y torturadores, no tengo una sed de venganza, no quiero que estén en
las mismas condiciones que nos tuvieron a nosotros, si están viejos y tienen que
estar en la casa que estén, si les quieren hacer una cárcel en otro lado, que la
hagan. Pero eso sí, no son unos pobres viejitos, son violadores, secuestradores,
asesinos, personas que cometieron delitos muy graves, son unos monstruos. Y esto
lo dicen desde el gobierno frenteamplista, desde mi gobierno, y eso me duele
infinitamente más que lo de la SCJ.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>¿Quiénes son Ivone, Antonia
y Lucía?<o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN></SPAN><SPAN style="FONT-SIZE: 8pt">EL POPULAR</SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"> le pidió a las tres, que se presentaran con sus propias
palabras, esta fue la apretada síntesis que hicieron de tres vidas, tres
historias y una sola lucha.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Ivone
Klinger:</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> cuando dan el golpe de Estado
era estudiante de medicina, ocupé la facultad, que era lo que había resuelto el
gremio, la FEUU y la CNT. Ocupamos la misma mañana del Golpe, vimos a la
Facultad de Química ocupada, a Alpargatas ocupada y vimos los tanques rodeando
el Palacio Legislativo. Los 15 días que estuvimos allí fueron difíciles y cuando
nos desalojan ya me fichan. A los pocos meses me van a buscar y me dejan una
citación, allí tengo que optar entre presentarme o pasar a la clandestinidad.
Tomé esta última opción y milité en la UJC primero y alrededor de 1980 en el
PCU, quedé como encargada del Regional 1, que era Ciudad Vieja, Barrio Sur,
bancarios, el Puerto, fue el último Regional que cayó. A mí me detienen a fines
de enero de 1982, dos años después de haber ganado el NO, para los que dicen que
los militares respetaron el pronunciamiento del pueblo, las tres caímos y
pasamos todo lo que pasamos después de 1980. Fui llevada secuestrada a La
Tablada durante tres meses, después aparecí momentáneamente frente al juez
militar Federico Silva Ledesma, cuando yo le dije que estaba mal mi fecha de
detención porque aparecía como detenida en marzo, me dijo textualmente: O firma
esto o va para atrás. Va para atrás significaba volver a La Tablada y a la
tortura. En junio llegué al Penal de Punta de Rieles.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Antonia
Yáñez:</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> yo fui detenida en diciembre de
1981, proveníamos de la militancia de la ilegalidad, también militaba en la UJC.
Yo venía de militar desde 1966 en el IAVA, luego en el IPA. En 1981 estaba en la
UJC clandestina, en ese momento los relevos en responsabilidades eran de acuerdo
a los golpes que se recibían. Teníamos idea de que se podía permanecer un tiempo
en la clandestinidad, a veces más largo, a veces más corto, dependiendo de
factores diferentes, de las responsabilidades y de las tareas que tenías.
Indudablemente fue vinculado a un descabezamiento que querían hacer después de
la victoria del Plebiscito de 1980; más allá de que uno no se arrogue nada
especial con respecto a esa victoria, en realidad nosotros estábamos en la calle
haciendo todo lo posible para que hubiera mayor conciencia con respecto a lo que
podía significar perder el miedo Esa victoria del pueblo en 1980 reverdeció en
ellos que había que hacer cosas porque fue algo muy fuerte. Fui secuestrada en
La Tablada, largos meses, hasta que por junio llegué al Penal de Punta de
Rieles.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Lucía
Arzuaga:</SPAN></B><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt"> yo estuve detenida en dos
oportunidades. La primera vez fue en 1974 y tenía 15 años, fui detenida por
actividades gremiales en el Liceo 20, pase a juez de menores y me procesaron y
fui al albergue Buen Pastor, donde estuve unos meses, me liberaron pero me
prohibieron el acceso a la enseñanza pública. La segunda vez fue el 13 de junio
de 1983, tenía 23 años. Quiero recalcar que ya había pasado el Plebiscito de
1980, las elecciones internas de los partidos políticos y ya el movimiento
obrero y el movimiento estudiantil habían ganado enormes espacios de lucha,
había sido el 1º de mayo de 1983, las peñas, se había formado FUCVAM, la FEUU
encaminada y yo participaba de esas negociaciones para que la FEUU clandestina
pasara a formar parte de la ASCEEP, estaban las revistas universitarias que eran
espacios de legalidad y ya se empezaba el diálogo del Club Naval. Lo que quiero
decir con esto es que en ese momento no había ningunos dos demonios, el MLN
había sido derrotado en 1972, hacía años que no había guerrilla y fue un manotón
de ahogado intentando frenar los avances de la lucha hacia la derrota de la
dictadura. Yo también estaba clandestina, militaba en la UJC y en la Asociación
de Estudiantes de Medicina, era la delegada de mi generación a lo que llamábamos
el Comando de la AEM clandestina. Estaban ilegalizadas todas las organizaciones
sociales y políticas menos las de los partidos tradicionales. A partir de la
caída de 1981 quedamos muy expuestos un grupo de compañeros y decidimos pasar a
la clandestinidad y asumir la responsabilidad de la conducción del movimiento
estudiantil. <o:p></o:p></SPAN></P>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>Cuando vos pasabas a
la clandestinidad se pensaba que se resistía más o menos un año porque después
algún error cometías o te acerbas a un núcleo y pasaba algo y caías. Cuando
había transcurrido un año y pico y después del 1º de mayo de 1983 pensamos que
la dictadura ya se acababa y que no íbamos a caer presos y al mes siguiente
caímos. A mi me detuvo el Departamento de Información e Inteligencia de la
Policía, las dos veces, la vez de los 15 años también y fui torturada allí y
llevada al Penal de Punta de Rieles.</SPAN></DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"></SPAN><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">//
<STRONG><FONT face=Arial>El Popular//</FONT></STRONG></SPAN></DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><STRONG><FONT
face=Arial></FONT></STRONG></SPAN> </DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><STRONG><FONT
face=Arial>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
face=Calibri><FONT color=#000000><FONT size=4><FONT face=Arial>Comenzaron las
citaciones en la denuncia por agresiones sexuales a 28 ex presas
políticas</FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></FONT></STRONG></SPAN></DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><STRONG><FONT
face=Arial>Jueces y fiscales siguen investigando los crímenes de la
dictadura<BR></FONT></STRONG><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Comenzaron
las citaciones en la denuncia por agresiones sexuales a 28 ex presas
políticas<BR></STRONG></FONT>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 10pt">por Gabriel
Mazzarovich / El Popular<o:p></o:p></SPAN></B></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt"><SPAN style="mso-spacerun: yes">
</SPAN></SPAN></FONT><FONT face="Times New Roman">El debate y la disputa entre
la verdad y la justicia y la impunidad, se da en toda la sociedad pero también
en el seno de la Justicia.<BR> Mientras la mayoría de la
Suprema Corte de Justicia insiste en su postura de que los crímenes de la
dictadura no fueron de lesa humanidad y por lo tanto prescriben, tanto en la
propia Suprema Corte de Justicia como entre los jueces y los fiscales se
expresan, y con fuerza, posiciones discrepantes.<BR>
Esta semana la Suprema Corte de Justicia por mayoría de 4 a 1 declaró
inconstitucional, la aplicación de los artículos 2 y 3 de la ley 18.831 que
declaró imprescritibles los crímenes del terrorismo de Estado para dos casos
más: de la investigación sobre el asesinato del maestro Julio Castro, cuyo
cuerpo fue encontrado en el Batallón 14 de Infantería el año pasado y para el
del médico Vladimir Roslik, asesinado en la tortura en
1984.<BR> Hay allí una primera línea de discrepancia, el
ministro de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique, votó en contra
en las tres ocasiones (estas dos y la primera y más difundida), fundamentando
que la decisión del organismo es contraria a toda la jurisprudencia del derecho
internacional, entra en contradicción con la sentencia de la Corte
Interamericana de DDHH en el caso Gelman-Uruguay, violenta el Pacto de San José
de Costa Rica y la Carta de DDHH de la ONU.<BR> Pero
además, al menos tres jueces penales y varios fiscales han decidido seguir
adelante con las causas por violaciones a los DDHH durante la dictadura a pesar
de la decisión de la Suprema Corte de Justicia. <BR> La
jueza Julia Staricco citó a militares y policías por las denuncias de 28 ex
presas políticas sobre agresiones sexuales durante la tortura. El juez Carlos
García citó a integrantes de Inteligencia de la Policía, por denuncias de 44 ex
militantes de la UJC por torturas en esa dependencia durante la dictadura. El
juez Pedro Salazar que tiene al menos 10 denuncias en su sede penal también
continúo con las indagatorias.<BR> Hay al menos ocho
jueces que tienen denuncias de violaciones a los DDHH durante la dictadura. Las
causas judiciales su acercan a las 100. Las mayorías de las denuncias se
presentaron luego de que el Poder Ejecutivo decretara la nulidad de todos los
archivos decretados por Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge
Batlle, el 30 de junio de 2011.<BR> Según una crónica
publicada por El Observador los 5 magistrados restantes tienen dudas sobre lo
que procede hacer. Entre esos jueces está Beatriz Larrieu, quien sustituyó
a la jueza Mariana Mota y tiene 50 causas en su sede
penal.<BR> En realidad ningún juez se ha pronunciado aún
sobre el dictamen de la Suprema Corte de Justicia, los magistrados que han
continuado las investigaciones deberán hacerlo si la defensa de los represores
presenta recursos de inconstitucionalidad.<BR> Entre los
fiscales la situación es similar, al menos cuatro son partidarios de continuar
la investigación: Diana Salvo, Ana María Tellechea, Ariel Cancela y Carlos
Negro. Este último como publicáramos en la edición pasada de <FONT size=1>EL
POPULAR</FONT>, explicó así su posición: “En 1985 el Estado uruguayo suscribió
la Convención Americana de DDHH, el Pacto de San José de Costa Rica. A partir de
ese momento el Estado se obliga a reconocer la Convención y la jurisdicción de
la Corte<BR>Interamericana de Derechos Humanos. Por lo tanto si se obligó a
reconocer la jurisdicción de la Corte, se obliga a cumplir con los fallos de la
Corte. Se obliga a todos los órganos del Estado, incluidos los jueces y
fiscales. Por lo tanto, como titular de una fiscalía criminal, estoy obligado a
aplicar los fallos de la Corte Interamericana».<BR></FONT><FONT
face=Arial> </FONT><FONT face=Arial><STRONG>La denuncia
por agresiones sexuales<BR></STRONG></FONT><FONT
face="Times New Roman"> Una de las causas que ha seguido
su marcha es la denuncia colectiva de ex presas políticas contra más de 100
militares y policías por agresiones sexuales durante la tortura. Está radicada
en el juzgado penal de 16° Turno, a cargo inicialmente del juez Néstor Valetti,
que fue trasladado a un juzgado del Crimen Organizado y ahora está a cargo de la
jueza Julia Staricco y la fiscal Diana Salvo.<BR> El
abogado patrocinante de la denuncia, Federico Alvarez Petraglia, informó a <FONT
size=1>EL POPULAR</FONT> que “es una denuncia que se presentó el año pasado. La
presentaron 28 ex presas políticas, lamentablemente hay por lo menos 2 que han
fallecido luego de presentada la denuncia y se denuncia a más de 100 militares,
policías, médicos, enfermeros, mujeres militares. Optamos por denunciar no
solamente a los autores materiales de los abusos sino también a los responsables
de los Batallones donde se practicaron estas aberraciones. ¿Por qué? Porque como
militares tenían el deber jurídico de actuar y de evitar que se cometieran esos
actos. Tenemos la convicción de que son tan responsables los que las cometieron,
directamente, como aquellos que tenían el deber de evitarlas y no lo
hicieron”.<BR> “Se denuncian estos hechos aberrantes, de
agresiones sexuales, cometidas en Batallones de todo el país, en Montevideo
prácticamente en todos, en Inteligencia Policial, en Soriano, en Salto, en
Colonia”, señaló.<BR> Alvarez Petraglia informó que “en
estos días han salido las primeras citaciones a militares y policías
denunciados, hay nombres que no se conocen, porque a veces parece que las
violaciones a los DDHH las hubieran hecho cuatro o cinco, cuando hay miles de
involucrados. En esta denuncia hay nombres de personas que nunca habían pisado
un juzgado. Obviamente hay nombres también conocidos: Jorge Silveira, José
“Nino” Gavazzo, Gilberto Vázquez, Héctor Lascano, Asencio Lucero, Orosmán
Pereyra”.<BR> El abogado indicó que uno de los citados,
Julio Litovsky, no se presentó al juzgado.<BR> “Esta
semana empezaron las audiencias, van a seguir luego de semana de turismo. Tanto
la sede penal como la fiscalía han entendido que a pesar de lo que fue la
sentencia de la Suprema Corte de Justicia sobre la inconstitucionalidad de la
ley 18.831 se podía seguir avanzando en la instrucción de estos casos porque la
sentencia de la SCJ no obliga a archivar ni a detener ningún caso”,
dijo.<BR> El abogado destacó el trabajo de la jueza y la
fiscal a cargo de la causa: “Queremos resaltar que el trabajo de ambas no ha
dejado muy conformes. Por ejemplo fuimos hasta Soriano a tomar declaraciones a
las denunciantes, allí se trasladaron también denunciantes de Colonia. Hay una
actitud que se tiene que destacar”.<BR> En cuanto a la
posición de la jueza Staricco y la fiscal Salvo sobre el dictamen de la Suprema
Corte de Justicia, Alvarez Petraglia dijo que “hay una actitud de seguir con los
casos, los abogados defensores han presentado recursos, ya me notificaron uno de
inconstitucionalidad, otro referente a prescripciones, pero no se han
explicitado, cuando respondan a estos recursos vamos a saber las
posiciones”.<BR> “El simple hecho de que haya continuado
la indagatoria es una buena señal y abre una esperanza de que las cosas sigan
adelante”, finalizó.</FONT></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal></SPAN><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">//
<STRONG><FONT face=Arial>El Popular//</FONT></STRONG></SPAN></P></DIV>
<DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><STRONG><FONT
face=Arial></FONT></STRONG></SPAN> </DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT face=Calibri><FONT color=#000000><FONT face=Arial>Ver otros
vínculos sobre el
tema</FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></SPAN></DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><FONT
face=Arial><FONT size=3><STRONG>Cuando la dignidad vence al
terror</STRONG></FONT>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://semanarioelpopular.blogspot.com/2013/03/el-popular-217-cuando-dignidad-vence-terror.html#more">http://semanarioelpopular.blogspot.com/2013/03/el-popular-217-cuando-dignidad-vence-terror.html#more</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face="Times New Roman"> En editoriales
pasados sostuvimos que la lucha contra la impunidad, contra la cultura de
impunidad, contra el ejercicio del terror y del poder a través de la impunidad,
es permanente, no cesa. <BR> Hemos hablado y lo
seguiremos haciendo sobre los argumentos jurídicos y políticos que cuestionan a
la impunidad. La impunidad parte de un supuesto que demuele toda la estructura
en la que se sustenta el Estado de Derecho: la igualdad ante la
ley...</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG>¿Cómo resistir la
impunidad?<BR></STRONG>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://semanarioelpopular.blogspot.com/2013/03/como-resistir-la-impunidad.html">http://semanarioelpopular.blogspot.com/2013/03/como-resistir-la-impunidad.html</A></FONT><BR></FONT><FONT
face="Times New Roman"> En estos días hemos vivido una
nueva ofensiva por todo lo alto por frenar primero y luego revertir los avances
conquistados en un aspecto vital para la transformación democrática de la
sociedad: la construcción de la memoria histórica, el fin de la impunidad, la
concreción de la verdad y la justicia.<BR>La mayoría de la Suprema Corte de
Justicia, para volver a decirlo con nombre y apellido: los ministros Jorge
Ruibal Pino, Jorge Chediak, Jorge Larrieux, y Julio César<BR>Chalar, han puesto
un freno a la justicia y pretenden retrotraer el país a 30 años atrás como si
nada hubiera cambiado, como si nada se hubiera
avanzado...</FONT></FONT></DIV></DIV><FONT size=2 face=Arial>
<DIV><FONT size=3><STRONG>¿Se puede defender la ley enterrando la verdad e
impidiendo justicia?<BR></STRONG></FONT><A
href="http://semanarioelpopular.blogspot.com/2013/03/el-popular-214-defender-ley-enterrando-verdad-impidiendo-justicia.html">http://semanarioelpopular.blogspot.com/2013/03/el-popular-214-defender-ley-enterrando-verdad-impidiendo-justicia.html</A></DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman"> Aunque la indignación
llene el corazón, es imprescindible ser preciso y claro. Para empezar precisemos
responsabilidades, en ambos casos la Suprema Corte resolvió por mayoría de 4 a
1. En ambos casos votaron a favor de la impunidad Jorge Ruibal Pino, Jorge
Chediak, Jorge Larrieux, y Julio César Chalar. En ambos casos votó en contra
Ricardo Pérez Manrique. Los cuatro magistrados que votaron por la impunidad y
los impunes ingresaron al Poder Judicial durante la dictadura e hicieron carrera
como jueces y fiscales en ese período. Pérez Manrique ingresó luego de la
recuperación democrática...<BR></FONT><FONT size=3><STRONG>Violaciones y abuso
sexual sistemático en la dictadura<BR></STRONG></FONT><A
href="http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/30/violaciones-y-abuso-sexual-sistematico-en-la-dictadura/">http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/30/violaciones-y-abuso-sexual-sistematico-en-la-dictadura/</A></DIV>
<DIV><FONT size=3><STRONG>Los denunciados<BR></STRONG></FONT><A
href="http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/28/los-denunciados/">http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/28/los-denunciados/</A></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT size=3><STRONG>Miradas a los espejos ¿Por qué
la recuperación de la memoria histórica?<BR></STRONG></FONT><A
href="http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-942_es.html">http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-942_es.html</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><FONT
face="Times New Roman"> La recuperación de la memoria
histórica es un proceso integral que abarca toda la temporalidad humana, ya que
el redescubrimiento del pasado (conocer qué pasó) tiene como sentido la
proyección hacia el presente (reconocimiento, reparación, dignificación) y
sentar mejores bases para el futuro, buscando profundizar en la sociedad un
mayor respeto por los derechos humanos y la justicia social.<BR>Los detractores
y opositores a los procesos de recuperación de la memoria histórica mencionan
aspectos relacionados con el tiempo transcurrido (“ya que caso tiene”), los
efectos perniciosos de recordar (“remover odios y deseos de revancha”) y la
inutilidad de hacerlo con vistas hacia el futuro (“olvidar el pasado, centrarse
en el porvenir”).<BR> En contraste, los impulsores de
dichas iniciativas mencionan la importancia del recuerdo como forma de
establecer precedentes (“conocer para que la historia no se repita”), arrojar
luz sobre la verdad de los hechos (“el derecho a saber”), dignificar y apoyar a
los familiares de las víctimas (“derecho a saber donde están y a un entierro
digno”) y como parte de la constante lucha contra la impunidad (“derecho a la
reparación y a la justicia”).<BR> Tal vez, algún día
dejemos de tener miedo al pasado y a los espejos. Será cuando mirarnos implique
asumir nuestra historia y estar dispuestos a mirar al futuro con la misma
honestidad con la que abordemos nuestro pasado...<BR></FONT><FONT
size=3><STRONG>El derecho humano a la verdad<BR></STRONG></FONT><A
href="http://www.historizarelpasadovivo.cl/es_resultado_textos.php?categoria=Verdad%2C+justicia%2C+memoria&titulo=El+derecho+humano+a+la+Verdad.+Lecciones+de+las+experiencias+latinoamericanas+de+relato+de+la+verdad">http://www.historizarelpasadovivo.cl/es_resultado_textos.php?categoria=Verdad%2C+justicia%2C+memoria&titulo=El+derecho+humano+a+la+Verdad.+Lecciones+de+las+experiencias+latinoamericanas+de+relato+de+la+verdad</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face="Times New Roman">Lecciones de las experiencias
latinoamericanas de relato de la verdad</FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Setenta años del Gueto de
Varsovia<BR></FONT></STRONG><A
href="http://diariolarepublica.net/setenta-anos-del-gueto-de-varsovia/">http://diariolarepublica.net/setenta-anos-del-gueto-de-varsovia/</A>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> De edad indescifrable pero
de sabida historia. Se acercó muy lentamente ayudado únicamente por un bastón
aunque acompañado por algunos profundos compases de Chopin y su “Fantasy
Impromptu”.<BR><STRONG><FONT size=3>Crimen de Julio Castro es un delito de lesa
humanidad<BR></FONT></STRONG><A
href="http://diariolarepublica.net/crimen-de-julio-castro/">http://diariolarepublica.net/crimen-de-julio-castro/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> La fiscal María de los
Ángeles Camiño consideró que la muerte de Julio Castro fue un delito de lesa
humanidad y por tanto rechazó el pedido de libertad del ex policía Ricardo
Zabala, único procesado por ese crimen, como cómplice de un delito de homicidio
especialmente agravado...<BR><FONT size=3><STRONG>Concurso fotográfico</STRONG>
“<STRONG>A cuarenta años del golpe de Estado y la huelga
general</STRONG>”<BR></FONT><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/cuarenta-anos-golpe-estado-huelga-general">http://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/cuarenta-anos-golpe-estado-huelga-general</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> El Museo de la Memoria
(MUME) y Aquelarre -Escuela de Fotografía- convocan al concurso fotográfico “A
cuarenta años del golpe de Estado y la huelga general” en el marco de la
conmemoración de los 40 años de la ruptura de la democracia en Uruguay. El
jurado deberá expedirse antes del 30 de setiembre y se otorgará un premio de
$20.000 por categoría para los liceos ganadores, además de un paseo por
ganadores de categoría...</FONT></DIV></DIV>
<DIV><FONT face="Times New Roman"></FONT> </DIV><FONT size=2
face="Times New Roman"></FONT></FONT></FONT></SPAN></DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><FONT
face=Arial><FONT size=2 face=Arial><FONT size=2
face="Times New Roman"></FONT></FONT></FONT></SPAN></DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><FONT
face=Arial><FONT size=2 face=Arial><FONT size=2 face="Times New Roman">
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT face=Calibri><FONT color=#000000><FONT face=Arial>17 de abril de
1972: Son fusilados ocho comunistas en Paso
Molino</FONT><BR></FONT></FONT></FONT></SPAN></B></P></FONT></FONT></FONT></SPAN></DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><FONT
face=Arial><FONT size=2 face=Arial><FONT size=2 face="Times New Roman"><FONT
size=2><FONT face="Times New Roman"> “Y el 17, la
tragedia... Fuerzas militares y policiales cercaron, sin motivo aparente, la
seccional comunista del Paso Molino. El asedio de muchas horas tuvo un
epílogo sangriento. Ocho de los ocupantes del local fueron acribillados
sin piedad.<BR> Me cuesta describirles la honda amargura
que me embargó. Hablé en nombre de la CNT durante el acto de despedida a
estos mártires. Miles de obreros marcharon en silencio, con los puños en
alto. Teníamos la convicción de que se buscaba desencadenar un espiral sin
fin de violencia. La frase que aún me queda grabada del discurso que
pronuncié decía que estábamos unidos y firmes y el fascismo no
pasará".<BR> Convocamos a un paro general que extendimos
de veinticuatro a cuarenta y ocho horas para tratar de evitar nuevas
provocaciones. Hicimos hincapié en que los obreros permanecieran en sus
casas. Había que impedir más muertes.<BR>Pero la guerra continuaba.”
<STRONG>(1)</STRONG><BR> “"La 20 era un baluarte, un
lugar de militancia muy fuerte, de gente aguerrida" recuerda Noemí
Apostoloff. "Estábamos en una zona de gran concentración obrera y nosotros
nos pasábamos en las puertas de las fábricas, hablando con los obreros, pintando
los muros, haciendo finanzas, repartiendo EIPopular. Es difícil trasmitir
lo que era ese mundo porque hoy ya no hay nada en la zona. Sólo quedan los
esqueletos de las fábricas.” </FONT><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>(2)<BR></STRONG>.................................<BR>
“El Seccional 20 del Partido Comunista Uruguayo y esta zona del Paso Molino son
el escenario de la matanza que ocurre en la madrugada del 17 de abril de
1972. Siete militantes son asesinados en el lugar y dos quedan heridos,
uno de ellos muere once días más tarde. Un capitán del Ejército, que
recibe un balazo en la cabeza, muere casi dos años
después.<BR> El Partido Comunista ha organizado un
sistema de guardia permanente en todos los locales. El Seccional 20 ha
sido objeto de atentados y los militantes han instalado en la azotea, sobre el
pretil, una plancha de hierro para protegerse de posibles balaceras cuando
vigilan por la noche.”</FONT><FONT face="Times New Roman"><STRONG>
(2)<BR></STRONG>..........................<BR> “La
guardia nocturna ese domingo corresponde a los comunistas, de la metalúrgica
Nervión, donde en abril d 1972 trabajan más de 700
obreros.<BR> José Abreu, Héctor Cervelli, José Machado y
Enrique Rodríguez son comunistas y obreros de Nervión. Los cuatro se
preparan para terminar el día en el Seccional 20. Llevan abrigo, van a
pasar la noche en el local. El lunes, la jornada empezará temprano: a las
seis de la mañana hay que estar en la fábrica.<BR> José
Abreu morirá esa noche. Héctor Cervelli, diez días más tarde. José
Machado y Enrique Rodríguez sobrevivirán a la matanza.”</FONT><STRONG><FONT
face="Times New Roman"> (2)<BR></FONT></STRONG></FONT><FONT size=2><FONT
face="Times New Roman"><STRONG> Comienza la
matanza<BR></STRONG> “La reconstrucción de la masacre no
es fácil. Una o varias operaciones de ocultamiento han hundido en la
oscuridad aspectos y detalles importantes de los hechos. Hay interrogantes
nunca respondidas, versiones encontradas, confusión.<BR>
Sin embargo ningún vecino ha olvidado la hora en que comenzó la matanza: minutos
antes de la una. <BR>...................<BR>
Vecinos de la zona me dicen que una de las familias del Edificio de la junta vio
paso a paso cómo ocurrió la matanza. Me parece imposible ubicar a alguien
que vivió hace treinta años en una pensión y que se fue del barrio sin dejar
rastro. Sin embargo un día el testigo aparece, es Omar Mesa. De
todos los vecinos con los que hablé, él es el único que vio. Vio caer a
José Machado primero y a los otros después: "Los militares golpearon y tiraron
abajo la puerta del local. Gritaban '¡Salgan, corran, perros!'. Un
hombre parado al costado de la puerta disparaba a los que iban saliendo".
</FONT><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>(2)<BR></STRONG>.......................<BR>
</FONT><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>01.30<BR></STRONG> "A lo
largo de toda la noche El Vintén, tirado en la azotea a oscuras e inmóvil, oye
morir a los compañeros. Oye la descarga. Escucha cómo los van
rematando. "Hasta el día de hoy siento los gritos de Raúl Gancio: '¡No me
dejen morir!'. La voz cada vez más espaciada, los quejidos sordos. Y
después silencio".(2)<BR> </FONT><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>02.00<BR></STRONG> "Omar
Mesa estuvo pegado a la ventana de su apartamento en el Edificio de la junta
desde que empezó el operativo. Dice que su recuerdo es tan claro que puede
marcar con precisión el lugar donde cayó cada uno de los obreros, y dibuja la
escena sobre un papel. "Yo los conocía bien porque aunque nunca fui
comunista siempre paraba en la 20 a tomar mate con los muchachos. Vi. cómo
los iban matando a medida que salían: Ruben López cayó en la casa vecina a la
20, Elman Fernández, en el frente de la casa. Por Valentín Gómez cayeron
Justo Sena y Raúl Gancio. José Abreu cayó frente a la ferretería.
Ricardo González, en el medio de la calle. A Mendiola le hundían una
bayoneta. Mi madre oyó los gritos: 'Por cada uno de nosotros que maten,
vamos a matar a siete de ustedes".<BR> Las heridas
cortantes que la autopsia hecha a Mendiola califica de "heridas raras" fueron
con seguridad provocadas por la bayoneta que menciona Mesa."
(2)<BR> </FONT><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>03.00<BR></STRONG> "
Llegan dos ambulancias de Salud Pública. Hay médicos y enfermeros que se
ofrecen para atender a la gente. Pero no les permiten acercarse hasta las
siete y media de la mañana, cuando los heridos ya están muertos.”
<STRONG>(2)</STRONG></FONT></FONT></FONT></FONT></FONT></SPAN></DIV>
<DIV><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; FONT-SIZE: 10pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"><FONT
face=Arial><FONT size=2 face=Arial><FONT size=2 face="Times New Roman">
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial><STRONG><FONT size=3>Los fusilados de
abril<BR> </FONT>Luis Alberto Mendiola</STRONG>:
“Tiene 46 años y casi los mismos de comunista. Todos lo recordarán por su
alegría y por su compromiso sin límites con la causa partidaria sólo comparable
a su pasión por la pesca, los niños y un saber de enciclopedia en materia de
plantas e insectos.<BR> Le dispararon seis veces. El
primer balazo es en la cabeza. La bala lo hiere pero no penetra. El segundo
balazo le destroza la cara y sale por la nuca. Los otros disparos son en el
hombro, en un brazo y en las piernas. La autopsia registra además que hay en su
cuerpo ‘heridas raras’, cortantes como de un arma
blanca.”<BR> <STRONG>Elman Fernández</STRONG>: "El
muchacho rubio se llama Elman Fernández y hace diez años que esta afiliado al
Partido Comunista. Su padre era violinista de la Orquesta del SODRE y le eligió
el nombre en homenaje a Mischa Elman, el famoso violinista ruso. Estudió
violoncello en el Conservatorio Nacional de Música. Cuando el padre murió
abandonó la música como actividad profesional. También fue boxeador en
el Club Atlético Peñarol y aunque dejó el deporte sigue entrenándose con el
hermano. Los compañeros dicen que era un maestro con el violín: "Tenía un físico
privilegiado, era inmenso, fuerte, no podías creer que con esas manazas tocara
el violín. Un muchacho callado, tierno, como que el carácter no correspondiera a
ese cuerpo tan grande recuerda Julio Echeveste. (44)<BR>Elman Fernández muere al
lado del seccional, en la puerta de la casa de Esteban Benlián. El primer
balazo, en la pierna, lo hace caer. El segundo balazo, en la cabeza, lo
mata."<BR> <STRONG>Raúl Gancio</STRONG>: “Trabaja desde
los 11 años en la fábrica de vidrio CODARVI. Es el contacto del Partido
Comunista con la Federación del Vidrio. 'Tenía muy buena relación con la gente.”
Raúl Gancio tiene 37 años y una hija pequeña a su cargo. Le disparan una sola
vez. La bala lo hiere en el vientre y cae. Agoniza durante toda la noche
desangrándose. Pide que lo atiendan, pide por su hija, pide que no lo dejen
morir.” </FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial> Justo
Sena: “Puedo mirar a un curtidor, a un textil, a un obrero cualquiera y ver
a Cacho Sena. Así era él”... “Sena siempre estaba en
todo".<BR> A Sena le dispararon tres veces. La primera
bala, que le da en el pecho, lo tira hacia atrás. Cae y le dan un balazo en el
vientre. Lo rematan en el suelo pero todavía no muere. Con una hemorragia
interna llega hasta el amanecer.”<BR> <STRONG>Ricardo
González</STRONG>: “Vive con los padres y con Mirta, la hermana menor, en
La Teja, en una casa que la familia no ha podido terminar de construir.
Trabaja desde los 13 años. empezó haciendo un reparto de pan en bicicleta y
luego aprendió el oficio de panadero. Desde hace unos años es maestro de pala en
una panadería del barrio. ... cumplió 21 años. tiene novia y un oficio. Hace dos
o tres meses que se afilió al Partido Comunista. en pocas horas va a morir de un
balazo que le disparan en la nuca desde muy cerca, y que lo mata en forma
instantánea” <BR> José Abreu: “Es
Metalúrgico. Trabaja como peón en la sección moldeado de Nervión. Tiene 37 años.
En 1969 se afilió al Partido Comunista. Tiene cuatro hijos y una mujer joven, de
22 años. En un terreno en el kilómetro 29.800 de la ruta 1, está construyendo su
casa.<BR> ...un balazo en el pecho le perfora el pulmón.
Cuando ya está caído en la calle le disparan otra vez. Intenta moverse. No
puede. La bala le ha atravesado la médula espinal, y le paralizó las piernas. Se
arrastra. Se resiste a morir. Finalmente, unas horas más tarde, la muerte lo
vence.”<BR> <STRONG>Ruben López</STRONG>: “Muere
con la campera que le prestó El Gallego Buño. Primero le dan un tiro en la
nuca y cuando cae lo rematan de un balazo en la
cabeza.”<BR> <STRONG>Héctor Cervelli</STRONG>: “El
28 de abril de 1972 muere en el Hospital Militar. El Torito, como le llamaban
sus compañeros, era obrero metalúgico y fue uno de los fundadores del sindicato
de los obreros metalúrgicos, la UNTMRA. Vivía en Pueblo Victoria. Comenzó a
trabajar a los 9 años como repartidor de leche y luego entró en una fábrica. En
abril de 1972 llevaba 20 años en la sección moldeo de la fábrica Nervión y hacía
diez años que estaba afiliado al Partido Comunista.<BR>
Cervelli estaba con José Machado dentro del local, junto a la puerta de acceso.
Fue el primero en salir. Machado lo vió caer, después un balazo en la cabeza lo
derrumbó también a él. Los dos hombres quedaron tirados frente al
Seccional hasta que una ambulancia los trasladó al Hospital militar."
<STRONG>(2)</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=1
face=Arial><STRONG>-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT size=2><FONT face=Arial><STRONG>(1)</STRONG> <STRONG>Del
libro</STRONG> "<STRONG>José D’Elía: Memorias de la esperanza Tomo
II</STRONG>", de Jorge Chagas y Gustavo Trullen <BR><STRONG>(2)</STRONG>
<STRONG>Del libro</STRONG> "<STRONG>Los Fusilados de Abril</STRONG>", de
Virginia Martínez </FONT><A
href="http://www.lr21.com.uy/politica/83204-hoy-presentan-libro-de-virginia-martinez-los-fusilados-de-abril"><FONT
face=Arial>http://www.lr21.com.uy/politica/83204-hoy-presentan-libro-de-virginia-martinez-los-fusilados-de-abril</FONT></A></FONT></DIV></DIV></FONT>
<DIV><FONT face=Arial><BR></FONT></DIV></FONT>
<DIV><FONT size=2>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
size=5><FONT color=#000000>Ver otros vinculos sobre el
tema<BR></FONT></FONT></SPAN></B></P></FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Semanario Marcha Nº 1589 - 21 de abril de
1972<BR></FONT></STRONG><A
href="http://biblioteca.periodicas.edu.uy/items/show/1965">http://biblioteca.periodicas.edu.uy/items/show/1965</A>
<BR><STRONG>bajar en .pdf</STRONG> <A
href="http://biblioteca.periodicas.edu.uy/archive/files/b107698d8620692c6c3c3ad4d59da34e.pdf">http://biblioteca.periodicas.edu.uy/archive/files/b107698d8620692c6c3c3ad4d59da34e.pdf</A>
<BR><STRONG><FONT size=3>Semanario Marcha Nº 1591, Págs. 24 y 25 - 5 de mayo de
1972<BR></FONT></STRONG><A
href="http://biblioteca.periodicas.edu.uy/items/show/1961">http://biblioteca.periodicas.edu.uy/items/show/1961</A>
<BR><STRONG>bajar en .pdf</STRONG> <A
href="http://biblioteca.periodicas.edu.uy/archive/files/ce1faf54c8dc728aa2796c97770715b5.pdf">http://biblioteca.periodicas.edu.uy/archive/files/ce1faf54c8dc728aa2796c97770715b5.pdf</A>
</DIV>
<DIV><FONT size=2 face="Times New Roman"><FONT face=Arial><STRONG><FONT
size=3>Los muertos de la seccional 20<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.lr21.com.uy/editorial/8603-los-muertos-de-la-seccional-20ª">http://www.lr21.com.uy/editorial/8603-los-muertos-de-la-seccional-20%C2%AA</A>
</DIV>
<DIV><FONT size=2> En la noche del 16 al 17 de abril de
1972 fueron fusilados a mansalva ocho obreros comunistas en la puerta de la
seccional 20ª de su partido. Ametrallados por la espalda cuando salían del
local, sin armas, a dos los remataron de un tiro en la nuca y a otros dos los
dejaron desangrarse en la acera. El local fue depredado y cubierto de
inscripciones al estilo hitleriano y así quedó durante varios días, para que
todos pudieran ver el rostro del fascismo que asomaba. Luis Alberto Mendiola (mi
amigo entrañable), Raúl Gancio, Washington Sena (trabajador de El Popular),
Elman Milton Fernández, Ruben Claudio López, José Ramón Abreu, Ricardo Walter
González, así como Hector José Cervelli (el obrero metalúrgico que murió el día
28 a consecuencia de las heridas), quedaron en la memoria colectiva en la voz de
Alfredo Zitarrosa. Como deben grabarse en las jóvenes generaciones los hechos
aquí rememorados...<BR><STRONG><FONT size=3>La verdad sobre la masacre de la 20.
La larga noche del 72<BR></FONT></STRONG><A
href="http://memoriaviva5.blogspot.com/2008/05/la-masacre-de-la-20.html">http://memoriaviva5.blogspot.com/2008/05/la-masacre-de-la-20.html</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2> Así rezaban los títulos de un
suplemento publicado en 1987 en el semanario El Popular. Una detallada crónica
realizada a través de una paciente investigación nos permite ofrecer fragmentos
de los trágicos hechos ocurridos entre el 16 y el 18 de abril de
1972...</FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3>Fruto maduro del arbol del
pueblo<BR></FONT></STRONG><A
href="http://contratapapopular.blogspot.com/2009/09/fruto-maduro-del-arbol-del-pueblo.html">http://contratapapopular.blogspot.com/2009/09/fruto-maduro-del-arbol-del-pueblo.html</A></FONT></DIV>
<DIV><STRONG>(LIBRO)</STRONG> <FONT size=3>"</FONT><FONT size=3><STRONG>Aquellos
comunistas</STRONG>",<STRONG> de Marisa Silva Schultze<BR></STRONG></FONT><A
href="http://www.prisaediciones.com/uy/libro/aquellos-comunistas-1955-1973/"><FONT
size=2>http://www.prisaediciones.com/uy/libro/aquellos-comunistas-1955-1973/</FONT></A></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3>La mayoría de los uruguayos vivos no
había nacido aún en el trágico viernes 14 de abril de
1972<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.lr21.com.uy/comunidad/1032826-hoy-cumplidos-40-anos-la-mayoria-de-los-uruguayos-vivos-no-habia-nacido-el-viernes-14-de-abril-de-1972">http://www.lr21.com.uy/comunidad/1032826-hoy-cumplidos-40-anos-la-mayoria-de-los-uruguayos-vivos-no-habia-nacido-el-viernes-14-de-abril-de-1972</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2> José D’Elia lo relataba así: “Primero
fue una sensación de aturdimiento. Como si nos costara un siglo comprender lo
ocurrido. En una operación que comenzó en la madrugada del 14 de abril los
tupamaros ametrallaron a dos policías, un oficial naval y un ex subsecretario
del Ministerio del Interior. Cuando logramos sobreponernos del shock
inicial...</FONT></DIV></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
color=#000000><FONT size=5>Muchachas de
Abril<BR></FONT></FONT></SPAN></B></P></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3>Memoria, Verdad,
Justicia<BR></FONT></STRONG><A
href="http://muchachasdeabril.org/">http://muchachasdeabril.org/</A></FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Aunque el tiempo pase<BR></FONT></STRONG><A
href="http://ladiaria.com.uy/articulo/2010/4/aunque-el-tiempo-pase/">http://ladiaria.com.uy/articulo/2010/4/aunque-el-tiempo-pase/</A>
<DIV><FONT size=2> Laura Raggio (19), Diana Maidanic
(22) y Silvia Reyes (19) fueron asesinadas el 21 de abril de 1974 en una acción
militar para detener a un militante del MLN. La causa fue archivada primero en
1988 y luego en 2007, las dos veces por estar amparada en la Ley de Caducidad, y
desde 2008 se encuentra a estudio de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. Stella Reyes y Josefina Detta, hermana y amiga de las víctimas,
reconstruyeron la historia en entrevista con la diaria...</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3>Presentan denuncia penal contra generales
Rebollo, Rapela y Cristi<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.lr21.com.uy/politica/189036-presentan-denuncia-penal-contra-generales-rebollo-rapela-y-cristi">http://www.lr21.com.uy/politica/189036-presentan-denuncia-penal-contra-generales-rebollo-rapela-y-cristi</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3>Las muchachas de
abril<BR></FONT></STRONG><A
href="http://ddhhmoreno.blogspot.com/p/las-muchachas-de-abril-era-21-de-abril.html">http://ddhhmoreno.blogspot.com/p/las-muchachas-de-abril-era-21-de-abril.html</A><BR>
Era 21 de abril de 1974. En el barrio Brazo Oriental, como en tantos barrios de
Uruguay,en aquellos años oscuros de la dictadura, la gente se refugiaba temprano
en sus casas. Desde el golpe militar de 1973, la vida de los uruguayos se fue
alterando. <BR> No era seguro andar por las noches en la
calle, siempre se podía ser sospechoso de algo, un volante, una música
inconveniente, un aspecto inadecuado podía ser un riesgo de ser demorado,
detenido…torturado…<BR> En el barrio Brazo Oriental, la
noche estaba serena. Nadie podía presagiar la terrible tragedia que habría de
suceder en la madrugada. <BR> En el pequeño apartamento
de la calle Mariano Soler, tres muchachas, Laura, Diana y Silvia , habrían
preparado la cena y compartido charlas y emociones, en las que se
entremezclarían -tal vez- sueños, temores y
esperanzas…<BR> Me gusta imaginarme que tal vez Silvia
contó de su embarazo reciente, de la alegría que sentia por esta vida nueva
dentro suyo, de su amor por Wáshinton, y también, de los miedos por el futuro
incierto… Y de la Esperanza, esa Esperanza grandota que las hermanaba a las
tres, en un mundo nuevo, más libre, más justo…y para todos. Me imagino que
Diana, con sus enormes ojos brillantes plenos de luz, y su serena dulzura la
tranquilizó, reforzando sus esperanzas. Y me parece oir la risa cristalina de
Laura, su alegre vitalidad cascabeleando entre ambas, como un bálsamo que
despejara toda duda. <BR> Me gusta imaginarlas asi, como
eran, jóvenes, vitales, valientes, generosas- como son y serán por siempre en
nuestro corazón…<BR> Entonces, en aquella noche funesta
del 21 de abril de 1974,en el ap.3 de la vivienda de Mariano Soler comenzó el
infierno. Algunos vecinos de apartamentos cercanos relatan...</FONT></DIV></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3>Por primera vez, la Justicia interroga a
Gavazzo por violaciones a los DDHH<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.lr21.com.uy/politica/203617-por-primera-vez-la-justicia-interrogara-a-gavazzo-por-violaciones-a-los-ddhh">http://www.lr21.com.uy/politica/203617-por-primera-vez-la-justicia-interrogara-a-gavazzo-por-violaciones-a-los-ddhh</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2> Fuentes judiciales dijeron a LA
REPUBLICA que el juez Charles decidió comenzar el 13 de marzo (año
2006) las citaciones a los militares que resultaron implicados en la
denunciada “desaparición forzada” de Barrios. Su esposa, Silvia Reyes, fue
asesinada en Montevideo el 21 de octubre. Silvia Reyes fue asesinada en su hogar
de Brazo Oriental. Estaba con sus amigas Laura Raggio y Diana Maidanick. La tres
tenían entre 18 y 19 años. Además, Reyes estaba embarazada de tres meses; su
marido Barrios había huido hacia la Argentina el día antes de las
ejecuciones...</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt" lang=ES-TRAD><FONT
color=#000000><FONT size=5><STRONG>Vladimir Roslik, asesinado el 16 de abril de
1984<BR></STRONG></FONT></FONT></SPAN></P></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Semanario Jaque Nº 20 - 28 de abril de
984<BR></FONT></STRONG><A
href="http://biblioteca.periodicas.edu.uy/items/show/1393">http://biblioteca.periodicas.edu.uy/items/show/1393</A>
<BR><STRONG>bajar en .pdf</STRONG> <A
href="http://biblioteca.periodicas.edu.uy/archive/files/b5e6e6c51c2ea6652dd576f0476b4e23.pdf">http://biblioteca.periodicas.edu.uy/archive/files/b5e6e6c51c2ea6652dd576f0476b4e23.pdf</A>
<BR><FONT size=3><STRONG>Semanario Jaque Nº21 - 5 de mayo de
1984<BR></STRONG></FONT><A
href="http://biblioteca.periodicas.edu.uy/items/show/1426">http://biblioteca.periodicas.edu.uy/items/show/1426</A>
<BR>bajar en .pdf <A
href="http://biblioteca.periodicas.edu.uy/archive/files/adfebce0c2791deb2485f3ae1b771f1b.pdf">http://biblioteca.periodicas.edu.uy/archive/files/adfebce0c2791deb2485f3ae1b771f1b.pdf</A>
</DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Vladimir Roslik</FONT></STRONG> (Ultima muerte por
tortura registrada en la dictadura)<BR><A
href="http://memoriaviva5.blogspot.com/2008/06/vladimir-roslik.html">http://memoriaviva5.blogspot.com/2008/06/vladimir-roslik.html</A>
</DIV>
<DIV><FONT size=2> Médico, casado, con un hijo, oriundo
de San Javier (colonia rusa en el litoral oriente del Uruguay), murió a
consecuencias de las torturas recibidas en el cuartel de Fray Bentos. Roslik
había sido detenido en un procedimiento realizado en San Javier en 1980, por el
cual estuvo detenido un año en el EMR 1.<BR> El 15 de
abril de 1984 fue detenido con otras seis personas en otro operativo en San
Javier y en la madrugada del día siguiente le avisaron a su esposa que tenía que
retirar su cuerpo del hospital de Fray Bentos. El certificado de defunción
establecía como causa de la muerte “paro cardíaco-respiratorio”. El cadáver fue
sometido a dos autopsias, una en la morgue de Fray Bentos dispuesta por
autoridades militares y sin el consentimiento de sus familiares, y la otra en la
morgue de Paysandú, ordenada por el Juez de lo Penal de esa ciudad y a pedido de
su esposa. En la segunda autopsia participaron cuatro médicos y se labró un
acta, cuyo contenido tardó en ser difundido...<BR><STRONG><FONT size=3>Algunas
reflexiones sobre la vida de Vladimir Roslik<BR></FONT></STRONG>Tan frágil como
la memoria, imborrable como un recuerdo<BR><A
href="http://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/noticias98/art16.htm">http://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/noticias98/art16.htm</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2> Jonathan Swift concibió en su obra,
Los viajes de Gulliver, con doloroso aborrecimiento (quizás como un vaticinio
personal), una estirpe de hombres inmortales pero decrépitos, deseosos de
apetitos que no pueden satisfacer, incapaces de comunicarse con los demás, ni
siquiera de mantener una conversación o de leer, porque la memoria se les pierde
de un renglón a otro(...) Desde el punto de vista de la primera forma se podría
narrar: Vladimir Andrés nació el 14 de mayo de 1941, en San Javier, departamento
de Río Negro, Uruguay. Su infancia transcurrió en el pueblo y debió viajar al
extranjero para cursar estudios superiores por una beca obtenida en la patria de
sus ancestros. Murió asesinado por efectivos de las fuerzas conjuntas imperantes
en esos momentos en el gobierno de Uruguay, el 16 de abril de 1984. Esta
sucesión de hechos contados cronológicamente quizás no sea la mejor forma de
evocar la figura del doctor Roslik, porque sin falsear ninguna información
sentimos acumularse datos sedimentariamente y se corre la posibilidad de solo
memorizar información, como en un diccionario enciclopédico que
inconscientemente bloquea el buen camino del recuerdo...<BR><STRONG><FONT
size=3>Testigo oficializó testimonio sobre las torturas a
Roslik<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.lr21.com.uy/politica/324391-testigo-oficializo-testimonio-sobre-las-torturas-a-roslik">http://www.lr21.com.uy/politica/324391-testigo-oficializo-testimonio-sobre-las-torturas-a-roslik</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2> "No vi el momento en que matan a
Roslik, pero sentí bien claro cuando ese Pocho Coubarrere gritó '¡Pará! ¡que
éste ya dio!' y con eso entendí que Roslik había muerto", denunció ayer el
ciudadano brasileño Antonio Pires da Silva Junior, quien regresó a Uruguay por
primera vez después de aquella represión en San Javier en
1984...<BR></FONT><FONT size=3><STRONG>Entrevista a su
hijo</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/noti696.htm#14">http://www.chasque.net/vecinet/noti696.htm#14</A></DIV>
<DIV><FONT size=2> Un 16 de abril de 1984, la
dictadura mató al médico Vladimir Roslik en San Javier, Departamento de Río
Negro. El último asesinato de la dictadura militar.<BR>
En la ciudad de Paysandú me recibió el hijo de Roslik: Valery, hoy cuenta con 21
años de edad. Estudia ingeniería de sistemas en información, en la Universidad
Tecnológica Nacional de Concepción del Uruguay, Argentina; puente internacional
mediante de lunes a viernes, allí se queda solo con su guitarra, su PC, y sus
pensamientos íntimos que lo han ido enriqueciendo. Hoy es todo un hombre, en
pleno proceso de formación, su madre, Mary Zalbalkin, contribuyó en gran forma.
Ella no descuida detalle de su hijo; él se deja acariciar con esos encantos de
su mamá.<BR> 27 de abril de 1984 Semanario JAQUE: ¿Usted
ha sentido el deseo de revancha?<BR> Mary Zabalkin de
Roslik: No. Deseo de justicia únicamente. Y lo que quiero es más bien por el
bebé. Que el día que sea grande, sepa que se padre no era un delincuente. Porque
yo, hablando abiertamente, para mí lo mataron. Si lo llevan y en 24 horas lo
entregan muerto, una persona sana, que no tenía ningún problema de salud, una
vida tranquila, hogareña, el único entretenimiento que tenía era jugar a la
conga, que se dedica a cuidar al hijo, a cuidar las plantas, que tenía perro,
gato, una vida sencilla, y de buenas a primeras así me lo terminan, para mí es
un crimen lo que hicieron.<BR><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>(LIBRO)</STRONG>
</FONT>"<STRONG>Valodia</STRONG>"<STRONG> de Luis
Udaquiola<BR></STRONG></FONT>«Mary necesitaba un libro para compartir la
memoria»<BR><A
href="http://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/separ99/art10.htm">http://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/separ99/art10.htm</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2> En 1996, el periodista Luis Udaquiola
publicó Valodia, el libro que relata el caso Roslik y cuenta la vida y muerte
del médico de San Javier. «Era una íntima necesidad de Mary... temía morir sin
dejarle a Valery un testimonio escrito sobre el valor ético de su padre. Para mí
fue una obligación moral que cumplí con mucho gusto y cariño», explicó. Editado
por Banda Oriental y auspiciado por la Federación Médica del Interior, es uno de
los textos nacionales más vendidos en el género investigación. Valodia en ruso
es el diminutivo de Vladimir...</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT size=3>Homenaje al Dr. Roslik en San
Javier en 2009<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.smu.org.uy/sindicales/comunicados/68/">http://www.smu.org.uy/sindicales/comunicados/68/</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> El Dr. Vladimir Roslik
murió el 16 de abril de 1984 en una Unidad Militar de la ciudad de Fray Bentos
(Río Negro) constituyendo la última muerte en tortura durante la dictadura
cívico militar instaurada desde el año 1973. La primera muerte producto de
similar situación data de 1972, aún en régimen constitucional, cuando en un
cuartel de la ciudad de Treinta y Tres (Batallón de Infantería Nº 10) fue
asesinado el detenido Luis Batalla el día 25 de mayo...</FONT><BR><STRONG><FONT
size=4>Desarchivan el caso de Vladimir Roslik<BR></FONT></STRONG>Última muerte
por tortura registrada en la dictadura, en 1984<BR><A
href="http://historico.elpais.com.uy/110920/pnacio-594478/nacional/Desarchivan-el-caso-de-Vladimir-Roslik/">http://historico.elpais.com.uy/110920/pnacio-594478/nacional/Desarchivan-el-caso-de-Vladimir-Roslik/</A></FONT></DIV></DIV>
<DIV> </DIV></DIV></DIV>
<DIV>
<P
style="TEXT-ALIGN: center; LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; BACKGROUND: #0070c0"
class=MsoNormal align=center><B><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial Black','sans-serif'; COLOR: yellow; FONT-SIZE: 13.5pt; mso-bidi-font-size: 11.0pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-family: Arial"><FONT
face=Arial>Temas y sitios relacionados</FONT></SPAN></B></P><FONT
size=4><B><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 12pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES"><SPAN
style="LINE-HEIGHT: 115%; FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 14pt; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA"></SPAN></SPAN></B></FONT><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 12pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES">
<DIV><FONT color=#000000 face=Arial>"<EM>Un pueblo que olvida su pasado,
</EM><SPAN class=st><EM>está condenado a repetirlo</EM>"</SPAN> FFAA en
dictadura, irónico ¿no?</FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial>El Cardenal Bergoglio y la
dictadura</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Leonardo Boff:</STRONG> "<STRONG>El salvó a muchos
perseguidos</STRONG>"<BR></FONT><A
href="http://memoria-identidad-y-resistencia.blogspot.com/2013/03/leonardo-boff-respalda-bergoglio.html"><FONT
size=2
face=Arial>http://memoria-identidad-y-resistencia.blogspot.com/2013/03/leonardo-boff-respalda-bergoglio.html</FONT></A><FONT
face=Arial> </FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> El teólogo brasileño
Leonardo Boff, uno de los exponentes de la Teología de la Liberación, salió a
respaldar al flamante papa Francisco y aseguró no creer en las acusaciones que
lo vinculan con la última dictadura cívico-militar. "No me constan las denuncias
sobre él y su relación con los militares. Hasta ahora, no se investigó nada
concreto. Al contrario, (él) salvó y escondió a muchos perseguidos por la
dictadura militar", afirmó el ex fraile franciscano acerca del rol de Jorge
Mario Bergoglio durante la dictadura...</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Leonardo Boff: Lo que interesa
no es Bergoglio y su pasado, sino Francisco y su futuro<BR></FONT></STRONG><A
href="http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102525"><FONT
face=Arial>http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=102525</FONT></A><FONT
face=Arial> <BR> El teólogo
brasileño Leonardo Boff, exponente de corrientes progresistas de la Iglesia
Católica latinoamericana, no cree en las denuncias que describen al flamante
papa Francisco como colaborador de la última dictadura
argentina.<BR> En entrevista con IPS, Boff admitió que
se trata de un "tema polémico", con versiones contradictorias. Pero él prefiere
confiar en las vertidas por notorios defensores de derechos humanos de
Argentina, que negaron toda vinculación de Jorge Bergoglio, elegido papa por el
Vaticano, con el régimen militar que soportó Argentina entre 1976 y
1983.<BR> Boff, figura clave de la Teología de la
Liberación, mira con esperanza hacia adelante y confía en que Francisco haga
honor a su condición de jesuita y sea "enérgico y radical" contra la epidemia de
pedofilia y la corrupción que plagan la conducción católica
actualmente...<BR></FONT></FONT><STRONG><FONT face=Arial>Papa: Premio Nobel
argentino y máximo teólogo de la liberación lo defienden<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.lr21.com.uy/mundo/1092761-papa-premio-nobel-argentino-y-maximo-teologo-de-la-liberacion-lo-defienden"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.lr21.com.uy/mundo/1092761-papa-premio-nobel-argentino-y-maximo-teologo-de-la-liberacion-lo-defienden</FONT></A></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Aún no se habían acallado
los festejos en la Plaza de San Pedro, por la elección del nuevo papa, cuando
desde las redes sociales, principalmente desde la misma Argentina, aparecían
crecientes denuncias sobre los vínculos del hasta ayer cardenal Bergoglio, con
la dictadura de Jorge Videla. <BR>Sin embargo en las últimas horas dos
importantes figuras opositoras a la política tradicional del Vaticano, salieron
en defensa del nuevo papa. Uno de ellos el Premio Nobel de la Paz, el argentino
Adolfo Pérez Esquivel, cuya militancia en materia de los derechos humanos le
ganara un sitial en su país y en el mundo...</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial><FONT size=3><STRONG>Adolfo Pérez
Esquivel</STRONG>: “<STRONG>Bergoglio no tenía vínculos con la
dictadura</STRONG>”<BR></FONT></FONT><A
href="http://diariolarepublica.net/perez-esquivel-bergoglio-no-tenia-vinculos-con-la-dictadura/"><FONT
face=Arial>http://diariolarepublica.net/perez-esquivel-bergoglio-no-tenia-vinculos-con-la-dictadura/</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=2> El activista
argentino por los derechos humanos, Adolfo Pérez Esquivel, ganador del premio
Nobel de la Paz en 1980, negó que su compatriota el cardenal Jorge Bergoglio,
recién elegido como Papa, tuviese vínculos con el régimen militar que gobernó
Argentina entre 1976 y 1983...<BR>(<STRONG>VIDEO</STRONG>) </FONT><STRONG>Pérez
Esquivel </STRONG>"<STRONG>Me dijo que hay que buscar verdad, justicia y
reparación</STRONG>"</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.youtube.com/watch?v=PJxob8miYVo">http://www.youtube.com/watch?v=PJxob8miYVo</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Francisco recibió este
jueves a Adolfo Pérez Esquivel, quien por estos días salió al cruce de las
acusaciones contra Jorge Bergoglio por su rol durante la última dictadura cívico
- militar, cuando era Provincial de la orden jesuita en Buenos Aires. Asimismo,
el jesuita Franz Jalics, secuestrado en 1976 y residente en Baviera desde 1978,
difundió un comunicado que afirma: "Lo cierto es que Orlando Yorio y yo no
fuimos denunciados por el padre Bergoglio". Tras la reunión, el Premio Nobel de
la Paz 1980 contó: "Hablamos de varios temas, del desafío que representa que
haya un Papa latinoamericano por primera vez.</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial> Me dijo que hay que
buscar verdad, justicia y reparación. Hablamos de que los derechos humanos son
integrales y que no hay que limitarlos a los asesinatos de la dictadura, sino
también a la pobreza, el ambiente y la vida del pueblo". La presidenta Cristina
Fernández de Kirchner narró a través de su cuenta de Twitter las impresiones que
se llevó de la audiencia privada con el Sumo Pontífice, quien, según informó el
Vaticano, celebrará la misa del Jueves Santo en una cárcel de menores de la
periferia de Roma. Emitido por Visión 7, noticiero de la TV Pública argentina,
el jueves 21 de marzo 2013...<BR></FONT><STRONG><FONT size=3 face=Arial>La ayuda
de Bergoglio a un ex militante gremial uruguayo en medio de la
dictadura<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.clarin.com/mundo/Bergoglio-militante-gremial-uruguayo-Dictadura_0_887911446.html"><FONT
face=Arial>http://www.clarin.com/mundo/Bergoglio-militante-gremial-uruguayo-Dictadura_0_887911446.html</FONT></A></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>Gonzalo Mosca relató cómo el Papa Francisco le
consiguió un refugio en Buenos Aires para escapar de los
militares...</FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Gonzalo Mosca salvado por
Bergoglio<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.teledoce.com/noticia/35748_Gonzalo-Mosca-salvado-por-Bergoglio"><FONT
face=Arial>http://www.teledoce.com/noticia/35748_Gonzalo-Mosca-salvado-por-Bergoglio</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial>El exmilitante uruguayo dio su testimonio sobre la
ayuda que recibió en 1977 del entonces sacerdote Bergoglio para escapar a los
militares en Buenos Aires...</FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial>Conmemoran 33 aniversario del martirio de Monseñor
Romero<BR></FONT></STRONG><A
href="http://oclacc.org/noticia/conmemoran-33-aniversario-del-martirio-monsenor-romero"><FONT
size=2
face=Arial>http://oclacc.org/noticia/conmemoran-33-aniversario-del-martirio-monsenor-romero</FONT></A><FONT
face=Arial> </FONT>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Este domingo 24 de marzo
de recuerda el trigésimo tercer aniversario del asesinato de Monseñor Oscar
Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, y la celebración del "Día
Internacional de la verdad sobre violaciones a derechos humanos y dignidad de
las víctimas.<BR>El arzobispo salvadoreño fue asesinado por un francotirador
contratado por la ultraderecha, mientras celebraba la Santa Misa en la capilla
del pequeño hospital para enfermos de cáncer Divina Providencia...</FONT></DIV>
<DIV><SPAN style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'">"<STRONG>Esa monja de
hábito era una presa política</STRONG></SPAN><FONT face=Arial>"</FONT></DIV>
<DIV><A href="http://www.chasque.net/vecinet/noti744.htm"><FONT size=2
face=Arial>http://www.chasque.net/vecinet/noti744.htm</FONT></A></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><FONT size=2> "31 de agosto del
73, en el Batallón de Infantería N° <ST1:METRICCONVERTER w:st="on"
productid="1, kilómetro">1, kilómetro</ST1:METRICCONVERTER> 14, en un barracón
al que llaman Enfermería, cerca de treinta compañeras nos arreglábamos para ir a
la visita con nuestros familiares en jefatura.<O:P></O:P></FONT> </FONT>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><FONT face=Arial><SPAN
style="FONT-SIZE: 9pt" lang=ES-UY> Hacía poco tiempo que
yo había llegado de Artillería 1; recuerdo aquel día, quedé paralizada por
tantos abrazos y saludos de las compañeras. De pronto me sorprendió que me
recibiera una monja</SPAN><SPAN style="FONT-SIZE: 9pt" lang=ES-UY> vestida de
hábito; me acordé enseguida de Cabildo y pensé en una celadora. La traté con
cierta distancia, pero ella continuaba acercándose
amablemente.<O:P></O:P></SPAN></FONT></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN style="FONT-SIZE: 9pt"
lang=ES-UY><FONT face=Arial> ¡Al fin vi una cara
conocida!, luego comienzo a reconocer más caras y hasta me encuentro con una
compañera de la escuela España.<O:P></O:P></FONT></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN style="FONT-SIZE: 9pt"
lang=ES-UY><FONT face=Arial> Mi imaginación había volado
demasiado, esa monja de hábito era una presa política, una más de nosotras: la
monja Marta...</FONT></SPAN></P>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN style="FONT-SIZE: 9pt"
lang=ES-UY><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Testimonio de una Nación agredida por
los católicos<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/201-300/298/recuadros1.htm"><FONT
face=Arial>http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/201-300/298/recuadros1.htm</FONT></A></P>
<DIV><FONT face=Arial> La libertad de expresión existe,
gracias a Dios, y en estos días uno puede escuchar y leer muchas opiniones y
comentarios sobre acciones y omisiones desde periodistas, pasando por
gobernantes y llegando hasta militares y
religiosos...<BR></FONT></DIV></SPAN></DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial>Uruguay informa a ONU sobre desapariciones
forzadas<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=1296051&Itemid=2"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=1296051&Itemid=2</FONT></A><FONT
face=Arial> </FONT>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Naciones Unidas, 10 abr
(PL) Uruguay se convirtió hoy en el primer país que informa ante Naciones Unidas
sobre sus acciones en cumplimiento de la Convención para la protección de todas
las personas contra las desapariciones forzadas.<BR> La
discusión de ese reporte concluyó este miércoles en Ginebra ante el comité de la
ONU dedicado a esa cuestión, presidido por el francés Emmanuel
Decaux.<BR> Al presentar el documento, Ricardo González,
director general de Asuntos Políticos de la cancillería uruguaya, subrayó el
orgullo de su país por ser el primero en informar al comité y destacó su
compromiso con la protección de los derechos
humanos...</FONT></DIV></DIV></DIV></DIV></SPAN>
<P style="LINE-HEIGHT: normal; MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Times New Roman','serif'; COLOR: black; FONT-SIZE: 12pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-fareast-language: ES"><STRONG><FONT
face=Arial>La Dictadura (1973-1985)<BR></FONT></STRONG><FONT
face=Arial><STRONG>Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de
estado en el Uruguay (1973-1985) / Alvaro Rico<BR>Tomo 1</STRONG>: <STRONG>Las
violaciones al derecho a la vida. Asesinados políticos. Detenidos
desaparecidos.</STRONG> </FONT><A
href="http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%201%20digital.pdf"><FONT
size=2
face=Arial>http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%201%20digital.pdf</FONT></A></P>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Tomo 2</STRONG>: <STRONG>Las violaciones a la
libertad de las personas. La vigilancia a la sociedad.
Exilio.</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%202%20digital.pdf">http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%202%20digital.pdf</A></FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial>Tomo 3: Las violaciones a los derechos políticos.
La represión a los partidos.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><FONT
face=Arial>
Movimiento obrero. Universidad y estudiantes.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial><A
href="http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%203%20digital.pdf">http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%203%20digital.pdf</A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT face=Arial><FONT size=3>Detenidos
Desaparecidos<BR></FONT>Completa documentación referida a la Investigación
Histórica sobre Detenidos Desaparecidos<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/informes/investigacion-historica-sobre-detenidos-desaparecidos"><FONT
face=Arial>http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/informes/investigacion-historica-sobre-detenidos-desaparecidos</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial> Investigaciones
arqueológicas sobre detenidos desaparecidos en la última dictadura
cívico-militar. Informe de Actividades año 2007 - 2011. Presentación de la
Investigación Histórica por el Equipo Universitario – publicación noviembre
2011...<BR></FONT><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Nueva publicación sobre
investigación documental e historia de detenidos desaparecidos
<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/actualizacion-derechos-humanos"><FONT
face=Arial>http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/actualizacion-derechos-humanos</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial> A fin de dar a
conocimiento de la opinión pública los avances en las investigaciones realizadas
por el Grupo de Investigación histórica y Grupo de Investigación Arqueología
Forense de Facultad de Humanidades y Ciencias de Educación, se publica en este
portal la “Actualización de la investigación histórica y documental sobre
detenidos desaparecidos” editada en 4 tomos por Presidencia en 2007 e “Informe
de actividades 2007-2011”...<BR></FONT><FONT size=3><FONT
face=Arial><STRONG>Edición completa de la Investigación</STRONG>
"<STRONG>detenidos desaparecidos</STRONG>"<BR></FONT></FONT><A
href="http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2007/06/2007060509.htm"><FONT
face=Arial>http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2007/06/2007060509.htm</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial> Cumpliendo con lo
anunciado por el Presidente de la República ponemos a disposición de la
ciudadanía los cinco tomos de la investigación histórica denominada "Detenidos
Desaparecidos" elaborada en cumplimiento del artículo 4 de la ley
15.848.<BR> En su mensaje sobre el alcance y contenido
del "Nunca Más "el Presidente Tabaré Vázquez , el Jefe de Estado, anunció la
presentación de estos cinco volúmenes que contienen documentos y analizan de
manera científica y sistemática los acontecimientos que el Uruguay vivió en su
historia reciente, textos que constituyen un aporte a toda la sociedad para la
construcción de un Uruguay entre todos.<BR> El primero
de los cinco tomos, reconstruye el denominado contexto represivo e incluye
testimonios, el segundo tomo, incluye datos de las victimas, fichas personales
de los casos en Uruguay y Argentina. El volumen tres contiene datos de las
victimas y fichas personales de situación ocurridas en Argentina, Chile, Bolivia
y Colombia. El tomo cuatro incluye documentación de Comisiones, informes,
legislación, decretos, sentencias, denuncias internacionales, reparación
simbólica archivos bibliografías. El quinto tomo despliega una amplia
investigación arqueológica con el informe final 2005 –
2006...<BR></FONT><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Pasado
Reciente<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.fhuce.edu.uy/index.php/ddhh-sociedad/pasado-reciente"><FONT
face=Arial>http://www.fhuce.edu.uy/index.php/ddhh-sociedad/pasado-reciente</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> A partir del año 2005, se
estableció un Acuerdo General de Cooperación entre la Presidencia de la
República y la Universidad de la República sobre el tema: “Derechos Humanos y
detenidos-desaparecidos”. En el mismo se establecía que la Universidad de la
República aportará los equipos “que por su especialización e idoneidad
contribuyan significativamente a la determinación de los hechos
averiguados”.<BR> Así se constituyó el Grupo de
Investigación en Antropología Forense (mayo 2005) y el Equipo de Historia
(setiembre 2005), radicados en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. Durante estos seis años transcurridos hasta el presente, ambos
equipos han desarrollado sus investigaciones para la Presidencia de la República
en tres etapas de trabajo...</FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT size=3 face=Arial><STRONG>Los civiles que colaboraron
con la dictadura<BR></STRONG></FONT><A
href="http://www.lr21.com.uy/tema/118065-los-civiles-que-colaboraron-con-la-dictadura"><FONT
face=Arial>http://www.lr21.com.uy/tema/118065-los-civiles-que-colaboraron-con-la-dictadura</FONT></A></FONT></DIV></DIV>
<DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial>Huellas de la represión<BR></FONT></STRONG><FONT
size=3><FONT face=Arial><STRONG>Identificación de centros de detención del
autoritarismo y la dictadura</STRONG>
(<STRONG>1968-1985</STRONG>)<BR></FONT></FONT><A
href="http://cdf.montevideo.gub.uy/fotografia/archivo/pasado_rec/huellas/huellas.pdf"><FONT
size=2
face=Arial>http://cdf.montevideo.gub.uy/fotografia/archivo/pasado_rec/huellas/huellas.pdf</FONT></A></DIV></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT size=3 face=Arial>“<STRONG>Estaba preso por mis
ideales</STRONG>”<BR></FONT><A
href="http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/14/estaba-preso-por-mis-ideales/"><FONT
face=Arial>http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/14/estaba-preso-por-mis-ideales/</FONT></A><FONT
face=Arial> </FONT>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial> Javier Leibner es
uno de los testigos en la denuncia que presentó el abogado Pablo Chargonia (ver
nota Humanidad lastimada, pobre humanidad
http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/14/humanidad-lastimada-pobre-humanidad/). Su
testimonio es un ejemplo del tenor de los casos denunciados. El 10 de junio de
1983 tenía veintitrés años y fue detenido por agentes de Inteligencia de la
Jefatura de Policía...<BR></FONT><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Los hallazgos
de detenidos desaparecidos<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/6769/Los-hallazgos-de-detenidos-desaparecidos"><FONT
face=Arial>http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/6769/Los-hallazgos-de-detenidos-desaparecidos</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial> Ubagesner Chaves
Sosa, Fernando Miranda y ahora Julio Castro. Las sospechas de la posible
ubicación de María Claudia García y la presencia de Macarena en el Batallón
14...<BR></FONT><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Nueve asesinados por tortura en
La Tablada siguen desaparecidos<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.lr21.com.uy/politica/265673-nueve-asesinados-por-tortura-en-la-tablada-siguen-desaparecidos"><FONT
face=Arial>http://www.lr21.com.uy/politica/265673-nueve-asesinados-por-tortura-en-la-tablada-siguen-desaparecidos</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face=Arial> Luis Eduardo Arigón Castel
tenía 51 años, casado, dos hijas. Era dirigente de la Federación Uruguaya de
Empleados del Comercio e Industria (Fueci) y militaba en el Partido Comunista
del Uruguay (PCU). Su familia fue testigo de su detención por parte de las
Fuerzas Conjuntas el 14 de junio de 1977. Fue una de las primeras víctimas de La
Tablada. De su muerte por torturas fueron testigos los sindicalistas Eduardo
Platero y Juan Angel Toledo, quienes también habían sido recluidos en el centro
de detención clandestino “Base Roberto”, en La Tablada, de Camino La Redención y
Camino de las Tropas...</FONT></DIV><FONT size=2>
<DIV><FONT size=3><FONT face=Arial><STRONG>Urano Miranda, un desaparecido que la
Comisión para la Paz</STRONG> "<STRONG>no puede
confirmar</STRONG>"<BR></FONT></FONT><A
href="http://www.lr21.com.uy/politica/119608-urano-miranda-un-desaparecido-que-la-comision-para-la-paz-no-puede-confirmar"><FONT
face=Arial>http://www.lr21.com.uy/politica/119608-urano-miranda-un-desaparecido-que-la-comision-para-la-paz-no-puede-confirmar</FONT></A></DIV>
<DIV><FONT face=Arial> La Comisión para la Paz informó
oficialmente a la familia de Urano Miranda que "no es posible confirmar la
condición de desaparición forzada" en su caso. Según confiaron a LA REPUBLICA
familares de Miranda, a pesar de los testimonios que prueban que fue visto
torturado y maltrecho en Inteligencia de la Policía, Carlos Ramela les indicó
que no había fuentes militares o policiales que confirmaran esa
versión...<BR></FONT><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Breve historia sobre la
desaparición de Urano Miranda<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.lr21.com.uy/politica/119609-breve-historia-sobre-la-desaparicion-de-urano-miranda"><FONT
face=Arial>http://www.lr21.com.uy/politica/119609-breve-historia-sobre-la-desaparicion-de-urano-miranda</FONT></A></DIV></FONT></DIV></FONT>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3 face=Arial>¡Nunca Más terrorismo de
estado! ¡Nunca Más dictadura!<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/nuncamas.htm"><FONT
face=Arial>http://www.chasque.net/vecinet/nuncamas.htm</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT size=3 face=Arial><STRONG>Contra
Impunidad<BR></STRONG></FONT><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/ddhhs.htm#a"><FONT
face=Arial>http://www.chasque.net/vecinet/ddhhs.htm#a</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Investigados por la
Justicia<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/ddhhs.htm#B"><FONT
face=Arial>http://www.chasque.net/vecinet/ddhhs.htm#B</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><FONT face=Arial><STRONG> Fueron
secuestrados, torturados, desaparecidos y asesinados centenas de
compatriotas</STRONG>. Comenzando por los <STRONG>8 obreros del Partido
Comunista Frente Amplio</STRONG> </FONT><A
href="http://www.elmundoalreves.org/Article.do?id=17783"><FONT
face=Arial>http://www.elmundoalreves.org/Article.do?id=17783</FONT></A><FONT
face=Arial>, ejecutados en abril de 1972, en Montevideo; siguiendo con
<STRONG>el obrero de la construcción Luís Carlos Batalla, del Partido Demócrata
Cristiano Frente Amplio</STRONG> </FONT><A
href="http://www.cidh.org/annualrep/75sp/sec.3i.htm"><FONT
face=Arial>http://www.cidh.org/annualrep/75sp/sec.3i.htm</FONT></A><FONT
face=Arial>, asesinado en la tortura en mayo de 1972, en un cuartel de la ciudad
de Treinta y Tres; <STRONG>el pastor metodista Héctor Jurado</STRONG>, asesinado
en la tortura; Muere baleado <STRONG>el estudiante Ramón Peré del Partido
Socialista Frente Amplio</STRONG>, cuando realizaba una pintada en un muro de
Montevideo, en el marco de la Huelga General contra la dictadura en julio de
1973; <STRONG>el maestro y periodista Julio Castro</STRONG>, en Montevideo en
agosto de 1974, aún desaparecido; <STRONG>el senador de la república Zelmar
Michelini del Movimiento por el Gobierno del Pueblo Frente Amplio</STRONG>
</FONT><A href="http://www.lafogata.org/represores/na_terminar.htm"><FONT
face=Arial>http://www.lafogata.org/represores/na_terminar.htm</FONT></A><FONT
face=Arial>, y <STRONG>el diputado Héctor Gutiérrez Ruiz del Partido Nacional
</STRONG></FONT><A
href="http://www.lafogata.org/represores/na_terminar.htm"><FONT
face=Arial>http://www.lafogata.org/represores/na_terminar.htm</FONT></A><FONT
face=Arial>, ejecutados, secuestrados en Buenos Aires en mayo de 1976 junto al
matrimonio <STRONG>William Withelaw Blanco y Rosario Barredo</STRONG> </FONT><A
href="http://www.lafogata.org/represores/na_terminar.htm"><FONT
face=Arial>http://www.lafogata.org/represores/na_terminar.htm</FONT></A><FONT
face=Arial>, del MLN, y <STRONG>el médico Manuel Liberoff del Partido Comunista
Frente Amplio</STRONG> </FONT><A
href="http://www.paginadigital.com.ar/articulos/ongs/liberof.html"><FONT
face=Arial>http://www.paginadigital.com.ar/articulos/ongs/liberof.html</FONT></A><FONT
face=Arial>, aún desaparecido; <STRONG>la maestra Elena Quinteros</STRONG>
</FONT><A href="http://www.pvp.org.uy/veralemos2.htm"><FONT
face=Arial>http://www.pvp.org.uy/veralemos2.htm</FONT></A><FONT face=Arial>,
secuestrada de la Embajada de Venezuela en Montevideo en 1976, aún desaparecida;
<STRONG>Nibia Sabalsagaray</STRONG>, asesinada en la tortura el 29 de junio de
1974; <STRONG>Alvaro Balbi</STRONG>, asesinado en tortura el día 31 de julio de
1975; <STRONG>Fernando Miranda</STRONG> </FONT><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/03/2006030112.htm"><FONT
face=Arial>http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/03/2006030112.htm</FONT></A><FONT
face=Arial>, detenido el 30 de noviembre de 1975, torturado en el "300 Carlos" y
asesinado el 2 de diciembre de ese año; el 28 de mayo de 1976 fue detenido
<STRONG>Ubagesner Chávez Sosa</STRONG> </FONT><A
href="http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/01/2006012402.htm"><FONT
face=Arial>http://www.presidencia.gub.uy/_WEB/noticias/2006/01/2006012402.htm</FONT></A><FONT
face=Arial> por la Tropa Aérea de Combate de la Base Boizo Lanza, muere en
la tortura el 1º de junio de 1976; <STRONG>Eduardo Bleir</STRONG> fue detenido
por la OCOA el 29 de octubre de 1975, torturado en el centro clandestino de
Punta Gorda y en el "300 Carlos" y asesinado entre los días 1º y el 5 de julio
de 1976; <STRONG>Luis Arigón</STRONG> fue detenido por la OCOA el 14 de junio de
1977, muere en la tortura el 15 de junio de 1977 en La Tablada;<STRONG> el
sacerdote uruguayo Mauricio Silva Iribarnegaray</STRONG>, barrendero en Buenos
Aires, secuestrado y desaparecido en Argentina en junio de 1977;
<STRONG>Oscar Tassino</STRONG>, detenido por la OCOA el 14 de julio de 1977,
muere durante la tortura en La Tablada el 21 de julio de 1977, <STRONG>Amelia
Sanjurjo</STRONG>, detenida el 2 de noviembre de 1977 por la OCOA, muere en la
tortura el 8 de noviembre en La Tablada; hasta<STRONG> el médico Vladimir
Roslik</STRONG> </FONT><A
href="http://www.cidh.org/annualrep/84.85sp/Uruguay9274.htm"><FONT
face=Arial>http://www.cidh.org/annualrep/84.85sp/Uruguay9274.htm</FONT></A><FONT
face=Arial>, asesinado en la tortura en abril de 1984, en un cuartel de la
ciudad de Fray Bentos...</FONT></FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial>Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos
Desaparecidos<BR>Verdad, Justicia, Memoria y Nunca Más<BR></FONT></STRONG><A
href="http://www.desaparecidos.org.uy/index.html"><FONT
face=Arial>http://www.desaparecidos.org.uy/index.html</FONT></A><FONT
face=Arial> </FONT>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Servicio Paz y
Justicia<BR></FONT></STRONG><A href="http://www.serpaj.org.uy/serpaj/"><FONT
face=Arial>http://www.serpaj.org.uy/serpaj/</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Memoria para
armar<BR></FONT></STRONG><A href="http://www.memoriapararmar.org.uy/"><FONT
face=Arial>http://www.memoriapararmar.org.uy/</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Memoria
viva<BR></FONT></STRONG><A href="http://memoriaviva5.blogspot.com/"><FONT
face=Arial>http://memoriaviva5.blogspot.com/</FONT></A></FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial>MEC - DDHH<BR></FONT></STRONG><A
href="http://mec.gub.uy/ddhh"><FONT size=2
face=Arial>http://mec.gub.uy/ddhh</FONT></A><FONT size=2><FONT face=Arial>
</FONT>
<DIV><STRONG><FONT size=3 face=Arial>Institución Nacional de Derechos
Humanos<BR></FONT></STRONG><A
href="http://mec.gub.uy/innovaportal/v/18666/6/mecweb/institucion_nacional_de_derechos_humanos_?parentid=13745"><FONT
face=Arial>http://mec.gub.uy/innovaportal/v/18666/6/mecweb/institucion_nacional_de_derechos_humanos_?parentid=13745</FONT></A><FONT
face=Arial> </FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2><STRONG><FONT size=3 face=Arial>El Centro Cultural Museo de la
Memoria<BR></FONT></STRONG><A href="http://museodelamemoria.org.uy/"><FONT
face=Arial>http://museodelamemoria.org.uy/</FONT></A></FONT></DIV></DIV></FONT></DIV></DIV>
<DIV><FONT face=Arial></FONT><FONT size=2 face=Arial> </DIV>
<DIV>
<DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2>
<P style="MARGIN: 0cm 0cm 10pt; BACKGROUND: #ffc000" class=MsoTitle
align=center><SPAN style="LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-size: 14.0pt"
lang=ES-TRAD><FONT color=#ffff00 size=1
face=Calibri>.</FONT></SPAN></P></FONT></DIV></DIV>
<DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT size=2><SPAN><FONT color=#008000 size=3
face="Arial Black">
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000 size=4
face="Arial Black"><STRONG><FONT size=5>Autoservicio Tío Pancho</FONT> - <FONT
size=5>Zum Felde 1634</FONT></STRONG></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000 size=5
face="Arial Black"><STRONG>(de Font y Bueno)</STRONG></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000 size=4
face="Arial Black"><STRONG><FONT size=6>Tel.:</FONT> <FONT size=6>2613
3582</FONT> <FONT size=6>- Envíos sin cargo</FONT></STRONG></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3><FONT
face="Times New Roman">
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000
size=3 face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt">
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000
size=3 face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><STRONG>de
LUNES a <SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000 size=3
face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt">VIERNES</SPAN></FONT></FONT></SPAN> de
7:30 a 21hs.</STRONG></SPAN></FONT></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000
size=3 face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"></SPAN></FONT></FONT></SPAN><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000 size=3 face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><STRONG>SABADOS
7:30 a 20hs. y DOMINGOS de 8 a
14hs.</STRONG></SPAN></FONT></FONT></SPAN></DIV></SPAN></FONT></FONT></SPAN></DIV></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>Variedad en comestibles, bebidas, productos de
limpieza,
etc.</STRONG></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3
face="Times New Roman"><STRONG>Frutas y verduras. Pan fresco y leche todos
los días. Comestibles en
Gral.</STRONG></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3
face="Times New Roman"><STRONG>Dulces, miel y mermeladas, comunes y dietéticas.
</STRONG></FONT><FONT size=3 face="Times New Roman"><STRONG>Fiambres
de Kali, Schneck, Picorel, Rausa, Sarubi, Doña Coca, etc.<BR>Helados
Conaprole y Crufi. Leña. Domingos pasta fresca. Los 29
ñoquis.</STRONG></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3><FONT
face="Times New Roman"><STRONG>Recarga directa de ANCEL, Movistar, Claro y
Telecard.</STRONG></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><STRONG><FONT face=Arial><SPAN><FONT
color=#008000><FONT color=#000000><FONT face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3><FONT
face="Times New Roman">Diarios los sábados y domingos
</FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT><FONT
face=Arial><SPAN><FONT color=#008000><FONT color=#000000><FONT
face="Times New Roman"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><FONT size=3
face="Times New Roman">(también otros días pedidos especiales de diarios y
revistas).</FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></STRONG></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#0000ff size=2
face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt"><STRONG>TODOS LOS
DIAS A TU SERVICIO</STRONG></SPAN></FONT></SPAN></DIV>
<DIV class=toclevel-1 align=center><SPAN><FONT color=#0000ff size=2
face="Arial Black"><SPAN
style="FONT-FAMILY: 'Arial','sans-serif'; FONT-SIZE: 16pt">
<DIV align=center><FONT size=2><SPAN><FONT size=5><FONT size=6><STRONG><FONT
color=#0000ff>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#ff0000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#008000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT><FONT
color=#ff0000>----------</FONT><FONT color=#ffff00>-</FONT></STRONG><FONT
color=#0000ff><STRONG>----------</STRONG><FONT face=Arial><FONT size=1><FONT
color=#000000> <FONT face="Times New Roman">En todos los casos,
las <STRONG>opiniones vertidas por los autores</STRONG> que firman las notas,
incluido por supuesto la información en general, <STRONG>no necesariamente
representan el pensamiento</STRONG> de <FONT
face=Arial>vecinet</FONT>. <STRONG>Derechos Compartidos</STRONG>: La
utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no
se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos
en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación
alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc.,
así como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar la
fuente al principio o al final (<FONT face=Arial>vecinet</FONT>). Si fuera
posible, enviar copia y/o comunicar.</FONT></FONT></FONT></FONT>
<DIV align=left><FONT size=2 face=Arial><STRONG><FONT
color=#0000ff>veci</FONT><FONT color=#ff0000>net</FONT> - </STRONG><A
href=""><STRONG>http://www.chasque.net/vecinet/</STRONG></A><STRONG> correo-e:
</STRONG><A href=""><STRONG>vecinet@adinet.com.uy</STRONG></A><BR><FONT
color=#008000><STRONG>Comunicación alternativa independiente para la
participación y la organización popular.<BR></STRONG></FONT><FONT color=#000000
face="Times New Roman">Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias,
información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales,
cooperativas, etc., de apoyo a las organizaciones y actores sociales, y para
los vecinos en general.<BR> Miembro de la Asociación Mundial de
Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY<BR> Miembro fundador del Foro de
Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay<BR> Seleccionados en
1998 por el Fondo Capital de Montevideo</FONT></FONT></DIV>
<DIV align=left></FONT><FONT color=#000000><FONT size=2 face=Arial><FONT
face="Times New Roman">Seleccionados en febrero de 2005 por UNESCO (junto a
otras 20 experiencias de distintos países latinoamericanos) como una de las
"buenas ideas y mejores prácticas para promover la producción y difusión de
contenidos locales en América Latina" </FONT><A
href="http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm">http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#</A></FONT></FONT></FONT></FONT></SPAN></FONT></SPAN></FONT></SPAN></FONT></SPAN></FONT></FONT></SPAN></FONT></FONT></FONT></FONT></SPAN></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></DIV></BODY></HTML>