[Gterepem] Convocatoria/Invitacion: Semana de Acción

FANNY GOMEZ fannygb en gmail.com
Mie Mar 11 14:23:01 UYT 2009


-

SEMANA de Acción de la CME*20-26 de abril de 2009
*¡La Gran Lectura!

Alfabetización de personas  jóvenes y adultas y aprendizaje a lo largo de la
vida

 ¿Que es la Campaña Mundial por la Educación (CME)?

La Campaña Mundial por la Educación ( *
www.campaignforeducation.org*<http://www.campaignforeducation.org/>
*) *es una coalición creada en 1999 que reúne a ONGs, sindicatos de
maestros/as y  activistas en alrededor de 100 países en todo el mundo. La
Campaña Mundial por la Educación (CME) promueve, a través de diversas
acciones de movilización, la educación como un derecho humano básico y
fundamental en la lucha por la dignidad humana, la libertad y contra la
pobreza. Por tal motivo, todos los años se celebra a nivel mundial, en el
mes de abril, la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAM).

*¿Cuáles son las demandas de la Campaña?

*Los seis objetivos de la Educación para Todos y Todas (EPT) constituyen la
base de las demandas principales de la CME. Estos objetivos fueron acordados
en la Conferencia Mundial de Educación que se llevó a cabo en Dakar,
Senegal, en el 2000. A través de dichos objetivos los líderes mundiales se
comprometieron a garantizar el acceso a enseñanza primaria de calidad,
obligatoria y gratuita para niños y niñas así como satisfacer las
necesidades de aprendizaje de jóvenes y personas adultas a través de acceso
a programas de aprendizaje a lo largo de la vida, para el 2015. No debemos
olvidar que *80 millones de niños y niñas aún no asisten a la escuela y casi
mil millones de personas adultas son analfabetas en todo el mundo.

*Por tal motivo este año es clave para alcanzar dichos objetivos para el
2015. La CME estima que se necesitan por lo menos 12 mil millones de USD
extra por año para poder alcanzar estos objetivos, y esto equivale sólo al
0.1 por ciento del gasto anual militar.
*¿En que consiste la Semana de Acción Mundial de la CME?
*La Semana de Acción Mundial (SAM) es una semana de movilización y
sensibilización por la educación, que se celebra todos los años en todo el
mundo, bajo distintos lemas, exigiendo que se ponga fin a todas las formas
de exclusión de una educación de calidad.

Para lograr verdaderamente la Educación para Todos y Todas, no sólo es
necesario garantizar el acceso universal a la educación, sino también
garantizar que se trate de una educación de calidad.

*¿Cuándo tendrá lugar la Semana de Acción 2009 ?

*La Semana de acción mundial tendrá lugar del *20 al 26 de abril de 2009.

*El *tema de este año* será *“La alfabetización de personas jóvenes y
adultas y el aprendizaje a lo largo de la vida”*.

*Actividad principal*: La CME ha preparado un libro que contiene relatos
escritos por autores/as y activistas de la educación, relatos que se centran
en la manera en que la lectura y la escritura han significado un cambio en
sus vidas y cómo puede cambiar también la vida de millones de personas.

Al final del libro, se pedirá a los lectores/as que añadan su nombre y un
mensaje.

El lema sugerido es *“Abre un libro, abre el mundo”.*

La UNESCO ha declarado que la Alfabetización es *“uno de los seis objetivos
de la Educación para Todos que más se ha descuidado”. *La mayoría de los
programas de educación se han centrado en la educación primaria, por lo que
la educación de personas jóvenes y adultas se ha dejado en muchos casos de
lado, con el resultado de que millones de personas adultas siguen sin
alfabetizar.

Según los datos más recientes del Instituto de Estadística  de la UNESCO
(UIS), existen en el mundo aproximadamente *774 millones de personas adultas
* sin alfabetizar, de los cuales aproximadamente el *64 por ciento son
mujeres*.
La Campaña Mundial por la Educación describe la alfabetización como “la
adquisición de la capacidad de leer, escribir y realizar operaciones
matemáticas y, como consecuencia, el desarrollo de una ciudadanía activa,
una mejora de la salud, de la economía familiar y de la igualdad de género”.
El tema de este año también aborda la alfabetización de los/as jóvenes. Es
por lo tanto esencial definir el concepto de “jóvenes”. A efectos
estadísticos, las Naciones Unidas definen a los/as “jóvenes” como “las
personas con edades comprendidas entre *15 y 24 años*, independientemente de
otras definiciones de los Estados miembros.
*Crisis de la educación y la importancia de la EPT: *A mitad de camino de la
fecha límite de 2015 para lograr los objetivos de la Educación para Todos,
éstos están lejos de alcanzarse, siendo el más descuidado el objetivo 4 de
la alfabetización.

*ACCIÓN: *la* GRAN LECTURA


*Cómo participar?  Se puede participar de varias maneras:

 Ø         Invitando a políticos y a decisores políticos a un encuentro
donde tenga lugar la lectura de un libro, que se les entregará junto con el
listado de las firmas obtenidas.

 Ø         Añadiendo al libro los relatos locales de personas famosas o de
personas que no tienen, o no han tenido, acceso a la educación, adjuntando
un listado de partidarios/simpatizantes y enviándolo a los políticos y/o
decisores políticos.

 Ø         Los estudiantes y los alumnos pueden también utilizar el libro
para escribir sus propios relatos, rescribir el final de los relatos del
libro y entregárselo, junto con el listado de partidarios/simpatizantes a
los funcionarios del ministerio de educación.

 Ø         Leer a los políticos y a los medios un relato del *Libro de
relatos*, que tratará sobre la importancia de la educación.

 Ø         Entrevistas y fotografías de personas que no sepan leer y/o
escribir.   viñetas o historias sobre cómo sería la vida de sus padres y
amigos si supieran leer y escribir.

 Ø         Convocar a los medios de comunicación para que se hagan eco de la
noticia y se convierta en un evento destacado que atraiga una gran
publicidad.

 Ø         Proponer a los autores/as locales, personas famosas o influyentes
que escriban un relato o accedan a ser entrevistados, de manera que su
relato puede incluirse en un libro nacional.

 Ø         Canción: crear una canción que trate sobre el tema

 Ø         Compilación de relatos locales interesantes sobre la
alfabetización. ¿Cuántas personas adultas y jóvenes hay sin alfabetizar en
su comunidad y cuántos están dispuestos a hablar sobre sus experiencias?

Por mayor información, comunícate con las oficinas de *ICAE* (Tel.: 4097982,
*oficina en icae.org.uy* - Sitio Web:* www.icae.org.uy*) o *REPEM* (Tel:
4080089 y  06431068,  *laredva en repem.org.uy* - Sitio Web:* www.repem.org.uy* ).


Campaña Mundial por la Educación: *
http://www.campaignforeducation.org*<http://www.campaignforeducation.org/>

*C* O N V O C A N :
*Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE)
Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM)

*


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/gterepem/attachments/20090311/15707204/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Gterepem