Brasil/ El mensaje de los actos del 11 de agosto: ¡la democracia queda, Bolsonaro se va! [Fernando Silva]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mie Ago 17 12:59:13 UYT 2022


  _____

Correspondencia de Prensa

17 de agosto 2022

https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

germain en montevideo.com.uy <mailto:germain en montevideo.com.uy>

  _____



Brasil



El mensaje de los actos del 11 de agosto: ¡la democracia queda, Bolsonaro se
va!



Fernando Silva (Tostão) *

Correio da Cidadania, 16-8-2022

https://www.correiocidadania.com.br/

Traducción de Correspondencia de Prensa



El 11 de agosto estuvo marcado por amplios y plurales actos en defensa de la
democracia en al menos las 26 capitales del país, más el Distrito Federal y
en innumerables ciudades y universidades de todo el país. En todo el país,
decenas de miles de personas se reunieron en actos callejeros, universidades
y lugares públicos para repudiar la escalada golpista del gobierno de
Bolsonaro.



Cabe destacar los actos realizados en São Paulo a lo largo del día, donde la
principal manifestación unitaria tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la
USP (Universidad de São Paulo), en el Largo São Francisco. Además de
concentrar a miles de personas en los patios y calles de Largo, se leyeron
las cartas en defensa del Estado de Derecho, la principal y más amplia de
ellas producida por profesores y estudiantes de Derecho de la USP, también
inspirada en la Carta a los Brasileños del 77, documento que fue uno de los
hitos de la resistencia democrática a la dictadura militar vigente.



La carta democrática de la Facultad de Derecho de la USP, “Estado de Derecho
Siempre”, tiene un carácter muy nacional y popular, y ya ha sido firmada por
más de un millón de personas y más de 500 entidades. No es la misma carta
articulada por la Fiesp (Federación de Industrias del Estado de São Paulo) y
la Febraban, (Federación Brasileña de Bancos) que prefirieron su propio
documento, sin los movimientos sociales, pero que de todos modos también
expresa un importante distanciamiento de la patronal y el capital financiero
de las ansias golpistas de Bolsonaro.



El 11 de agosto puede convertirse en un hito en la lucha contra el golpismo,
contra cualquier intento de invalidar las elecciones y sus resultados, si
este movimiento tiene sentido de continuidad, de movilización y de entender
que la lucha contra el fascismo de Bolsonaro no terminará en las elecciones,
incluso con su derrota.



Este movimiento y sus actos son la expresión de una táctica necesaria para
los momentos defensivos en particular: la más amplia unidad de acción entre
todos los que tienen un único objetivo, que es derrotar los intentos de
instaurar golpes y regímenes autoritarios o impulsar la lucha democrática
contra las dictaduras. Entiende y acepta desde este punto de vista la unidad
policlasista, porque el objetivo es exclusivamente democrático.



En otros momentos de la historia política del país en los últimos 40 años ya
hemos vivido situaciones de este tipo, como el movimiento Directas Ya!! bajo
la dictadura militar en los años 80 y el movimiento Fuera Collor a
principios de los 90. En estas ocasiones en torno a un objetivo democrático,
fueron comunes, muy correctos, los actos masivos en la calle, las cartas,
las plataformas compartidas entre entidades patronales y obreras y
estudiantiles, entre partidos obreros, socialistas y burgueses, y fueron muy
importantes, decisivos para el extraordinario avance en la lucha por el fin
del régimen militar y, años después, en el derrocamiento del gobierno de
Collor.



Un nuevo ciclo en la diversidad y fuerza de los movimientos



Sin embargo, no se trata sólo de recordar las similitudes de este movimiento
con los de los años 80 y 90. Hay que destacar las novedades y
potencialidades que se evidenciaron en los actos democráticos, con un rostro
más negro, femenino y joven expresado en el discurso y la participación de
diversos movimientos sociales, y también en la representación de profesoras
y personalidades universitarias.



Tan importante como la unidad de acción que confiere una amplia mayoría de
sectores sociales en defensa de la democracia, los actos del 11 de agosto
expresaron este nuevo momento de protagonismo de los sectores de nuestra
clase históricamente más explotados: los negros y las mujeres.



El rescate del racismo estructural en el país es un componente inseparable
de la lucha democrática y, como en un ajuste de cuentas simbólico con el
pasado y el presente esclavócrata y genocida de Brasil, el rostro de la
lucha antifascista y golpista en el país también se mostró más periférico,
negro, joven y femenino en los actos del 11 de agosto. Una diversidad que
también se expresa en las representaciones de los sin techo, los sin tierra
y los movimientos sindicales.



Y no lo hicieron de forma diluida. En el marco de la unidad en torno a la
carta de la defensa de la democracia, muchos de los discursos de los
movimientos sociales fueron lecciones para mantener su propio perfil, sus
banderas, su identidad como clase explotada.



Sólo para citar dos ejemplos vistos en los actos del Largo São Francisco, el
discurso de Beatriz Santos, de la Coalición Negra por los Derechos, destacó
la interconexión estructural de la democracia con la lucha antirracista, es
decir, no hay verdadera democracia en el país mientras haya racismo. La
representante del Centro Académico 11 de Agosto, de la Facultad de Derecho
de la USP, Manuela Morais, leyó la carta de la entidad y destacó que
necesitamos una "democracia que sea la antítesis de la que tenemos hoy, una
democracia de la diversidad, una democracia de los trabajadores"; también
denunció el genocidio, el hambre y la desigualdad social como obstáculos
para lograr una verdadera democracia.



El mensaje práctico y las tareas pendientes



El peligro de una aventura golpista o de un chantaje sobre el sistema
electoral no debe despreciarse en absoluto. Las provocaciones de Bolsonaro
son diarias. Bolsonaro no deja de atacar las urnas electrónicas en sus redes
y discursos mentirosos, el Ministerio de Defensa hace cuestionamientos y
pedidos inaceptables al TSE, queriendo ejercer un rol de inspector de
elecciones que de ninguna manera y en ninguna parte de la Constitución está
previsto.



La próxima provocación vendrá seguramente de la mano de los actos golpistas
del 7 de septiembre, a pesar de la poca capacidad de expansión de estos
actos que viene encontrando el bolsonarismo.



Y la respuesta del movimiento democrático debería seguir con una poderosa
jornada de actos el 11 de septiembre. Aunque Bolsonaro no tiene la mayoría
social para dar un golpe, esta disputa no está ganada. En un escenario en el
que las elecciones se confirmen en la dirección de la victoria de Lula,
seguramente nos enfrentaremos a alguna gran provocación, que requerirá la
más amplia unidad y capacidad de movilización.



* Militante de Insurgencia, corriente del PSOL.

  _____







--
Este correo electrónico ha sido analizado en busca de virus por el software antivirus de Avast.
www.avast.com

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20220817/1a9e6900/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa