Estados Unidos: Obama le ofrece una cara nueva a la clase dominante
[Clarence Thomas - entrevista]
Ernesto Herrera
germain5 en chasque.net
Sab Oct 11 09:42:39 GMT+3 2008
--------------------------------------------------------------------------------
correspondencia de prensa - boletín solidario
Agenda Radical
Edición internacional del Colectivo Militante
11 de octubre 2008
Redacción y suscripciones: germain5 en chasque.net
--------------------------------------------------------------------------------
Estados Unidos
Entrevista a Clarence Thomas, sindicalista portuario de la Costa Oeste
La huelga "No Peace, no Work" del 1º de Mayo
En Estados Unidos impera el racismo y la supremacía del blanco
La clase dominante precisa de una cara nueva y Obama les ofrece eso
Raquel Varela con Filipa Lopes
Revista Rubra Nº 3, Lisboa, octubre 2008
Traducción de Ernesto Herrera - Correspondencia de Prensa
Clarence Thomas lideró, el 1º de Mayo de este año, una huelga de 25.000 estibadores en contra de la guerra de Irak. La huelga «No Peace, no Work» se extendió por 8 horas (1) y fue convocada por el sindicato ILWU (International Longshore and Warehouse Union), paralizando los puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos. Nos encontramos con Clarence en Betim, estado de Minas Gerais (Brasil), donde participó en el ELAC (Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Trabajadores) los días 7 y 8 de julio.
¿Qué sucedió en el último 1º de Mayo en Estados Unidos?
El ILWU votó una resolución apelando a los estibadores para que no trabajasen durante ocho horas, con el objetivo de protestar contra la guerra y la ocupación en Irak y Afganistán. Los miembros del sindicato que sirvieron en la guerra de Vietnam fueron los más entusiasmados en defender la huelga. La cuestión de Afganistán es importante - pues es un país donde están las tropas norteamericanas - hecho que la mayor parte de los activistas antiguerra acaban ignorando.
Este voto significó que no trabajaríamos durante ocho horas, y se pidió a los patrones si podían permitir esta protesta y que pudieramos tener nuestras reuniones del sindicato en un día, el 1º de Mayo. Normalmente cada local tiene derecho a las 8 horas para reuniones del sindicato, pero está claro que no está previsto que sean todas utilizadas en el mismo día. Como era de esperar, la patronal no autorizó. En abril de 1999, cuando solicitamos una reunião del sindicato en un sábado, para movilizarnos por Mumia Abu-Jamal, los patrones autorizaron. Ahora, en 2008, dijeron no a nuestro pedido.
¿Cuántos trabajadores estuvieron involucrados en la huelga?
Veinticinco mil estibadores.
¿En todo el país?
No. El ILWU es sólo de la Costa Oeste. Existen 29 puertos en la Costa Oeste.
¿Cuál es la importancia de estos puertos en la economía norteamericana?
40% de todos los contenedores importados de Asia pasan por los puertos de la Costa Oeste, sobre todo por Los Angeles y Long Beach; son los dos mayores puertos de contenedores en los Estados Unidos.
¿Qué es lo qué piensas sobre la guerra de Irak y Afganistán?
Antes déjame decirte que tuve la oportunidad de visitar Bagdad en octubre del 2003. Estuve allá integrado una delegación internacional de sindicalistas que se reunió con sindicalistas iraquíes, con el objetivo de establecer relaciones y percibir la situación de los sindicalistas iraquíes bajo la ocupación. Los sindicalistas hablaron con nosotros de forma bastante libre, tuvimos la oportunidad de hablar con sindicalistas legendarios que estuvieron clandestinos o presos durante el régimen de Saddam Hussein y otras fuerzas reaccionárias.
Tambiém percibimos que los niños trabajaban vendiendo petróleo y gasolina en el cordón de la vereda con el objetivo de subsidiar a sus propios padres. Y este era un país que estaba preparado para tornarse un país del primer mundo. A pesar de todo lo que Saddam Hussein representaba, antes de la ocupación, las mujeres iraquíes eran de las más escolarizadas del mundo árabe e Irak era uma economía emergente. Nos dijeron que la reconstrucción del país estaba en curso, y lo que observamos es que la infraestructura del país se encuentra severamente damnificada, por ejemplo el agua potable, el saneamiento básico, la corriente eléctrica. El país fue desvastado, hablamos de cerca de 4 millones de refugiados. Lo que en el fondo es una forma de genocidio, tiene todo que ver con la hegemonía norteamericana en Médio Oriente, la búsqueda del poder, el control del petróleo, la tentativa de crear un gobierno pro-estadounidense en Irak.
Tu eres sindicalista, pero tambiém eres afro-americano ¿cómo eres tratado? Sucedió la lucha por los derechos civiles y, aparentemente, todo está bien ahora.
¿Parece que está todo bien porque Obama es candidato a la presidencia? Voy a decirles algo: Estados Unidos es, fundamentalmente, un Estado capitalista y racista, donde impera la supremacía del blanco. Independientemente de las celebridades negras y de los atletas profesionales que hacen millones de dólares, la condición de la población negra no ha mejorado económicamente, hubo una erosión de los salarios y de las oportunidades de trabajo y de educación a lo largo de los últimos 30 años.
Cuando yo terminé el liceo, el movimiento por los derechos civiles estaba en su auge, y una serie de concesiones eran hechas para los afro-americanos. Yo fui a la universidad, así como todos mis hermanos, era una época de esperanza. Tres años más tarde, Martin Luther King fue asesinado, en 1965 Malcolm X también fue asesinado. Y ahora, los jóvenes no tienen las mismas oportunidades que yo tuve hace 40 años.
Para abreviar una larga história, a pesar de haber ocurrido algunas mejorías, creo que la situación es muy semejante a aquello que pasa en África del Sur. La clase dominante percibió que tenía que integrar negros en el gobierno, en los negócios, o sea, en posiciones poderosas, para no perder todo. Era eso o la revolución. Sin embargo, la mayoría de las personas están peor. Ahora hay quien dice: "miren a la clase media negra! Veam como ellos ocupan posiciones de poder! Esto es el progreso!" De hecho es progreso, pero no un progreso social, se trata de un progreso burgués.
¿Qué es lo que piensas de Barack Obama? En Europa él es visto como una esperanza. ¿Que es lo que él representa?
Barack Obama parece un tipo decente si lo miramos a él como un individuo. Pero él no puede ser juzgado por su carácter como padre o vecino, sino por las posiciones que toma y por el tipo de propuestas que va a asumir. Obama es un candidato pro-imperialista.
La verdad es que pasaron 400 años de opresión y supremacía blanca, capitalismo y racismo en Estados Unidos. Y ahora si tenemos la oportunidad de que un afro-americano asuma el liderazgo del poder, eso en el fondo es una conquista histórica.
La clase dominante no precisa de John McCain, precisa de una pantalla. El tipo de trabajo que debe ser hecho luego de la administración Bush, requiere de un afro-americano, porque el mundo está harto de hombres millonarios que gestionan la agenda de la clase dominante, así como también del complejo militar-industrial. Ellos precisan de una cara nueva, y pienso que Obama les ofrece eso.
Barack Obama representa algunos desafíos para los militantes de la izquierda norte-americana, pues un gran número de personas van a esperar bastante de él, van a darle el beneficio de la duda. Para la izquierda él representa oportunidades de organización y movilización, pues las personas están en movimiento, están entusiasmadas con su candidatura. He tenido conversaciones sobre política con las personas que nunca tuve antes.
1) Nota del Traductor: En Estados Unidos el 1º de Mayo es un día laborable. La clase dominante norteamericana impuso el primer lunes de setiembre de cada año como "Día del Trabajo". La primera celebración tuvo lugar en la ciudad de Nueva York el 5 de septiembre de 1882. La fecha coincide con el fin del verano y el cierre de la temporada de vacaciones.
--------------------------------------------------------------------------------
Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín Solidario
Ernesto Herrera (editor): germain5 en chasque.net
Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios
Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo - Uruguay
Agendaradical en egrupos.net
--------------------------------------------------------------------------------
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20081011/a70dc34e/attachment-0001.html
Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa