[vecinet] cultura 05/05-714-01
vecinet
vecinet en adinet.com.uy
Sab Jun 4 11:01:48 UYT 2005
vecinet - No. 714 - cultura - 04/06/05
Comunicación alternativa independiente para la participación y la
organización popular
Leer Noticias anteriores <http://www.chasque.net/vecinet/noti01.htm> /
Colaborá <http://www.chasque.net/vecinet/colabora.htm> con vecinet /
Suscripción gratuita <http://www.chasque.net/vecinet/vecinet.htm#Para> /
Búsqueda <http://www.chasque.net/vecinet/buscanet.htm> en vecinet
MANO con MANO: Plan Nacional de Emergencia Social PANES
<http://www.chasque.net/vecinet/panes.htm> - Uruguay
"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la
necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se
sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa
por vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la
menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados"
"Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo
sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas
<http://www.chasque.net/vecinet/artigas.htm>
"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de
paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover
"¡Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre
abriga." José Carbajal
"La revolución de las Tecnologías de la Información ha evolucionado para
servir a los mercados, pero ha dejado de lado a las necesidades de la
gente" Vandana Shiva
Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas"
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>
para promover la producción y difusión de contenidos locales en América
Latina <http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>
Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo
Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas.
<http://www.chasque.net/vecinet/index.html#a> | Para dejar de fumar: FNR
<http://www.fnr.gub.uy/web2002/inicio.html> |AUTOSERVICIO Tío Pancho
<http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm>
s u m a r i o (hacé clic en el título)
1- Ciclistas en las calles de Montevideo (II) <#1>
2- Montevideo Entero por el ½ Ambiente <#2>
3- Zona 7: Semana del Medio Ambiente 2005 <#3>
4- Zona 14: Muestra Ambiental en La Teja <#4>
5- Zona 4: <#5> Talleres de sensibilización sobre turismo social <#5>
6- Zona 7: Movida del Concejo Vecinal para apoyar Plan de
Emergencia <#6>
7- Zona 9: Espectáculos en la carpa de la IMM <#7>
8- Zona 16: Actividades para vecinos <#8>
9- Lavalleja: Concurso Literario Escolar 2005 <#9>
10- Revista Regional de Trabajo Social <#10>
1- Ciclistas en las calles de Montevideo (II)
por Lauro Paulette / vecinet
Que se ha hecho y que nos queda por hacer para evitar la perdida de
vidas en el transito capitalino (parte 2 de 3).
En nuestra entrega anterior, primera parte de este informe,
comenzamos con este documento crucial para la comprensión de los
esfuerzos posibles desde el gobierno departamental para concretar
acciones de seguridad vial para ciclistas.
Completamos el documento y desde el mismo queda claro como es
posible articular esfuerzos de actores públicos y privados para un fin
comunitario. Lo que ser requiere básicamente es de iniciativa y
sustentación política del emprendimiento, además de algo crucial como
son la generación de estructuras institucionales que permitan la
continuidad de tales emprendimientos.
".... En lo que se refiere al grupo llamado Montevideo Periférico,
éste realizó dos jornadas en Tomkinson y Camino Cibils, y Luis Batlle
Berres, con similares características a las del grupo Centro.
Participaron Policía Caminera, Ministerio de Salud Pública, maestros,
Escuela Nº 95, psicólogos del CETU, CODICEN, inspectores de tránsito de
la Intendencia Municipal de Montevideo, educadores viales, Concejales
Vecinales de las Zonas 18, 16 y 2, así como vecinos de la zona y Ediles
de la Comisión de Tránsito y Transporte de nuestra Junta.
Del grupo de Empresas y de la Comisión Centro salió la idea de la
realización de una bicicleteada, que contó con el apoyo de la Federación
Ciclista del Uruguay, con el objetivo de lograr un mayor involucramiento
de la prensa oral, escrita y televisiva, así como de las empresas
Dentro del plan de trabajo que nos dimos en la Comisión de
Educación de la CONATRAN estaba la evaluación de dichas acciones y las
actividades a realizarse en el futuro. La misma se realizó el 25 de
setiembre, en los salones del Banco de Seguros del Estado, estando
presentes representantes de empresas, Intendencia Municipal de
Montevideo, Dirección Nacional de Policía Caminera, CCZ Nº 16, maestras,
Escuela Nº 95, Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas, Facultad de Psicología, Banco de Seguros
del Estado, Policía de Tránsito, Ministerio de Salud Pública, CCZ Nº 2,
CODICEN, Vigilancia Vial, CEP, Junta Departamental de Durazno,
Ministerio de Educación y Cultura, Correo Vial de Canelones, Facultad de
Arquitectura, Concejo Vecinal Nº 2, CCZ Nº 1, Policía de Tránsito y
Ediles de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Junta Departamental
de Montevideo.
De dicha reunión surgió la voluntad de realizar una bicicleteada en
fila india, que se llevó a cabo por los grupos formados anteriormente en
coordinación con la Comisión de Educación de la CONATRAN. Para dicha
jornada se realizó una nueva impresión de volantes por parte de nuestra
Junta Departamental, así como de afiches aprobados por nosotros
anteriormente.
Con la organización del grupo Centro se realizó la jornada de
educación vial "Bicicleteada del Cilindro al Velódromo", realizada el
día 1º de noviembre de 2003, con la participación de Federico Moreira y
el ganador de la última Rutas de América, señor Lirena, y se firmó el
"Compromiso de los Ciclistas". Participaron en la misma todos los que ya
estaban integrados al trabajo, así como nuevos adherentes. Es de
destacar la participación de la prensa televisiva y de las empresas
Suat, Motociclo, Empresa Green, 3M, Porto Seguro, Agua Villa del Rosario
y del grupo El Conde Blues.
En la jornada de evaluación realizada el día 5 de noviembre en el
Ministerio de Educación y Cultura se consideró que, si bien tuvo muy
buen impacto, es necesario un mayor involucramiento de los organismos
que brindan su apoyo, así como una mayor coordinación a nivel de la red
de trabajo que se ha venido construyendo durante todo este tiempo, con
un aumento constante de instituciones y organizaciones departamentales y
nacionales, entre ellas, la Comisión de Apoyo a la Educación Vial de la
Ciudad de la Costa, Canelones.
En la Comisión de Educación ya estamos planificando las actividades
que se realizarán entre el 15 de febrero y el 15 de mayo del próximo
año; comenzamos desde ahora para poder concretarlas en fecha. Para ello,
buscaremos el financiamiento de la OPS.
Pero nuestra participación como Junta Departamental de Montevideo
va más lejos, porque no basta con jornadas puntuales ni con entregas de
ojos de gato, así como tampoco con el conocimiento de las normas; dicho
trabajo va mucho más allá. El esfuerzo tiene que apuntar a educar para
conservar la vida y la plenitud física de las personas, y para ello
debemos preparar educadores viales.
Quiero leerles una definición de educación vial extraída del
Encuentro de Educadores Viales llevado a cabo en Solymar, departamento
de Canelones. Dice así: "Proceso de enseñanza-aprendizaje (cognitivo,
afectivo y social) para generar una cultura de la seguridad vial
sustentada en el valor de la vida y la integridad humana en la vía
pública. Este proceso requiere de un trabajo interdisciplinario, que
exigirá un compromiso interinstitucional, con políticas de Estado,
control de los mensajes que se emiten a través de los medios masivos de
comunicación, adaptación y profesionalización del sistema
preventivo-represivo, unificación del régimen jurídico, investigación de
la realidad vial, así como la participación e integración de todas las
organizaciones sociales. La educación vial entendida de esta forma es el
medio para la modificación de actitudes que promuevan hábitos
saludables, relacionados al tránsito vial, basados en las normas
existentes y partiendo de un diagnóstico de situación de la comunidad
(macro y micro) hacia la cual va dirigida. Será el medio para el logro
de estos objetivos la formación de un educador vial que cuente con
instrumentos educativos como el diálogo, la comunicación que promueva el
compromiso multiplicador de agentes comunitarios, la adaptabilidad ante
cada situación, cada realidad y cada comunidad, incluyendo los valores
personales y colectivos de cada una de estas realidades. Encuentro de
Educadores Viales. 29 de octubre de 2001. Solymar, Canelones".
De aquí quiero destacar lo referente al aspecto interdisciplinario
y al compromiso interinstitucional, ya que es impensable formar a un
educador vial sin que un conjunto de disciplinas interactúen a efectos
de preparar a aquel ser humano que tiene la responsabilidad de educar
para la vida; por lo tanto, debe tener un perfil con una amplia
cosmovisión. Y también es cierto que no es posible que algo tenga poder
de concreción si no va acompañado de herramientas interinstitucionales.
Todos somos responsables: no hay Gobiernos Departamentales y
Gobierno Nacional; no se puede mantener la disparidad de normas y
criterios a lo largo y ancho de nuestra República en lo que se refiere
al tránsito, sino que debe existir una política de Estado. No valen las
actitudes personalistas ni institucionalistas que impidan ser coherentes
con los derechos y deberes de los ciudadanos. Debemos trabajar con el
factor humano y, como dice Lauro Paulette, en "la formación del educador
vial".
Tenemos que capacitar al educador vial en las siguientes áreas:
comprender el lugar de la acción del hombre en la generación de
accidentes de tránsito; desarrollar el análisis del ser humano como ser
social y ser cultural; análisis de las intervinientes psico-sociológicas
en la acción humana: la influencia cultural, los mitos, los conceptos,
las creencias, etcétera; condiciones físicas y biológicas del individuo
como actor del tránsito en sus diferentes roles: sentidos, reflejos,
tiempo de reacción, influencia de la edad, etcétera; importancia de
algunas patologías en la incidencia de accidentes de tránsito, y
personalidad; análisis particular del abuso de drogas y su implicancia
en el tránsito -alcohol, estupefacientes, etcétera-; los roles en la
participación del tránsito -conductores, acompañantes, pasajeros,
peatones, docentes, agentes de control del tránsito,
etcétera-;introducción a la Biocinemática y los Primeros Auxilios
-análisis del trauma accidente de tránsito-.
La pregunta es cuándo comenzar a educar al ciudadano e incidir en
su cultura vial -cuya proyección trasciende lo vial para llegar a
reconocer al otro dentro de la interrelación ciudadana, en la vida
cotidiana- y democratizar los espacios de nuestras ciudades. Lo más
lógico e ideal sería hacerlo desde el nivel preescolar y escolar, porque
es allí donde comienza a formarse el individuo como ser social.
Esperamos firmemente que el próximo año se concrete el curso de
educadores viales en el área de la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Esta educación también es una política de Estado; por lo tanto, tiene
que ser coherente, universal, y estar adaptada a las edades y
situaciones sociales concretas en las que se desarrollan dichos seres
humanos.
Vaya nuestro agradecimiento a todos los que están haciendo posible
dicho esfuerzo: en primer lugar, nuestra Junta Departamental y nuestro
Presidente, el compañero Brenta. Ojalá que la vida nos deje con el
espíritu y el corazón abiertos, para ser amplios, porque salvar una vida
o una calidad de vida vale la pena. Por último, un reconocimiento
especial a la Unidad de Control y Prevención de Accidentes de la
Intendencia Municipal de Montevideo.
Deseo, Presidente, que versión taquigráfica de mis palabras sean
enviadas a: Dirección Nacional de Policía Caminera, Policía de Tránsito,
Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ANEP, Universidad del Trabajo
del Uruguay, Director General de Tránsito y Transporte de la Intendencia
Municipal de Montevideo, Inspectores de la Intendencia Municipal de
Montevideo, Unidad de Control y Prevención de Accidentes de la
Intendencia Municipal de Montevideo, Ministerio de Educación y Cultura,
Juntas Locales, Concejos Vecinales, Inforvial, CETU, Escuela Nº 95,
Cámara de Transporte del Uruguay, Dirección Nacional del Transporte,
Congreso de Intendentes, Facultad de Psicología, Facultad de
Arquitectura, ISEV, Motociclos SA, 3M, Universidad de la República,
Banco de Seguros, Vigilancia Vial, Ministerio de Salud Pública,
Federación Ciclista del Uruguay, Federación Ciclista de Montevideo,
Junta Departamental de Durazno, Junta Departamental de Canelones, "El
Correo Vial" de Canelones, CONATRAN y Congreso Nacional de Ediles"(1).
Una primera conclusión, nos define una realidad de trabajo
comunitario efectivo si el mismo se plantea desde un enfoque netamente
humano, de contacto cara a cara, trabajando con el vecino allí mismo
donde el problema se genera, en su barrio y su zona de recorrido.
Este esfuerzo debe completarse y retroalimentarse en la generación de
estructuras que institucionalicen el trabajo para poder tener
efectividad de largo aliento y comprometer a la comunidad en el mismo.
En nuestra próxima y última entrega de este informe, ingrersaremos
a las ciclovías como solución de Ingeniería de Tránsito apta para
fomentar la seguridad vial, pero no como solución total al problema.
Analizaremos las existentes en Montevideo y haremos un comparativo
de otras sociedades de América.
Resumiremos las vertientes de los dos anteriores informes y veremos
como se requiere de un contexto global y otras implementaciones para
solucionar el problema de fondo. (vecinet)
(1) Versión taquigrtáfica de la Sesión Ordinaria de la Junta
Departamental de Montevideo del 20 de noviembre del 2003
sumario <#a>
2- Montevideo Entero por el ½ Ambiente
El próximo lunes 6 de Junio a las 10hs., en el atrio del Palacio
Municipal, se llevará a cabo la inauguración de la Muestra "Montevideo
Entero por el ½ Ambiente", con la presencia del Intendente Municipal,
Dr. Adolfo Perez Piera, la Directora Nacional de Medio Ambiente, Ing.
Agr. Alicia Torres, así como de autoridades Nacionales y departamentales.
La Muestra se expondrá entre los días 6 y 11 de Junio, y en ella se
podrán ver:
- producciones plásticas de niños de distintas escuelas de Montevideo,
en las cuales nos cuentan como vivencian los problemas ambientales de la
zona en la que viven así como sus propuestas y anhelos para el futuro
- paneles de las Comisiones de Ambiente Zonales, planteando no
solamente los ejes de su trabajo, sino también un análisis de fortalezas
y debilidades ambientales de cada Zona.
- distintos programas de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y de
la Clínica de Cesación de Tabaquismo de la Intendencia, también ocuparán
un lugar destacado en la Muestra.
La apertura de la Muestra "Montevideo Entero por el ½ Ambiente" se
realizará el lunes 6 de Junio, a partir de las 10hs, de acuerdo al
siguiente programa:
Canciones del Programa de Educación Ambiental "En Cantos
Montevideanos", que formarán parte del CD musical a presentar en los
próximos días (Esc. 270 de Verdisol, canción "Melilla 6420"; Esc. 42 y
92 de Paso de las Duranas, canción "Bolocuá"; Esc. 68 y 75 de Brazo
Oriental, canción "Brazo Oriental": Col. Montserrat de Tres Ombúes,
canción "Tres Ombúes"; Esc. 44 y 73 de La Unión, canción "La Unión";
Palabras del Sr. Intendente Municipal, Dr. Adolfo Perez Piera).
Otras actividades
A lo largo del mes de Junio la Intendencia desarrollará otras
actividades en el marco de los festejos del Día Mundial del Medio
Ambiente, entre las que se destacan:
- reunión del "Gabinete Ambiental": el Sr. Intendente Municipal , Dr.
Adolfo Perez Piera, junto a su Equipo de Gobierno, se reúnen
especialmente para realizar un balance de la gestión ambiental municipal
y definir las perspectivas centrales para los próximos años.
- lanzamiento de la "Década de la Educación para el Desarrollo
Sustentable" en conjunto con la DINAMA, UNESCO y el Grupo Ambiental de
Montevideo, y la participación de múltiples actores sociales e
institucionales.
- presentación del CD "En Cantos Montevideanos", en una producción
conjunta del Grupo de Educación Ambiental de la IMM y el Taller Uruguayo
de Música Popular a través del Grupo "Los Pájaros Pintados". Este CD
incluye una activa participación de niños de diversas escuelas de
Montevideo que participan en este programa de Educación Ambiental.
- presentación de un Equipo de Investigadores del Ambiente denominado
"Naturlitos", quienes desde la pantalla de televisión nos ayudarán a
comprender mejor distintas formas de cuidar nuestro ambiente.
- entrega de los Premios a la Actuación Industrial Destacada por su
Relación con el Ambiente y la Comunidad, en el marco del acuerdo
alcanzado por la Intendencia Municipal de Montevideo, la Cámara de
Industrias del Uruguay y ANMYPE. (vecinet)
sumario <#a>
3- Zona 7: Semana del Medio Ambiente 2005
La Comisión de Medio Ambiente de la Zona 7, prepara varias
actividades para la semana del 5 al 12 de junio.
- Domingo 12 de junio de 10hs a 16hs. Cruce a la Isla de las Gaviotas.
El costo del pasaje es un kg de alimentos no perecederos.
- Científicos y técnicos dictarán charlas en escuelas y liceos de la
Zona 7 sobre temas relacionados a la conservación ambiental o problemas
ambientales que nos afectan.
- Lunes 6, 19hs. Centro Juvenil. Espinosa 1487, Protección de fauna
marina.
- Martes 7, 19hs. Centro Juvenil. Espinosa 1487, La basura no es
basura. Jorge Solari CUI.
- Miércoles 8. 19hs. Club Unión Atlética, Perspectiva de la pesca
artesanal y deportiva, Dr. Gilardoni, DINARA
- Jueves 9, 19hs. Salón Comunal de Calle Valencia y Av. Italia,
Recuperación del Arroyo Malvín, Ing. Crosignani (Saneamiento IMM).
Monitoreo Ciudadano, Leonardo Herou (GEA IMM). (vecinet)
sumario <#a>
4- Zona 14: Muestra Ambiental en La Teja
Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, y como se viene
haciendo desde el año 2000, la Comisión de Vecinos Vivir sin Plomo
realizará una Muestra Ambiental en La Teja.
Será el lunes 6 de junio y, entre otros, tiene como objetivo la
participación de niños y niñas de las escuelas de la Zona.
Esta muestra "congrega a más de 700 gurises y gurisas de nuestros
barrios que la visitan a través de sus escuelas. Este año estamos
redoblando esfuerzos para que "La Teja 5" la visiten tanto niños como
adultos. Los gurises podrán participar de las diferentes postas",
expresan los organizadores en un comunicado.
- Lunes 6 de junio (Pedro C. Bauza entre Carlos Ma. Ramírez y R. Pérez
Martínez).
9 a 17 hs. Muestra y recorrido de las diferentes postas con actividades
y talleres: Posta 1 Maestras ¿Qué saben los gurises de nuestro medio
ambiente?; Posta 2 Taller de Huerta: acercamiento a la huerta urbana,
armado de un germinador con plantas que crezcan y se puedan comer
(Comuna Huerta y AEA); Posta 3 Charla sobre Clima, Cambio climático y
fenómenos meteorológicos (Asoc. Amigos del Viento); Posta 4 Acercamiento
a flora autóctona (Museo Jardín Botánico); Posta 5 Radio en Vivo, un
puente de comunicación entre los chicos y chicas (El Puente FM 103.3);
Posta 6 Salud, prevención e higiene (Hospital Evangélico); Posta 7
Merienda compartida, conversa con vecinos referentes del barrio
(Comisión Vivir Sin Plomo).
17 a 19 hs. Charla y video sobre Trangenicos y Agro-tóxicos (Colectivo
Bioptimistas)
19 a 21 hs. Charla Taller: Contaminación con plomo. Un tema que tiene
historias (Carlos Pilo, Carlos Amorío);
Efectos diversos sobre la salud, aprendizaje y conducta de los niños y
niñas contaminados/as (Dra. Elena Queirolo).
Convoca: Comisión de vecinos Vivir Sin Plomo. Participan: Junta
Local y Concejo Vecinal de la Zona 14; Comisión de Medio Ambiente de la
Zona 14; Colectivo bioptimistas; Colectivo de Infancia, Adolescencia y
Juventud de la Zona 14; Comuna Tierra; El Puente FM y El Tejano; Emisora
FM de la Villa; La Comparsita; Amigos del Viento; Asociación de
Estudiantes de Agronomía; Museo Jardín Botánico "Atilio Lombardo"; Grupo
de animación Meñique; Comisión del Agua de la Zona Oeste; Ateneo Cerro;
Espacio Solidario; Hospital Evangélico (policlínica La Teja); Anda
(Sucursal Paso Molino); Sindicato del BAO; Grupo Ambiental de
Montevideo; Unidad Montevideo Rural IMM. (vecinet)
sumario <#a>
5- Zona 4: Talleres de sensibilización sobre turismo social
La Comisión de Turismo del Concejo Vecinal 4 realizará tres
Talleres de Sensibilización sobre Turismo Social, sin costo y abierto a
todo público. El primer taller tendrá lugar el sábado 18 de junio a las
16 hs. en el Mercadito Larrañaga - Bosch, ubicado en Altamirano y Luis
A. de Herrera. Será dictado por integrantes de la Comisión de Turismo
que cuentan con la capacitación en Anfitriones Turísticos.
El objetivo de estos talleres es sensibilizar a los vecinos hacia
la apropiación de los espacios locales con valor patrimonial.
Los mismos se realizarán a través de dinámicas de intercambio,
usando imágenes. Las siguientes fechas de los talleres se confirmarán en
otra instancia de comunicación. (vecinet)
sumario <#a>
6- Zona 7: Movida del Concejo Vecinal para apoyar Plan de Emergencia
La Comisión de Cultura del Concejo Vecinal de la Zona 7 está
organizando una Jornada Solidaria para el día 12 de junio, desde las 11
hs, en la sede de la Junta Local, Enrique Estrázulas 1427. El objetivo
es recaudar fondos destinados a comprar ropa interior para la población
atendida por el Plan de Emergencia. También se aceptan donaciones.
También recibirán a los vecinos y amigos que quieran llegar de
otros barrios con espectáculos permanentes durante todo el día (música,
poesía, danza, cuerda de tambores, exposición y venta de libros, etc.)
acompañados siempre con hamburguesas, choripan, tortas, tartas, pizzas,
empanadas -que acostumbran hacer las vecinas y vecinos- y bebidas. (vecinet)
sumario <#a>
7- Zona 9: Espectáculos en la carpa de la IMM
La carpa cultural de la Intendencia de Montevideo, ubicada en Villa
García (camino Maldonado, km 21), continúa sus actividades en la Zona 9
y ofrecerá este fin de semana una variada programación de espectáculos,
con entrada libre.
La programación es la siguiente:
Sábado 4, 15.30 hs. "Canciones para mirar" de María Helena Walsh.
Un clásico del teatro para niños, con divertidas canciones y un gran
despliegue escénico, en la versión del Teatro "El Galpón", galardonada
con varios premios "Florencio" y distinciones en giras internacionales.
21 hs. La Galponera Soul.
Domingo 5, 15.30 hs. Titeres "Mateluna". El mágico mundo de los
muñecos animados, cuyas aventuras divertirán a grandes y chicos. 16.30
hs. "Las aventuras de Superdentis". Humoristas "Los Patanes" presentan
un divertido espectáculo en el que los niños aprenderán que deben hacer
para mantener sus dientes sanos. 20 hs. Tango Mayor, con Alvaro Hagopián
trío, Ricardo Olivera y Elena Vilariño.
Lunes 6 de junio, 20.30 hs. Una noche para agitar, con la fuerza de
dos bandas de la Zona 9: Vestigio y Cossineros del Acido.
Martes 7, 20.00 hs. Comedia Nacional presenta: "Federico, pasion y
sangre derramada", obra de Carlos Manuel Varela sobre textos del poeta
español Federico García Lorca, con dirección de Miguel Pinto.
Miércoles 8, 20.30 hs. Otra noche de Carnaval, con la presencia de
grupos representantes de la Zona 9: Humoristas "New star" (1° Premio del
Carnaval de las Promesas), Revista "M 16" (1° Premio de la Zona 9).
Comparsa "La Zabala".
Jueves 9, 20.30 hs. Espectáculo a cargo de grupos de la Zona, en
una variedad de disciplinas artísticas: "Rio de los Pájaros", Danza
folklórica; Carlos Abreu, Canto popular; y "Jaque Mate", Revista.
Viernes 10, 20.30 hs. Presentación de los solistas y dúos ganadores
del 3° Concurso de Canto Folclórico Latinoamericano "Guitarra Negra" de
la Criolla del Prado: Julio Cesar Pinto, Raul Jaimes, Alma SureñA y
Nuestra Razón.
Sábado 11, 15.30 hs. Es Show Magico de Jerry y Janny. Un
espectáculo de magia, ilusionismo y telepatía que asombrará a chicos y
grandes. 21 hs. Carlos Rodriguez. El ganador del "Charrúa de Oro" 2004,
acompañado de una excelente banda, en un recital que transita por lo
mejor del canto popular.
Domingo 12, 15.30 hs. Jorge Bonaldi y Adriana Ducret. La música
para niños en una de sus más altas expresiones, en una recorrida por las
canciones que varias generaciones de niños han consagrado como éxitos.
20 hs. Ballet de Camara de Montevideo. Espectáculo de danza
contemporánea con dirección y coreografías de la maestra Hebe Rosa.
Juegoteca Montevideo en la carpa de espectáculos: Talleres
coordinados: lunes a viernes de 13.30 a 16.30 hs. Horario libre: de
lunes a viernes de 16.30 a 17.30 hs, sábados de 10 a 13 hs.
¿Qué es Juegoteca Montevideo?
Este proyecto surge a partir de la necesidad de fomentar espacios
de juego a nivel comunitario e institucional. Partiendo del juego como
experiencia creativo- creadora, es bueno tener en cuenta que a partir
del juego se transforma la realidad, permitiendo al individuo tomar una
posición activa modificadora de lo dado, de lo establecido. Con el
juego, el niño se comunica, siendo éste su lenguaje por excelencia. Es
el juego uno de los principales factores para favorecer el encuentro
generacional e intergeneracional. Mediante el juego el niño elabora
aspectos de su vida cotidiana. Es el juego entonces el elemento
estimulante y disparador del conocimiento, la creatividad y la
transmisión de nuestro acervo cultural. (vecinet)
sumario <#a>
8- Zona 16: Actividades para vecinos
En la Zona 16 (Av. Agraciada 3622, tel. 304.35.29) se ofrecen
diversas actividades recreativas y formativas. Las propuestas son las
siguientes:
- Escuelita deportiva de pelota vasca. Profesor Iroldi. Club Wanderers
(Av. Agraciada 2871), martes y jueves de 12.30 a 14.30 horas. A partir
de 7 años y sin límite de edad. Inscripción en el CCZ 16 (Avda.
Agraciada 3622), los martes y jueves de 13 a 15 hs.
- Gimnasia para adultos mayores. Profesora: Eleonor Callero. Gratuito.
Martes y jueves de 15:30 a 17 hs. en el Club de Empleados de la Fábrica
Nacional de Cerveza, Zapicán 2710.
- Gimnasia para adultos. Profesora Graciela Andreoli. Centro
Pontevedrés (Francisco Gómez 965), martes y jueves de 17.15 a 18.30 hs.
Costo: $ 15 por persona por clase. Inscripción: sin límite de tiempo.
- Yoga. Profesora Sendy Villamil. Asociación de Sordos del Uruguay (Gil
945), martes y viernes de 15 a 16 hs. Costo: $100 por mes. Inscripción:
los días de clase.
- Taller de canto colectivo (coro - adultos) . Profesora Zoographo.
Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965), martes 15 horas. Inscripción:
los días del taller.
- Inglés. Apoyo a escolares de 8 a 10 años y liceales de todos los
años. Profesora Lorena García Mourelle.
Club Banco de Crédito (J. Suárez 2874), viernes 16.30 a 17.30 hs
(liceales) y de 17.30 a 18.30 hs (escolares). Costo: $120 por mes.
Inscripción: los días de clase.
- Danza clásica. Profesora Mariela Lujan Haiache. Centro Pontevedrés
(Francisco Gómez 965), lunes y miércoles de 17.30 a 18.30 hs.
Inscripción: Los días de clase. Costo: $ 100.
- Talleres Webcinos . Informática (Word, Excel e Internet). Lugar:
Sindicato de Inau (Av. Agraciada 3161). Costo: $ 200 mensuales.
Inscripción: CCZ 16 (Av. Agraciada 3622). Los días y el horario son
opcionales, al momento de la inscripción. (vecinet)
sumario <#a>
9- Lavalleja: Concurso Literario Escolar 2005
La Fundación "Lolita Rubial" del Departamento de Lavalleja, convoca
a un Concurso Literario Escolar 2005, Séptimo Concurso Nacional,
Decimotercer Concurso Departamental. Homenaje a la Fundación de la
Primera Biblioteca Pública Nacional el 26 de mayo de 1816, en el Año
Iberoamericano del Libro.
Tema: "Comentario de un libro que leí".
Bases de los concursos:
Capítulo I:
De los participantes: Pueden participar todos los alumnos de
escuelas públicas (urbanas y rurales) y privadas de todo el país, que
estén cursando 5to. o 6to. año escolar.
Capítulo II:
De las categorías: a) Nacional. b) Departamental. Todos los niños
participantes concursarán en las dos categorías: Nacional y la
Departamental correspondiente.
Capítulo III:
De los Trabajos:
* El alumno participante debe encabezar el trabajo anotando el título
de diez (10) libros leídos por él, indicando nombre y nacionalidad del
escritor.
* Debe anotar además si el libro fue leído en su hogar, en la escuela o
en ambos lugares.
* Los autores serán de Literatura Universal, entre ellos debe haber por
lo menos uno uruguayo.
* Deberá presentar el comentario correspondiente, (extensión máxima
tres (3) carillas de cuaderno), producto de su reflexión personal,
explicando su contenido y qué valores resalta de la obra elegida.
* Se evaluará también la caligrafía y la ortografía en cada uno de los
trabajos.
* Los trabajos se deberán escribir con bolígrafo. No se admitirán
trabajos a lápiz.
* Los trabajos no premiados serán destruidos.
Capítulo IV:
De la Presentación:
* Los trabajos se presentarán con Seudónimo al pie.
* En sobre aparte y cerrado se escribirán: en el exterior Seudónimo con
el que se presenta, y Departamento del participante.
En el interior deberá incluirse una hoja con los siguientes datos:
Seudónimo, Nombre(s), Apellido(s), Cédula de Identidad, Edad, Domicilio,
Departamento, Ciudad, Calle, Nº, Teléfono, Escuela a la que concurre,
grado que cursa y nombre de su Maestro(a) y Director(a).
Capítulo V:
De los Jurados:
* El tribunal estará integrado por cinco docentes: dos designados por
la Fundación "Lolita Rubial", uno por la Inspección Departamental de
Educación Primaria de Lavalleja, uno por el Instituto Eduardo Fabini de
la ciudad de Minas y uno por el Liceo Nº. 2 de la ciudad de Minas.
* Tendrá como cometidos: Estudiar los trabajos presentados y
seleccionar los mejores trabajos en ambas categorías. Otorgar Premios y
Distinciones.
Premios:
* Dos Primeros Premios Nacionales.
* Un máximo de seis Menciones Nacionales.
* Un Primer y un Segundo Premio por Departamento.
* Un máximo de diez Menciones por Departamento.
Dentro de los Ganadores se seleccionará un mínimo de cinco trabajos
para ser leídos en el Acto de Entrega de Premios (dos deben corresponder
al departamento de Lavalleja).
Distinciones:
Distinciones Nacionales.
* Dos Distinciones Extraordinarias a las Escuelas de los alumnos ganadores.
* Un máximo de 6 distinciones a Escuelas.
* Dos Distinciones Extraordinarias a los Maestros de los alumnos ganadores.
* Un máximo de 6 distinciones a Maestros.
Distinciones Departamentales.
* Un máximo de cinco Distinciones a Escuelas por departamento.
* Un máximo de cinco Distinciones a Maestros por departamento.
El jurado para estas distinciones valorará a las Escuelas que
pertenecen los niños y sus maestros y tomará en cuenta los trabajos de
mejor nivel literario y la selección de los autores de libros leídos.
* Anulará todos los trabajos que no se ajusten a las bases.
* Podrá declarar desierto el Concurso o cualquiera de sus Premios
(departamentales y/o nacionales) si el nivel literario no alcanza el
mínimo exigido.
* Su fallo deberá emitirse antes del 15 de Setiembre de 2005,
haciéndose público por los medios de difusión.
* Su veredicto será inapelable, pudiendo decidir sobre cualquier duda
respecto al presente reglamento.
Capítulo VI:
De los Premios y las Distinciones:
Premios y distinciones nacionales:
Premios a alumnos.
Primeros premios. (2)
* Medalla de Honor de Plata de la Fundación "Lolita Rubial".
* Diploma de Honor.
* Excursión de día entero para el niño con un mayor a uno de los
destinos de Transhotel en Uruguay (ej. Punta del Este y Piriápolis,
Colonia del Sacramento, Minas y sus alrededores, Termas, Estancias
turísticas, etc.) (premio Transhotel).
* Premio Especial (premio El Escolar de El País).
* Grupo de Libros (premio Cámara del Libro).
Menciones (6)
* Diploma de Honor.
* Libro (premio Ediciones de la Banda Oriental).
Distinciones
Distinciones Extraordinarias a Maestros (2)
* Certificado de Distinción.
* Libros (premio Ediciones de la Banda Oriental).
Distinciones a Maestros (6)
* Certificado de Distinción.
* Libros (premio Ediciones de la Banda Oriental).
Distinciones Extraordinarias a Escuelas (2)
* Certificado de Distinción.
* Enciclopedia Larousse (premio El Escolar de El País).
* Enciclopedia "La Mochila". (premio Ediciones de la Banda Oriental).
* Premio Especial (Radio Carve).
Distinciones a Escuelas (6)
* Certificado de Distinción.
* Enciclopedia ""La Mochila". (premio Ediciones de la Banda Oriental).
* Premio Especial (Radio Carve).
Premios y distinciones departamentales:
Premios a alumnos.
Primeros premios. (1 por departamento).
* Diploma de Honor.
* Grupo de Libros (premio Cámara del Libro).
Segundos Premios: (1 por departamento).
* Diploma de Honor.
* Libros (premio Cámara del Libro).
Menciones: (10 por departamento)
* Diploma de Honor.
Distinciones
Distinciones a Maestros: (5 por departamento).
* Certificado de Distinción.
Distinciones a escuelas: (5 por departamento).
* Certificado de Distinción.
Los Trabajos Premiados (Nacionales y los del Departamento de
Lavalleja), serán publicados por los Diarios Minuanos, "La Unión",
"Serrano", "Primera Página" y "Semanario Minuano".
Capítulo VII:
De la entrega de Premios:
Los Premios se entregarán en la ciudad de Minas, en acto público.
Para el mismo se comunicará e invitará con antelación a los premiados y
sus familiares, sus maestros e inspectores y al público en general. A
los ganadores que no puedan concurrir al acto de entrega de premios, se
les enviarán los mismos por intermedio de las Inspecciones
Departamentales de Educación Primaria.
Capítulo VIII:
De los plazos y recepción de escritos.
* El Concurso queda abierto a partir de la presente convocatoria.
* El plazo de entrega de las obras vence el 30 de Junio de 2005.
Lugares de entrega: 1) Fundación "Lolita Rubial", Casa de la
Cultura, Minas, Lavalleja. 2) Inspección Departamental de Educación
Primaria de Lavalleja.
* El sobre que lo contenga deberá decir en su exterior: Fundación
"Lolita Rubial". Concurso Literario Escolar 2005. Comentario de un Libro
que leí. Casa de la Cultura, Minas - Lavalleja.
* Al dorso del sobre se debe escribir: Seudónimo del concursante y
Departamento en el que reside.
Capítulo IX:
De las Bases
Por consultas: Telefax (044) 2 28 07 - Fundación "Lolita Rubial".
Correo Electrónico: concursos en fundacionlolitarubial.org
<mailto:concursos en fundacionlolitarubial.org> Sitio web:
www.fundacionlolitarubial.org/cdnlesco.html
<http://www.fundacionlolitarubial.org/cdnlesco.html>
El solo hecho de participar en estos concursos implica la total
aceptación de estas bases.
Fundación "Lolita Rubial" sugiere el siguiente grupo de autores y
títulos, a fin de enriquecer las posibilidades del concurso: José
Enrique Rodó "Motivos de Proteo" - Cap.VIII. Mario Delgado Aparaín "La
taberna del loro en el hombro". Bram Swaan "Albert Einstein: El
perseguidor de la luz". Carta de Artigas a Larrañaga "J. Artigas 22 de
junio de 1816" Purificación. Miguel de Cervantes Saavedra "Los consejos
que dio Don Quijote a Sancho Panza, antes de que fuese a gobernar la
ínsula". Mauricio Rosencof "Leyendas del abuelo de la tarde". Milton
Fornaro "La tarde del niño". Juan José Morosoli "Perico". Poema de la
canción de cuna tradicional "Duerme negrito". Juan Ramón Jiménez "La
carretilla".
* Gustavo Adolfo Bécquer "Rima" XII o "Rima" XIII. Mario Benedetti "La
hora del café".
Carta al Maestro
Estimado Maestro:
La Fundación "Lolita Rubial" se dirige a Ud. para solicitar su
colaboración como guía de sus alumnos, en la interpretación de las bases
del Concurso Literario Escolar 2005.
El Jurado considera imprescindible su apoyo como docente ante este
llamado a concurso, por lo cual estimamos conveniente que los niños vean
la importancia del cumplimiento de las bases, no sólo en esta ocasión,
sino también para futuras instancias de comprensión de textos prescriptos.
Insistimos en el valor de la originalidad y autenticidad de los
trabajos, para evitar la posibilidad de plagios.
El maestro considerará el uso de otros instrumentos de escritura
(máquina, computadora, etc.) cuando el alumno lo requiera en forma
excepcional.
Destacamos el apoyo prestado anteriormente, por los amigos colegas,
en concursos anteriores, el que nos merece el mayor de los elogios.
Valoramos el número de participantes como también la calidad de los
trabajos presentados en las ediciones anteriores y esperamos que el
presente año el concurso satisfaga de la misma manera.
Lo saluda atte.
Por la Fundación "Lolita Rubial": Maestro Homero Guadalupe.
Por el Jurado: Maestra Myriam Olivera Faruelo.
Minas, abril de 2005.
Quienes leen mucho y bien aprenden más y mejor. (vecinet)
sumario <#a>
10- Revista Regional de Trabajo Social
La Revista Regional de Trabajo Social es una prestigiosa
publicación cuatrimestral de Uruguay y la región, con un perfil
interdisciplinario de las temáticas sociales. En la última entrega (Nº
33 - Año XIX - Enero - Abril - 2005), el Tema central es Desafíos para
el trabajo social ante los nuevas perspectivas políticas.
El Sumario contiene los siguientes artículos: Nuevas perspectivas
políticas. Discurso del Presidente Dr. Tabaré Vázquez el 1º de marzo de
2005; Desafíos (del o al) trabajo social en tiempos de imperio,
posmodernidad y globalización.
Cesar A. Barrantes; La participación ciudadana en salud. Desafíos y
perspectivas desde el trabajo social. Iris Láuz; Una experiencia
inter-institucional de autogestión. Entrevista a la Presidenta de la
Federación de Jardines Maternales de la Matanza. Magdalena Terrero; Del
concreto sensible al concreto pensado. Alejandro Mariatti; La
interdisciplinariedad en la educación formal. Situación actual,
perspectivas y propuestas. Leo Bentos, Mónica Failache, Claudia Kuzma,
Vivián Martínez, Gilda Menza, Lilián Vezoli, Camila Vidal; Comité
MercosUR de Organizaciones Profesionales de Trabajo Social y Foros
Social Mundial 2005. Raquel Peña.
Las Revistas anteriores contienen los siguientes temas: El Trabajo,
Calidad en la Gestión Social , Políticas Públicas y Participación
Ciudadana, Pobreza y Medio Ambiente, Debates Contemporáneos en Trabajo
Social, Desafíos Metodológicos en Trabajo Social, Acción Ciudadana:
escenarios locales y regionales, Desigualdad, Ciudadanía y Trabajo
Social, Salud mental y derecho ciudadano, Reflexiones del trabajo social
en la actual coyuntura, Jóvenes y SociedadInfancia, pobreza y políticas
públicas, La construcción ciudadanía ante desigualdad y vulnerabilidad
de derechos, l trabajo Social y los cambios en la región, Desafíos para
el trabajo social ante la nuevas perspectivas políticas.
Si se realiza una suscripción por 6 años
(1999-2000-2001-2002-2003-2004), el año 2005 va de regalo (recibe 7
años, o sea 21 revistas) pagando por consiguiente el precio de 6 años y
además recibe sin cargo la Edición Digital (Ingreso a la revista por el
sitio web. Puede elegir los años que desee hacia atrás, hacia adelante o
intercalados.
Por más información sobre sumarios completos y/o tapas de revistas
consultar la web www.revistatrabajosocial.com
<http://www.revistatrabajosocial.com/> EPPAL - Ediciones Populares para
América Latina, Santiago Labandera 705 - Montevideo - Uruguay (vecinet)
sumario <#a>
A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de
Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 -
envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet:
http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de 7 a 21 hs. - DOMINGOS
(medio día) de 8 a 14 hs.
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días
- Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y
hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.
Productos integrales - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina,
Proteínas, Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres,
huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene
Recarga de garrafas en el día.
sumario <#a>
Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al
525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
También se puede solicitar bonos a los/as siguientes
colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda
Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo
Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo
en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre
Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente.
Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque
participan de los sorteos.
La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita.
No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial
de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en
medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones
sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios
clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet).
Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.
Editor Director Responsable: Guillermo Font
<http://www.chasque.net/vecinet/guifont.htm> - guifont en chasque.net
<mailto:guifont en chasque.net>
Columnistas: Abella, Gonzalo <http://www.chasque.net/vecinet/ga.htm>;
Cordier, Berta; Fernández, Griselda
<http://www.chasque.net/vecinet/gf.htm>, Ferrando, Jorge
<http://www.chasque.net/vecinet/jf.htm>; Fígoli, Luis Mario
<http://www.chasque.net/guifont/lmf.htm>; Filgueiras, Enrique; Gerosa,
Mariana <http://www.chasque.net/vecinet/mg.htm>; Kaplún, Gabriel
<http://www.chasque.net/vecinet/gk.htm>; Landa, Laura; Lockhart , Elisa;
Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; Susana
<http://www.chasque.net/vecinet/sr.htm>, Sosa, Juan
<http://www.chasque.net/vecinet/js.htm>; Veneziano, Alicia
<http://www.chasque.net/vecinet/av.htm>.
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman
las notas, incluido por supuesto la información en general, no
necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un
mensaje a: vecinet-request en listas.chasque.net
<mailto:vecinet-request en listas.chasque.net> con el texto "unsubscribe"
(opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).
Este mensaje no es un SPAM. Es un servicio de información vecinal
gratuito. En caso de no ser de tu interés podés enviar un correo-e a la
siguiente dirección: vecinet en adinet.com.uy
<mailto:vecinet en adinet.com.uy> escribiendo en el asunto (subject)
remover. Para recibir nuestra información enviar un correo-e escribiendo
en el asunto (subjet) suscribir.
Desde el 18 de mayo de 1996
Comunicación alternativa independiente para la participación y la
organización popular
· vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de
difusión, noticias, información y documentación de temas sociales,
vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones,
actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales;
Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/ vecinet <http://www.chasque.net/vecinet> - Correo-E:
vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
· vecinet-notici en s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e
información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E.
Suscripción a: vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
AMARC-URUGUAY <http://uruguay.amarc.org/radios.htm>
Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del
Uruguay <http://www.chasque.net/vecinet/noti629.htm>
Seleccionados por UNESCO como buenas ideas y mejores prácticas
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>
para promover la producción y difusión de contenidos locales en América
Latina <http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>
Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo
sumario <#a>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20050604/b0beebd3/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución vecinet