Brasil/ Cinco años después de un día infame. [Valerio Arcary]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Dom Abr 18 15:17:58 UYT 2021


  _____  

Correspondencia de Prensa

17 de abril 2021

https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

germain en montevideo.com.uy <mailto:germain en montevideo.com.uy> 

  _____  

 

Brasil 

 

Cinco años después de un día infame 

 

Valerio Arcary *

Revista Forum, 17-4-2021

https://revistaforum.com.br/

Traducción de Correspondencia de Prensa 

 

Cinco años después de aquella abyecta, repulsiva e infame sesión de la
Cámara de Diputados del 17 de abril de 2016, aún recordamos la siniestra
declaración de Bolsonaro reivindicando al torturador Carlos Brilhante Ustra
y a la Dictadura Militar.

 

Pero debemos intentar dar sentido, en perspectiva histórica, a la
acumulación de derrotas que nos ha traído hasta aquí. Algo terrible cambió
en 2016 y subvirtió la relación social de fuerzas de manera tan desfavorable
que se abrió una situación reaccionaria en Brasil.

 

Los trabajadores y las masas oprimidas sufrieron derrotas parciales entre
1985 y 2015. La movilización por Directas Ya fue secuestrada por Tancredo
Neves y llevó a José Sarney al poder; la lucha por Fuera Collor no fue lo
suficientemente fuerte como para impedir que Itamar Franco asumiera el
cargo, abriendo el camino para la elección de FHC (Fernando Henrique
Cardoso) en 1994.

 

Pero nada es comparable a los últimos cinco años. Es una ironía de la
historia que Lula haya recuperado sus derechos políticos en la tarde del 15
de abril, casi en la misma fecha. La mayor victoria democrática desde
entonces fue confirmada por el pleno del STF.

 

Entre 1978 y 1989 Lula se ganó la confianza de la inmensa mayoría de la
clase obrera y de la vanguardia popular. El protagonismo de Lula, cuarenta
años después de la fase final de la lucha contra la dictadura, es una
expresión de la grandeza social del proletariado brasileño y,
paradójicamente, de sus expectativas, pero también de sus ilusiones en las
posibilidades de reformar el capitalismo brasileño sin graves rupturas.

 

La generación anterior de la clase obrera era todavía inmadura y poco
instruida, recién desplazada de los miserables confines de las regiones más
pobres desde el golpe de 1964, sin experiencia de lucha sindical, sin
tradición de organización política independiente, pero concentrada en diez
grandes regiones metropolitanas y, en los sectores más organizados, con una
indomable disposición a la lucha. Una poderosa clase trabajadora inquieta e
indócil.

 

Un gigante social muy combativo, pero ebrio de ilusiones reformistas. La
expectativa de que sería posible cambiar la sociedad sin un gran conflicto
era mayoritaria, y la estrategia "Lula allí" acunó las expectativas de una
generación. El sueño se hizo realidad con la victoria electoral de 2002,
pero se convirtió en una pesadilla trece años después. Después de todo, el
"laboratorio" de la historia era implacable. El reaccionarismo estructural
de los capitalistas brasileños es incorregible.

 

Las manifestaciones paulistas, a partir de marzo de 2015, y con dimensión
nacional entre marzo y abril de 2016, dieron visibilidad a núcleos casi
clandestinos de una extrema derecha exaltada, y lograron poner en
movimiento, a escala de millones, a sectores populares medios e incluso
minoritarios (articulados predominantemente desde sectas evangélicas) y se
llevaron por delante a la derecha institucional -PSDB, DEM y MDB-. a
remolque. 

 

En Brasil se abrió una situación defensiva desde el punto de vista de los
intereses de los trabajadores. El juicio de Lula fue tan monstruosamente
político como el de Dilma Rousseff. Cualquier ilusión en la neutralidad de
Lava Jato resultó fatal. Nadie de la izquierda debería haber permanecido
"neutral" ante la selectividad de Lava Jato. Esta operación precedió y
encendió la ofensiva que comenzó en marzo de 2015, pasó por el impeachment,
la detención de Lula y culminó con la elección de Bolsonaro. Fue funcional
para asegurar el desplazamiento de las clases medias, y tuvo un profundo
impacto en la desmoralización de los trabajadores. Pero no lo explica todo.

 

También hay que tener en cuenta las responsabilidades, por tanto, los
errores de los gobiernos dirigidos por el PT. Un ciclo político de cuatro
décadas de indiscutible hegemonía del PT en la izquierda ha ido decayendo
lentamente desde 2016, aunque la experiencia aún es incompleta. Después de
todo, una nueva candidatura de Lula en 2022 tenderá a ocupar todo el espacio
de la oposición de izquierda. Procesos de esta magnitud sólo pueden
explicarse por la acumulación de derrotas estratégicas, por tanto, por
muchos factores.

 

A lo largo de este ciclo histórico ha habido muchas oscilaciones en las
relaciones de fuerzas entre las clases, unas favorables y otras
desfavorables para los trabajadores y sus aliados. Una periodización puede
ser útil: 

 

a) tuvimos un auge de las luchas proletarias y estudiantiles, entre 1978/81,
seguido de una frágil estabilización tras la derrota de la huelga del ABC
(cordón industrial de San Pablo: ndt), hasta 1984, cuando una nueva oleada
contagió a la nación con la campaña por las Directas Yá, y selló el fin
negociado de la Dictadura Militar;

 

b) una nueva estabilización entre 1985/86 con la asunción de Tancredo/Sarney
y el Plan Cruzado, y un nuevo pico de movilizaciones populares, encabezadas
por la potencia de una CUT apoyada por la fuerza de los sindicatos
combativos, contra la superinflación que culminó en la campaña electoral que
llevó a Lula a la segunda vuelta en 1989;

 

c) una nueva y breve estabilización, con las expectativas generadas por el
Plan Collor, y una nueva oleada a partir de mayo de 1992, reforzada por el
desempleo y la hiperinflación que culminó con la campaña de Fuera Collor;

 

(d) una estabilización mucho más duradera con la toma de posesión de Itamar
y el Plan Real, un giro desfavorable hacia una situación defensiva tras la
derrota de la huelga de los trabajadores del petróleo de 1995;

 

e) Las luchas de resistencia entre 1995/99, y la reanudación de la capacidad
de movilización que creció en agosto de ese año, con la manifestación de
100.000 personas por "Fuera FHC", interrumpida por la expectativa de la
dirección del PT y de la CUT de que una victoria en las elecciones de 2002
exigiría una política de alianzas, que no sería posible en un contexto de
radicalización social;

 

f) la estabilización social a lo largo de los diez años de gobiernos de
coalición encabezados por el PT, entre 2003 y junio de 2013, cuando una
explosión de acaloradas protestas populares llevó a millones de personas a
las calles, proceso interrumpido aún en el primer semestre de 2014;

 

(g) finalmente, un retroceso muy desfavorable con las gigantescas
movilizaciones de la clase media reaccionaria infladas por las denuncias del
Lava Jato, entre marzo de 2015 y marzo de 2016, cuando algunos millones
ofrecieron el apoyo al golpe legal-parlamentario que derrocó a Dilma
Rousseff, cerrando el ciclo histórico.

 

Este ciclo fue la última fase de la tardía pero acelerada transformación del
Brasil agrario en sociedad urbana; la transición de la Dictadura Militar a
un régimen democrático-electoral; y la historia de la génesis, auge, apogeo
e inicio del declive de la influencia del petismo, luego transfigurado en
lulismo, sobre los trabajadores; A lo largo de estos tres procesos, la clase
dominante logró, "a pasos agigantados", evitar que en Brasil se abriera una
situación revolucionaria como las vividas por Argentina, Venezuela y
Bolivia, aunque, más de una vez, se abrieron situaciones prerrevolucionarias
que fueron hábilmente bloqueadas y sorteadas, recuperando la gobernabilidad.

 

La elección en 2002 de un presidente con origen social en la clase
trabajadora en un país capitalista semiperiférico como Brasil fue un
acontecimiento atípico. El gobierno del PT en un país como Brasil fue una
"anomalía" desde el punto de vista de la burguesía, pero no fue una
sorpresa. El PT ya no preocupa a la clase dirigente, como en 1989. Un
balance sobrio de estos trece años parece irrefutable: el capitalismo
brasileño nunca estuvo amenazado por los gobiernos del PT. Los gobiernos del
PT fueron gobiernos de colaboración de clases. Se mostraron a favor de
algunas reformas progresistas, como la reducción del desempleo, el aumento
del salario mínimo, el Bolsa Familia y la ampliación de las universidades y
de los institutos federales de origen. Pero también, y sobre todo,
beneficiaron a los más ricos, manteniendo, hasta 2011, el trípode
macroeconómico liberal intacto: la garantía del superávit primario por
encima del 3% del PIB, el tipo de cambio flotante en torno a los 2 reales
por dólar y el objetivo de control de la inflación por debajo del 6,5%
anual.

 

No debe sorprender el silencio de la oposición burguesa y el apoyo público
no disimulado de banqueros, industriales, terratenientes e inversores
extranjeros, mientras la situación exterior era favorable. Sin embargo,
cuando el impacto de la crisis internacional abierta en 2008 llegó en
2011/12, y el gobierno de Dilma Rousseff abrazó una estrategia económica
anticíclica, el núcleo duro de la clase dirigente se pasó a la oposición. Y
luego la movilización de millones en las calles, en su mayoría de la clase
media exasperada (por las denuncias de corrupción, la inflación en los
servicios, el aumento de los impuestos, etc.) allanó el camino para un
gobierno ultra reaccionario de Michel Temer, el preludio de la elección de
Bolsonaro.

 

En este proceso, el PSOL se ha reposicionado. Dejó el lugar de la oposición
de izquierda al gobierno de Dilma Rousseff, y se unió al PT contra el golpe
institucional, contra la operación Lava Jato y en la resistencia al gobierno
de Temer y, finalmente, la lucha contra la elección de Bolsonaro, las
manifestaciones por el #elenão, la campaña por Lula Libre.

 

Pero ningún partido da un giro en la táctica, y decide no seguir repitiendo
lo que dijo, sin resistencia, confusión, divisiones y fraccionamientos.  Las
consignas del periodo anterior pierden su sentido cuando la coyuntura tiene
un cambio brusco, sobre todo después de las derrotas. En el momento de los
giros bruscos, impuestos por las circunstancias de una nueva situación, hay
poderosas presiones de inercia, y lentitud para ejercer nuevos reflejos.

 

El PSOL "dio el giro táctico", aunque con tensiones internas. El PSTU no lo
hizo y, por esta razón, se dividió. Nació el MAIS, que entró en el PSOL y,
tras algunas unificaciones, dio origen a la Resistencia. Desde entonces,
esta corriente marxista-revolucionaria en construcción se afirma en el seno
del PSOL, en defensa del reajuste político que favoreció la integración de
Guilherme Boulos, y en las luchas sociales. Un núcleo militante de un millar
de activistas organizados en criterios leninistas, con presencia en veinte
estados, presente en los batallones organizados de la clase obrera en los
metalúrgicos, los maestros, los petroleros, la construcción, los banqueros,
en la intelectualidad académica y la juventud, con presencia en los
movimientos feminista, negro y LGBTI, representación parlamentaria en tres
de las cinco principales capitales, animando el portal Esquerda Online con
decenas de miles de lectores, e iniciativa en la reorganización de los
internacionalistas bajo la bandera de la reconstrucción de la Cuarta
Internacional. 

 

Cinco años después estamos comprometidos en la lucha por Fuera Bolsonaro  y
por la defensa del Frente Único de Izquierda. 

 

* Miembro de la coordinación nacional de Resistencia, corriente interna del
PSOL, integra la redacción de Esquerda Online:
https://esquerdaonline.com.br/

  _____  

 

 

 

 

 

 



-- 
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20210418/5132ef02/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa