Uruguay/ Vidas lloradas, vidas olvidadas. ¿Y la violencia de género? [Ana Laura de Giorgi]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Vie Jun 5 19:36:19 UYT 2020


  _____

Correspondencia de Prensa

5 de junio 2020

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____



Uruguay



¿Y la violencia de género?



Vidas lloradas, vidas olvidadas



Ana Laura de Giorgi *

Brecha, 5-6-2020

https://brecha.com.uy/



El movimiento feminista ha discutido intensamente sobre el rol del Estado y
las políticas públicas en la transformación del orden de género. Hay quienes
creen que esta institución podrá promover transformaciones que afectarán a
toda la ciudadanía y, aunque estos cambios partan del orden jurídico, luego
derramarán en transformaciones culturales. Otras personas menos optimistas
dirán que lo que pueda hacer el Estado sólo será un “piso mínimo” para la
transformación y que depositar todas las expectativas en él puede ser
riesgoso, por cancelar rebeldías  –siempre necesarias a la hora de subvertir
el orden–  y restar poder de agencia a quienes pugnan por los cambios.



Cuando se aborda la violencia contra las mujeres, el debate se reedita,
porque resulta evidente tanto que el Estado no hace lo suficiente como que
la intervención con instrumentos jurídicos o legales no lo transforma todo
ni llega a interpelar siquiera a quienes ocupan cargos de responsabilidad
gubernamental. Uruguay cuenta con una nueva normativa y con la figura del
feminicidio. Sin embargo, el porcentaje de casos de violencia contra las
mujeres es altísimo en un país de apenas 3 millones de personas; la prensa
continúa difundiendo sobre ellos como si fueran un tipo específico de
violencia más y aún no se comprende qué implica la violencia de género. De
forma recurrente aparece la interrogante, desde la desconfianza, de si mató
a la madre, a la esposa, a la suegra, a la sobrina o a la hija “sólo porque
era mujer”, y menos se comprende cuando las víctimas son los niños. El
sentido común permanece inalterado y los feminicidas son vistos como seres
fuera de la normalidad, “casos patológicos”.



El problema actual es muy grave, los feminicidios aumentan y el tratamiento
que la prensa masiva hace de ellos no mejora las cosas. Aunque se los titule
como “feminicidios”, estos asesinatos siguen integrando el repertorio que
nutre la espectacularización de la violencia y son presentados siempre en la
sección policial de las noticias como un delito más (algo que se refuerza
cuando el feminicida tiene antecedentes penales, dato que jamás se omite).
(1) La prensa no sólo amplifica estos hechos, sino que además contribuye a
la pedagogía de la crueldad: abundan los detalles escabrosos sobre los
cuerpos –acribillados, mutilados, brutalmente golpeados, arrojados desde un
balcón– y las modalidades de los asesinatos. Es información basada en
informes policiales y de expertos forenses que se presenta fuera del marco
de las condiciones político-sociales en que las muertes se producen. Así no
se genera ninguna transformación que se traduzca en una reducción de la
violencia de género, sino más bien lo contrario.



En Uruguay a las mujeres las matan los hombres y, en la mayoría de los
casos, sus parejas. Resulta obvio decirlo, pero al revés no sucede. La
mayoría de los feminicidios en este país se cometen en situaciones en que
las mujeres han hecho denuncias por violencia y han tomado distancia de sus
parejas. Eso que antes se llamaba “crimen pasional” y hoy se titula
“feminicidio” es, en muchos casos, una reacción violenta contra quien decide
abandonar o cambiar los términos de la relación amorosa (desigual) e impugna
la jerarquía simbólica en la pareja (muchas veces también material). Es la
intolerancia total a la desobediencia del orden de género. No es contra las
mujeres, sino contra su irreverencia, que desestabiliza las jerarquías.



La configuración asimétrica de las relaciones afectivas es la base de este
problema. Todas las relaciones sociales son desiguales en términos de
género, por lo que también lo son las relaciones sexo-afectivas. Cuando la
interrupción de la relación es planteada por quien en el orden de género
ocupa un lugar subalterno, no siempre es aceptada de buen grado. En algunos
casos, “quedará” en violencia verbal o psicológica; en otros, trascenderá
hacia la violencia física y puede concluir en la muerte. Los feminicidios
cometidos por parejas son una expresión extrema de un comportamiento
recurrente.



Antes de que se despliegue ese extremo hay todo un antecedente de
comportamientos y representaciones que conforman y acompañan ese mismo hilo.
La vigilancia de la masculinidad entre pares varones suele ser muy estricta
para asegurar un lugar de privilegio en el mundo de las emociones. Hoy se
despliegan nuevas masculinidades y la independencia de las mujeres se torna
un valor cada vez más importante, pero, al mismo tiempo, esto genera fuertes
resistencias y hay quienes no soportan ver amenazado su poder. Este
fortalecimiento de las mujeres no siempre será aceptado. Algunos no lo
tolerarán, las mataran para que no sean de nadie más o les quitarán a sus
hijos para matarlas en vida.



La expresión extrema de este fenómeno se considera “excepcional”, mientras
que su expresión mínima se considera “normal” o “natural”. Nada de lo que se
considere “natural”, por tanto, será objeto de cuestionamiento, por
supuesto, y lo excepcional será “sólo un desvío”, esos casos de hombres que
“se vuelven locos”. La violencia patriarcal continuará siendo poco
considerada y su estatus estructural será menospreciado. Las pocas medidas
que se tomarán serán sólo aquellas para intervenir y castigar en las
situaciones extremas, no para apostar a un cambio cultural profundo que
produzca relaciones simétricas. Los feminicidios, considerados casos
excepcionales, no provocarán alarma, ni declaraciones oficiales del
gobierno, ni celeridad en las investigaciones, ni la condena pública.



El país estará de luto en los próximos días, no por los niños de 8 y 10 años
que su padre mató en Rocha el domingo, no por la mujer a la que su marido
arrojó desde un séptimo piso el lunes, no por la mujer asesinada por su hijo
en Tacuarembó el viernes, no por las dos mujeres a quienes rozó la muerte,
una terriblemente golpeada por su marido en Las Piedras y otra alcanzada por
un disparo, sino por el asesinato de tres infantes de marina. Esto último,
condenable e injusto, está también dentro del orden de lo posible, en la
medida que el trabajo de los asesinados era, justamente, velar por el
monopolio de la fuerza física del Estado. Lidiar con las armas y sus riesgos
no era, en cambio, la función de las mujeres asesinadas, lo que debería
subrayar el escándalo de los femicidios.



El gobierno expresó que “no había palabras para describir la gravedad del
caso”, que los sentimientos eran de “indignación”, “tristeza” y “bronca”. El
gobierno llamó por teléfono a las familias para expresar su solidaridad y
dar su pésame. Sí, todo esto referido a los infantes de marina (2)  en
cuanto a las familias que en estos tres días tienen a sus hijas, madres,
hermanas o tías asesinadas u hospitalizadas, nada. Lo que sucede es que no
todas las vidas son igualmente valiosas y, por tanto, no todas merecen ser
lloradas.



La indignación que tienen el movimiento feminista y quienes consideran que
la violencia contra las mujeres es una de las peores pandemias actuales no
pasa por la declaración del luto nacional. De hecho, este es un ritual
absolutamente patriarcal, destinado a las mujeres que se “quedaban solas”.
El Estado no debe llorar los feminicidios, sino pedir perdón, perdón por no
evitar las muertes de mujeres y niños, perdón por reproducir la violencia
patriarcal, perdón por no asumir la responsabilidad de un imprescindible
cambio cultural. No queremos que el Estado nos llore; queremos que
intervenga para que no nos maten y que no reproduzca la violencia
patriarcal, algo que hace cada vez que menosprecia la voz de las mujeres y
resta estatus político a la violencia de género.



* Doctora en Ciencias Sociales.



Notas



1) En los últimos días, por ejemplo, se pusieron al mismo nivel una
imputación por tráfico de armas de fuego y el asesinato de una mujer por su
hijo en Tacuarembó.



2) Alude al brutal asesinato de tres jóvenes infantes a manos de un ex
militar ocurrido la semana pasada en una base de la Marina, aparentemente
para robarles las armas y comprar drogas. El gobierno decretó tres días de
“duelo nacional” por el hecho, recibiendo el apoyo de todos partidos
políticos con representación parlamentaria. (Redacción Correspondencia de
Prensa)

  _____





--
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20200605/0e340a1e/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa