Uruguay/ cierran el centro de formación popular en Bella Unión [Marcelo Aguilar]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mar Dic 6 13:22:48 UYT 2016


  _____

Correspondencia de Prensa

6 de diciembre 2016

Boletín Informativo

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____

Uruguay

La Udelar cierra el Centro de Formación Popular de Bella Unión

Marcelo Aguilar

La Diaria, Montevideo, 6-12-2016

http://ladiaria.com.uy/

Una resolución del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la
Universidad de la República (Udelar), del 29 de setiembre, resolvió el
cierre de los programas que estaban a cargo del Servicio Central de
Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) en la ciudad de Bella Unión
(departamento de Artigas). El documento incluye también la no renovación del
contrato de alquiler de la casa universitaria en la ciudad, a donde llegaban
docentes y estudiantes que viajaban a participar en los trabajos. La medida
implica, sobre todo, el cierre del Centro de Formación Popular (CFP),
fundado en 2008.

A pesar de que la resolución dice “mantener a la ciudad de Bella Unión en
los programas de actividades de Extensión Universitaria a desarrollar por
parte del Cenur Regional Norte”, trabajadores, docentes y estudiantes leen
la medida como un desmantelamiento de la extensión en Bella Unión. Los
docentes del centro emitieron una declaración en la que dicen que se trató
de una resolución “contradictoria, incoherente, apresurada y secreta”, que a
su vez “no tiene fundamentación expresa”. Una de las contradicciones salta a
la vista. El Consejo resuelve cerrar los programas, al tiempo que plantea
mantener a Bella Unión en los programas de extensión. Es apresurada, dicen
los docentes, porque “no esperó a recibir la propuesta de la comisión Ad-Hoc
conformada por el mismo Consejo el 21 de Julio para el estudio de la
situación y trazado de lineamientos de las Unidades de Extensión”. La
resolución es secreta, dicen, porque el Consejo sesionó bajo régimen de
comisión general y “no argumentó los motivos para sesionar a puertas
cerradas”.

El origen del CFP se encuentra en una ocupación de 36 hectáreas por parte de
la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, el Sindicato de Obreros de
la Caña de Azúcar y la Asociación de Pequeños Agricultores y Asalariados
Rurales de Bella Unión. Tras un acuerdo para generar un espacio de formación
en el lugar, en el marco de un proyecto productivo, el Instituto Nacional de
Colonización adjudicó en arrendamiento a Alcoholes del Uruguay (Alur) esas
fracciones y se le encargó el proyecto productivo; en el mismo acuerdo se
afirma el rol de la Udelar en el proceso formativo.

María Echeverriborda, docente del programa, sostiene que el cierre tiene que
ver “con valoraciones políticas” y no “con un recorte económico”. Habla
sobre la escuela a veces en pasado y otras en presente, como si todavía no
creyese que el cierre es definitivo. Dice que a pesar de la situación
difícil que atraviesa Bella Unión hay más o menos 100 trabajadores que
consiguieron tener acceso a la tierra, y eso “implica desarrollar una
cantidad de experiencias, de habilidades y de conocimientos nuevos para los
trabajadores”, porque “la experiencia en sí misma no genera aprendizaje”.
Agrega que han presentado “una cantidad de documentos, informes e incluso
propuestas de cómo continuar el trabajo” y no han recibido devolución. El
comunicado afirma que esta medida es la continuidad de la “política de
desarticulación de la extensión, iniciada en el nuevo período rectoral” y
que expresa “una concepción de Universidad y educación conservadoras,
negadoras de las asimetrías y conflictos sociales, que pretende ocultarse en
la engañosa definición de amplitud, neutralidad y rigurosidad académica”
que, “en los hechos, está conducida por los intereses conciliadores con el
capital”.

Nicolás Colacho Esteves, un referente histórico de la lucha por la tierra en
Bella Unión e integrante del CFP, dijo a la diaria que el cierre ha
significado “un golpe serio para el futuro” y “una pérdida importante para
el conjunto de los trabajadores de Bella Unión”. Cuenta que la metodología
“no era la de una cátedra universitaria que venía, se instalaba y daba
clases a los trabajadores”, sino que era un “intercambio real entre
trabajadores, estudiantes y docentes”. Para Colacho, la decisión “está en
sintonía con el conjunto de la política económica y social del Estado en
estos tiempos”, en que “la Udelar se está pensando para darles apoyo y
asesoramiento a las empresas exitosas según el criterio de la rentabilidad,
antes de darles capacidad a los trabajadores para entender el mundo en el
que viven y plantearse luchas para transformarlo”. Agrega que se sentirá la
falta del centro: “En el diseño de las colonias, en las ocupaciones, los
compañeros universitarios ayudaron mucho a definir criterios, tipos de
organización, a fomentar el cooperativismo, y nos aportaron una cantidad de
elementos a los que desde el punto de vista teórico los trabajadores no
tenemos acceso, porque para los trabajadores rurales el despojo no ha sido
solamente económico, sino también cultural”. Colacho cree que actualmente
Bella Unión está en una situación “bien difícil”, con una “escasez enorme de
trabajo” y “sin alternativas a la vista”, por lo que el centro se
necesitaría “más que nunca”.

Consultada por la diaria acerca de la decisión, Graciela Carreño, directora
del Cenur Litoral Norte, dijo que no está “para nada interesada, ni
personalmente ni por parte del Cenur”, en entrar “en un ida y vuelta con
este tema”. Según Carreño, la resolución del Consejo se tomó de forma
“totalmente normal”, con la aprobación de los 12 participantes. Los motivos,
dijo, están relacionados “con varias cosas que no vienen al caso”, pero
“fueron los considerados por el Consejo en ese régimen de sesión general”,
en el que “lo vertido en sala no se publicita”. Ante la insistencia de la
diaria en conocer los motivos, Carreño respondió: “El programa terminó.
Punto”.

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20161206/9b52e6e6/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa