Uruguay/ El 40% de los hogares uruguayos está en riesgo de caer en la pobreza [Informe]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Vie Ago 17 00:05:03 UYT 2018


  _____

Correspondencia de Prensa

17 de agosto 2018

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____



Uruguay



El 40% de los hogares uruguayos está en riesgo de caer en la pobreza



Entre 2004 y 2017, la pobreza pasó de 60% a 21% y la clase media consolidada
trepó de 10% a 39%



El Observador, 16-8-2018

https://www.elobservador.com.uy/



Entre 2004 y 2017, al tiempo que se redujo la pobreza, Uruguay registró un
crecimiento en los ingresos en los hogares con una distribución más
progresiva, expandiendo de esa forma las clases medias del país, tanto en lo
que refiere a la consolidada como a las más vulnerable.



Mientras solo un 5,2% de los hogares presentaron movilidad social
descendente, un 56,6% durante ese período tuvieron un comportamiento
ascendente en su estrato social, a la vez que 38,1% no pudieron modificarlo.
En 2017 la cantidad de hogares en situación de vulnerabilidad en el país se
ubicó en 40%.



De esa forma, según un estudio realizado por los economistas Martín Leites y
Gonzalo Salas denominado "Dinámica del bienestar de las clases sociales en
los últimos años", en el marco de un nuevo trabajo del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay -que será presentado
este jueves en el Centro Cultural de España-, los hogares según su clase
social se dividen entre: 21,3% dentro de la línea de pobreza, 39,4% en
sectores de vulnerabilidad, 38,6% para la clase media consolidada y 0,7%
para la clase alta.



El informe, que dejó de lado analizar a las clases altas, diferenció entre
lo que significa ser clase media vulnerable (ingreso per cápita comprendido
entre US$ 4 y US$ 10 diarios) y consolidada (ingreso per cápita entre US$ 10
y US$ 50).



En el período analizado se registró un fuerte descenso de los hogares
ubicados en situación de pobreza, que representaban un 60% del total en 2004
y pasó a un 21% en 2016. A su vez, aumentaron los hogares de vulnerabilidad
que pasaron de ser un 30% en 2004 a cerca de un 40% en 2016. En tanto, la
clase media consolidada presentó un fuerte aumento pasando del 10% en 2004 a
39% en 2016.



Sin embargo, que un número relativamente importante de hogares uruguayos
hayan podido superar el umbral de pobreza para situarse en la clase media
(vulnerable) dado sus ingresos, no garantiza en términos estructurales que
ante un escenario de shocks económicos no se pueda caer de nuevo en esa
situación.



Dentro del universo analizado, se constataron mejoras en las tasas de
ocupación y la formalidad entre 2004-2012, y estancamiento si se mira desde
ese año hasta 2017. Un incremento en la dotación de activos durables, una
lenta evolución de los logros educativos y del acceso a la propiedad
privada, fueron algunas de las causas que provocaron un aumento sustantivo
durante esos años de la clase media en Uruguay.



En este sentido, se destacó que los hogares vulnerables tuvieron un mejor
desempeño en todas las dimensiones de bienestar, en relación a los que se
encuentran en situación de pobreza, lo cual sugiere mejores condiciones para
enfrentar potenciales etapas adversas del ciclo económico. Los hogares que
cuenten con mayor índice de bienes durables -de transporte o
electrodomésticos- muestran una mayor capacidad de resilencia a la
vulnerabilidad, por lo que su chances de entrar o salir de la pobreza se
relaciona al acceso a activos y a la acumulación de cada hogar.



No obstante, Leites indicó que las clases medias consideradas vulnerables
podrían enfrentar "mayores riesgos" de volver a la pobreza, por lo que hay
que pensar en políticas públicas que vayan en ese sentido, previendo que la
situación económica a nivel general pueda cambiar.



Aunque existen ciertos hogares que lograron salir de la pobreza en los
últimos 14 años, se encuentran en una situación de inseguridad que no
permite consolidar su estabilidad en la situación económica y en otras
dimensiones del bienestar.



Otro punto clave que manejaron los economistas es el nivel educativo del
jefe de hogar, aspecto considerado relevante entre 2004 y 2011 para explicar
la salida de la pobreza, ya que en muchos casos se trataba de hogares
golpeados coyunturalmente por la crisis de 2002, pero que en la actualidad
juega un rol menor dado que se trata de situaciones estructurales, donde es
muy bajo el nivel de acumulación humano. Es decir, poseen en general
características distintas a la de los hogares que persisten en situación de
pobreza.



"La población en situación de vulnerabilidad presenta rezagos en otras
dimensiones de bienestar distintas del ingreso, que pueden imponer
restricciones al desarrollo a largo plazo en la región, y que son muy
sensibles a los vaivenes económicos", se recalca en el informe elaborado en
referencia a un estudio de la misma institución a nivel regional de 2016.



Caídas por la preferencia en la redistribución



Uno de los aspectos que llamó la atención de los investigadores fue que a
partir de las valoraciones sobre los impuestos, se registró una caída en el
apoyo a políticas públicas que apunten a la redistribución.



Ante la movilidad que vivieron algunos hogares, la hipótesis sostenida es
que la intervención del Estado puede ser percibida como una barrera para
continuar con las trayectorias ascendentes en las posiciones sociales. Esto
es consistente, según se afirma, con el entendido de que "la consolidación
de una amplia clase media genera mayor estabilidad política, al tener un
papel moderador de los procesos de distribución".



"A medida que crece la posición de clase, las personas desplazan su apoyo de
las políticas de transferencias en especie. Es posible que este resultado
sea consecuencia de la fragmentación social y de la falta de confianza en el
comportamiento de los beneficiarios de los programas sociales. Si la
responsabilidad de la pobreza se visualiza en el individuo y no en sus
circunstancias, es probable prevalezca la desconfianza en el uso de los
recursos transferidos por el Estado, y se crea que son más ventajosas las
políticas paternalistas, que otorgan bienes de primera necesidad", apunta el
informe.



Al preguntarle a la clase media sus preferencias sobre las políticas a
llevar adelante por el gobierno para asistir a los pobres, un 34% se mostró
a favor de que se les diera dinero, mientras el 94% estuvo de acuerdo con
conseguirles un buen trabajo. En el caso de los estratos más pobres, 44%
dijo estar a favor de la primera opción y 94% de la segunda.



Los movimientos entre clases



Del total de hogares que se encontraban en situación de pobreza en 2004, un
45% se mantuvieron en dicha situación en 2011/2012, mientras que un 43,8%
pasaron a clasificarse como vulnerables y un 11,2% como clase media
consolidada.



A su vez, del total de hogares en situación de vulnerabilidad en 2004, un
46,7% se mantuvieron en dicha clase social en 2012, un 15,7% pasaron a estar
en situación de pobreza y un 37,6% fueron clasificados como de clase media.



En el caso de los hogares de clase media en 2004, el 78,3% se mantuvieron
como clase media en 2012, mientras que un 10,8% pasaron a situación de
vulnerabilidad y un 10,9% fueron clasificados como pobres.



Las transiciones entre 2012 y 2017 son muy similares a las analizadas del
período anterior. De los hogares pobres en 2012, un 42,4% se mantuvieron en
dicha situación, mientras que un 44,7% pasaron a estar en situación de
vulnerabilidad y un 12,9% a la clase media.



En el caso de los hogares vulnerables, un 48,8% se mantuvieron en la misma
clase social, un 18,8% pasaron a estar en situación de pobreza y un 32,4%
fueron clasificados como de clase media.



Con respecto a los hogares de clase media, casi el 75% se mantuvieron en la
misma situación al final del período, un 15,9% pasaron a estar en situación
de vulnerabilidad y un 9,5% tuvieron ingresos por debajo del umbral de
pobreza.



Por tanto, para el período de 2012 a 2017, un 14,8% experimentaron movilidad
descendente, un 31,4% movilidad ascendente y un 53,8% permanecieron en la
misma clase social. A su vez, se destacó que el porcentaje de hogares en
situación de hacinamiento bajó de 31,4% de 2004 a 15,3% en 2016,
principalmente a un aumento en el número de habitaciones de la vivienda y a
que se redujo la cantidad de personas en el hogar debido a posiblemente al
incremento de las separaciones o emancipaciones de jóvenes.



*El trabajo utilizó el Estudio Longitunidal de Bienestar en Uruguay (ELBU),
con tres olas de relevamiento de información de todo el país,
correspondientes a los años 2004,2011/2012 y 2016/2017. El marco muestral
está constituido por hogares donde en 2004 residían niños que asistían a
primer años de educación pública.

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20180817/34652d6e/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa