[vecinet] (III) Consejo de Ministros en Bella Unión

vecinet vecinet en adinet.com.uy
Jue Jun 23 12:19:09 UYT 2005


vecinet – No. 721 – Consejo de Ministros en Bella Unión (III) – 23/06/05

9 años de vecinet

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

Leer Noticias anteriores / Colaborá con vecinet / Suscripción gratuita / Búsqueda en vecinet

MANO con MANO: Plan Nacional de Emergencia Social PANES - Uruguay

"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" "Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas

"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover

"¡Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre abriga." José Carbajal

"La revolución de las Tecnologías de la Información ha evolucionado para servir a los mercados, pero ha dejado de lado a las necesidades de la gente" Vandana Shiva

Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas"

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas. | Para dejar de fumar: FNR |AUTOSERVICIO Tío Pancho



De la Oficina de UNESCO en Costa Rica



San José de Costa Rica, 22 de junio de 2005

Señor Guillermo Font

Presente

     Estimado señor Font:

     Tengo el agrado de dirigirme a usted con el objeto de expresarle mi profundo agradecimiento por su presencia y participación en el Encuentro Internacional El Espacio Audiovisual Latinoamericano: Buenas Ideas y Mejores Prácticas para Promover la Producción y Difusión Local, organizado por la UNESCO y la Universidad de Guadalajara a través de su Centro Universitario de la Ciénega (CUCIENEGA), evento celebrado en Guadalajara, Jalisco del 14 al 16 de junio del 2005. 

     Su aporte intelectual como presentador del proyecto “La Agencia de noticias comunitaria ó vecinal”,  lo valoro y aprecio en muy alto grado.   

     Sin otro particular a qué hacer referencia, me valgo de la ocasión para reiterarle el testimonio de mi más alta consideración y amistad.

     Cordialmente,

     Alejandro Alfonzo

     Consejero de Comunicación de la UNESCO para América Latina, sede San José

s u m a r i o (hacé clic en el título)

Presentación de propuestas por parte de vecinos y organizaciones

de Bella Unión y zonas aledañas (3ra. y última parte)

     1- Vecinos de la ciudad de Artigas
     2- Vecinos de Constitución
     3- Buscamos estar al lado de la gente, con un gobierno que escucha 

Ver También: Palabras del compañero Presidente de la República, Tabaré Vázquez,

en la apertura del Consejo de Ministros en Bella Unión (9 de junio de 2005)

Propuestas de vecinos y organizaciones en el Consejo de Ministros en Bella Unión (II)

Histórica sesión del Consejo de Ministros en Zapicán (25 de abril de 2005)
     El Compañero Presidente escuchó a la gente en Zapicán y respondió

1- Vecinos de la ciudad de Artigas

    Presentación de representantes de la Ciudad de Artigas, Jellhen Motta y Giana Irache, en el Consejo de Ministros reunido en Bella Unión, Departamento de Artigas, el pasado 9 de junio de 2005.

     Motta: Señor Presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez, señores Ministros, señoras y señores.

     A continuación daremos lectura a un resumen de algunas de las propuestas productivas que queremos trasladar siendo -a nuestro entender- todas viables, y que causarían -en caso de efectivizarse- un gran impacto en nuestro departamento, con la creación de un importante número de nuevos puestos de trabajo.

     Artesanos. Requerimos condiciones para potenciar la actividad artesanal, en lo que se puede detallar en los siguientes puntos: un local para poder desarrollar talleres de actividad del sector; capacitación para mejorar la calidad de los productos y así lograr mejor colocación en el mercado; apoyo económico en el traslado de los artesanos a eventos a realizarse en el país y en el exterior; exoneración del monotributo a aquellos artesanos que perciban menos de 30.000 pesos por mes; por concepto de sus ventas; líneas de créditos blandos a través del Banco República y políticas de fomento a la colocación de nueva producción en el mercado nacional.

     Comisión Departamental y de Salud Animal (CODESA). La importancia de la salud animal ha quedado plasmada en diferentes oportunidades de la historia de este país; en el que el sector agropecuario es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.

     El Uruguay es muy dependiente de su mercado de exportación de productos pecuarios. Estos mercados ponen condiciones sanitarias para sus importaciones. El status sanitario que hoy ostenta nuestro país, es reconocido internacionalmente.

     Por otro lado, el Uruguay pierde millones de dólares por enfermedades, que por ahora no son tomadas en cuenta como limitantes sanitarias en las exportaciones.

     Los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, exportación de productos y subproductos de origen animal, han sido un permanente deterioro de su capacidad operativa, para lograr un trabajo eficiente, eficaz y productivo como pretende el gobierno, evidentemente se necesita corregir las carencias de recursos humanos, materiales y económicos.

Proponemos que los recursos sean obtenidos con el incremente de la partida revista del artículo 209 de la Ley 17.292 de febrero 2001.

     Asociación Agropecuaria de Artigas. Entendemos que las campañas sanitarias fracasarán si no se logra el compromiso de los productores, considerando que la Comisión Departamental de Salud Animal (CODESA), tiene una herramienta fundamental en el logro de meta en las campañas sanitarias, presentamos proyectos con el objetivo de fortalecer y dotar de recursos económicos a la CODESA, dirigido a la autogestión y así poder dinamizar y avanzar en todo lo referente a la sanidad animal del país.

     El Sector Minero. En el departamento de Artigas tenemos una riqueza minera especialmente en piedras ágatas, amatistas, cuarzos y coralinas, ubicadas principalmente en la cuenca del Arroyo Catalán, entre 50 y 75 kilómetros de la capital, pero también en otros puntos del departamento. Algunos estudios realizados por técnicos de la Comunidad Económica Europea, indica que miles de hectáreas estarían en condiciones de traer piedras entre 200 y 300 años en forma sostenida y permanente.

     Hay que destacar que este enorme potencial hoy ocupa a mil trabajadores, fundamentalmente en el trabajo de extracción de las mismas, a la que se deberían agregar talleristas y artesanos.

     Se debería crear las condiciones imprescindibles para la industrialización de esta gran riqueza, que tenemos los artiguenses, porque estimamos en miles los puestos de trabajo que las distintas etapas pueden generar. Es fundamental que el gobierno nacional, a través de varios Ministerios que tienen que ver con el tema, se involucren y realicen las gestiones, modificaciones y adecuaciones de las Leyes, para que esta actividad genere las condiciones, y ayuden a cambiar esta dura realidad que tiene nuestro departamento.

     En la política final a llevarse adelante debe irremediablemente surgir de la participación y discusión de todos los sectores de esta producción, desde que los que las extraen, hasta los artesanos, sin olvidarse del sistema educativo para la capacitación de los mismos.

     Sector Carpintero. El ramo de la carpintería siempre abarcó buena parte de la economía artiguense, generando mucha mano de obras.

     Lamentablemente la política anterior nos ha dejado con defasaje importante frente a la competencia, lo que significa la pérdida de puestos de trabajos de personas muy calificadas.

Importación de muebles y aberturas principalmente de Brasil, también contribuyen al deterioro del sector, así como también de los demás sectores que giran alrededor de la carpintería.

     La falta de capital para poder comprar mejor la materia prima, nos deja en desventaja con nuestros clientes, que generalmente compran a plazos de 60, 90, 120 y a 180 días.

    Presidente Vázquez: Un minutito, realmente lamentablemente fue muy difícil poder captar porque hay mucho ruido y la sonorización del salón no es buena. Así que yo te pediría si me puedes entregar la carpeta que nosotros la vamos a estudiar. Y a Constitución le pediríamos también si no podemos escuchar les avisamos y le pedimos la carpeta. Gracias.

 

     Irache: Artigas, 9 de junio de 2005. Buenas tardes, señor Presidente de la República, Tabaré Vázquez, y excelentísimo Consejo de Ministros presentes. Es para mi un alto honor y responsabilidad de género, representar a los artiguenses desde el área social, en este evento peculiar, histórico, en el cual por pocas horas se cambia la historia, al sesionar el gobierno en el interior del país.

     Reconocemos el gesto, valoramos y agradecemos esta instancia cívico-democrática de gobernabilidad ciudadana donde gobernados y gobernantes se aproximan en un diálogo horizontal para comenzar a construir una República de compromiso, de producción, de solidaridad, en la triangulación de procesos políticos de la vida de uruguayas y uruguayos que habitamos en este querido y sentido país.

     Tenemos la convicción que tiempos de incertidumbre han pasado y que se aproximan los de esperanza en un mundo mejor, más equitativo y por sobre todo, participativo, donde canales de comunicación deberían estar abiertos a todos los que hacen posible los cambios que anhelamos, para alcanzar una vida digna, respetando los derechos humanos, no sólo de derecho sino en la práctica de la cotidianidad, del día a día de todos nosotros.

     Por tal razón exponemos: primero, la imperiosa necesidad del nombramiento del referente en la ciudad de Artigas para el Plan de Emergencia Social, recalcando que hay en la ciudad organizaciones que han trabajado siempre en forma honoraria, en diferentes desastres ocurridos: inundaciones, tornados, fiebre aftosa, etcétera; y están dispuestos a hacerlo en forma honoraria para el bien de la comunidad.

     Parafraseando a nuestro prócer: "Nada debemos esperar sino de nosotros mismos".

     Segundo, nos preocupa que no se explicite un programa social para la tercera edad específico, siendo un sector afectado por la limitación económica y sus reivindicaciones se han visto menguadas debido a la prioridad que el Plan de Emergencia ha tenido. El mal desarrollo de éste traería un sentimiento de frustración generalizado a toda la población.

     Tercero, en el área de educación, apostamos al seguimiento de la propuesta de los Centros Educativos Integrados, para mantenerla como respaldo al no-vaciamiento de los campos y como única alternativa real, acceder a una educación de calidad.

     La intersectorial de Juntos por Artigas, presenta proyectos con alternativas a soluciones de problemas de capacitación y desarrollo social, lo que hacemos entrega a quien o a quienes el honorable Consejo de Ministros entienda que corresponda.

     Solicitamos en carácter de urgente la creación de un liceo en el centro poblado Pintadito, lo que también se fundamenta por escrito.

     Aspiramos mantener y mejorar, con el apoyo nacional, el Centro de Estudiantes de Artigas en Montevideo (CEDA).

     Se solicita el apoyo para el Centro Educativo de Estimulación Temprana de Artigas (CETA).

     Bregamos por el descongestionamiento del Liceo departamental Nro.1, con sus bachilleratos en hacinamiento dado el incremento avasallador de las matrículas, siendo el único centro que recibe de todos los otros liceos, que solo funcionan con el Ciclo Básico.

     Y dentro de esta línea urgentísima: reconsideración de los planes de estudio, pero conceptualizados a la uruguaya y no importando paquetes de otros paradigmas que ya fracasaron en sus países de orígen.

     Queremos una educación de uruguayos, para y por uruguayos, que se les dote de poder de resolución a las ATD.

     Cuarto, en referencia a la educación física y deporte, es necesario que nuestra ciudad cuente con una infraestructura acorde al momento y la población actual. Que se ocupen las vacantes generadas desde el año 1993 a la fecha, tanto en docentes como en personal no docente, todo de acuerdo al programa preelectoral; la reglamentación de la profesión de Profesores de la Educación Física como rectores de toda la actividad deportiva. (vecinet)

sumario

 

2- Vecinos de Constitución

    Presentación de representantes de Constitución, Hugo Oxandabarat, en el Consejo de Ministros reunido en Bella Unión, Departamento de Artigas, el pasado 9 de junio de 2005.

     Oxandabarat: Ciudad de Bella Unión, señores Ministros, señor Presidente, Constitución lo saluda.

    Venimos de esta población que fue fundada en el año 1852, como localidad Puerto al norte de Salto, hoy Villa Constitución, y su zona de influencia inmediata, Chacras de Constitución y Zanja Honda. La misma cuenta con una población de unos 3.500 habitantes y esta amplia región del departamento de Salto que también incluye las localidades de Palomas y Saucedo, tiene -al igual que la gran mayoría del país- carencias, expectativas e ilusiones.

     En esta breve reseña que leeremos a continuación, intentaremos ilustrar la problemática y las variadas carencias de la región.

    En el área de la salud, Ministra señora María Julia Muñoz. Problemas de la Policlínica de Constitución. Ambulancias: renovación de la flota, ya que tenemos dos ambulancias, una de las cuales está seriamente inutilizada por roturas y la que está en servicio cubre un amplio radio de trabajo.

     La zona de actividad de los pedidos de servicio de ambulancias, cubren la Seccional 2da. de la zona rural del departamento; la misma posee por límite al oeste el Río Uruguay, al norte el Río Arapey, al sur el Arroyo Itapebí Grande y al este la Cerrillada de Saucedo. La zona de influencia de la Policlínica abarca las zonas de Chacras, El Espinillar, Zanja Honda, Colonia Las Flores, Colonia Rubio, Palomas y Saucedo, unas 5.000 personas.

     Situación laboral: en la Policlínica funciona una enfermería que cubre las 24 horas. La mayoría del personal recibe una mínima retribución por parte de la Comisión de Apoyo o trabaja en forma honoraria.

     Medicación: es insuficiente. Lo ideal sería depender directamente del Ministerio de Salud Pública conjuntamente con el material utilizado y necesario, mandándole mensualmente una estadística de lo utilizado. (vecinet)

sumario

 

3- Buscamos estar al lado de la gente, con un gobierno que escucha

     Palabras del compañero Presidente de la República, Tabaré Vázquez, al clausurar la sesión del Consejo de Ministros en Bella Unión, Departamento de Artigas:

      Bien, queridas uruguayas y uruguayos, de esta manera estamos llegando al final de una jornada de trabajo de tres horas, que tuvimos el gusto y el honor de compartir con ustedes acá en Bella Unión, donde tantos y tan lindos recuerdos tenemos.

     Como lo decíamos al principio, si esta reunión del Consejo de Ministro ayuda a que esta ciudad y otras del país mejoren con el trabajo de todos, con el trabajo fraterno, solidario; con un gobierno que escuche, que esté al lado de la gente, de toda la gente, toda la vida, yo creo que es el fruto que realmente buscamos al salir a recorrer el país como gobierno y a dialogar con todos ustedes.

     Hoy también, como lo hemos dicho tantas veces, hemos aprendido enormemente y lo hemos aprendido junto a ustedes.

     Le agradecemos en nombre de todos mis compañeros los Ministros, de todos los compañeros que nos han apoyado en el trabajo administrativo y como decimos siempre, a trabajar; hasta siempre y muchas gracias por lo que nos han dado. (vecinet)

sumario

 

A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de 7 a 21 hs. - DOMINGOS (medio día) de 8 a 14 hs.
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días - Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.
Productos integrales - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina, Proteínas, Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene

Recarga de garrafas en el día.

sumario

     Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al 525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy
     También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
      Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente. Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque participan de los sorteos.

Derechos Compartidos. La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.

Editor Director Responsable: Guillermo Font – guifont en chasque.net

Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier, Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luis Mario; Filgueiras, Enrique;  Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.

En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.

Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un mensaje a: vecinet-request en listas.chasque.net con el texto "unsubscribe" (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).

Este mensaje no es un SPAM. Es un servicio de información vecinal gratuito. En caso de no ser de tu interés podés enviar un correo-e a la siguiente dirección: vecinet en adinet.com.uy escribiendo en el asunto (subject) remover. Para recibir nuestra información enviar un correo-e escribiendo en el asunto (subjet) suscribir.

Desde el 18 de mayo de 1996

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

 · vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - www.chasque.net/ vecinet - Correo-E: vecinet en adinet.com.uy
 · vecinet-notici en s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. Suscripción a: vecinet en adinet.com.uy

Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY

Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay

Seleccionados por UNESCO como buenas ideas y mejores prácticas

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

sumario
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20050623/0d6d5d2e/attachment.html


Más información sobre la lista de distribución vecinet