Suiza/ Llamamiento de sindicalistas: "Hay que detener todas las actividades de producción y de servicios que no son socialmente necesarias" [A l´encontre]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Vie Mar 20 01:23:27 UYT 2020


  _____

  _____

Correspondencia de Prensa

20 de marzo 2020

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____



Suiza



Llamamiento de sindicalistas de Suiza francesa:



“Hay que detener todas las actividades de producción y de servicios que no
son socialmente necesarias”



A l’encontre, 18-3-2020

http://alencontre.org/

Traducción de Ruben Navarro – Correspondencia de Prensa



Los sindicalistas abajo firmantes consideran que la política de la patronal
y del Consejo Federal (gobierno central: ndt) atenta gravemente contra las
condiciones de vida y de trabajo de los empleados de este país. Tardíamente
y sin seguir una verdadera lógica de prevención, se ponen en riesgo vidas
humanas.



Para combatir la propagación del coronavirus y reducir así la cantidad de
muertes que puedan producirse en el futuro, no basta con cerrar los bares,
las peluquerías y los cines: es necesario detener todas las actividades de
producción y servicios que no sean socialmente necesarias y urgentes. ¿De
qué sirve prohibir el acceso a los parques públicos si cientos de miles de
empleados tienen que trabajar unos al lado de otros en obras, en
industriales o incluso en oficinas?



Esa medida es tanto más necesaria cuanto que el peligro que corremos, si la
propagación del coronavirus  se intensificara, es que los hospitales se
saturen, lo que  provocaría un aumento del número de víctimas mortales.



En síntesis, le pedimos al Consejo Federal que decida detener todas las
actividades de producción y de servicios que no sean socialmente necesarias
y urgentes, y que conceda a todos los empleados afectados licencias pagas
extraordinarias (y que no sean posteriormente descontadas de las horas
extras que deban recuperarse ni de los días de descanso que queden por
tomar) por un período indefinido, es decir, hasta el final de la emergencia
sanitaria. ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!



Siguiendo la misma lógica de prevención sanitaria, exigimos que en todas las
empresas y servicios en funcionamiento se establezcan medidas adecuadas para
la protección de los empleados, con controles efectivos de su aplicación.



Simultáneamente, afirmamos que los empleados no deben pagar el precio del
coronavirus. Por lo tanto, pedimos que de ahora en adelante se prohíban los
despidos debidos al cese o a recortes de la producción, y que se amplíen las
prestaciones por desempleo. En el mismo sentido, exigimos que todos los
empleados y empleadas que han sido o se vean obligados a acogerse al seguro
de paro total o parcial, incluidos los empleados con contrato de duración
determinada, los trabajadores/as temporales y los contratados/as por horas,
puedan beneficiar del pago de su salario completo.



En Suiza, uno de los países más ricos del mundo, es perfectamente posible
garantizar el financiamiento de estas medidas. En primer lugar, puede ser
garantizado a través del seguro de paro parcial. Se puede también solicitar
una "contribución solidaria" a los grandes patrones y a los accionistas.
Aunque la situación económica se esté empeorando actualmente, hay que
recordar que en los últimos años los beneficios de las empresas, incluidas
muchas Pymes, han sido muy elevados. Eso ha permitido a los accionistas
cobrar cada año más dividendos; y en esta primavera de 2020 también van a
crecer. No nos olvidemos de los enormes regalos fiscales que han recibido
las grandes empresas y los accionistas. En resumen, ¡hay suficientes medios
para afrontar de manera solidaria la situación actual!



Primeros/as firmantes:



Albert Anor, comité Communauté genevoise d’action syndicale (CGAS); Cora
Antonioli, vice-présidente nationale SSP; Corinne Béguelin, secrétaire
SSP-Genève; Fermin Belza, permanent impôts Union syndicale des Montagnes
neuchâteloises; Artur Bienko, secrétaire Unia-Genève; Rodolphe Bongiovanni,
secrétaire administratif syndicom; Valérie Borloz, secrétaire Union
syndicale vaudoise; Michela Bovolenta, secrétaire centrale SSP; Fabienne
Brunner, service juridique syndicom; Virginie Burri, secrétaire
SSP-Fribourg; Diego Cabeza, président SIT; Pietro Carobbio, responsable
secteur construction Unia-Vaud; Margarita Castro, secrétaire SSP-Genève;
Manuela Cattani, co-secrétaire générale SIT; Joana Chena-Basanta, secrétaire
SSP-Jura; Natalie D’aoust-Ribordy, secrétaire SSP-Valais; Davide De Filippo,
co-secrétaire général SIT; Giuseppe Di Mauro, secrétaire régional médias
syndicom; Julien Eggenberger, président SSP-Vaud; Laure Faessler, secrétaire
CGAS; Emmanuel Farron, secrétaire Union syndicale cantonale neuchâteloise;
Catherine Friedli, secrétaire SSP-Fribourg; Sabine Furrer, secrétaire
SSP-Genève; Anna Gabriel, secrétaire Unia-Genève; Dominique Gigon,
responsable région romande Syndicom; Paolo Gilardi, comité CGAS; Claude
Grimm, secrétaire SSP-Neuchâtel; Michel Guillot, secrétaire régional
logistique syndicom; David Gygax, secrétaire SSP-Vaud; Giorgio Mancuso,
responsable secteur tertiaire Unia-Vaud; Philippe Martin, secrétaire central
SSP; Nicolas Mercier, secrétaire artisanat Unia-Vaud; Anne Michel,
co-présidente SSP-Genève; Vanessa Monney, secrétaire SSP-Vaud; Jeanny
Morard, secrétaire régional Unia-Valais; Joël Mugny, responsable
Syna-Genève, vice-président CGAS; Solenn Ochsner, secrétaire Unia-Neuchâtel;
Alejo Patiño, secrétaire Unia-Genève; Maria Pedrosa, secrétaire SSP-Vaud;
Noé Pelet, responsable secteur industrie Unia-Vaud; Alessandro Pelizzari,
président CGAS; Federico Pisciottano, secrétaire artisanat Unia-Vaud;
Jamshid Pouranpir, secrétaire SSP-Trafic aérien Genève; Yasmina-Karima
Produit, secrétaire SSP-Neuchâtel; Raphaël Ramuz, secrétaire SSP-Vaud;
Véronique Rebetez, responsable régionale Syna Fribourg et Neuchâtel; Lionel
Roche, responsable secteur artisanat Unia-Vaud; Beatriz Rosende, secrétaire
centrale SSP; Thomas Sauvain, secrétaire général Union syndicale
jurassienne; Fabrice Scheffre, co-président SSP-Genève; Sébastien Schnyder,
secrétaire industrie Unia-Vaud; Mélina Schröter, secrétaire régionale médias
syndicom; Gwenolé Scuiller, secrétaire tertiaire Unia-Vaud; Lionel Simonin,
militant SEV; Isabelle Smekens, responsable formation Unia-Vaud; Agostino
Soldini, secrétaire central SSP; Catherine Tabary, secrétaire régionale
télécom syndicom; Joël Varone, secrétaire CGAS; Jimena Villar, secrétaire
artisanat Unia-Vaud; Léa Ziegler, secrétaire SSP-Neuchâtel; Virginie
Zurcher, secrétaire régionale logistique syndicom; Gaétan Zurkinden,
secrétaire SSP-Fribourg; Guy Zurkinden, rédacteur Services Publics – SSP.

  _____





--
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20200320/61994498/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa