Uruguay/ Afrodescendientes: más desempleados y pobres que el resto [Búsqueda]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Dom Nov 11 18:29:14 UYT 2018


  _____

Correspondencia de Prensa

11 de noviembre 2018

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____



Uruguay



Afrodescendientes: más desempleados y pobres que el resto de los uruguayos



Búsqueda, 8-11-2018

https://www.busqueda.com.uy/



La discriminación hacia los afrodescendientes en Uruguay no es un tema que
se trata cotidianamente como puede ocurrir en países como Estados Unidos o
Brasil, donde la proporción de aquellos que se definen con ascendencia “afro
o negra” es mucho mayor. Pero el tema se instaló en los últimos días por un
afiche para promocionar la Fiesta de la Patria Gaucha con la imagen de una
mujer afrodescendiente amamantando a un bebé, aparentemente de raza blanca.



Las estadísticas permiten observar que los afrodescendientes padecen una
discriminación que llega a lo económico.



Quienes dicen tener ascendencia “afro o negra” en Uruguay son 10,5% de la
población según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) de 2017, elaborada por
el Instituto Nacional de Estadística (INE). A partir del análisis de los
microdatos de dicha encuesta, Búsqueda calculó que el 17% de los más de
360.000 afrodescendientes tienen ingresos que los ubican por debajo de la
línea de pobreza. Son 64.747 que están en esa situación.



Eso quiere decir que la pobreza está más extendida entre esa población que
en el promedio del país (donde 8,3% se ubica debajo de esa línea).



Si se analiza la distribución por deciles de ingresos, se observa una mayor
proporción de afrodescendientes en los primeros deciles (los más “pobres”):
20% se encuentra en el primero, 15% en el segundo y 13% en el tercero. Del
otro lado, solo 3% pertenece al decil más alto (los más “ricos”).



En cuanto al empleo, esa población también está peor que el resto. El
desempleo entre los afrodescendientes fue 11% el año pasado (frente a 8%
para el promedio).



El 31 de octubre investigadores del Banco Mundial (BM) junto a la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto presentaron el informe Afrodescendientes en
América Latina: Hacia un marco de inclusión, que incluye distintas
estadísticas sobre esa comunidad en la región. Con respecto al mercado
laboral, señala que en Uruguay “la probabilidad de laborar en el sector
informal es alrededor de 3% mayor para los trabajadores afrodescendientes”.



Empleo e ingresos



Según el sector de actividad en el que trabajan, se constata cierto sesgo a
aquellas menos remuneradas. Si bien la distribución entre las principales
ramas es similar al del total de la población, en la que tienen mayor
participación es en la construcción (donde alcanzan el 12% de los ocupados),
mientras que la menor es en el rubro de intermediación financiera (no llegan
a 5%).



A su vez, el ingreso medio de los que se definieron con ascendencia “afro o
negra” fue de $ 16.740, (1 dólar = 30 pesos)cuando el promedio de la
población del país ascendió a $ 23.690. Al observar los máximos ingresos
declarados por mes, el de la población afro ($ 419.000) fue casi siete veces
menor al declarado por los de descendencia blanca ($ 2.870.000).



Residencia



La mitad de la población afro que vive en Montevideo lo hace en los Centros
Comunales Zonales lindantes con los departamentos de San José y Canelones,
que a su vez son los que tienen los peores indicadores socioeconómicos. Por
el otro lado, solo el 5% reside en los barrios costeros comprendidos entre
Punta Carretas y Carrasco.



Esta segregación territorial puede estar denunciando una discriminación
estructural, que según el informe del BM se profundizó en la última década
en algunos aspectos. La educación se considera un instrumento fundamental
para lograr escalar social y económicamente, y es allí donde señala un
deterioro en Uruguay. Las cifras presentadas indican que la probabilidad de
una persona afrodescendiente de terminar el nivel secundario entre 2005 y
2015 era 24% menor al de una de raza blanca con similares condiciones
socioeconómicas, de edad y género. Es un valor mayor al de la década
anterior, cuando esa probabilidad era de 19%.



El informe destaca que “la discriminación es responsable de la mitad de la
brecha salarial para los hombres y 20% para las mujeres”, una situación que
“tiene efectos más profundos entre los trabajadores más pobres y menos
educados”.

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20181111/1c5f19ed/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa