COVID-19/ El antropólogo que estudió el Ébola: "El coronavirus no es sólo una emergencia sanitaria. Frente a la epidemia, no todos somos iguales" [Umberto Pellecchia]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mie Mar 25 15:48:15 UYT 2020


  _____

Correspondencia de Prensa

25 de marzo 2020

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____



COVID-19



Umberto Pellecchia, el antropólogo que estudió el Ébola *



"El coronavirus no es sólo una emergencia sanitaria. Frente a la epidemia,
no todos somos iguales"



Revista Online IHU, 25-3-2020

http://www.ihu.unisinos.br/

Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de Prensa



Hay dos antagonistas en la lucha contra Covid-19 que rara vez se mencionan:
el miedo a la enfermedad y la soledad. Reaparecen en todas las epidemias.



"El miedo llevó a la negación de la existencia misma del Ébola o al estigma
social hacia los infectados y sus familias", relata un antropólogo africano
al sitio web de la Organización Mundial de la Salud.



Y las medidas de contención, como la cuarentena, pueden causar nuevas
fracturas en la sociedad.



"La epidemia no es sólo una emergencia sanitaria, sino también social y
política", explica Umberto Pellecchia, referente de la investigación
cualitativa y antropológica de Médicos Sin Fronteras, que ha trabajado en
Italia, Francia y Bélgica y ha estudiado la propagación del Ébola en Liberia
en 2014. "Por eso la cuarentena debe ser manejada desde abajo y no sólo
desde arriba.



La cuarentena no debe convertirse en un instrumento de control y poder



"Hoy en día, se están tomando medidas para corregir el comportamiento de los
individuos. Detrás de estas medidas institucionales hay una concepción del
comportamiento humano individualista", comenta el antropólogo, que
especifica que habla de manera personal y no por la ONG.

}

La visión del mundo basada en el individuo generalmente pertenece a nuestra
cultura contemporánea, explica, pero puede ser una limitación porque genera
mucho miedo en una situación de emergencia.



¿El remedio? Se trata de fortalecer las comunidades, evitando imponer
medidas sin dar voz a los ciudadanos:



"La cuarentena no debe ser un instrumento de control y poder. Las
comunidades deben participar en el proceso de toma de decisiones", dice
Pellecchia.



De hecho, existen condiciones básicas para que esta medida de contención sea
efectiva, según el académico: deben garantizarse los derechos civiles, debe
haber una compensación financiera por la pérdida de empleo y un proceso
transparente de concienciación e intercambio de información.



Frente a la epidemia, no todos somos iguales



"En un nivel biológico, el virus afecta a todos indiscriminadamente, pero
las condiciones sociales marcan la diferencia", subraya el antropólogo.



Y estas diferencias deben ser asumidas por los gobiernos democráticos.



El riesgo de cualquier crisis, de hecho, es el empeoramiento de las
desigualdades:



"Lo que me impresiona en este momento es que las medidas adoptadas, como la
distancia física o el bloqueo de la movilidad, muestran grandes
contradicciones: la policía debería multar en la calle, pero el metro está
lleno de gente que va a trabajar".



"Bloquearemos todo, pero ten cuidado de no detener las estructuras sociales"



Una lectura antropológica puede ayudarnos a sentirnos parte activa de la
solución, no a permanecer pasivos. Cada epidemia tiene su propia historia y
no se pueden hacer comparaciones entre sociedades muy diferentes, pero a
partir de la experiencia en Liberia, Pellecchia ha aprendido que las
comunidades tienen la capacidad de organizarse autónomamente para defenderse
del virus, de manera solidaria.



"Las comunidades son realidades plásticas, que interpretan la crisis, la
reelaboran, porque nadie quiere simplemente morir. Incluso durante el
Coronavirus, podemos observar cómo nuestras comunidades están poniendo en
práctica formas de autocontrol y contención desde abajo, manteniendo una
estructura social. Piensa en los barrios que se organizan autónomamente para
apoyar a los ancianos. Estas son prácticas sociales y la gente es consciente
del peligro que corren".



¿Por qué es tan importante para nosotros permanecer activos como comunidad,
incluso cuando todo lo demás se detiene?



"El ser humano necesita una estructura social que necesariamente debe ser
creada en un momento de crisis".



¿Pero existen comunidades hoy en día?



"Sí, y más a menudo están en los barrios más pobres de las ciudades".



La petición de los jóvenes antropólogos que quieren ayudar contra el
coronavirus:



"Lamentablemente, la disciplina antropológica no se reconoce como
conocimiento práctico", comenta el académico. Como antropólogos, tenemos en
cuenta el punto de vista de las comunidades para ayudar a los epidemiólogos
a formular las preguntas adecuadas, pero a nivel institucional siempre
existe la idea de que la epidemia debe ser tratada sólo a nivel clínico,
legislativo o coercitivo. Y es un indicador de cómo se interpreta hoy en día
la propia medicina: como conocimiento técnico".



En cambio, hay una dimensión humanística en el conocimiento que resulta
invaluable en el tiempo de cuarentena. Y las nuevas generaciones parecen ser
conscientes de esto. Entre los voluntarios que quieren ayudar en la
emergencia, de hecho, también hay jóvenes que estudian antropología:
"Algunos estudiantes de Roma han lanzado una petición en Change.org", revela
el antropólogo. Está dirigido a los medios de comunicación para hablar de la
comunidad y la importancia de la interrelación. Como el coronavirus es una
"enfermedad antropológica", los estudiantes escriben. Y la distancia",
recuerda Pellacchia, "debe ser física y no social.



El peligro de una narración de guerra



Por lo tanto, el papel de los medios de comunicación tampoco es el de
amplificar una narrativa alterada de los fenómenos.



"Estamos en guerra", declaró Macron, "pero esta narración es muy peligrosa.
La guerra prevé un enemigo. Eso se materializa en el otro: los otros primero
fueron los chinos, luego los italianos. Los demás suelen ser los más
débiles", advierte Pellacchia.



Y de las palabras a los hechos, es un pequeño paso: "Esta narración puede
entonces realizarse a través de las fuerzas militares", concluye el
antropólogo.



* El reportaje fue realizado por Antonella Scarfò para  Business Insider
Italia, 24, 3-2020 (https://it.businessinsider.com/) la traducción del
italiano al portugués es de Luisa Rabolini..

  _____





--
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20200325/226cf86f/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa