Memoria/ La alternativa posible de la Comuna de París. [Marcello Musto]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Dom Mar 14 16:21:14 UYT 2021


  _____  

Correspondencia de Prensa

14 de marzo 2021

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain en montevideo.com.uy> germain en montevideo.com.uy

  _____  

 

Memoria

 

La alternativa posible de la Comuna de París

 

Marcello Musto *

Sin Permiso, 13-3-2021 

https://www.sinpermiso.info/

Traducción de Gustavo Buster

 

Los burgueses siempre lo habían conseguido todo. Desde la revolución de
1789, habían sido los únicos que se habían enriquecido en tiempos de
prosperidad, mientras que la clase trabajadora había tenido que soportar
regularmente el coste de las crisis. La proclamación de la Tercera República
abrió nuevos escenarios y ofreció la oportunidad de revertir este rumbo.
Napoleón III había sido derrotado y capturado por los alemanes, en Sedán, el
4 de septiembre de 1870. En enero un año después se rendía París, que había
estado sitiada durante más de cuatro meses, lo que obligó a los franceses a
aceptar las condiciones impuestas por Otto von Bismarck. Se produjo un
armisticio que permitió la celebración de elecciones y el posterior
nombramiento de Adolphe Thiers como jefe del poder ejecutivo, con el apoyo
de una amplia mayoría legitimista y orleanista. En la capital, sin embargo,
a diferencia del resto del país, la conjunción progresista-republicana tuvo
éxito con una abrumadora mayoría y el descontento popular fue más
generalizado que en otros lugares. La perspectiva de un ejecutivo que dejase
inmutables todas las injusticias sociales, que quería desarmar la ciudad y
estaba dispuesto a hacer recaer el precio de la guerra sobre los menos
favorecidos, desató la rebelión. El 18 de marzo estalló una nueva
revolución; Thiers y su ejército tuvieron que refugiarse en Versalles.

 

De lucha y de gobierno

 

Los insurgentes decidieron celebrar inmediatamente elecciones libres, para
garantizar la legitimidad democrática de la insurrección. El 26 de marzo,
una abrumadora mayoría (190.000 contra 40.000 votos) aprobó las razones de
la revuelta y 70 de los 85 miembros electos se declararon a favor de la
revolución. Los 15 representantes moderados del llamado "parti de maires"
(partido de los alcaldes), grupo formado por ex presidentes de algunos
distritos, dimitieron inmediatamente y no se incorporaron al consejo de la
comuna. Poco después fueron seguidos por cuatro radicales. Los 66 miembros
restantes, que no se distinguían fácilmente por su doble afiliación
política, representaban posiciones muy variadas. Entre ellos había una
veintena de republicanos neo-jacobinos (incluidos los influyentes Charles
Delescluze y Felix Pyat), una docena de prosélitos de Auguste Blanqui, 17
miembros de la Asociación Internacional de Trabajadores (incluidos los
mutualistas seguidores de Pierre-Joseph Proudhon, que con frecuencia no
estaban de acuerdo con los colectivistas afines a Karl Marx) y un par de
independientes. La mayoría de los miembros de la Comuna eran trabajadores o
representantes reconocidos de la clase trabajadora. De ellos, 14 procedían
de la Guardia Nacional. Fue precisamente el comité central de esta el que
depositó el poder en manos de la Comuna, aunque este acto fue el inicio de
una larga serie de contradicciones y conflictos entre las dos entidades.

 

El 28 de marzo, una gran masa de ciudadanos se reunió cerca del Hôtel de
Ville y recibió con alegría la inauguración de la nueva asamblea que
oficialmente tomó el nombre de la Comuna de París. Aunque solo duró 72 días,
fue el evento político más importante en la historia del movimiento obrero
del siglo XIX. La Comuna revivió la esperanza de una población agotada por
meses de penurias. En los barrios surgieron comités y grupos en apoyo. En
cada rincón de la metrópoli se multiplicaron las iniciativas de solidaridad
y los planes para la construcción de un mundo nuevo. Montmartre pasó a
llamarse "la ciudadela de la libertad". Uno de los sentimientos
predominantes fue el deseo de compartir. Militantes como Louise Michel
dieron ejemplo por su espíritu de abnegación. Víctor Hugo escribió sobre
ella: “Hiciste lo que hacen las grandes almas locas. Has dado gloria a los
que están aplastados y sometidos”. Sin embargo, la Comuna no vivió gracias
al impulso de un dirigente o de unas pocas figuras carismáticas. De hecho,
su principal característica fue su dimensión claramente colectiva. Mujeres y
hombres se ofrecieron voluntarios para un proyecto de liberación común. La
autogestión ya no se consideró más una utopía. La auto-emancipación se
convirtió en algo esencial.

 

La transformación del poder político

 

Entre los primeros decretos de emergencia proclamados para frenar la pobreza
desenfrenada estaba el bloqueo del pago de los alquileres (era justo que "la
propiedad hiciera su parte de sacrificio") y la suspensión de la venta de
objetos - por un valor no superior a 20 Francos-, depositados en las casas
de empeño. También se crearon nueve comisiones colegiadas para reemplazar
los ministerios existentes: guerra, finanzas, seguridad general, educación,
subsistencia, justicia, trabajo y comercio, relaciones exteriores, y
servicios públicos. Posteriormente se nombró un delegado para gestionar cada
una de ellas.

 

El 19 de abril, tres días después de las elecciones parciales tras las
cuales fue posible reemplazar los 31 escaños que quedaron vacantes casi de
inmediato, la Comuna redactó la Declaración al Pueblo Francés, en la que se
aseguraba "la garantía absoluta de la libertad individual, de la libertad de
conciencia y la libertad de trabajo” y “la intervención permanente de la
ciudadanía en los asuntos comunes”. Se afirmaba que el conflicto entre París
y Versalles "no podía terminar con compromisos ilusorios" y que el pueblo
tenía "el deber de luchar y vencer". Mucho más significativos que el
contenido de este texto, síntesis un tanto ambigua para evitar tensiones
entre las distintas tendencias políticas, fueron los actos concretos a
través de los cuales los militantes de la Comuna lucharon por una
transformación total del poder político. Iniciaron una serie de reformas que
tenían como objetivo cambiar profundamente no solo la forma en que se
administraba la política, sino su propia naturaleza. La democracia directa
de la Comuna preveía la revocabilidad de los representantes electos y el
control de su labor a través de la vinculación de mandatos (medida
insuficiente para resolver la compleja cuestión de la representación
política). Los magistrados y otros cargos públicos, también sujetos a
control permanente y la posibilidad de revocación, no serían designados
arbitrariamente, como en el pasado, sino mediante oposición o elecciones
transparentes. Había que impedir la profesionalización de la esfera pública.
Las decisiones políticas no debían corresponder a pequeños grupos de
funcionarios y técnicos, sino ser tomadas por el pueblo. Los ejércitos y las
fuerzas policiales ya no serían instituciones separadas del cuerpo de la
sociedad. La separación entre Iglesia y Estado era una necesidad
indispensable.

 

Sin embargo, el cambio político no terminaba con la adopción de estas
medidas. Debía ir mucho más a la raíz. La burocracia tenía que reducirse
drásticamente, transfiriendo el ejercicio del poder a manos del pueblo. El
ámbito social tenía que prevalecer sobre el político y este último -como ya
había argumentado Henri de Saint-Simon- dejaría de existir como función
especializada, ya que sería asimilado progresivamente por las actividades de
la sociedad civil. El cuerpo social recuperaría así las funciones que habían
sido transferidas al estado. Derribar la dominación de clase existente no
era suficiente; había que extinguir el dominio de clase como tal. Todo esto
habría permitido la realización del plan diseñado por los comuneros: una
república constituida por la unión de asociaciones libres verdaderamente
democráticas que se convertirían en impulsoras de la emancipación de todos
sus componentes. Era el autogobierno de los productores.

 

La prioridad de las reformas sociales

 

La Comuna creía que las reformas sociales eran incluso más relevantes que
las transformaciones en el orden político. Representaban su razón de ser, el
termómetro con el que medir la fidelidad a los principios para los que había
nacido, el elemento de diferenciación definitivo frente a las revoluciones
que la habían precedido en 1789 y 1848. La Comuna ratificó varias
disposiciones con una clara connotación de clase. La fecha de vencimiento de
las deudas se pospuso tres años, sin pago de intereses. Se suspendieron los
desahucios por impago de los alquileres y se adoptaron medidas para que las
casas desocupadas fueran requisadas a favor de las personas sin hogar. Se
hicieron proyectos para limitar la duración de la jornada laboral (de las 10
horas iniciales a las ocho previstas en el futuro), se prohibió, bajo
sanción, la práctica generalizada entre los empresarios de imponer multas
espurias a los trabajadores con el único propósito de reducir sus salarios.
Se decretaron salarios mínimos decentes. Se adoptó la prohibición de la
acumulación de múltiples puestos de trabajo y se estableció un límite máximo
para los salarios de los cargos públicos. Se hizo todo lo posible para
aumentar el suministro de alimentos y reducir los precios. Se prohibió el
trabajo nocturno en las panaderías y se abrieron algunas carnicerías
municipales. Se implementaron diversas medidas de asistencia social para los
más vulnerables, incluido el suministro de alimentos a mujeres y niños
abandonados, y se aprobó el fin de la discriminación entre niños legítimos y
naturales.

 

Todos los comuneros creían que la educación era un factor indispensable para
la liberación de los individuos, sinceramente convencidos de que
representaba el requisito previo de cualquier cambio social y político serio
y duradero. Por tanto, animaron múltiples y relevantes debates en torno a
las propuestas de reforma del sistema educativo. La escuela sería
obligatoria y gratuita para todos, niños y niñas. La enseñanza religiosa
sería reemplazada por la enseñanza laica, inspirada en el pensamiento
racional y científico, y los costes del culto ya no recaerían en el
presupuesto estatal. En las comisiones especialmente creadas y en la prensa
se produjeron numerosas tomas de posición destacando cuán fundamental era la
decisión de invertir en la educación femenina. Para convertirse
verdaderamente en un "servicio público", la escuela tenía que ofrecer las
mismas oportunidades a los "niños de ambos sexos". Por último, debía
prohibir "las distinciones de raza, nacionalidad, fe o posición social". Los
avances de carácter teórico fueron acompañados de las primeras iniciativas
prácticas y, en más de un distrito, miles de niños de la clase trabajadora
recibieron material didáctico gratuito y entraron, por primera vez, en un
edificio escolar.

 

La Comuna también legisló medidas de carácter socialista. Se decidió que los
talleres abandonados por los propietarios que habían huido de la ciudad, a
quienes se les garantizó una indemnización a su regreso, serían entregados a
asociaciones cooperativas de trabajadores. Los teatros y museos -que
estarían abiertos a todos y no serían de pago- fueron colectivizados y
confiados a la dirección de quienes se habían adherido a la "Federación de
Artistas de París", presidida por el pintor e incansable militante Gustave
Courbet. En él participaron unos 300 escultores, arquitectos, litógrafos y
pintores (entre muchos también Édouard Manet). A esta iniciativa le siguió
el nacimiento de la "Federación artística" que agrupó a los actores y al
mundo de la ópera.

 

Todas estas acciones y disposiciones se llevaron a cabo sorprendentemente en
solo 54 días, en un París todavía atormentado por los efectos de la guerra
franco-prusiana. La Comuna sólo pudo funcionar del 29 de marzo al 21 de mayo
y, además, en medio de una heroica resistencia a los ataques de Versalles,
en una defensa que requería un gran derroche de energía humana y de recursos
económicos. Además, dado que la Comuna no tenía ningún medio de coerción,
muchas de las decisiones tomadas no se aplicaron de manera uniforme en el
amplio territorio de la ciudad. Sin embargo, constituyeron un notable
intento de reforma social y señalaron el camino de un posible cambio.

 

Una lucha colectiva y feminista

 

La Comuna fue mucho más que las medidas aprobadas por su asamblea
legislativa. Incluso aspiró a alterar sustancialmente el espacio urbano,
como lo demuestra la decisión de demoler la Columna Vendôme, reputada como
un monumento a la barbarie y símbolo reprensible de la guerra, y secularizar
algunos lugares de culto, destinando su uso a la comunidad. La Comuna vivió
gracias a una extraordinaria participación masiva y un sólido espíritu de
ayuda mutua. En este levantamiento contra la autoridad jugaron un papel
destacado los clubes revolucionarios, que surgieron con increíble rapidez en
casi todos los distritos. Se establecieron 28 y representaron uno de los
ejemplos más importantes de la movilización espontánea que acompañó a la
Comuna. Abiertos todas las noches, ofrecieron a la ciudadanía la oportunidad
de reunirse, después del trabajo, para discutir libremente la situación
social y política, verificar lo que habían logrado sus representantes y
sugerir alternativas para la solución de los problemas cotidianos. Se
trataba de asociaciones horizontales que favorecían la formación y expresión
de la soberanía popular, pero también espacios de auténtica hermandad y
fraternidad. Eran espacios donde todos podían respirar la embriagadora
posibilidad de convertirse en dueños de su propio destino.

 

En esta vía de emancipación no existía la discriminación nacional. El título
de ciudadano de la Comuna estaba garantizado a todos los que trabajaban por
su desarrollo y los extranjeros tenían los mismos derechos sociales
garantizados que los franceses. Prueba de este principio de igualdad fue el
papel predominante que asumieron varios extranjeros (unos 3.000 en total).
El húngaro, miembro de la Asociación Internacional de Trabajadores, Léo
Frankel, no solo fue uno de los funcionarios electos de la Comuna, sino que
también el responsable de la comisión de trabajo, uno de los "ministerios"
más importantes de París. Los polacos Jaroslaw Dombrowski y Walery
Wroblewski, fueron nombrados generales con mando de la Guardia Nacional y
desempeñaron un papel igualmente importante.

 

En este contexto, las mujeres, aún privadas del derecho al voto y, en
consecuencia, también de sentarse entre los representantes del Consejo de la
Comuna, jugaron un papel fundamental en la crítica del orden social
existente. Transgredieron las normas de la sociedad burguesa y afirmaron su
nueva identidad en oposición a los valores de la familia patriarcal.
Salieron de la dimensión privada y se ocuparon de la esfera pública.
Formaron la "Unión de Mujeres por la Defensa de París y por la Atención a
los Heridos" (nacida gracias a la incesante actividad de Élisabeth
Dmitrieff, militante de la Asociación Internacional de Trabajadores) y
jugaron un papel central en la identificación de batallas sociales
estratégicas. Consiguieron el cierre de los burdeles, lograron la igualdad
salarial con los maestros varones, acuñaron el lema "a igual trabajo, igual
salario", reclamaron igualdad de derechos en el matrimonio, exigieron el
reconocimiento de las uniones libres, promovieron la creación de cámaras
sindicales exclusivamente femeninas. Cuando, a mediados de mayo, la
situación militar empeoró, cuando las tropas de Versalles llegaron a las
puertas de París, las mujeres tomaron las armas e incluso lograron formar su
propio batallón. Muchos expiraron su último aliento en las barricadas. La
propaganda burguesa las convirtió en objeto de los ataques más despiadados,
acusándolas de haber incendiado la ciudad durante los enfrentamientos y
atribuyéndolas el despectivo calificativo de “las petroleras”.

 

¿Centralizar o descentralizar?

 

La Comuna quería establecer una auténtica democracia. Era un proyecto
ambicioso y difícil. La soberanía popular a la que aspiraban los
revolucionarios implicaba la participación del mayor número posible de
ciudadanos. A finales de marzo, se habían desarrollado en París una miríada
de comisiones centrales, subcomités de barrio, clubes revolucionarios y
batallones de soldados que flanqueaban el duopolio ya complejo compuesto por
el consejo de la Comuna y el comité central de la Guardia Nacional. Este
último, de hecho, había conservado el control del poder militar, a menudo
operando como un verdadero contrapoder del primero. Si el compromiso directo
de una gran parte de la población constituía una garantía democrática vital,
la multiplicidad de autoridades sobre el terreno complicaban el proceso de
toma de decisiones y hacían tortuoso la aplicación de las ordenanzas.

 

El problema de la relación entre la autoridad central y los organismos
locales produjo no pocos cortocircuitos, lo que resultó en una situación
caótica y muchas veces paralizante. El ya precario equilibrio saltó por
completo cuando, ante la emergencia de la guerra, la indisciplina presente
en las filas de la Guardia Nacional y una creciente ineficacia de la acción
gubernamental, Jules Miot propuso la creación de un Comité de Salud Pública
de cinco integrantes. - una solución inspirada en el modelo dictatorial de
Maximilien Robespierre de 1793. La medida fue aprobada el 1 de mayo, por 45
votos a favor y 23 en contra. Fue un error dramático que decretó el
principio del fin de una experiencia política sin precedentes y dividió a la
Comuna en dos bloques opuestos. A los primeros pertenecían los neo-jacobinos
y blanquistas, partidarios de la concentración del poder y, en última
instancia, de la primacía de la dimensión política sobre la social. El
segundo incluía a la mayoría de los miembros de la Asociación Internacional
de Trabajadores, para quienes el ámbito social era más importante que el
político. Consideraban necesaria la separación de poderes y creían que la
república nunca debía cuestionar las libertades políticas. Coordinados por
el infatigable Eugène Varlin, hicieron público su claro rechazo a las
derivas autoritarias y no participaron en la elección del Comité de Salud
Pública. Para ellos, el poder centralizado en manos de unos pocos individuos
contradecía los postulados de la Comuna. Sus cargos electos no eran los
poseedores de la soberanía – esta pertenecía al pueblo - y, por tanto, no
tenían derecho a enajenarla. El 21 de mayo, cuando la minoría participó
nuevamente en una sesión del consejo de la Comuna, se hizo un nuevo intento
de restablecer la unidad en su seno. Pero ya era demasiado tarde.

 

La Comuna, sinónimo de la revolución

 

La Comuna de París fue reprimida con brutal violencia por los ejércitos de
Versalles. Durante la llamada "semana sangrienta" (del 21 al 28 de mayo)
fueron muertos entre 17.000 y 25.000 ciudadanos. Los últimos enfrentamientos
tuvieron lugar a lo largo del perímetro del cementerio de Père-Lachaise. El
joven Arthur Rimbaud describió la capital francesa como una "ciudad
dolorosa, casi muerta". Fue la masacre más violenta de la historia de
Francia. Solo 6.000 comuneros lograron escapar y refugiarse en el exilio en
Inglaterra, Bélgica y Suiza. Hubo 43.522 prisioneros. Un centenar de ellos
fueron condenados a muerte tras juicios sumarísimos de los consejos de
guerra, mientras que otros 13.500 fueron enviados a prisión, a trabajos
forzados o deportados (en buena parte, especialmente, a la remota Nueva
Caledonia). Algunos de ellos se solidarizaron y compartieron la misma suerte
que los insurgentes argelinos que habían liderado la revuelta anticolonial
de Mokrani, que tuvo lugar al mismo tiempo que la Comuna y que también fue
aplastada violentamente por las tropas francesas.

 

El espectro de la Comuna intensificó la represión anti-socialista en toda
Europa. Justificando la violencia estatal sin precedentes ejercida por
Thiers, la prensa conservadora y liberal acusó a los comuneros de los peores
crímenes y expresó gran alivio por la restauración del "orden natural" y la
legalidad burguesa, así como su satisfacción por el triunfo de la
"civilización" sobre la “anarquía”. Aquellos que se habían atrevido a
cuestionar la autoridad y atacar los privilegios de la clase dominante
fueron castigados de manera ejemplar. Las mujeres volvieron a ser
consideradas seres inferiores y los trabajadores, con sus manos sucias y
llenas de callos, que se habían atrevido a pensar que podían gobernar,
fueron devueltos a los lugares que se les reservaba en la sociedad.

 

Sin embargo, la insurrección parisina dio fuerza a las luchas de los
trabajadores y las empujó hacia posiciones más radicales. A raíz de su
derrota, Eugène Pottier escribió una canción destinada a convertirse en la
más famosa del movimiento obrero. Sus versos dicen: "¡Agrupémonos todos en
la lucha final. El género humano es la internacional! (Groupons-nous, et
demain, L’Internationale sera le genre humain!). París había demostrado que
era necesario perseguir el objetivo de construir una sociedad radicalmente
diferente de la capitalista. A partir de ese momento, aunque "El tiempo de
las cerezas" nunca llegó para sus protagonistas (según el título de la
célebre canción compuesta por el comunero Jean Baptiste Clément), la Comuna
encarnó la idea abstracta y el cambio concreto al mismo tiempo. Se convirtió
en sinónimo del concepto mismo de revolución, fue una experiencia ontológica
de la clase trabajadora. En La guerra civil en Francia, Marx afirmó que esta
"vanguardia del proletariado moderno" logró "acercar a los trabajadores de
todo el mundo a Francia". La Comuna de París cambió la conciencia de los
trabajadores y su percepción colectiva. Después de 150 años, su bandera roja
sigue ondeando y nos recuerda que siempre es posible una alternativa. Vive
la Commune! 

 

* Marcello Musto :profesor de Sociología en la Universidad de York en
Toronto y reconocido protagonista de una reciente renovación en los estudios
marxistas, a la que contribuyó, entre otras cosas, como autor del reciente
Another Marx: Early Manuscripts to the International (Bloomsbury, 2018 ) y
The Last Years of Karl Marx: An Intellectual Biography (Stanford University
Press, 2020); y, como editor, de Marx's Capital after 150 Years: Critique
and Alternative to Capitalism, (Routledge, 2019), The Marx Revival: Key
Concepts and New Interpretations (Cambridge University Press, 2020). Sus
escritos están disponibles en el sitio web www.marcellomusto.org
<http://www.marcellomusto.org> .  

  _____  

 

 



-- 
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20210314/b2e54a20/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa