Argentina/ "ante la represión es necesario organizarse" [Encuentro Nacional Antirrepresivo]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Lun Abr 21 13:04:51 UYT 2014


  _____

Correspondencia de Prensa

boletín informativo – 21 de abril 2014

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

A l’encontre – La Breche

 <http://www.alencontre.org/> www.alencontre.org



  _____





Argentina



“Ante la represión es necesario organizarse”



El pasado fin de semana se realizó en Buenos Aires el VI Encuentro Nacional
Antirrepresivo (ENA) * que nuclea a más de una docena de organizaciones
antirrepresivas del campo popular que vienen organizándose en este espacio
desde hace más de tres años, con el objetivo de realizar actividades
conjuntas que visibilicen la represión estatal.





Agencia de Noticias, Buenos Aires, 21-4-2014

Redacción

http://anred.org/





Desde 2011 diferentes organizaciones del campo popular, vienen coordinando
en el ENA (Encuentro Nacional Antirrepresivo) distintos ejes de trabajo que
auspician el acompañamiento de las distintas coordinadoras que trabajan la
temática antirrepresiva a lo largo y ancho del país, como también una agenda
de debate y acción propias sobre los ejes centrales de trabajo y acuerdo que
se comprenden en la caracterización de la represión, por parte del estado,
que hacen las organizaciones.



Alicia, de la CADH (Comisión Antirrepresiva por los DDHH de Rosario)
comentaba para ANRed el carácter de la creciente represión que se vive en
estos últimos tiempos: “El año pasado comenzó un alza en la conflictividad
social y la expectativa del estado es que se siga profundizando la
represión, de manera continua y con más fuerza, por medio de un paquete de
leyes como es la ley “antipiquetes” que se encuentra en este momento en
tratamiento.”. A raíz de este análisis es que el encuentro se propone
trabajar sobre dos temáticas que demarcan el ámbito en donde el estado pone
énfasis en las reprimendas. Ya sea desde la represión selectiva (la que
tiene origen en los militantes y activistas que se organizan para luchar)
como en la preventiva (la que se sistematiza en los barrios y de manera
arbitraria para lucubrar la imposibilidad de organización futura), se
plantearon dos grandes campañas que puedan tratar estos puntos centrales. El
primero trata la libertad de los presos políticos, como es el caso del
pedido por la absolución de los petroleros de Las Heras y contra la
criminalización de la protesta social que se encuentra en las más de 5000
causas a trabajadores organizados; y en segundo punto, pero no menos
importante, una campaña contra la averiguación de antecedentes y las
detenciones arbitrarias que vienen instrumentadas con diferentes modalidades
en cada provincia.



Juan del Movimiento Antirrepresivo de Olavarría refuerza la idea de la
regionalización del encuentro: “uno de los avances que se lograron desde el
ENA fue la conformación de encuentros regionales que ayuden a apuntalar a
las organizaciones que comienzan a trabajar lo antirrepresivo desde sus
espacios de intervención, ya que existe una expectativa real de crecimiento
de este encuentro que año a año sigue sumando organizaciones del campo
popular.”. Esta observación se desprende de la asistencia de organizaciones
por fuera de la Argentina como es el caso de la Plenaria Memoria y Verdad de
Uruguay. María del Carmen Verdú de la Coordinadora Contra la Represión
Policia e Institucional (CORREPI) detalla estos avances: “tenemos un
conjunto de más de una docena de organizaciones de distintas provincias que
confluimos, no solamente en las definiciones de fondo de la represión como
política de estado, de la necesidad de organizarnos de forma independiente,
no solo del estado sino de sus gobiernos y de cualquiera de sus organismos
para confrontarlo, sino que ademas; en este sexto plenario hemos tenido la
enorme alegría de que se incorporen ademas de nuevas organizaciones como ha
ocurrido con compañeros que han venido de otros lugares del país que no
estaban todavía en la coordinación nacional la incorporación de compañeros
del Uruguay”.



Se realizó también una actividad pública, en el auditorio de ATE, donde se
conformó un panel expositor, sobre el problema de la sindicalización de la
policía que contó con oradores de las diferentes organizaciones. El espacio
se encuentra en este momento preparándose para su próximo plenario los días
10, 11 y 12 de octubre en Córdoba sede del VII ENA y a la expectativa de
seguir sumando organizaciones que participen en esta nueva jornada nacional.




* El ENA se encuentra compuesto por: FAM (Frente Antirrepresivo de Mar del
Plata) - Coordinadora Antirrepresiva Córdoba - Biblioteca Popular de Bella
Vista - CADH (Comisión Antirrepresiva por los DDHH de Rosario) - Sociedad de
Resistencia, Mendoza - AGARRE, Comodoro Rivadavia - Cordinadora
Norpatagonica (Choele Choel, Rio Negro) - CORREPI (Coordinadora Contra la
Represión Policial e Institucional, Buenos Aires) - Agrupación Otoño -
Colectivo por los DDHH de El Bolsón - Movimiento Antirreprepresivo de
Olavarria - Centro Cultural El Birri, Santa Fe - Estación Esperanza, Santa
Fe - Coordinadora Antirrepresiva del Oeste - Hilda Presman, Corrientes.

  _____





---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa.
http://www.avast.com


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20140421/51058293/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa