[Gcap-mujeres] “20 días para el G20”: Las mujeres y la crisis de los combustibles / Comisión Stiglitz

Ana Agostino ana en icae.org.uy
Mar Mar 24 15:02:02 UYT 2009


"20 días para la campaña electrónica global del G20" 

      ALERTA DE ACCIÓN PARA HOY:
     

-- Infórmate más sobre las Mujeres y la Crisis del Combustible

 

-- Actualízate sobre el llamado de la Comisión Stiglitz para una respuesta del G192



Las crisis financiera, alimentaria y de cambio climático interrelacionadas se están profundizando, al tiempo que la ya existente crisis del combustible se agudiza. Estimaciones realizadas en 2008 indicaban que los altos precios de los alimentos y el combustible aumentarían la cantidad de personas desnutridas en el mundo en aproximadamente 44 millones, proyectándose que alcance un total de 967 millones de personas según el informe del Banco Mundial “Alza en los precios de los alimentos y del combustible: Abordar los riesgos para las futuras generacionesâ€.  Además, los precios de los alimentos y del combustible se mantienen mucho más altos que en años anteriores, y muestran pocos signos de una baja significativa. Esto tendrá efectos devastadores a largo plazo para las personas que viven en la pobreza, la mayoría de las cuales son mujeres.  

 

La obligación de proveer agua y combustible para uso doméstico, particularmente dadas las condiciones de aumento de la degradación del medioambiente, es una carga enorme para las mujeres y niñas pobres, urbanas y rurales. Además, las mujeres son quienes sufren mayoritariamente los efectos sanitarios del uso doméstico de combustibles derivados del carbono y la biomasa (madera, estiércol, residuos agrícolas). 

 

Según la Organización Mundial de la Salud,

El mundo ha entrado en una era de costos energéticos más altos. Hasta hace poco, el impacto de esto era mitigado por grandes reservas de combustibles provenientes de madera "gratis†y otras biomasas. Pero la distinción entre combustibles “gratis†tradicionales y combustibles “costosos†modernos ha perdido sentido, ya que la degradación del medioambiente ha reducido los suministros y aumentado los costos. En diversas zonas urbanas, la leña puede ser tan costosa como el keroseno o el gas y, en zonas rurales, el costo de la recolección gratuita en términos de tiempo, energía y bienestar de las mujeres es excesivo.  

 

Las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas por los efectos de la degradación del medioambiente en cuanto a sus ingresos y al bienestar de la familia. Lo más importante de todo esto es la decadencia a largo plazo de la productividad agrícola y, en consecuencia, de la producción de alimentos. No obstante, las conexiones entre las crisis del agua, de los alimentos y de los combustibles y el impacto sobre las mujeres recién se están comenzando a realizar. Evidentemente, la energía proporciona un punto de partida muy efectivo para abordar las preocupaciones prioritarias en cuanto a alimentos, ingresos y ahorro de tiempo de mujeres rurales y urbanas.  --  “Domestic Fuel Shortage and Indoor Air Pollutionâ€

 

El Banco Mundial afirma en este informe que la asignación de las cantidades necesarias de fondos para financiar una expansión de programas de redes de protección puede requerir la realización de recortes de gastos menos prioritarios en otras áreas. Además, la inversión en programas de redes de protección ahora dará a los gobiernos nuevas herramientas para abordar no sólo la crisis actual, sino también otras futuras. 

 

Comisión Stiglitz – Puesta al día

Al comienzo de esta Campaña electrónica, informamos sobre el trabajo de la Comisión de Expertos sobre Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional, también llamada la Comisión Stiglitz, que realizó su segunda reunión el 9 y 10 de marzo en Ginebra.  En el tercer día de nuestra campaña, nuestra Alerta de Acción “20 Días para el G20†hizo un llamado a las integrantes para que enviaran mensajes al Profesor Stiglitz y a la Comisión para:

· - que hubiera una respuesta global de toda la comunidad internacional, el G192, no el G20, G8 o G1. 

 

Ayer, en el Financial Times, la Comisión informó su propuesta de remplazar el G20 por un nuevo Consejo Económico Mundial.  Además, la Comisión propuso que la respuesta global a la crisis financiera “debe incluir más que el G7, el G8 o el G20, es decir, a los representantes de todo el planeta, el G192.† Organizaciones de mujeres y de la sociedad civil, incluido el Equipo de Trabajo Feminista, han venido pidiendo desde la Conferencia de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo de Doha en noviembre de 2008, en el Foro Social Mundial en enero de 2009 y en nuestra campaña de Alerta de Acción “20 Días para el G20†en marzo que el G192 presente una respuesta a la crisis financiera.   

 

La propuesta también pide que el 1 por ciento de los paquetes de estímulo fiscal de los países desarrollados, además de los ya existentes presupuestos de ayuda externa, se gasten en los países en desarrollo, que el aumento del  0.7% se coloque en un fondo de vulnerabilidad para países en desarrollo, propuesta realizada por Robert B. Zoellick, Presidente del Grupo del Banco Mundial. 

 

A modo de antecedente, en octubre pasado, en medio de la crisis financiera en Wall Street, el Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Miguel D’Escoto Brockmann, estableció un grupo de trabajo cuya misión era reflexionar sobre las causas de la crisis, evaluar su impacto sobre todos los países y sugerir respuestas adecuadas para evitar que se repita y restablecer la estabilidad económica global.  Este grupo de trabajo se ha convertido en la Comisión Stiglitz, el cual revisa las operaciones del sistema financiero mundial, inclusive organismos mayores como el Banco Mundial o el FMI, y sugiere pasos a seguir por parte de los gobiernos para asegurar un orden económico mundial más sostenible y justo.  

 

-- Consulta el artículo completo más abajo y haz clic para escuchar la cobertura de las noticias. 

 

http://marketplace.publicradio.org/display/web/2009/03/23/am_un_panel/   

 

Un panel de la ONU hace un llamado al consejo para remplazar el G20

Por Harvey Morris en las Naciones Unidas

Publicado: 22 de marzo de 2009. 23:06 | Última actualización: 22 de marzo de 2009 23:06

 

El Grupo de los 20 debería ser sustituido por un nuevo Consejo Económico Mundial, dijo un panel asesor de experimentados economistas internacionales. De acuerdo con las propuestas del panel, el consejo, que sería un organismo de las Naciones Unidas, pasaría a ser el foro principal para el establecimiento de la agenda de la política económica y financiera en todo el mundo.

 

La propuesta, realizada por una comisión de la ONU de 18 miembros encabezados por Joseph Stiglitz, el economista ganador del Premio Nobel, será presentada en la cumbre expandida del G20 la próxima semana en Londres, en la que los jefes de estado debatirán una respuesta global a la crisis financiera mundial. Es parte de un borrador de un plan de 10 puntos propuesto por el panel designado en octubre pasado por los 192 miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas, para estudiar una reforma de las instituciones financieras internacionales, incluidos en Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El equipo está formado por académicos, directivos de bancos centrales y ex ministros y ministros actuales de Japón, Europa Occidental, Ãfrica, América Latina y Asia.

 

El nuevo órgano de la ONU, que sería independiente del Consejo de Seguridad en el que los principales países poderosos tienen veto, estaría compuesto por 20 a 25 miembros, dijo el Sr. Stiglitz a Financial Times. La propuesta irá a la asamblea general esta semana.

 

El plan del panel también propone un nuevo sistema de reserva mundial que brindaría apoyo a países en desarrollo de forma regular y no estaría sujeto al veto de los países industrializados que dominan las instituciones financieras internacionales existentes, como el FMI.

 

El plan pide a los países desarrollados que separen el 1% de sus planes de estímulo fiscal, además de los presupuestos de ayuda externa que ya existen, para gastarlos en los países en desarrollo. “Si bien la decisión sobre el estímulo es nacional, debería juzgarse sobre sus impactos globales,†declaró el panel en un documento borrador.

 

También pide a las economías avanzadas que respeten los compromisos para evitar el proteccionismo “y…garanticen que los paquetes de estímulo y los programas de recuperación no distorsionen aún más el terreno de juego de la economía y aumenten los desequilibrios mundialesâ€.

 

El borrador critica “recomendaciones equivocadas sobre políticas†realizadas por instituciones como el FMI que han impedido a países en desarrollo adoptar las políticas de estímulo contracíclicas seguidas por los países desarrollados. 

 

El documento borrador agrega que una respuesta global a la crisis financiera “debe incluir más que el G7, el G8 o el G20, es decir, a los representantes de todo el planeta, el G192.† -- 

 

Financial Times

 

  

Equipo de Trabajo Feminista del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza 

"20 días para la campaña electrónica global del G20"

"Igualdad de Género para poner fin a la pobreza" 

Por mayor información sobre el Equipo de Trabajo Feminista, vaya a www.whiteband.org o escribir a Ana Agostino, Coordinadora de ETF (ana en icae.org.uy) o a Rosa Lizarde, coordinadora de  "20 Días para el G20" (rosaencasa en aol.com) 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20 días para el G20

En nuestra campaña mundial, "20 Días para el G20", destacamos las conexiones entre la feminización de la pobreza y la crisis financiera y económica mundial. Para los próximos 20 días, a partir del 8 al 28 de marzo, vamos a proporcionar alertas diarias sobre cómo la crisis financiera está afectando a las mujeres y perpetúa el ciclo de la pobreza. La movilización marcar el comienzo de 20 días de actividades previas a la semana de acción mundial (28 de marzo - 4 de abril) que convocó el Foro Social Mundial ante la reunión del G20 en Londres para hablar de la crisis financiera.
   


Si quieres leer el documento de políticas preparado por GCAP que llama a la rendición de cuentas de los gobiernos y del sector financiero, a que prioricen las necesidades de la gente y aceleren la implementación de las promesas, visita el link: G20 2009 - April 2nd - GCAP Policy Asks (English)

Para bajar el tool kit de GCAP para el G20 visita: G20 Summit April 2009 - GCAP Mobilisation Toolkit (English) 


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/gcap-mujeres/attachments/20090324/be255305/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Gcap-mujeres