[Laredviene] RV: La caravana de paz regresa sin poder entrar a San Juan Copala. [Boletín de Prensa, Municipio Autónomo, junio 8]
Janneth Lozano B
janneth en repem.org.uy
Mie Jun 9 22:25:39 UYT 2010
COMPARTIENDO INFORMACIONES DE INTERES
Janneth
De: Comcausa Organización [mailto:comcausanet en gmail.com]
Enviado el: martes, 08 de junio de 2010 23:49
Asunto: La caravana de paz regresa sin poder entrar a San Juan Copala.
[Boletín de Prensa, Municipio Autónomo, junio 8]
<mailto:Compañer en s> Compañer en s:
Les informamos que la Caravana " “BETY Y JIRY” que se dirigía a San Juan
Copala regresa sin poder ingresar al municipio y entregar la ayuda
humanitaria. En conferencia de prensa desde la ciudad de Huajuapan, Oaxaca,
el vocero del Municipio Autónomo dio a conocer el siguiente posicionamiento:
Favor de difundir ampliamente.
****
BOLETIN DE PRENSA
EL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA DA A CONOCER SU POSICION SOBRE LO
OCURRIDO HOY CON LA CARAVANA HUMANITARIA “BETY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA”
A las organizaciones sociales, civiles, políticas, académicas, indígenas,
solidarias y hermanas que conforman esta caravana llamada “Bety Cariño y
Jyri Jaakkola”
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
A las organizaciones defensoras de derechos humanos
A las organizaciones y colectivos internacionales solidarios
A la Otra Campaña
El día de hoy, 8 de junio la caravana humanitaria “Bety Cariño y Jyri
Jaakkola” se vio obligada a no ingresar a San Juan Copala y dejar las más de
30 toneladas de ayuda humanitaria y víveres que se pretendían entregar
porque los gobiernos estatal y federal en complicidad con ese grupo de
criminales que mantiene el cerco paramilitar sobre San Juan Copala tendieron
un nuevo cerco para impedir que la misión cumpliera su objetivo.
El gobierno estatal a través de su policía estatal y de la Procuradora de
Justicia local, tendieron un cerco “gubernamental” para proteger a la
UBISORT y para impedir que esta caravana ingresara a San Juan Copala a
entregar el agua y los alimentos que lograron reunirse durante estas
semanas, el nuevo cerco que se impuso a Copala ahora tiene la presencia
abierta y pública de policías estatales y federales, quien en vez de
garantizar la seguridad de esta misión y de tener una presencia en La Sabana
para asegurar el libre tránsito y la no agresión, decidieron proteger a los
asesinos argumentando que “no había condiciones”, “que se habían escuchado
disparos” y en el caso de la Procuradora estatal que se “tenía que hablar
con UBISORT e invitarlos a la Caravana” para sólo así garantizar el paso
hacia San Juan.
De acuerdo a información interna de nuestras comunidades que tuvimos a lo
largo del trayecto, un grupo numeroso de mujeres y niños de la comunidad de
La Sabana pertenecientes o simpatizantes a UBISORT estaban bloqueando la
carretera que baja hacia San Juan Copala, con la clara intención de provocar
algún tipo de agresión de parte de la caravana o de sus integrantes, después
de este bloqueo de mujeres y niños, se encontraba el otro bloqueo de piedras
de gran tamaño resguardadas por hombres armados, quizá los mismos hombres
armados que asesinaron a nuestros compañeros Bety Cariño y Jyri Jaakkola y
por los que hoy se pretendió romper el cerco paramilitar.
La decisión de la coordinación de la Caravana integrada por compañeros que
son autoridades de nuestro Municipio Autónomo, fue el de avanzar hasta poco
más allá de la comunidad de Agua Fria Copala, y analizar la condiciones de
seguridad de ahí en adelante, pues desde Juxtlahuaca la policía estatal y la
Procuradora de justicia del estado habían manifestado que ellos no se hacían
responsables si algo pasaba y que era responsabilidad de la caravana y de
sus convocantes.
La presencia de la policía federal pensamos que era para garantizar nuestra
seguridad, pero no fue así, fue para disuadirnos de entrar y para decirnos
que habían escuchado disparos y que lo mejor era no entrar.
Esos disparos que escucharon los policías federales, son los disparos que se
escuchan diario y durante todo el día en San Juan Copala, son disparos que
mantienen asolada la comunidad y que han logrado que familias completas
abandonen nuestra comunidad y que se hayan negado a entrar doctores,
maestros, y vendedores de productos, imponiendo un estado de sitio por la
vía de las armas y la violencia.
Algunas personas y organizaciones se sentirán decepcionadas o enojadas con
lo que paso el día de hoy, nosotros estamos llenos de coraje y de
indignación, pero ese coraje que está en nuestro corazón por habernos
impedido llegar a San Juan Copala nos alimenta nuestra mente para seguir
adelante, el cerco paramilitar se tiene que romper, hoy no se pudo pero
seguiremos intentando, hoy no tuvimos una derrota, sólo decidimos no exponer
más vidas a manos de esos asesinos impunes y seguir buscando las formas para
que los habitantes de San Juan Copala puedan seguir resistiendo por más
tiempo esta cobarde agresión, esperamos que entiendan y respeten esta
decisión por dolorosa o extraña que les parezca.
Ha quedado claro que ni el gobierno estatal ni el gobierno federal tienen la
capacidad y la voluntad para controlar y castigar a ese grupo criminal y
paramilitar, lo que sucede en la región no le interesa a ninguno de los 2
gobiernos, ni detienen ni castigan a los asesinos y ahora hasta los protegen
con un cerco policiaco y pretenden que las autoridades del municipio
autónomo y los integrantes de la caravana dialoguen con ellos y “les pidan
permiso” para cruzar por el territorio que controlan con armas y amenazas.
Si el gobierno estatal y el federal no pueden garantizarles la comida y los
medicamentos a los habitantes de San Juan Copala, la sociedad civil con
apoyo de la comunidad internacional tendrá que buscar mecanismos para
lograrlo y las instancias internacionales jugarán un papel muy importante
ante la ausencia total de Estado en todos sus niveles de gobierno.
La caravana está integrada por personas de las más distintas ideologías
políticas, y por personas que en otras condiciones nunca habrían podido
caminar juntas, esta capacidad de convivencia y respeto mostrada en la
caravana es para nosotros un éxito, pues sólo pudo ser generada por la
humanidad y el cariño hacia nuestros hermanos y hermanas triquis que se
encuentran privados de sus derechos fundamentales y en riesgo de ser
asesinados en cualquier momento. Gracias a todas y todos.
Después de todo esto, el Municipio Autónomo de San Juan Copala manifiesta su
voz a través de este boletín y señala:
1. Los alimentos y víveres que se iban a entregar en esta caravana
serán resguardados en Huajuapan de León hasta encontrar la mejor forma para
ingresarlos y entregarlos a las familias de San Juan Copala.
2. A partir de día de mañana autoridades de nuestro Municipio Autónomo
buscaran formalmente al Comité Internacional de la Cruz Roja así como a los
distintas instancias de la Organización de las Naciones Unidas en México,
para solicitarles su intervención en el envío y recepción de las casi 35
toneladas de ayuda que se concentró para esta Caravana.
3. Presionaremos y exigiremos que la Procuraduría General de la
República de resultados inmediatos sobre la investigación de los hechos del
27 de abril, pues con su inactividad están siendo cómplices de los asesinos
paramilitares.
4. De no poder entregar en las semanas próximas la ayuda humanitaria
concentrada el día de hoy, convocaremos a una Nueva Caravana Humanitaria
integrada solamente por mujeres de todo el país y del mundo solidario, como
un gesto de solidaridad y respaldo a nuestras compañeras que sobreviven a
las condiciones inhumanas impuestas en San Juan Copala.
5. Exigimos la desmovilización y el desarme inmediato del grupo
paramilitar UBISORT protegido por el Gobierno de Ulises Ruíz Ortíz y por
políticos ligados al PRI estatal.
6. Invitamos a las organizaciones civiles y sociales nacionales e
internacionales solidarias con nuestra causa a mantenerse pendientes de las
acciones y comunicaciones que emita el Municipio Autónomo de San Juan Copala
para romper el cerco paramilitar y alcanzar la justicia para nuestro pueblo.
Esta caravana regresa el día de mañana a la ciudad de México, para informar
a todas las organizaciones y compañeros y compañeras solidarias que se
sumaron para que esta caravana pudiera realizarse, los esperamos en el
Zócalo de la ciudad de México a las 3 de la tarde para recibirnos.
El cerco se tiene que romper, poco a poco se va desgastando, los gobiernos
no pueden mantener más a los asesinos paramilitares en la impunidad, San
Juan Copala tiene que regresar a la normalidad y exigir que los derechos de
los pueblos indígenas sean respetados.
MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA
CASIMIRO MARTINEZ AGUILAR
--
Coordinación Operativa
COMCAUSA A. C.
http://www.comcauseras.blogspot.com/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/laredviene/attachments/20100609/00b84619/attachment-0001.htm
Más información sobre la lista de distribución Laredviene