Brasil/ El rastro de lo que quedó. Brumadinho a un año de la catástrofe [Marcelo Aguilar/Guiherme Weimann]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Vie Ene 31 12:10:18 UYT 2020


  _____  

Correspondencia de Prensa

31 de enero 2020

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____  

 

Brasil 

 

Brumadinho a un año de la catástrofe

 

El rastro de lo que quedó 

 

Los responsables del rompimiento del dique de la minera Vale, que el año
pasado mató a 272 personas y destruyó la cuenca del río Paraopeba, en Minas
Gerais, permanecen impunes. En el aniversario del crimen, Brecha volvió a la
zona y acompañó a la caravana de más de 300 quilómetros que realizaron los
afectados para pedir justicia.

 

Marcelo Aguilar/Guiherme Weimann, desde Belo Horizonte

Brecha, 31-1-2020

https://brecha.com.uy/

 

Cuando Brecha estuvo por primera vez en Brumadinho, Minas Gerais,
exactamente diez días después de que ocurriera uno de los más graves
crímenes socioambientales de la historia, Cleiton Cândido da Silva, de 38
años, dijo algo premonitorio sobre el futuro de la comunidad: “Yo me quedo
pensando cómo será después de que acabe todo, después de que se acabe el
ruido y venga el silencio. ¿Cómo quedará la psiquis de las personas? Muchos
precisarán cuidado especial. Y es ahí que nos va a caer la ficha. Porque
ahora hay movimiento para acá y para allá, pero cuando venga el silencio es
ahí que va a ser duro. Cuando se den cuenta de los estragos que han hecho
por ahí. En cualquier lugar de la región por el que andes vas a encontrar
marcas de alguna cosa. Todo te hará recordar de nuevo. Y ese será el
problema: cuando venga el silencio”.

 

El tiempo mostró que Cleiton tenía razón. La comunidad de Córrego do Feijão,
barrio rural destrozado por el barro que el 25 de enero de 2019 a la hora
del almuerzo fue liberado por el rompimiento de un dique minero de aguas
residuales, realmente cayó en un lugar recurrente de los medios: el olvido.
Brasil vive hoy una lógica perversa. Los que tienen palabras dignas para
decir están silenciados, y los que no las tienen monopolizan todos los
micrófonos. Y el dinero.

 

Según una investigación de la periodista Rafaella Dotta, del periódico
Brasil de Fato, en la primera semana después del rompimiento, los periódicos
O Tempo y Estado de Minas recibieron cerca de 475 mil dólares de la minera
Vale SA, responsable por el crimen. Fueron apenas dos de los periódicos
beneficiados: en total, la estimación es que la empresa gastó cerca de 830
mil dólares en publicidad y reportajes en los primeros siete días que
siguieron al crimen.

 

Cosas como esta quizás expliquen la ausencia de la mayoría de los grandes
medios en las ceremonias en Córrego do Feijão, el 25 de enero, en memoria de
las 272 víctimas fatales del siniestro, entre ellas 27 residentes de la
localidad. Celso Henrique de Oliveira, de 21 años, vive allí y también lo
notó: “Acá en mi casa, desde que ustedes se fueron, nadie más volvió. Sólo
ahora que ustedes volvieron. Yo no sé decir si vinieron a las casas de las
otras personas. Pero yo mismo hace mucho tiempo que no veo a ningún
periodista en la calle reporteando”.

 

Celso escapó de la muerte por casualidad. Trabajaba en una empresa llamada
Brasanitas, cuarterizada de la Vale y responsable por la limpieza de los
carros del tren de la Mrs Logística SA, encargada del transporte de
minerales. Él no estaba en su turno cuando el dique cedió, pero perdió a dos
compañeros de trabajo enterrados en el barro: Cláudio y Levi.

 

También perdió a su primo, a amigos y vecinos. El año pasado, quiso hacer la
entrevista con Brecha en la casa que pretendía terminar para irse a vivir
con su novia, antes del rompimiento del dique. En este nuevo encuentro, sin
embargo, prefiere conversar en la casa de sus padres, donde vive: “Desde
aquella casa podíamos ver todo el barro. Por eso no queremos irnos más para
allá. Si hago una terraza, por ejemplo, nos quedaríamos mirando hacia abajo,
siempre recordando lo que pasó”.

 

Esta vez lo acompañó Laíssa Carvalho da Silva Oliveira, de 17 años, ahora su
esposa. Entre los dos cuentan que se casaron dos meses después del colapso,
pero la fiesta la pospusieron debido al luto de las personas más próximas y
de la comunidad. “Yo me quería casar en la iglesia. Celso tiene una familia
grande y yo también. Mi voluntad era reunir a todo el mundo, pero las cosas
sucedieron y no hubo cómo. Por eso la dejamos de lado”, recuerda Laíssa.

 

Trabajo y despido 

 

Después de la tragedia, Celso continuó recibiendo un sueldo de Brasanitas
hasta agosto de 2019, cuando lo echaron. “La Mrs envió una carta a la
Brasanitas, con la exigencia de que echasen a la gente. La abogada del
sindicato está buscando a ver si consigue aquello de los tres años de
estabilidad, pero la cosa está un poco parada”, explica Celso. Con “aquello”
se refiere al acuerdo de indemnización, firmado el 15 de julio de 2019,
entre Vale y el Ministerio Público del Trabajo de Minas Gerais (Mpt-MG), que
determinó la estabilidad laboral para los trabajadores propios y
tercerizados, que trabajan o trabajaban en la mina de Córrego do Feijão
antes del rompimiento. Además, el acuerdo contemplaba un depósito de 95
millones de dólares de daño moral colectivo, que se pagó a los trabajadores
afectados en agosto pasado.

 

De acuerdo con los datos divulgados por el Mpt-MG, de las 270 personas
muertas, 250 eran trabajadores. De ellos, 131 eran empleados propios de Vale
y 119 eran tercerizados. Hasta entonces, el mayor crimen de la historia de
Brasil era la caída del techo de un edificio en Belo Horizonte, Minas
Gerais, en 1971, durante la construcción de un parque de exposiciones. En
aquel episodio murieron 69 trabajadores de la construcción civil.

 

Con la pérdida de su antiguo empleo, Celso se vio obligado a salir en la
búsqueda de otra ocupación. Hace dos meses volvió a trabajar en la minería,
pero para la empresa Mineração Ibirité Ltda.

 

De comunidades y fantasmas 

 

No fueron solamente los medios los que se fueron de las calles de Córrego do
Feijão. Laíssa cuenta que una parte considerable de las cerca de seiscientas
personas que vivían en la comunidad ya dejaron sus casas: “Cuando ocurrió
[el colapso del dique], muchas personas continuaron acá por algunos meses.
Pero después se fue uno, dos… Algunos a casas alquiladas, otros a hoteles.
La tía de Celso se fue hace poco, la Conceição perdió a su compañero.
Nuestra amiga Sirlene también se fue”.

 

Los espacios comunes, que antes se llenaban los fines de semana, actualmente
están vacíos. Dice Laíssa:“La mayoría se fue o se queda adentro de la casa.
No es como antes que veíamos la plaza llena. Hasta los bares se llenaban.
Ahora no se ve a nadie”. De acuerdo con estimaciones de la Asociación de
Vecinos de Córrego do Feijão, cerca de cincuenta familias ya dejaron la
comunidad.

 

Celso relata que todavía es difícil continuar en la misma casa, sabiendo que
al lado no estará su primo y mejor amigo, Rodrigo Henrique de Oliveira,
muerto a los 28 años cuando trabajaba en la mina. Extraña los fines de
semana, cuando Rodrigo le cantaba con la guitarra: “Por estos días le decía
a mi madre que me acuerdo todo el tiempo de mi primo cantando. Él nos
alegraba”.

 

Todavía no saben a dónde irán a parar, pero difícilmente sigan su vida en la
comunidad: “Va a ser difícil continuar acá, cerró hasta el almacén. Ahora
para comprar cualquier cosa tenemos que tomar un ómnibus hasta la ciudad. Es
una herida que no se va a curar nunca”, dice Laíssa. Si dependiera de Vale,
no hay dudas: Celso, Laíssa y todas las personas que sobrevivieron saldrían
pronto de sus casas. Si hasta el centro de atención a las víctimas en
Córrego fue cerrado por la empresa.

 

Barrio rural fantasma de un lado, centro urbano inflado del otro. A pesar
del retiro en masa de los habitantes de Córrego do Feijão, el centro de la
ciudad se llenó de gente desde el rompimiento. Estimaciones de la alcaldía
apuntan un crecimiento de 35 a 70 mil del número de la población en
Brumadinho. Muchos de ellos atraídos con la plata de las indemnizaciones,
que inflaron los precios del alquiler y de la comida, y por las nuevas
oportunidades de trabajo que surgieron después del rompimiento.

 

El crimen se tornó un buen negocio para la empresa. Un año después de la
catástrofe, Vale recuperó su valor de mercado. En los primeros días, las
pérdidas en las bolsas de valores llegaron a cerca de 18.000 millones de
dólares. El 25 de enero de 2019, el valor de la minera era de 68.000
millones. Llegó a ser de 50.000 millones y ahora volvió a 65. Además, la
corporación distribuirá 1.720 millones de dólares por concepto de dividendos
a los accionistas. Un valor que supera los 1.550 millones que gastó, a un
año del rompimiento, en acciones de reparación a los afectados.

 

Las otras muertes 

 

“No. Yo no te voy a mentir y decir que estoy durmiendo bien, porque no lo
estoy. Me acuesto, pero no consigo parar de pensar en lo que le hicieron a
nuestro río, en lo que nos hicieron. No estaba pudiendo ni comer. Pienso en
la desgracia. Nos mataron. No mataron sólo el río, nos mataron a nosotros”,
dice a Brecha Seu Sebastião, de mirada profunda y hablar parsimonioso. Su
rostro recuerda al de Raúl “Bebe” Sendic. De sus 76 años, 40 los pasó en
Betim, Minas Gerais, donde se encuentra desde 1921 la colonia Santa Isabel,
un leprosario, que llegó a albergar a casi 4 mil pacientes, a orillas del
río Paraopeba, donde Sebastião pescaba, donde buscaba su pan.

 

Así como él, otros 48 pescadores se quedaron sin nada tras el rompimiento.
“Lo que los pescadores estamos pidiendo es que limpien el río, que lo dejen
como estaba, para que tengamos alegría de nuevo en la vida. El río es
nuestra vida. Sin él no podemos vivir. Nosotros vivimos sin todo, hasta sin
comida, pero sin agua, no. Se acabó. Mi alegría se acabó”, dice, y lo que
dice se parece mucho más a un sueño que a un futuro próximo. El río corre a
sus espaldas lleno de barro tóxico, inerte. Si hasta el pescado tienen que
comprar ahora. Pero ¿dónde, y con qué dinero?

 

Por diez meses, hasta enero de este año, Vale fue obligada a pagar un
auxilio emergencial a 108 mil personas, como forma de mitigar parte de los
daños socioeconómicos causados. Los adultos recibieron un valor equivalente
a un salario mínimo (1.045 reales, equivalentes a 248 dólares o 9.500 pesos
uruguayos), los adolescentes, medio salario mínimo (522 reales, que son unos
124 dólares o 4.250 pesos) y un cuarto de salario mínimo a los niños (261
reales, 62 dólares o 2.375 pesos). Pero, a partir de febrero, estos valores
serán cortados a la mitad para la mayoría de los afectados.

 

Entre 93 y 98 mil personas que no están dentro del “área caliente”
–territorio que abarca las comunidades de Córrego do Feijão, Parque da
Cachoeira, Alberto Flores, Cantagalo y Pires– pasarán a recibir la mitad de
la compensación. O sea, medio salario mínimo para los adultos, un cuarto
para adolescentes y sólo un octavo para los niños (130 reales: 31 dólares,
1.187 pesos). Pero ni siquiera esto está recibiendo Sebastião. El pescador
comenzó percibiendo un salario mínimo, y cuando fue a buscar el dinero este
mes no había ni un real. Nada. Le cortaron el auxilio y ni le avisaron.
“Vamos a la sede de la Vale acá en la ciudad a decir lo que está ocurriendo
y los funcionaron nos demoran, nos dicen que van a resolver, pero no
resuelven nada. ¿Y qué vamos a hacer? ¿Pelearnos con ellos? Si son
funcionarios, no son los dueños. Quedamos en un camino sin salida, no
tenemos contra quién pelear”, dice.

 

Además de no recibir más el auxilio, aumentaron sus gastos en comida y en
agua. Gasta aproximadamente 30 reales por semana en agua, cosa que nunca le
había pasado antes del rompimiento. Se revuelve, dice, porque hace cosas con
madera, y con eso le da para sobrevivir. Pero piensa en el resto, en los que
no tienen cómo, y se queda un rato en silencio.

 

Mientras mira el Paraopeba lleno de barro tóxico crecer rápidamente, y avisa
que de ahí a unas horas inundará varias casas de la zona –cosa que
efectivamente terminará sucediendo– dice: “Muchas personas aquí están
llorando, penando en la miseria. Porque era de aquí que sacábamos nuestro
pan de cada día. ¿Y ahora? ¿De dónde lo vamos a sacar? Yo no estoy pasando
hambre porque tengo mi tallercito, pero si fuera por la Vale ya estaría todo
el mundo muriendo de hambre”.

 

Hace un nuevo silencio, mira firme a los ojos y pregunta: “¿Será que a ellos
no les duele el corazón? ¿Será posible que esas personas dueñas de la Vale
no piensen en la desgracia que están haciendo con el pueblo? ¿Será que ponen
la cabeza en la almohada y duermen tranquilos?”.

 

***

 

“A ver, ¿quién de la prensa está acá para contar mi historia?”, pregunta
Elisabeth de Fátima Cordeiro de Oliveira, de 51 años. Vive en el
asentamiento Queima Fogo, en la zona rural de Pompéu, en el estado de Minas
Gerais, y por 200 metros se quedó afuera del registro para el auxilio de
emergencia de Vale. Esto porque su propiedad se encuentra a 1,2 quilómetros
del río Paraopeba, mientras la minera reconoce apenas a las poblaciones que
están a no más de un quilómetro de distancia de la orilla.

 

“Yo viví mi vida entera en este río, pero después de que llegó el barro
ningún turista apareció más por la Cachoeira do Choro”, relata Elisabeth,
que vendía queso, leche y otros alimentos derivados de su producción cerca
de esa cascada. Actualmente, la agricultora necesita moverse a las ferias de
la ciudad más cercana y está ganando alrededor de 100 reales por semana,
menos de 25 dólares. Con la disminución de su renta, Elisabeth no consigue
mantener el equipamiento auditivo de su hijo José, de 32 años. “Él no está
escuchando más nada, hasta la convivencia está difícil”, lamenta. Por eso,
dice, se sumó a la Marcha de los Afectados, que partió el 20 de enero de
Belo Horizonte: “Voy a luchar hasta que todos los afectados seamos
resarcidos por la Vale, por todo lo que hemos perdido”. 

  _____  

 

Crimen consciente

 

Instalada en abril de 2019, la Comisión Parlamentaria de Investigación del
Rompimiento del Dique de Brumadinho, de la Cámara de Diputados de Brasil,
divulgó los resultados de su trabajo en noviembre. Sugirió por unanimidad
imputar a la empresa Vale y a la alemana Tüv Süd –que se encargaba de los
laudos de estabilidad de las minas– por crimen ambiental, y a 22 individuos
por homicidio doloso y lesión corporal dolosa. Según el informe, “de las
pruebas recogidas por esta comisión, no quedan dudas de que el crimen de
Brumadinho fue ocasionado por la omisión de aquellos que, en ejercicio de
sus atribuciones profesionales, tenían conocimiento de la condición de
inestabilidad del dique B1 y no adoptaron ninguna providencia para intentar
evitar la pérdida de vidas y los daños al medioambiente”. El diputado
federal Rogerio Correia, del Partido de los Trabajadores y redactor del
informe de la comisión, dijo a Brecha en Belo Horizonte que “la previsión de
que podía ocurrir un rompimiento era obvia, y a lo largo del tiempo eso fue
quedando demostrado a los responsables, que prefirieron seguir adelante con
los riesgos para garantizar el lucro. Por eso son criminales”. A pesar del
informe de la comisión y de cuatro proyectos de ley aprobados en Diputados,
no hubo todavía resultados concretos en lo judicial. Los proyectos están
parados en el Senado, que según Correia “no los larga por presión de las
mineras”. Correia hace un análisis general sobre el contexto en el que
ocurren este tipo de crímenes: “El problema es la forma de hacer minería en
Minas Gerais y en todo el Brasil. Se hace sólo para exportar el mineral
bruto. Esa exportación es de gran escala, en presas inmensas y no seguras.
Aquí no se industrializa. Lo correcto sería generar industria, empleo y
desarrollo para el país. Pero la Vale fue privatizada, y las empresas
privatizadas sólo quieren distribuir dividendos. Por eso precisamos
estatizar la Vale y todo el proceso de minería en Brasil, y hacer que el
país piense estratégicamente lo que hace con sus recursos. Si seguimos en
este camino neoliberal, ocurrirán nuevas tragedias criminales como esta,
hijas de la lógica del lucro”. 

  _____  

 

De la ley

 

Helder Magno da Silva es integrante de la fuerza de tareas del Ministerio
Público Federal para el crimen en el río Doce, ocurrido en 2015 cuando se
rompió otro dique de Vale, esta vez en la localidad minera de Mariana. En su
calidad de fiscal, Da Silva, que también sigue de cerca el caso de
Brumadinho, dijo a Brecha en Betim que los procesos están demorados y
todavía están en juego “vanidades institucionales” que los atrasan todavía
más. Sin embargo, lo que sí se sabe es que hay un patrón que se repite: la
falta de participación de las víctimas. “Estamos en un momento muy difícil,
tanto en el caso de Mariana como en el de Brumadinho, porque la postura del
Estado de Minas Gerais es de negociación con las empresas sin la
participación de las personas afectadas. Están creando un sistema de
gobernanza sin la presencia de las víctimas y definiendo prioridades sobre
el asunto sin los principales involucrados. Eso contradice los acuerdos que
el propio Estado y la propia Vale firmaron para el caso del río Doce”,
afirma Magno. Lo peor, agrega, es que “el argumento usado es triste y se
basa en que las personas afectadas no tendrían condiciones de acompañar
determinadas discusiones, y que por eso retrasarían el proceso. Es una
visión aristocrática que no debería prevalecer”.

 

El fiscal dice que uno de los principales factores que explican esta
situación es la influencia de la empresa en las estructuras institucionales:
“Vale tiene escritorios de abogados muy activos, con una cantidad de
profesionales y lobbistas muy fuertes. Tiene además un gran poderío
económico y una gran ascendencia con relación al Estado de Minas Gerais. Eso
abre este camino de impunidad”. Con la llegada al poder del actual gobierno
estatal (a cargo del neoliberal Romeu Zema, del Partido Novo) y del gobierno
federal de Jair Bolsonaro, “la empresa comenzó a expandir su narrativa de
los hechos, aquello de que los afectados sólo demoran el proceso, que las
cosas no ocurren porque los afectados crean dificultades. Ese tipo de visión
les arranca a los afectados su condición de sujeto de derecho, su dignidad.
Eso es algo muy grave”, se lamentó Da Silva.

 

Al mismo tiempo, alertó: “Hoy vivimos en la incertidumbre de si tendremos un
nuevo Mariana o un nuevo Brumadinho en Congonhas, Itabira, Barão de Cocais,
Nova Lima, Macacos, Itabirito, Ouro Preto [todas ciudades de Minas Gerais
con represas de minería en riesgo de ruptura], precisamente por la
conjunción de estos intereses”. 

  _____  

 

El lucro no Vale la vida

 

A pesar de la desolación, todavía hay resistencia y lucha. Durante siete
días, cerca de 350 afectados por el crimen marcharon más de 300 quilómetros,
pasaron por siete ciudades y juntaron miles de personas por el camino. La
caravana, denominada “Un año del crimen de la Vale en Brumadinho: el lucro
no Vale la vida”, fue organizada por el Movimiento de los Afectados por
Represas (Mab, por sus siglas en portugués) y contó con el apoyo de
afectados por el modelo minero-energético provenientes de 17 países.

 

Soniamara Maranho, de la coordinación nacional del Mab, explica el porqué:
“Marchamos porque precisamos mantener viva la denuncia sobre la forma en la
que se está realizando todo el proceso de privatización de los derechos de
los afectados. No es posible que sea la empresa criminal la que decida quién
es o no afectado y la que dirija el proceso de reparación. Y decimos que es
criminal no sólo porque asesinó personas y destruyó el ambiente, sino sobre
todo porque sabía que el dique se iba a romper. Esa irresponsabilidad coloca
a millones de personas en riesgo todos los días”. Marcharon también para
exigir que no paren las búsquedas de los que todavía no aparecieron.

 

Llovió todos los días, salvo el 25. Las lluvias fueron tan fuertes en la
localidad de Juatuba que el local donde los afectados dormían se inundó
parcialmente y fue necesario evacuarlo. Soniamara advierte de un nuevo
peligro: “Existe un gran problema, que es la acumulación de desechos en los
ríos, generados por los crímenes de Mariana y Brumadinho. Esto, sumado a la
falta de inversión y ausencia de infraestructura adecuada, genera un
panorama de mucha incertidumbre. Las consecuencias de las lluvias de los
últimos días muestran que en cualquier momento las familias afectadas por el
barro serán afectadas de nuevo por el agua y los desechos mineros que
contiene. Dos cuencas están completamente contaminadas y los efectos de esta
problemática todavía son difíciles de dimensionar”. La caravana partió de
Belo Horizonte, capital minera, el lunes 20 de enero, rumbo a Pompéu; luego
pasó por Juatuba, São Joaquim de Bicas, Betim, Mário Campos, y finalizó en
Brumadinho, el día en que el crimen cumplió un año.

  _____  

 



------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20200131/98375231/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa