EEUU/ Salarios de esclavo. Los presos que salvan vidas apagando incendios [Amy Goodman y Denis Moynihan]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Lun Sep 17 00:42:23 UYT 2018


  _____

Correspondencia de Prensa

17 de setiembre 2018

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.neta

  _____



Estados Unidos



No hay justicia para los presidiarios que salvan vidas apagando incendios



Amy Goodman y Denis Moynihan



Democracy Now!, 14-9-2018

 <https://www.democracynow.org/es/> https://www.democracynow.org/es/

Traducción de Inés Coira – Democracy New!



Las pruebas de la virulencia del cambio climático mundial cubren la Tierra,
azotando a las comunidades con todo el arsenal de la furia de la naturaleza:
huracanes, tornados, tormentas implacables, inundaciones sin precedentes,
sequías históricas y abrasadoras olas de calor. En California, los incendios
forestales han aumentado drásticamente en cantidad e intensidad, lo que ha
llevado al límite de sus capacidades a los escuadrones de bomberos del
estado y ha superado el presupuesto estatal de lucha contra incendios.
Mientras se registran nuevos incendios forestales a lo largo del estado,
miles de personas se han congregado en San Francisco esta semana para
participar de la Cumbre Global de Acción Climática convocada por el
gobernador Jerry Brown y otras personas profundamente preocupadas por la
crisis del cambio climático y la obstinada negación del fenómeno por parte
del presidente Donald Trump. Junto a las brigadas de bomberos profesionales,
en la primera línea de estos enormes incendios, se encuentran miles de
prisioneros de California, trasladados desde sus cárceles para unirse a este
peligroso trabajo, todo por un dólar la hora o aún menos.



Democracy Now! viajó al Delta Conservation Camp, una hora al norte de San
Francisco, para conocer a los prisioneros que luchan contra estos
devastadores incendios forestales. El nombre no denota que es un campamento
de reclusos. Existen 44 de estos centros de detención, entre los que se
incluyen tres para mujeres y uno para menores, que luchan contra los
incendios forestales que azotan California con cada vez mayor frecuencia y
ferocidad.



Cerca del 25% de los bomberos que combaten incendios forestales en
California son reclusos.



El sargento Steven Reeder, uno de los oficiales correccionales en Delta,
declaró en una entrevista para Democracy Now: “Los reclusos bombero son la
columna vertebral del Departamento de Silvicultura y Protección contra
Incendios de California. Se les dan las tareas más difíciles en las peores
condiciones, 40 grados bajo el sol, con dos capas de ropa, cargando 20 kilos
de equipos. Y tienen que cargar toda su comida y agua para una jornada de 24
horas, y luego manejar una herramienta todo el tiempo”.



El gobernador Brown también ha elogiado a los presos que trabajan como
bomberos por sus heroicos esfuerzos en la lucha contra el fuego: “Quiero
agradecerles personalmente a todos los bomberos que están en la primera
línea, a los integrantes del Departamento de Protección contra Incendios de
California, así como a la Guardia Nacional y a los miles de presos que
también están en la primera línea luchando para proteger vidas y ayudando a
que estos incendios culminen rápido”.



Los prisioneros que combaten incendios, con su lamentable salario de un
dólar la hora, le hacen ahorrar al estado de California unos 100 millones de
dólares al año según las estimaciones oficiales. Sid Turner, comandante de
Delta Camp, declaró para Democracy Now: “Creo que deberían ganar más de un
dólar la hora. Reciben ese mismo salario desde hace décadas”. Turner admitió
que, si se redujera la población carcelaria, el sistema de bomberos se vería
en problemas: “California necesita cuadrillas. Si no tuviéramos reclusos
para cumplir ese papel, tendríamos que conseguir esa fuerza de trabajo en
otra parte”. Y Cal Fire, la agencia de bomberos estatal, se está quedando
sin fondos a pasos agigantados.



Marty Vinson, un preso afroestadounidense de 25 años de edad que estuvo en
el campamento Delta durante dos meses, habló con Democracy Now. Cuando le
preguntamos sobre cuánto ganaba, respondió: “Cuando estás combatiendo un
incendio, un dólar la hora. Cuando estás en un día de trabajo normal, un
dólar con 45 centavos por día”. Cuando le preguntamos si, como muchos otros,
consideraba esas condiciones como trabajo esclavo, se rió nerviosamente,
mientras el guardia nos miraba atento, y expresó: “Realmente no quiero
llamarlo ‘trabajo esclavo’, pero de alguna manera lo siento así. Tiene que
ver con la mentalidad, en qué pensamos al final del día. Sin importar si
estamos encarcelados o libres, nos pagan un dólar la hora”.



Prisioneros y exprisioneros han declarado a Democracy Now que un incentivo
fundamental para participar de este peligroso trabajo es obtener una
reducción del tiempo de sus condenas. Pueden obtener una reducción de dos
días de la pena penitenciaria por cada día en un campamento de bomberos.
Cabe destacar que, después de combatir incendios forestales durante años,
estos prisioneros no pueden trabajar como bomberos cuando son liberados
porque el departamento no admite exdelincuentes en sus filas.



El fin de semana pasado, decenas de miles de personas marcharon en San
Francisco como parte de un día mundial de protesta para exigir medidas
contra el cambio climático. Un elemento central de este movimiento
contemporáneo es el concepto de justicia ambiental, que aborda el impacto
diferencial del cambio climático sobre las distintas comunidades en función
de la etnia, el estatus económico y el género. Tal vez el ejemplo más claro
de eso sean las cuadrillas de bomberos en California, donde miles de
prisioneros, en su mayoría personas pobres de color, reciben salarios de
esclavo por arriesgar sus vidas combatiendo los voraces incendios, que el
cambio climático ha hecho más frecuentes y más intensos.

  _____







---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20180917/ed352615/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa