América Latina/ Sólo el 26% de las mujeres tienen derechos sobre la tierra donde producen alimentos. [Fernanda Paixão]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mar Dic 7 00:24:47 UYT 2021


  _____

Correspondencia de Prensa

7 de diciembre 2021

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain en montevideo.com.uy> germain en montevideo.com.uy

  _____



América Latina



Sólo el 26% de las mujeres tienen derechos sobre la tierra donde producen
alimentos



El 57% de las mujeres entrevistadas afirma haber resuelto el problema del
acceso a los alimentos por medios comunitarios durante la pandemia; sólo el
7% buscó ayuda estatal.



Fernanda Paixão, de Buenos Aires

Brasil de Fato, 6-1-2021

https://www.brasildefato.com.br

Traducción de Correspondencia de Prensa



Siete de cada diez mujeres productoras de alimentos tienen acceso a la
tierra para producirlos, pero sólo tres tienen la titularidad de los campos
y las tierras donde trabajan. Los datos fueron revelados en el informe
"Ellas alimentan al mundo", presentado el lunes (6 de diciembre) y elaborado
por el medio feminista LatFem y la organización internacional WeEffect.



El estudio aborda los impactos de la desigualdad en las mujeres campesinas,
indígenas y afrodescendientes de América Latina en temas como el acceso a la
tierra, el impacto de la pandemia del covid-19, los derechos alimentarios y
la defensa de la tierra en la región más peligrosa del mundo para los
activistas medioambientales, según Global Witness. Los países analizados en
la encuesta fueron Bolivia, Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras.



Según la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de
Estados Americanos (OEA), las mujeres son responsables del 50% de la mano de
obra formal en la producción de alimentos en todo el mundo. Sin embargo, son
los que menos derechos tienen sobre los territorios en los que producen,
como revela el informe "Ellos alimentan al mundo".



A pesar de garantizar la alimentación de sus familias y comunidades, la gran
mayoría de las mujeres productoras que acceden a la tierra no tienen
derechos sobre ella.



"Ahora, las mujeres que se convierten en propietarias de sus tierras
simplemente tienen que ser viudas, divorciadas o separadas", dice una de las
entrevistadas, Ana Rosalía, del Comité de Unidad Campesina (CUC) de
Guatemala. "Esta es la única manera en que una mujer puede obtener la
posesión de su tierra".



La mayoría adquiere el derecho a través de la herencia - cuando se quedan
viudas o huérfanas - de parcelas para la producción. Este es el caso del 38%
de los entrevistados en Bolivia, el 24% en Guatemala, el 23% en El Salvador,
el 16% en Colombia y el 14% en Honduras. Entre los afrodescendientes, los
registros son prácticamente inexistentes. Sólo ocho mujeres de este grupo
aparecen en la encuesta como propietarias, y de menos de un cuarto de
hectárea.



La encuesta refuerza que la estructura patriarcal que inferioriza el papel
de la mujer se reproduce también en los bosques, selvas y campos, más allá
de las cuatro paredes de la realidad doméstica urbana. "Su trabajo y
actividades cotidianas, como réplica de lo que ocurre en el universo de los
sistemas de cuidados, ha sido históricamente invisibilizado o naturalizado
como parte de un "deber ser"".



No es de extrañar que las mujeres y las niñas sean más vulnerables al
trabajo esclavo, como han revelado recientemente renombrados relatores
independientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.



El derecho a la alimentación y el impacto de la pandemia



Según el informe, el 57% de las mujeres tienen dificultades para acceder a
los alimentos como consecuencia de la crisis sanitaria. Estos datos se
combinan con un aumento de la pobreza a niveles no vistos desde hace 20 años
en la región. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
afirma que en 2020 la pobreza extrema afectará al 12,5% de la población de
América Latina y el Caribe, y la pobreza alcanzará el 34%Esto representa un
total de 209 millones de personas, 22 millones más que en 2019.



Ante la dificultad de alimentarse, la mayoría de los entrevistados en la
encuesta "Ellos alimentan al mundo" dicen haber resuelto el problema en
comunidad, intercambiando alimentos y con apoyo mutuo en redes de
cooperación. Sólo el 7% dijo haber buscado y recibido ayuda del gobierno, y
el 17% aún no ha podido resolver el problema de la falta de alimentos.



Bolivia fue el país donde más se expresó este problema entre las mujeres
rurales (22%), seguido de El Salvador (21%), Colombia (20%), Guatemala (19%)
y Honduras (18%).



En este sentido, el trabajo concluye que la pandemia refuerza la deficiencia
del sistema alimentario predominante, que produce suficientes alimentos para
toda la población mundial, mientras mantiene a más de 800 millones de
personas en el mundo con hambre.



Además, muchas mujeres productoras deben buscar la manera de producir en
terrenos no aptos para el cultivo de alimentos, en tierras de mala calidad,
ya sea para alimentar a sus familias (57%) o para vender (36%). El 73% de
las mujeres entrevistadas tiene acceso a menos de una hectárea para producir
y el 26% produce en menos de un cuarto de hectárea, mucho menos que una
pequeña explotación que, según el Banco Mundial, representa dos hectáreas.
Sólo el 20% tiene acceso a entre 1 y 5 hectáreas y el 2% a más de 20
hectáreas.



Otro factor importante considerado en la investigación fue el papel
desempeñado por estas mujeres de comunidades indígenas y quilombolas como
custodias de las semillas criollas. Además de servir para la subsistencia,
la cultura alimentaria y la conservación y transmisión de conocimientos
durante generaciones ha sido la única práctica capaz de proteger las
variedades de semillas autóctonas en las sociedades dominadas por la
agroindustria y las semillas transgénicas y garantizar la soberanía
alimentaria de estas comunidades.



"Para que tengamos soberanía alimentaria, necesitamos una reforma agraria",
dijo Yasmín López, coordinadora general del Consejo para el Desarrollo
Integral de la Mujer Campesina (Codimca) en Honduras. "Hace seis años,
nuestras organizaciones campesinas presentaron un proyecto de Ley de Reforma
Agraria con equidad de género para la soberanía alimentaria y el desarrollo
rural. Esta ley propone cómo generar medios de vida para los campesinos,
cómo crear mercados locales y artesanales, y cómo podemos poner también el
papel que las mujeres han desempeñado históricamente en la producción de
alimentos."

Lucha de altos vuelos



Además de la desigualdad de género a la que se enfrentan las mujeres, la
defensa de la tierra y los bienes comunes es especialmente peligrosa en
América Latina y el Caribe. Mientras que el 30% de las mujeres entrevistadas
dijo haber sufrido violencia o amenazas por el papel que desempeñan en sus
comunidades, el 58% no formalizó las denuncias y persecuciones sufridas y el
83% que sí lo hizo, declaró no haber tenido respuestas de sus gobiernos.



Colombia, el país que más activistas medioambientales mató en el mundo en
2020 según Global Witness, encabeza la lista de mujeres que dijeron haber
sufrido amenazas por el papel que desempeñan en sus comunidades, lo que
representa el 60% de las encuestadas. A continuación, se informó de lo mismo
en Guatemala (29%), Honduras (27%), Bolivia (26%) y El Salvador (8%).



Según los autores, la encuesta revela que el acceso y el control de la
tierra es uno de los problemas centrales para las mujeres, sumado a la falta
de políticas públicas y a la priorización de este tema por parte de los
Estados.



"Que las mujeres campesinas, rurales, indígenas, originarias y
afrodescendientes tengan acceso y control sobre la tierra es una condición
fundamental para su empoderamiento económico, su autonomía y su derecho a
una alimentación justa, y contribuye a reducir las desigualdades entre
mujeres y hombres", afirman.

  _____







--
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20211207/c9451e3b/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa