Argentina/ hubo seis candidatos y dos proyectos [Laura Marrone -
entrevista]
Ernesto Herrera
germain5 en chasque.net
Lun Nov 2 13:07:00 UYT 2015
_____
Correspondencia de Prensa
boletín informativo – 2 de noviembre 2015
germain5 en chasque.net
A l’encontre – La Breche
www.alencontre.org <http://www.alencontre.org/>
_____
Argentina
Entrevista a Laura Marrone, legisladora electa por el FIT en la Ciudad de
Buenos Aires
Hubo seis candidatos y dos proyectos
Mario Hernández
Rebelión
http://www.rebelion.org/
-M.H.: ¿Cuál es tu punto de vista en cuanto a lo sucedido en las elecciones
del domingo pasado?
L.M.: Desde el FIT creemos que nuestro resultado electoral de un millón de
votos para diputados y 800.000 para presidente, reafirma que hoy el Frente
de Izquierda es una realidad política nacional que se ha expresado en el
ingreso del compañero Néstor Pitrola como diputado y quienes van a rotar en
la banca con él, que nos van a fortalecer en la bancada del FIT pero que
además dan cuenta de que hemos instalado al Frente como una realidad
política, referido no solamente a los votos sino que hemos logrado durante
la campaña ser lo que siempre sostuvimos que éramos, hubo seis candidatos y
dos proyectos.
Para mucha gente eso quedó así de claro, ha crecido la audiencia del FIT,
más allá de que respecto a los votos no tengamos un salto en relación a lo
sucedido en 2013, teniendo en cuenta que éstas son elecciones presidenciales
y siempre tienen la particularidad de hacer valer el voto al mal menor, en
ese marco las del 2013 fueron mejores, pero ésta es la elección presidencial
en la que mejor resultado hemos tenido.
En cuanto a la elección en general con toda discreción, porque desde
Izquierda Socialista somos muy respetuosos de la discusión colectiva y los
resultados que conllevan, y todavía no hemos abierto los debates, voy a dar
una opinión personal; creo que el resultado es mucho más contradictorio que
lo que señala la campaña del giro a la derecha del electorado, primero que
en las elecciones siempre juegan aspectos muy fortuitos que tienen que ver
con la lógica de lo mediático y es evidente que para el elector del interior
del país que no conoce a Mauricio Macri, lo que se vende a través de una
ingeniería de propaganda, que vamos a tener que aprender a analizar y
desmontar, ha operado en el resultado a favor del PRO, siendo que sus
propuestas no van a mejorar la calidad de vida de la gente sino que, por el
contrario, como hemos visto en la Ciudad de Buenos Aires, se trata de un
proceso de privatización, precarización laboral y favoritismo a los
empresarios amigos. Niembro no cayó porque sí, alguien le pagaba, eso en la
cabeza del elector de las provincias no pasó, y dentro de la provincia de
Buenos Aires estaban hartos de los barones del conurbano.
Es contradictorio que hayan votado a los candidatos del PRO, menuda sorpresa
se van a llevar, pero refleja un hartazgo de casi 30 años de algunos
intendentes que se venían manejando en forma clientelar, patoteril. Es mucho
más contradictorio este voto que decir simplemente que es un giro a la
derecha. Está clarísimo que tanto Scioli como Macri se preparan para una
política de ajuste. En un marco muy preocupante porque en medio de la
campaña electoral hemos tenido un asesinato, el de Angel Verón, unos días
antes de las elecciones y es un síntoma muy delicado que no haya tenido un
repudio nacional como tuvo Mariano Ferreyra. Siento con dolor que el muerto
del interior no lo logramos instalar en la Ciudad de Buenos Aires. Lo de
Ángel Verón es de una crueldad que debió haber despertado una repulsa mucho
mayor que la que hemos sabido instalar.
Fue la policía de Capitanich, el Jefe de Gabinete hasta hace poco. De manera
que el progresismo que se desgarra las vestiduras porque perdió las
elecciones me resulta llamativo e irónico porque, por ejemplo, Jáchal está
en la provincia que gobierna Gioja, otra mano derecha del gobierno nacional.
Le tiran un millón de agua cianurada, el pueblo entero sale a manifestar,
reprimen y detienen gente unos días antes de las elecciones, es algo
realmente sorprendente. El 4 de noviembre estamos convocados a apoyar a los
docentes de Tierra del Fuego que van a ser sometidos a juicio.
-M.H.: En Tierra del Fuego y también en Santa Cruz. Inclusive, hay otro
juicio en curso en Chubut.
L.M.: Es el marco de la situación política. Vamos por distintos
andariveles, yo no me sumo al desgarre de las vestiduras con respecto a que
la derrota de los barones de la provincia de Buenos Aires es un giro a la
derecha del electorado, es un análisis muy simplista que no ve los elementos
contradictorios.
-M.H.: Yo comparo la derrota de Aníbal Fernández con la derrota de Herminio
Iglesias en 1983.
L.M.: La derrota de Aníbal Fernández arrastró detrás la derrota de los
barones del conurbano.
-M.H.: Y de Scioli, porque no sacó la diferencia que pensaba hacer allí. Me
ha sorprendido y he discutido con varios amigos y compañeros kirchneristas,
porque me resulta absurda la defensa que hacen de este delincuente. Se trata
de la derrota del proyecto represivo que se iba a implementar en la
Provincia de Buenos Aires.
L.M.: Que ahora lo va a llevar adelante la señora Vidal.
-M.H.: Hay que ver si va a poder, porque Aníbal es una persona que ya tiene
una vasta experiencia en las espaldas que esta señora no tiene, que tuvo que
ver con el asesinato de Mariano Ferreyra, Darío Santillán, Maximiliano
Kosteki y con respecto a Verón salió a decir que había muerto por septicemia
y no por los golpes que le había propinado la policía provincial como quedó
demostrado en la autopsia.
-L.M.: Cuando escuché esa declaración no podía manejar el dolor que me
generó. Pobre gente de la comunidad de Chaco y de Jáchal, indefensos ante
los poderes impunes que son realmente indignantes.
-Cualquiera que gane las elecciones, tendrá un gobierno bastante débil
porque sabemos cómo se manejó el peronismo para maniatar al movimiento
obrero a través de la burocracia sindical, que ha sido la otra lacra que no
hemos logrado destituir porque tienen mecanismos ya muy aceitados a través
de que son la sucursal y agencia de empleo de las grandes empresas y, por lo
tanto, se vuelven un lugar clientelar y perverso que dificulta la
organización independiente de los trabajadores. Son la oficina de personal
de las empresas.
Macri no tiene eso aceitado, Vidal tampoco. Digamos con claridad que sí
logró aceitar esto en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, tiene
organizadas las mismas patotas que el FPV en determinados barrios apoyados
como correa de transmisión de algunas barras de equipos de fútbol. Por
ejemplo, Soldati tiene dos barras perfectamente identificadas, una le
responde al PRO y otra le responde al FPV y el barrio sabe que son las
mafias del barrio, son las caras que manejan el clientelismo en cada uno de
esos barrios. No estoy diciendo que el PRO no sea capaz de armar el mismo
sistema clientelar en la provincia de Buenos Aires.
-M.H.: Hay un apoyo importante que tiene el PRO en Buenos Aires y es el
radicalismo que ha duplicado sus intendencias, además la burocracia sindical
va a estar con el que gane. Fijate que ya pusieron un pie en ese sector, hay
que reconocerle el olfato, porque a pesar de que mucha gente lo descalifique
es un enemigo de fuste, me refiero a Hugo Moyano el haberse acercado a Macri
en los últimos días en aquel acto en el que le dijo: “¿lo puedo llamar
compañero?”.
L.M.: En la Ciudad sabemos muy bien que Genta, que maneja el sindicato
municipal, fue uno de los que estuvo detrás de la campaña de Macri.
-M.H.: Macri asumió la Jefatura de gobierno en medio de un conflicto con
Genta y acordó rápidamente.
L.M.: La burocracia se va a sumar a quien gane, pero les falta aceitar ese
mecanismo y eso lleva tiempo. Otro tema es que la situación económica que
todos prevemos post 10 de diciembre requiere determinadas medidas que no sé
si están en condiciones de tomar, porque lo otro real es que el movimiento
obrero no está derrotado, aunque no tenga una organización sindical propia
fuerte, que es el desafío que tiene el FIT.
En noviembre vamos a llamar a un nuevo Encuentro nacional combativo,
esperamos que esta vez sea colectivamente tomado por todos los integrantes
del FIT para que preparemos la coordinación de las luchas del año que viene,
porque tenemos que prever que va a haber nuevos despidos, que se va a cargar
el ajuste sobre las espaldas de la gente y que tenemos la responsabilidad de
llevar el esfuerzo que se hizo desde el plano electoral del Frente de
Izquierda al plano sindical. Esa va a ser nuestra tarea desde ya, para
plantear una estructura lo más armada posible para el año que viene.
-M.H.: Aparte el tema de la referencia política, porque voy a insistir sobre
un tema, en caso de ganar el macrismo vamos a ver qué pasa con todo un
sector de clase media que también va a ser afectado por el ajuste, porque
como bien decís este es un fenómeno que tiene que ver con la superestructura
política, pero coincido y no creo que haya una mentalidad de derecha en los
sectores populares y los sectores de masas que han llevado al triunfo a esta
gente, más bien yo creo que han sido las faltas de alternativas políticas.
L.M.: Y un mecanismo curioso. Por ejemplo, hoy al salir del colegio una
compañera que trabaja en la secretaría me decía que nos había votado para
presidente y para diputados, pero para la gobernación la había votado a
Vidal y en su localidad votó al FPV porque “está todo limpito”, o sea, que
metió de todo dentro del sobre.
-M.H.: El corte de boleta fue impresionante, sobre todo en la provincia de
Buenos Aires, las mismas encuestadoras están asumiendo que no pudieron
prever esto.
L.M.: Nosotros tampoco.
-M.H.: Para nada, yo estaba convencido de que ganaba Scioli en primera
vuelta. Pero me quedo tranquilo porque Rosendo Fraga ayer reconoció que
pensaba lo mismo y tengo mucho respeto por los análisis que hace. Contame
cómo está la situación con el no reconocimiento a los delegados de Ademys
(docentes).
L.M.: Los delegados de Ademys están siendo desconocidos por el gobierno de
Macri, lo que anuncia cuál va a ser su política a nivel nacional. Su
política es pactar con la CTERA y la representación oficial de la UTE para
desconocer el creciente respeto que tiene hoy y la participación de base que
ha desarrollado Ademys.
Esto está al nivel del Ministerio de Trabajo y luego irá a la justicia, hay
jurisprudencia que da cuenta de que los procesos de organización de los
trabajadores los deciden los trabajadores y no los gobiernos o las empresas.
Nosotros hemos hecho movilizaciones y gestiones legales.
Esto también está pasando en salud, hoy estuve en el Hospital Moyano
apoyando al doctor Outes que es el responsable de un servicio y a quien le
han hecho reaparecer un sumario que tiene 9 años, porque una interna se
atragantó con un pedazo de pollo y lo culparon a él, aunque el juicio penal
lo absolvió de la mala praxis.
El doctor Outes es una figura del Moyano por el respeto que le tiene el
personal médico y no médico, los enfermos y pacientes, por su compromiso, a
su vez es el subdelegado de la gremial nueva que han hecho en ese hospital
desprendiéndose de Médicos Municipales que es la burocracia, son los Genta
de la Ciudad de Buenos Aires. Lo mismo pasa con nosotros, Ademys no pacta
con este gobierno, defiende a los docentes, enfrenta a la política
privatista, la injerencia de la Iglesia en la educación pública de la Ciudad
y sufrimos esto. Los médicos que se enfrentan a la política de salud mental
en la Ciudad de Buenos Aires, porque hay un proceso de privatización y, al
mismo tiempo, de descuido de la salud mental pública, también están siendo
perseguidos.
Los docentes de Ademys también estamos apoyando a los padres, docentes y
alumnos del Normal 4 porque una de sus alumnas, Layla Fernández de 13 años
ha desaparecido hace ya una semana. Tenemos el compromiso desde las escuelas
de sostener a los padres cuando están ocurriendo este tipo de cosas. Ella es
del Bajo Flores, en este barrio viene habiendo una denuncia que tomamos
también desde Ademys de niñas atrapadas por internet a través de redes de
trata, algunas han pasado hasta un año pegadas a amenazas que les han hecho
personajes siniestros, a través de Facebook. Ya tendremos que conversar cómo
hacemos con esta red social cuando existen este tipo de situaciones y donde
gente sin identidad se permite atrapar o incluso difamar niñas. Las tenían
chantajeadas, algunas se animaron a hablar, los docentes las apoyaron, hoy
estuvimos en la fiscalía de Pompeya acompañando a las familias de estas
niñas y a la de Layla.
-M.H.: Donde es bastante cuestionable la actitud del fiscal. Es una
situación grave porque es reiterada.
L.M.: Yo ya he ido varias veces a esa fiscalía por chicas que desaparecen
en la zona y no avanzan las investigaciones.
_____
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20151102/dc62c663/attachment-0001.htm
Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa