[vecinet] Chiapas: Culminó consulta y alerta del EZLN

vecinet vecinet en adinet.com.uy
Mar Jun 28 12:59:55 UYT 2005


vecinet – No. 722 – Culminó consulta y alerta  del EZLN – 27/06/05

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

Leer Noticias anteriores / Colaborá con vecinet / Suscripción gratuita / Búsqueda en vecinet

MANO con MANO: Plan Nacional de Emergencia Social PANES - Uruguay

"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" "Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas

"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover

"¡Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre abriga." José Carbajal

"La revolución de las Tecnologías de la Información ha evolucionado para servir a los mercados, pero ha dejado de lado a las necesidades de la gente" Vandana Shiva

Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas"

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas. | Para dejar de fumar: FNR |AUTOSERVICIO Tío Pancho

 

s u m a r i o

     1- Culminó la consulta y alerta  del EZLN

     2- Chiapas: El territorio de amor y de guerra
     3- Ejército mexicano traslada más de mil soldados a la región

 

1- Chiapas: Culminó consulta y alerta  del EZLN

     Chiapas - El Ejército Zapatista de Liberación Nacional divulgóun nuevo comunicado donde explica algunos pasos, culminada la consulta a todas sus bases y el Alerta Rojo que cerró desde el lunes 20 todas las comunidades zapatistas de Chiapas.

     vecinet estuvo del 24 al 27 en Chiapas, donde pudo visitar algunas comunidades indígenas, que son base de apoyo del movimiento zapatista.

     A causa del Alerta Rojo, no fue posible visitar las comunidades dentro del territorio zapatista, ni sus oficinas y reparticiones públicas, que permanecieron cerradas en las comunidades ubicadas en los "caracoles".

     Según el nuevo comunicado del EZLN, el 98% de bases de apoyo zapatistas aceptan entrar a fase de riesgo. El Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional culminó la consulta que convocara a las bases y autoridades zapatistas de las comunidades indígenas, e informó que emprenderá iniciativas políticas de alcance nacional e internacional.

     Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional:

México, 26 de junio del 2005. 

Al pueblo de México: 
A los pueblos del mundo: 

     Primero. El CCRI-CG del EZLN informa que ha terminado de consultar a decenas de miles de bases de apoyo. Entre los días 20 y 26 de junio se realizaron reuniones y asambleas en más de mil comunidades indígenas en el suroriental estado mexicano de Chiapas. 

     Segundo. En estas asambleas participaron sólo hombres y mujeres, 100% indígenas y 100% mexicanos, mayores de edad, bases de apoyo del EZLN, que escucharon los informes de la dirección zapatista, así como el análisis de la situación nacional y la propuesta de un nuevo paso en la lucha. 

Tercero. Después de analizar y discutir las ventajas y desventajas, los peligros y los riesgos, todos y todas se manifestaron, con voto individual y libre, sobre la propuesta. 

     Cuarto. Como resultado tenemos que más del 98% aprobó el nuevo paso, y menos del 2% decidió no apoyar la propuesta. 

     Quinto. De esta forma, con la aprobación y respaldo de la amplia mayoría de sus integrantes, el EZLN emprenderá una nueva iniciativa política de carácter nacional e internacional. 

     Sexto. Para dar a conocer lo que se analizó y discutió en la consulta interna, además de explicar y llamar a sumarse a la nueva iniciativa aprobada, el CCRI-CG del EZLN hará públicos, en los próximos días, una serie de textos que forman parte de la llamada "Sexta declaración de la selva Lacandona". 

     ¡Democracia! ¡Libertad! ¡Justicia! 

     Desde las montañas del sureste mexicano. Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. 

Subcomandante insurgente Marcos 

México, en el sexto mes del 2005. (vecinet)


sumario

 

2- Chiapas: el territorio de amor y de guerra

     Por Alex Contreras Baspineiro (ALAI)

     ALAI-AMLATINA 23/06/2005.-  La declaratoria de alerta roja recorrió como pólvora por todo el Estado Rebelde de Chiapas controlado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha concluido la etapa del silencio, esa etapa tan misteriosa que permitió a los sin rostro construir las Juntas de Buen Gobierno ante lo que denominan “el mal gobierno” de Vicente Fox, en México. (…)

     “Si nosotros no hacemos nada por nosotros mismos estamos acabados. Después de más de 10 años de guerra y 21 de organización no podemos dar un solo paso atrás, todos deben ser para adelante. Del mal gobierno ya no esperamos nada, de la comunidad internacional sí, pero de quienes esperamos más es de nuestras propias fuerzas”, nos dijo Pedro, un indígena de La Realidad.

     Basados en el lema: democracia, igualdad y libertad, los insurrectos fueron capaces de consolidar el poder local y la autonomía de sus municipios organizando las Juntas de Buen Gobierno para beneficiar a los indígenas tojolabales, tzotziles, tzetzales, chomes, mochós, jacaltecas, kanjobales y otros.

     Aunque la pobreza -como en todo el mundo- aún es un elemento común en las poblaciones indígenas, los indígenas que están en guerra aseguran que están mejor que antes de su revolución, en los aspectos de educación, salud, vivienda, caminos, producción y comunicación.

     Cada Junta de Buen Gobierno tiene sus propias autoridades, quienes por sus propios medios y el apoyo solidario de varias instituciones del mundo, construyeron escuelas, caminos, cooperativas, hospitales y microclínicas en la mayoría de las comunidades zapatistas. Como dicen “todo es para todos y nada para nosotros”.

     En el Estado de Chiapas, los poblados generalmente son ordenados y limpios, diversos letreros con mensajes revolucionarios y de preservación de la ecología y el medio ambiente destacan en varios lugares, la mayoría de las viviendas están construidas de madera y techo de aluminio y casi todas tienen energía eléctrica; es común en las poblaciones insurgentes observar una serie de murales con leyendas que acompañan las imágenes de Emiliano Zapata, Ernesto “Che” Guevara y el Sub Comandante Insurgente Marcos.

     Las Juntas de Buen Gobierno

     Desde el 10 de agosto de 2003, los zapatistas eligieron una nueva forma de organización: de los denominados “aguascalientes” pasaron a formar los “caracoles” controlados por las Juntas de Buen Gobierno.

     Estas juntas son la máxima organización de los zapatistas.

Están compuestas por 14 representantes, todos con los mismos derechos y con las mismas obligaciones, cada municipio autónomo delega a dos representantes con una gestión de tres años. Si el pueblo que les manda-obedeciendo, evalúa una mala gestión, tiene la potestad de un cambio inmediato.

     “Cada día tenemos un chingo (mucho) trabajo, pero como el pueblo nos mandó a cumplir con este derecho, debemos cumplir la palabra del pueblo zapatista. Una Junta de Buen Gobierno no es como el mal gobierno federal porque aquí lo primero que hacemos es cumplir con lo que prometemos. Nuestra organización no sólo es una respuesta al mal gobierno mexicano sino también al modelo neoliberal y a la política imperialista que se aplica sin piedad en nuestros pueblos”, afirmó Abraham, uno de los representantes del Municipio de Oventik.

     En cada Junta de Buen Gobierno los insurrectos tienen elegidos a sus ministros de justicia, trabajo, educación, salud, vivienda, producción y otros.

     En forma silenciosa, como este ejemplo de organización, el EZLN también irrumpió en el mundo con el rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, con el movimiento antiglobalización o con la multitudinaria movilización denominada la Marcha del Color de Tierra. Así son los zapatistas.

     En todo el territorio controlado por el EZLN está absolutamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias nocivas para la salud, quienes no cumplen con esa prohibición, son pasibles a sanciones como los trabajos extraordinarios obligatorios, incluida la expulsión de su pueblo. La justicia comunitaria está vigente.

     Durante los 11 años de insurgencia de las comunidades indígenas en Chiapas y de más de 21 años de fundación del EZLN evitaron dar pretextos al gobierno mexicano y la embajada norteamericana para una posible invasión a su territorio. (…)

     Mandar obedeciendo
     Orgullosos los zapatistas comparan su organización con la vida de los caracoles.
     “Los caracolitos son unos animalitos cabrones. Trabajan en silencio, caminan lentamente siempre para adelante y nunca para atrás. Si hay lluvia pueden resbalar o caer pero se levantan y siguen avanzando, si hay fuerte sol también. Incluso en el río, cuando hacen caminos, ni un turbión se los puede borrar. Y si caen, se levantan y si tropiezan siguen adelante. Nosotros debemos ser así como los caracolitos”, nos dijo Zacarías. El Sub Marcos en el comunicado “Chiapas: La Treceava Estela”, primera parte escribió: “Mira, allá el arroyo se hace un remolino y en su centro la luna titila su danza deforme. Un remolino... o un caracol.
     “Dicen aquí que los más antiguos dicen que otros más anteriores dijeron que los más primeros de estas tierras tenían aprecio por la figura del caracol. Dicen que dicen que decían que el caracol representa el entrarse al corazón, que así le decían los más primeros al conocimiento. Y dicen que dicen que decían que el caracol también representa el salir del corazón para andar el mundo, que así llamaron los primeros a la vida. Y no sólo, dicen que dicen que decían que con el caracol se llamaba al colectivo para que la palabra fuera de uno a otro y naciera el acuerdo. Y también dicen que dicen que decían que el caracol era ayuda para que el oído escuchara incluso la palabra más lejana. Eso dicen que dicen que decían. Yo no sé. Yo camino contigo de la mano y te muestro lo que ve mi oído y escucha mi mirada. Y veo y escucho un caracol, el "pu’y", como le dicen en lengua acá...”
     En los municipios autónomos del Estado de Chiapas no hay diferencias sociales, todos trabajan por igual: los niños y niñas aparte de asistir a las escuelas -donde se les imparte una educación autónoma- tienen sus obligaciones, los jóvenes que son formados como promotores en educación y salud son trabajadores incansables, las mujeres a la par de los tareas domésticas y artesanales deben cumplir otros deberes y los hombres y ancianos, diestros jinetes, generalmente realizan trabajos comunitarios tanto en los campos agrícolas como en sus viviendas.
     Antes de la insurrección zapatista -primero de enero de 1994- las comunidades indígenas chiapanecas eran las más explotadas en todo el territorio mexicano no sólo por parte de algunas autoridades sino también por los patrones, los caciques, los camioneros y los comerciantes. Convirtieron a este grupo social prácticamente en sus esclavos.
     “Ahora nuestra situación ha cambiado en nuestros municipios autónomos. Cada compa tiene su responsabilidad, sus obligaciones y sus derechos y tiene que cumplir porque así lo manda el pueblo Nosotros somos los representantes de cada municipio y también tenemos que cumplir en libertad como nos han enseñado, debemos mandar obedeciendo”, nos dijo Juan un anciano de Oventik.
     El Sub Marcos, en un comunicado sobre los niños y niñas zapatistas, sobre los que estuvieron, sobre los que están y sobre los que vendrán, en un texto de amor y de guerra, escribió: “Los niños pueden producir guerras y amores, encuentros y desencuentros. Magos impredecibles e involuntarios, los niños juegan y van creando el espejo que el mundo de los adultos evita y aborrece. Tienen el poder de modificar su entorno y convertir, es un ejemplo, una hamaca vieja y deshilachada en un moderno avión, en un cayuco, en un carro para ir a San Cristóbal de Las Casas.
     “Nueve son los círculos del infierno de Dante. Nueve las cárceles que encierran a los niños indígenas en México: hambre, ignorancia, enfermedad, trabajo, maltrato, pobreza, miedo, olvido y muerte. (…) (ALAI) (vecinet)

sumario

 

1- Ejército mexicano traslada más de mil soldados a la región

     por Elio Henriquez Corresponsal de La Jornada

     San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La Jornada, 26 de junio. Más de mil soldados del Ejército Mexicano arribaron en el transcurso de hoy a las instalaciones de la 31 Zona Militar, ubicada en Rancho Nuevo, a diez kilómetros de esta ciudad.

     Esta fuerte movilización castrense ha causado inquietud en algunos sectores de la población, debido a que se da en momentos en que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se mantiene en "alerta roja general" en sus territorios desde hace ocho días.

     Fuentes extraoficiales explicaron que al mediodía llegaron los integrantes del segundo Batallón de Ingenieros de Combate, procedentes de la zona de Chicoasén, en el centro del estado, donde el Ejército tiene un cuartel.

     Más tarde arribaron los miembros del cuarto Regimiento de Caballería Motorizada de Tapachula, ubicada en la costa de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. En total en la zona se encuentran alrededor de mil 500 elementos castrenses.

     Según las fuentes consultadas, los soldados realizarán tareas de adiestramiento, pues en las amplias instalaciones de la 31 Zona Militar se encuentra un importante centro de este tipo. La movilización de los efectivos del Ejército Mexicano llamó la atención sobre todo cuando los militares, que cargaban con todas sus armas, se trasladaron de Tuxtla Gutiérrez hacia San Cristóbal de las Casas, ya que en la sinuosa carretera Panamericana se formaron grandes filas de vehículos debido al paso lento de los convoyes compuestos por decenas de carros militares tipo Hummer, camiones de ocho toneladas y camionetas.

     Se observó que los elementos del Ejército Mexicano llevaban consigo refrigeradores, estufas y otros enseres. En los contingentes se incluían pipas, e incluso en uno de los camiones que transportaba a los soldados había un letrero con la leyenda: "Peligro, transporta explosivos".

     Hasta esta noche las autoridades militares locales no habían informado nada acerca del arribo de los soldados a Rancho Nuevo. (La Jornada) (vecinet)

sumario

 

A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de 7 a 21 hs. - DOMINGOS (medio día) de 8 a 14 hs.
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días - Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.
Productos integrales - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina, Proteínas, Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene

Recarga de garrafas en el día.

sumario

     Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al 525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy
     También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
      Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente. Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque participan de los sorteos.

La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.

Editor Director Responsable: Guillermo Font – guifont en chasque.net

Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier, Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luis Mario; Filgueiras, Enrique;  Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.

En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.

Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un mensaje a: vecinet-request en listas.chasque.net con el texto "unsubscribe" (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).

Este mensaje no es un SPAM. Es un servicio de información vecinal gratuito. En caso de no ser de tu interés podés enviar un correo-e a la siguiente dirección: vecinet en adinet.com.uy escribiendo en el asunto (subject) remover. Para recibir nuestra información enviar un correo-e escribiendo en el asunto (subjet) suscribir.

Desde el 18 de mayo de 1996

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

 · vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - www.chasque.net/ vecinet - Correo-E: vecinet en adinet.com.uy
 · vecinet-notici en s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. Suscripción a: vecinet en adinet.com.uy

Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY

Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay

Seleccionados por UNESCO como buenas ideas y mejores prácticas

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

sumario
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20050628/91294133/attachment.html


Más información sobre la lista de distribución vecinet