Italia/ Un gobierno extremadamente peligroso [Antonello Zecca y Franco Turigliatto]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mar Sep 18 00:16:17 UYT 2018


  _____  

Correspondencia de Prensa

18 de setiembre 2018

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____  

 

Italia

 

Un gobierno extremadamente peligroso

 

Antonello Zecca y Franco Turigliatto 

 

NPA, 10-9-2018

https://npa2009.org/

Traducción de Faustino Eguberri – Viento Sur 

https://www.vientosur.info/

 

En 2018 la fórmula “la extrema derecha está a las puertas del poder” ha
caducado. Ya está en el poder en Polonia, Hungría, Austria, y ahora en
Italia, cuarta potencia económica del continente. Y este gobierno italiano
de coalición Movimiento Cinco Estrella (M5S)/Liga es ya un caso de estudio.
Una increíble lección sobre lo que es la demagogia.

 

¿La promesa social a las clases populares y en particular a los parados del
sur, realizada por el M5S? Olvidada. La “renta universal” está atrasada. ¿La
promesa social a los pequeños y grandes burgueses adinerados realizada por
la Liga? olvidada. El ultraliberal “flat tax” (tarifa plana- un impuesto
sobre la renta reducido y ya casi nada de progresivo) es atrasado. Demasiado
caras, y por otra parte contradictorias entre sí, puesto que la segunda, muy
popular en el norte, impediría financiar la primera, ¡muy popular en el
sur!.

 

Pero no importa mucho si lo esencial de su programa “común” es enterrado. La
Liga y el M5S cuentan con que se harán perdonar por la estupidez de la gente
echándole un hueso que roer: golpear a las personas migrantes. El nuevo
gobierno ha inaugurado por tanto su reinado con el golpe al Aquarius y toda
una serie de infamias del mismo calibre.

 

Pero, ¿qué decir de la indignación proclamada por la Comisión Europea y
Emmanuel Macron? Pues que en el fondo rivalizan en gran medida en bajezas
con Salvini y di Maio y que con ello les refuerzan. La Comisión (y los
gobiernos francés y alemán con ella) ha aparentado querer bloquear la
constitución del nuevo gobierno italiano. Pero era exclusivamente para tener
una garantía de los déficits y los compromisos financieros de Italia. Macron
ha declarado “irresponsable” la decisión de cerrar los puertos italianos al
Aquarius. Pero, él mismo, más que nunca, rechaza a las personas migrantes al
otro lado de los Alpes, se niega a abrir los puertos, quiere multiplicar las
expulsiones. Como resume muy bien, precisamente, el cínico Salvini a
propósito de las personas migrantes socorridas en la mar: “Malta no se
mueve, Francia rechaza, a Europa le importa un pimiento”.

 

Más allá de las posturas, tienen un acuerdo de respetar los intereses de los
poderosos y rechazar cada vez más lejos a las personas migrantes, aunque
tengan que morir, en la mar o en el desierto libio. Es lo que hace tan
importante seguir atentamente la situación en Italia, las razones del éxito
de este nuevo gobierno, de hecho de extrema derecha, y analizar su política
(YC).

 

**********

 

El nuevo gobierno “amarillo-verde” cuyo presidente es Giuseppe Conte, y los
viceprimer ministros Luigi di Maio (M5S) y Matteo Salvini (Liga  1/, ha
entrado en funciones el pasado 6 de junio. Es el comienzo de una experiencia
cuyo resultado sigue siendo incierto en muchos aspectos, pero que está ya
claramente marcado a la derecha.

 

El programa aprobado por los dos partidos políticos que componen el equipo
gubernamental, concretado por el “contrato de gobierno”, no tiene equívocos:
más allá de formulaciones a menudo imprecisas y voluntariamente vagas sobre
las cuestiones sociales, el mensaje antiobrero y antimigrantes que le anima
es muy claro. Asume sin discusión el lugar central de las empresas y la
voluntad de hacerles nuevos regalos fiscales, y también la toma en cuenta de
los intereses de las grandes multinacionales italianas, y por tanto de las
intenciones imperialistas del país, ocultándose detrás de la fórmula clásica
de la “defensa de los intereses italianos”.

 

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

 

Para comprender la génesis de este gobierno, hay que tener en cuenta al
menos seis elementos:

 

1) Tres decenios de políticas neoliberales, realizadas indistintamente por
gobiernos de centro derecha y de centro izquierda que han destruido las
conquistas sociales del movimiento obrero, desestructurando el viejo mundo
del trabajo y reestructurándole según las exigencias de competitividad
internacional de la gran burguesía. El resultado es una fragmentación de la
solidaridad de las y los trabajadores y un retroceso de la conciencia de
clase;

 

2) La transformación definitiva de la vieja socialdemocracia en
social-liberalismo: se convierte en un partido enteramente al servicio de la
patronal, y su base social y electoral cambia poco a poco  2/;

 

3) La crisis de dirección política de la burguesía, huérfana de un referente
político estable y capaz de cuidar de forma eficaz sus intereses;

 

4) La autoliquidación de la vieja “izquierda radical”, resultado de
decisiones erróneas de sus grupos dirigentes, que han dilapidado un
patrimonio que, ciertamente, no era enorme pero que era consistente,
implantado y consensual; esto ha producido en la izquierda una
desorientación difusa que ha abierto la vía a una fuerza interclasista como
el M5S;

 

5) La complicidad de los aparatos sindicales, que han acompañado las
reestructuraciones del sistema productivo de la burguesía: no solo han
renunciado a construir una resistencia social fuerte, sino que esta renuncia
misma es la que ha favorecido los procesos de fragmentación de la unidad de
clase;

 

6) El refuerzo progresivo de ideologías xenófobas, e incluso racistas, en
amplias masas, en particular sectores de la pequeña burguesía en
dificultades (el corazón de la base social de la Lega y del M5S), pero
también sectores no insignificantes de la clase obrera.

 

La imbricación de estos factores, que se añaden a la recesión de 2008, ha
creado el terreno en que las opciones llamadas “populistas” han podido
desarrollarse y aparecer como una alternativa creíble a los partidos de la
austeridad neoliberal. Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi -y el
Partido Demócrata, que han sufrido una debacle electoral.

 

La confianza condicional de la gran burguesía

 

El gobierno ha gozado desde su nacimiento de la confianza condicional de la
gran burguesía que, gracias a la acción del Presidente de la República,
Mattarella, ha impuesto la tutela y la supervisión de las políticas
económicas generales y el mantenimiento de Italia en el seno de las
políticas de la Unión Europea (UE). La acción de Mattarella debe ser
firmemente denunciada: no solo ha sido un golpe de fuerza antidemocrático,
sino también, en último análisis, una ayuda sustancial a la Lega y al M5S,
que han podido presentase como víctimas de las injerencias de la UE, y
portaestandartes de los intereses del “pueblo” y de “Italia”.

 

El problema para Mattarella es que esta tutela a cuenta de la gran burguesía
era muy necesaria en la medida en que existe una fuerte desconfianza
respecto a lo que este gobierno podría poner en marcha, algo confuso e
inédito, en una situación económica particularmente difícil en Italia y
marcada, en Europa y en el mundo, por contradicciones persistentes y nuevos
elementos de competencia intercapitalista. Lo que preocupa a la patronal no
son las pocas medidas significativas que este gobierno podría tomar en favor
de las clases populares, sino las múltiples tensiones que provocarían las
respuestas que estaría llevado a dar a las expectativas sociales muy
diversas suscitadas por la propaganda política de las dos fuerzas
gubernamentales.

 

En el plano económico, lo que preocupa a las instituciones internacionales
del capitalismo es el crecimiento económico de la UE y sobre todo, el muy
débil de Italia. Las presiones ejercidas para la reducción de la deuda
italiana y, en consecuencia, para restricciones presupuestarias, podrían
influir con fuerza en la búsqueda de los recursos necesarios para armonizar
exigencias diversas. Esto tanto más cuanto que, con excepción de las grandes
multinacionales capaces de disponer de recursos importantes, las pequeñas y
medianas empresas sufren un aumento del endeudamiento general de las
empresas, lo que constituye un factor de tensión permanente, sobre todo si
las tasas de interés aumentaran. Es en esos sectores en los que se encuentra
sobre todo la base social de la Lega, pero también la del M5S, y deben ser
producidos bastante rápidamente resultados tangibles, pues la crisis
duradera ligada a la competencia internacional golpea también a las pequeñas
y medianas empresas.

 

La Lega en posición de fuerza

 

No es por casualidad si, en su asamblea, celebrada el pasado mes de febrero,
el grupo dirigente de la Confindustria (la asociación de la patronal) y la
gran burguesía veían con buenos ojos al gobierno del Partido Demócrata
saliente, que les había hecho importantes regalos fiscales y había puesto en
marcha las contrarreformas sobre el trabajo, mientras que su base, es decir
la pequeña y mediana burguesía, ha vuelto sus miradas hacia la Lega como
referente político.

 

Por otra parte, el gobierno actual, aunque esté compuesto en su mayoría de
representantes del M5S, es políticamente de dominante Lega, y su hombre
fuerte es el Ministro del Interior Salvini. Mientras que los personajes del
M5S son inexperimentados, los hombres de la Lega son muy experimentados en
la gestión política, económica e institucional. La Lega ha estado en el
gobierno del país durante largos años con Forza Italia de Berlusconi y,
sobre todo, gestiona desde hace años regiones importantes del Norte como
Lombardía y Venecia (y también, más recientemente, Piemonte). Lombardía es
no solo la región más poblada sino también la más desarrollada desde el
punto de vista económico y productivo, y es también el corazón financiero
del país.

 

Discurso anti personas migrantes y reforzamiento de la explotación

 

La cuestión de la inmigración demanda una atención particular. La Lega ha
construido sus éxitos políticos sobre la base de un discurso antimigrantes,
xenófobo, racista y, desde hace algunos años, nacionalista. Este discurso es
también el de una gran parte del electorado del M5S, lo que ha reforzado la
base ideológica que hace posible un acuerdo de gobierno, incluso si éste
tropieza con algunas contradicciones (entre ellas la necesidad para el M5S
de dar respuestas concretas urgentes a las y los parados y trabajadores del
Sur, que le han votado masivamente). Salvo para una parte marginal del grupo
dirigente del M5S no hay sustanciales divergencias de puntos de vista entre
los dos partidos: el “no” del gobierno italiano a la modificación del
reglamento de Dublín, el aumento de la firmeza en la cuestión del
desembarque de las personas migrantes, la voluntad de reforzar los acuerdos
con los países de tránsito, los centros de detención… no han suscitado
ninguna protesta entre la dirección del M5S. Ni siquiera la boutade  de
Salvini diciendo que quería expulsar a 500.000 migrantes ha planteado
objeciones.

 

Desplazar una cantidad tan grande de personas al otro lado de las fronteras
sería no solo inhumano, sino también objetivamente imposible, y Salvini lo
sabe muy bien. El objetivo es oponerse todo lo posible, y más que nunca, a
la obtención de permisos de estancia y derechos cívicos para centenares de
miles de migrantes. Esto a fin de limitar su capacidad de lucha y de unión
con los sectores autóctonos de las clases trabajadoras.

 

Como consecuencia del trágico homicidio de Soumalia Sacko, sindicalista
maliense, organizador de las y los jornaleros de la llanura de Gioia Tauro
en Calabria, una manifestación determinada y radical de las y los
inmigrantes ha demostrado que ese sector de la clase es combativo y
resuelto. Sus luchas, que van desde las fábricas a los depósitos de material
y al campo, del Norte al Sur, pueden ser un factor de movilización de
sectores de trabajadoras y trabajadores y de unificación de clase.

 

Además el hecho de hacer más compleja la lucha de clases desde un punto de
vista patronal, esta situación podría también provocar daños en el sector
particular de la agricultura en el que muchos pequeños patronos apoyan a la
Lega. En efecto, este sector tiene necesidad, porque está sometido a enormes
presiones de la competencia, de una fuerza de trabajo precaria y sin
derechos. El racismo juega un papel irremplazable de división de las clases
trabajadoras y de apoyo a las políticas de explotación.

 

La izquierda frente a dos adversarios

 

Para las izquierdas políticas y sociales, la tarea se anuncia difícil, pues
deben saber adaptarse a esta nueva situación, pero también porque está claro
que el nuevo gobierno goza hoy de unas expectativas positivas por parte de
sectores sociales significativos, incluyendo a mucha gente trabajadora;
todos esperan que el “nuevo gobierno” resolverá al fin sus problemas
específicos.

 

Las izquierdas de lucha de clases deben oponerse a dos tipos de adversarios
diferentes, a dos componentes diferentes de la patronal: por una parte a las
fuerzas más significativas del gran capital financiero e industrial y por
tanto luchar contra las políticas de austeridad de la Unión Europea, por
otra, a las fuerzas reaccionarias y xenófobas, pero también neoliberales, de
la pequeña y media burguesía y a sus propensiones soberanistas y
nacionalistas, representadas en el gobierno.

 

Para lograrlo, las izquierdas de clase no deben ceder ni a ilusiones
politiqueras fáciles pero engañosas, ni a atajos electoralistas, sino
implicarse a fondo en el conflicto social cuya prioridad absoluta no está
ligada a una opción “ideológica” sino a tener en cuenta el hecho de que solo
si las correlaciones de fuerzas entre las personas explotadas y las
explotadoras comienza a invertirse en los centros de trabajo serán posible
situaciones políticas más avanzadas.

 

En el reagrupamiento político constituido en las elecciones con Potere al
Popolo, que intenta hoy construir una oposición social, se lleva a cabo una
discusión en profundidad entre quienes quieren crear rápidamente un partido
bastante centralizado y vertical en su modo de organización, y quienes
estiman prioritaria la construcción de un vasto movimiento de lucha política
y social, amplio y plural, capaz de implicar a muchas fuerzas políticas,
sociales y sindicales, incluyendo a sectores cada vez más amplios que
permitan una real acción de masas.

 

Más que nunca, la construcción de tal frente social, de una oposición clara
y neta a este gobierno, será la tarea fundamental en el próximo período.

 

Notas

 

1/ La Lega (Liga) era conocida antes con el nombre de Liga del Norte. El
cambio de denominación corresponde a la voluntad del partido de extrema
derecha de presentarse como un partido nacional (ndlr npa)

 

2/ Se trata en los años recientes del Partido Demócrata de Matteo Renzi,
originado en el Partido Comunista italiano (ndlr npa)

  _____  

 



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20180918/493b2b7a/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa