[vecinet] vecinales 06/09-858-03
vecinet
vecinet en adinet.com.uy
Vie Sep 15 09:20:35 UYT 2006
vecinet - No. 858 - vecinales - 15/09/06
10 años de Comunicación alternativa independiente para la participación
y la organización popular <http://www.chasque.net/vecinet/noti825.htm#1>
"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de
paralizarnos nos lleve a la acción
<http://www.buscacine.com/cinealdia/archivos/001742.html>" Danny Glover
<http://granmai.cubaweb.com/espanol/2005/junio/lun6/danny.html> / "La
causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más
infelices sean los más privilegiados" "América es mi sistema" "La
libertad de América es y será siempre el objeto de mi anhelo" José
Artigas <http://www.chasque.net/vecinet/artigas.htm> / "La patria es
América" Simón Bolívar <http://www.simon-bolivar.org/>
Suscripción <http://www.chasque.net/vecinet/vecinet.htm#Para> / Noticias
anteriores <http://www.chasque.net/vecinet/noti23.htm> / Colaborar /
Búsqueda <http://www.chasque.net/vecinet/buscanet.htm> en vecinet /
PANES <http://www.chasque.net/vecinet/panes.htm> / Uruguay Natural
<http://www.turismo.gub.uy/> / MERCOSUR
<http://www.chasque.net/vecinet/noti841.htm>
Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas"
de producción de difusión local en AL
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>
15 años de Presupuesto Participativo en Montevideo
<http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#p> / Gobiernos locales de
Montevideo <http://www.chasque.net/guifont/goblocal.htm> / Presupuesto
Participativo de Paysandú <http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#pp>
Por la PAZ, no a la guerra <http://www.chasque.net/vecinet/#Paz> / ONU:
Cese de hostilidades demandó Kofi Annan
<http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=7399> / Pide a
Consejo de Seguridad que condene
<http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=7422&criteria1=Security%20Council&criteria2=>
Transporte colectivo de Montevideo, Boletos de Trasbordo, Recorridos,
Horarios, etc.: COETC <http://www.coetc.com/trasbordos.htm> / COME
<http://www.come.com.uy/Recorridos/i/default/> / CUTCSA
<http://www.cutcsa.com.uy/informacion/facTrasbordos.php> / UCOT
<http://www.ucot.net/trasbordos.html>
s u m a r i o (hacé ¡Clic! en el título)
1- Procesamientos ¿por qué ahora? <#1>
2- Comunicado de la Suprema Corte de Justicia <#2>
3- IELSUR: <#3> El derecho a la justicia <#3>
4- Artigas: Vecinos del barrio Las Flores, conquistar juntos más
sueños en beneficio de la vida <#4>
5- Zona 8: <#5>Preparan elección de concejales vecinales <#5>
6- Zona 14: Comisión Electoral convocó a reunión sobre elección de
concejales <#6>
7- Zona 10: <#7>Comenzó semana de Salud Comunitaria en Piedras
Blancas <#7>
8- Zona 12: <#8>Hospital Saint Bois con mejor equipamiento y de
cara al barrio <#8>
9- Salto: Semana de la salud comunitaria en Villa Constitución <#9>
Movida Joven comienza el sábado 16 de setiembre
El desfile inaugural de la Movida Joven 2006 (ver programa)
<http://www.montevideo.gub.uy/movidajoven/> se realizará el sábado 16 de
setiembre por la Av. 18 de Julio, a partir de las 17hs, entre la
plaza Libertad y la explanada Municipal, donde habrá un espectáculo. La
Movida Joven es un evento multidisciplinario organizado por la
Intendencia de Montevideo, que año a año reúne a miles de jóvenes. Hasta
el mes de noviembre se desarrollarán las siguientes actividades: 16º
Encuentro de Teatro Joven; 2º Encuentro de Música Joven; 3er. Encuentro
de Adolescentes en Escena; 2º Encuentro de Animación Juvenil; 4º
Encuentro de Cortometrajes; 5º Encuentro de Cuerdas de Tambores; 5º
Encuentro de Danza Joven; 9º Encuentro de Murga Joven.
Consejo de Ministros se reunirá el 20 de setiembre en Villa Quebracho,
Paysandú
Continuando los encuentros con vecinos de todo el país, el Consejo
de Ministros se reunirá el próximo miércoles 20 en la Villa Quebracho,
departamento de Paysandú, para tratar el tema: descentralización,
regionalización y proyectos de infraestructura para el Uruguay
productivo. La reunión se realizará en el Club Social Uruguay, comenzará
puntualmente a las 9:30hs. Trasmitirá en directo Televisión Nacional. En
la reunión también hablará el Intendente Municipal de Paysandú Julio Pintos.
Agenda: 8hs. El Presidente Tabaré Vázquez junto a la Comisión
Honoraria del Programa de Salud bucal escolar comienzan la entrega de
materiales educativos a las escuelas de todo el país. Escuela N° 63.
Zorrilla de San Martín y Andresito, Paysandú. 9:30hs. Reunión del
Consejo de Ministros, Club Social Uruguay de Quebracho, Dr. Martiní
entre 18 de Julio y 25 de Agosto.
También en esta oportunidad los vecinos, los actores y las
organizaciones sociales, no realizarán los planteos, reclamos y
propuestas directamente al presidente como en los primeros 4 eventos
realizados el año pasado, sino que, inmediatamente después de la reunión
del Consejo de Ministros, estos se reunirán con los vecinos y las
organizaciones sociales, para escuchar su problemática (propuestas y
reclamos) directamente. Esta modalidad se "inauguró" en la pasada
reunión del Consejo de Ministros de febrero en Rocha, y "refuerza el
contacto y la discusión de los temas directamente entre los ministros
con las organizaciones y vecinos que realizan los planteos", según
comentó una fuente a vecinet.
A partir de las 14hs. los ministros realizarán encuentros con los
representantes de los vecinos y las organizaciones de la sociales, en
los siguientes locales: Parroquia Sta. Teresita, Dr. Martiní y Artigas;
Junta Local de Quebracho, 25 de Mayo y Artigas; Asociación de Jubilados,
25 de Mayo entre Rivera y Artigas.
Televisión Nacional comenzó a trasmitir capítulos de "Historia
Contemporánea Reciente"
A partir del sábado 9 de setiembre, los sábados a las 14hs y los
domingos a las 16hs, se trasmite por Televisión Nacional las clases de
"Historia Contemporánea Reciente", que se extenderá hasta el 31 de
diciembre. Es un ciclo destinado a la capacitación a distancia de 2.000
docentes. Recomendable para todo público.
Ver también: Educación y dictadura, más allá del "caso Demasi"
<http://www.brecha.com.uy/ShowNews.asp?Topic=2&NewsID=5708&IdEdition=76>
| Gallinal: Demasi está descalificado para preparar abordaje de la
historia reciente
<http://www.espectador.com/_dyn/mediaNode/go.php?id=76852> | La historia
en la mira: el profesor Demasi cuestionado
<http://www.ladiaria.com.uy/files/ladiaria_20060829web.pdf> (ver en la
diaria, pág.4 en el archivo .pdf de la web) | La historia reciente en
debate <http://www.espectador.com/nota.php?idNota=76989> | Blancos
ahondan su preocupación por enseñanza de la historia reciente
<http://www.espectador.com/_dyn/mediaNode/go.php?SID=&id=77642>
Policlínica para adictos a pasta base
<http://www.chasque.net/vecinet/noti848.htm#P> | Elección de Concejos
Vecinales, y proyectos Presupuesto Participativo
<http://www.chasque.net/vecinet/noti854.htm#4>
Policlínicas apoyan para dejar de fumar
<http://www.chasque.net/vecinet/noti811.htm#15> | Dejá de fumar y
tendrás unas buenas vacaciones <http://www.chasque.net/vecinet/#Deja> |
AUTOSERVICIO Tío Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm>
1- Procesamientos ¿por qué ahora?
por P. Jorge Osorio (intercambio de vecinet con semanario Tribuna
Popular de Río Branco, Cerro Largo)
Si bien el procesamiento de algunos militares y policías acusados de
delitos contra la humanidad se dio recién ahora, a más de 30 años de los
hechos y a más de 20 años del "retorno a la democracia", los delitos de
los que se les acusa no han sido recientemente denunciados. Son hechos
que hace muchos años fueron narrados, para quienes quisieron oír, por
quienes sobrevivieron a aquellas atrocidades, propias de mentes
alienadas y enfermas. Los nombres de todos ellos, y de otros que
vendrán, no son nuevos. Han compartido y comparten la cotidianeidad de
nuestras vidas de ciudadanos, de pueblo y de región.
Cabe preguntarse ¿por qué ahora? ¿Eran necesarios tantos años para
recaudar la información suficiente? ¿Son mejores los jueces ahora que antes?
En lo personal creo que la información, como ya dije, hace mucho
tiempo que está y es conocida por "sirios y troyanos"; en cuanto a la
idoneidad de los jueces, todos pasaron por la misma Facultad. No caben
dudas que lo que cambió es el tiempo político.
Sorprende (aunque no debiera) que se oigan voces como la del senador
Larrañaga, diciendo que el procesamiento puede deberse a un pacto entre
militares y gobierno a los efectos de evitar las extradiciones. ¡¡PACTO!!
¿No será eso lo que hubo en los gobiernos anteriores, de colorados y
blancos, que no sólo evitó las extradiciones sino que metió todo en la
Ley de Caducidad y así evitó todo, e hizo de la verdad de los hechos una
"novela del pasado"?
Indudablemente la Comisión para la Paz (que integré) instaurada en
la administración Batlle, fue un intento de averiguar la verdad de los
hechos, fundamentalmente de los ocurridos en nuestro país. Pero también
es indudable que su cometido tenía un "techo" (hasta allí se puede
llegar), hecho que no todos sus integrantes conocíamos, pero sí que
todos percibíamos.
También sorprende (aunque no debiera) declaraciones de dirigentes
sindicales contrarias a la construcción de una "cárcel para militares".
Las diferencias nunca son buenas, aunque a veces, en determinadas
circunstancias, son necesarias y hasta recomendables. No obstante,
después de 30 años de impunidad, que se logre el procesamiento y
eventualmente la prisión, creo que habla de mucho camino recorrido. Esas
apreciaciones, y otras, traen a la memoria la escena del sabio y el
tonto en la que el primero le señala con el dedo el descubrimiento de un
nuevo planeta y el segundo se queda mirando el dedo.
Pero como la verdad y la justicia son cosa y responsabilidad de
todos, todos debemos sentirnos convocados a colaborar para llegar a
ellas. / vecinet
Ver también: Avances contra la impunidad: procesan a militares
torturadores <http://www.chasque.net/vecinet/ddhhs.htm> / Serpaj ante el
procesamiento de violadores de DDHH en la dictadura
<http://www.serpaj.org.uy/serpajph/comunicacion/noticiasdetalle.php?id=42>
/ Fin de impunidad: Diputados sancionó ley de cooperación con Corte
Penal Internacional
<http://www.larepublica.com.uy/lr3/?a=nota&n=223396&e=2006-09-14> /
Dictadores no gozarán de honras fúnebres
<http://www.brecha.com.uy/main.asphttp:/www.larepublica.com.uy/lr3/?a=nota&n=223398&e=2006-09-14>
/ Armonizar marco legal uruguayo con derecho internacional
<http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2006/09/2006091415.htm>
sumario <#a>
2- Comunicado de la Suprema Corte de Justicia
Juez Charles procesó a 8 personas por desaparición de Adalberto Soba
Montevideo, 11 de setiembre de 2006, de DICOMI-SCJ.- El Juez Letrado
en lo Penal de 19º Turno, Dr. Luís Charles, procesó con prisión a 8
personas que estaban siendo indagadas como resultado de la denuncia
tramitada en expediente caratulado "Fernández Hilda y otros. Denuncia.
Rebollo, Juan y otros. Antecedentes" ficha 2-43332/2005.
José Gavazzo, Jorge Silveira, Gilberto Vázquez, Ricardo Medina, José
Sande, Luís Maurente y Ernesto Ramas fueron procesados por el delito de
privación de libertad en concurrencia fuera de la reiteración con un
delito de asociación para delinquir. La resolución del Juez Charles
contempla en forma parcial el requerimiento realizado por la Fiscal
Letrado Nacional en lo Penal de 2º Turno, Dra. Mirtha Guianze, pues las
figuras imputadas refieren únicamente a la desaparición de Adalberto
Soba. El magistrado entendió que sus facultades estaban limitadas a ese
caso en concreto en virtud de la resolución del Poder Ejecutivo
(requisito de procedibilidad en el marco de la Ley de Caducidad de la
Pretensión Punitiva del Estado).
A efectos de disipar versiones erróneas acerca del alcance de la
resolución del magistrado actuante, corresponde señalar que compete al
Poder Ejecutivo decidir acerca del lugar y las condiciones de reclusión
de los procesados.
Anexo normativo
Art. 56 del C. Penal. La concurrencia fuera de la reiteración. Los
delitos que sirven de medio o facilitan, permiten sacar provecho o se
ejecutan para facilitar u ocultar otros delitos, cuando no se hallan
contemplados en la ley como circunstancias constitutivas o agravantes
del delito central, se juzgan con sujeción al art. 54.
Comentarios al art. 56 del C. Penal.
Texto dado por la ley 9.435 del 18 de octubre de 1934. Contiene dos
situaciones: la del delito conexo y la del delito complejo: a) El delito
conexo consisten en una pluralidad de hechos unidos entre sí por un
vínculo que los vuelve recíprocamente dependientes. Puede ser
teleológica, cuando un delito es el medio para cometer otro (ejemplo:
hurtar un arma para matar), consecuencial, cuando un delito es
consecuencia del anterior (ejemplo: incendiar una casa para ocultar
huellas de un delito que allí existe). b) El complejo está legislado en
la frase del artículo: "contempladas en la ley como circunstancias
constitutivas o agravantes del delito central". Consiste en dos tipos
delictivos, que la ley por ficción unió creando un tercer delito o una
expresión calificada de un delito. Ejemplo: rapiña y hurtos calificados.
Art. 150 del C. Penal. Asociación para delinquir (fragmento). Los
que se asocien para cometer delitos, serán castigados por el simple
hecho de la asociación, con seis meses de prisión a cinco años de
penitenciaría.
Art. 281 del Código Penal. Privación de libertad. El que de
cualquier manera privare a otro de su libertad personal, será castigado
con un año de prisión a nueve años de penitenciaría. La pena será
disminuida de la tercera parte a la mitad, siempre que el autor del
hecho o un copartícipe de éste, liberara a la víctima de su cautiverio
dentro del tercer día de producido. / vecinet
sumario <#a>
3- IELSUR: El derecho a la justicia
Montevideo, 11 de setiembre de 2006. IELSUR a la opinión pública.
Ante el procesamiento del día de la fecha de integrantes de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional por hechos vinculados con la represión
durante la dictadura cívico-militar, el Instituto de Estudios Legales y
Sociales del Uruguay manifiesta:
1) Se trata de un hecho histórico en la vida institucional del país,
pues por primera vez se somete a proceso a personas anteriormente
amparadas por la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado
(Ley 15.848). 2) Esto se debe, entre otros factores, a la postura del
actual Poder Ejecutivo en el sentido de excluir de dicha ley de
impunidad a diversos casos, lo que debe reconocerse explícitamente.
3) De este modo se comienza a dar satisfacción al derecho a la justicia,
que junto con el derecho a la verdad son pilares esenciales del Estado
de derecho, y la única forma de satisfacer adecuadamente los derechos de
las víctimas y la sociedad en su conjunto. 4) De ahora en más, sólo cabe
esperar que las personas procesadas sean sometidas a un juicio justo,
con todas las garantías del debido proceso, a efectos de determinar su
culpabilidad o inocencia por los graves crímenes de lesa humanidad que
se les imputan, a diferencia de lo que ocurrió durante el régimen de
facto. 5) Esperamos que tanto este como futuros fallos tengan en cuenta
que la ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado ha sido
declarada incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos y
la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Informe 29/92, que ha
recomendado al Estado "la adopción de las medidas necesarias para
esclarecer los hechos e individualizar a los responsables de las
violaciones de derechos humanos ocurridas durante el período de facto".
En similar sentido se ha pronunciado el Comité de Derechos Humanos de
Naciones Unidas en reiteradas ocasiones.
Por todo ello, el Instituto de Estudios Legales y Sociales del
Uruguay quiere expresar su reconocimiento a la labor de la justicia en
este caso, así como de todas las personas e instituciones, dentro y
fuera de fronteras, que han mantenido un compromiso indeclinable con la
verdad y la justicia, pues sólo de este modo es posible evitar graves
violaciones a los derechos humanos como las ocurridas en el pasado
reciente, y que hoy, por primera vez, nuestro país ha decidido juzgar. /
vecinet
sumario <#a>
4- Artigas: Vecinos del barrio Las Flores, conquistar juntos más sueños
en beneficio de la vida
A través de vuestro mágico puente de comunicación compartimos una
propuesta solidaria de cariño que estamos llevando adelante por estas
calles.
Me acerco a confiarles que estamos invitando a vecinos y amigos a
nuestra campaña de "Una silla plástica" para lo que será nuestra sede
propia como "Centro Cultural Vecinal"(1), en el corazón de nuestro
querido Barrio "Las Flores"... Testimonio que solo juntos y unidos
podemos... que vale la pena realizar sueños en beneficio de la vida. Las
dificultades continúan siendo impulso para seguir adelante. Celebremos
la alegría de ser vecinos...
La Comisión de Vecinos del Barrio Las Flores, fue creada en febrero
de 1987 con el objetivo central de organizar la fiesta popular del
carnaval, para alegría de los niños y todo el vecindario. Después
ampliamos nuestras aspiraciones en el área cultural, social y humana.
Nuestro escenario de actividades fue nuestra calle Blandengues por
muchos años. Más tarde comenzamos a soñar con sede propia para
convertirla en "Centro Cultural Vecinal". Un recinto de encuentro de
vecinos para conquistar juntos más sueños en beneficio de la vida...
Conquistamos un pedazo de tierra y cielo... Comenzamos a construir
en el 2000, sin dejarnos vencer por las dificultades, hasta el día de
hoy... Sentimos que estamos más cerca de las estrellas con apoyo de
instituciones, empresas comerciales, medios de prensa, vecinos y amigos...
Actualmente aguardamos, después de largos meses, que llegue la
noticias de aprobación de nuestra renovación de convenio con el MTOP...
Mientras, hemos estado recaudando ayuda solidaria de mucha gente a
través del poder de la amistad.
Los domingos realizamos una pequeña feria de ventas y una rifa,
recaudando monedas, para la compra de sillas plásticas.
Ya hemos conquistado libros y juegos para habilitar una biblioteca
infantil promoviendo el amor por la lectura.
En estos primeros 19 años, nuestro desafío es seguir unidos adelante
sin dejar morir la esperanza en lo posible e imposible... En ese Centro
seguiremos desarrollando diversos proyectos tentativos dedicados a los
niños y todas las edades.
Vine un instante a este cyber café al encuentro de decenas de
mensajes de amigos... De personas que participan de mis locuras y
sueños, sin precios, al servicio de esta vida... Nadie hace nada solo...
Crecemos en la convivencia.
Esta tarde trabaje con un grupo de alumnos de 4to año de la querida
Escuela 37, sobre los poderes de la curiosidad y el deber de ser
felices... Y los invite a participar en la construcción de un tiempo
diferente a partir de ahora, disfrutando plenamente la magia de la
infancia. Hoy realizo mi sueño, siempre de túnica blanca, de continuar
ejerciendo mi docencia en forma gratuita, gracias a la generosidad de
mis encantadoras colegas. También comparto clases gratuitas de Escuela
de Quaraí, Brasil. La integración solo adquiere validez en los hechos.
Sigo gestionando la aprobación de renovación de convenio con el
MTOP... Y estamos más cerca de realizar ese sueño.
Vecinos unidos jamás serán vencidos... Se crece en la convivencia de
la diversidad... Linda tarea, pero nada fácil...Vale la pena siempre.
Reciban el cariño de nuestra institución vecinal. Un abrazo con mis
alas de hornero...
Saludos a todo nuestro vecindario nacional y latinoamericano.../
vecinet
Al cierre: Firmarán convenio con MTOP el próximo lunes
Al cierre de esta edición, recibimos un mensaje del Maestro Juan,
que transcribimos a continuación: "Comparto mi emoción y la alegría
de una gran noticia: hemos conquistado, después de largos, la aprobación
de otro convenio con nuestro MTOP y lo firmaremos en nuestra "Casa de
los Sueños" el próximo lunes a las 10:30, con el Ministro Víctor Rossi.
Otro sueño que ha dejado de ser un sueño. El apoyo de nuestras amistades
continuara siendo de gran valía. No es posible milagros, pero son
aportes ricamente humanos que hacen posible el poder de soñar
despiertos. Vibra nuestro barrio y comunidad con la buena noticia...
Desde temprano, en mi vuelo por las calles, recibo felicitaciones a
nuestra pequeña institución vecinal. Vendrán nuevos desafíos y vuestra
presencia afectiva es importante. Porque solo juntos podemos. Mi saludo
fraterno a todos los vecinos y amigos de vecinet... Un puente de
comunicación donde compartir más sueños posibles e imposibles.
(1) Para este Proyecto se ha contado con el apoyo de la Intendencia
Municipal, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Instituciones
Públicas y Privadas, Empresas comerciales, Medios de Prensa, vecinos y
amigos de nuestro país y de otros. Se puede colaborar con un aporte,
mensual o por única vez, librado a sus posibilidades, con materiales o
mobiliarios, etc. También podrán depositar o girar en sus Cajas de
Ahorro en las Dependencias del Banco Republica Oriental del Uruguay a
Suc. Artigas, a nombre de Comisión de Vecinos del Barrio "Las
Flores": pesos uruguayos No. 4793, dólares No.36917.
La Comisión de Vecinos del Barrio Las Flores tiene como objetivos:
Promover los valores de la cultura. Desarrollar proyectos educativos y
sociales en beneficio de nuestro barrio y comunidad. Creación de un
centro de convivencia y promoción humana. Crecer en vinculaciones con
otras instituciones. Actividades principales: Diversos talleres de
aprendizajes para todas las edades, especialmente dirigidos a los niños.
Exposiciones. Charlas educativas y de capacitación. Jornadas y
seminarios. Espectáculos artísticos. Recitales. Fiestas vecinales.
Recreación. Teatro. Coro. Asistencias solidarias. Participación en
actividades de otras instituciones.
Centro de informaciones. Agencia de trabajo.
sumario <#a>
5- Zona 8: Preparan elección de concejales vecinales
por Juan José Netto, Presidente del Concejo Vecinal N° 8
Para intentar describir el perfil del Concejal Vecinal, me abocaré a
transmitir no sólo mi experiencia personal, sino también la de otros
compañeros que compartieron este arduo trabajo social iniciado en julio
de 2004.
Nuestra Zona Nº 8 es uno de los más heterogéneos de Montevideo, ya
que en él se entrelazan la extrema pobreza con la realidad del sector de
nivel socioeconómico más alto. Esta situación ha llevado a nuestro al
Gobierno Local a ser muy cuidadosos en las decisiones a tomar para
mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.
Asumo una gran responsabilidad al definir cuál debe ser el perfil de
un Concejal, ya que desde su función se abre un enorme abanico de
trabajos comunitarios, tales como ayudar a ordenar, organizar, orientar,
hacer conocer a los vecinos sus derechos y obligaciones.
Los Concejales de la Zona Nº 8 provienen de diversos lugares:
asentamientos, barrios comunes y barrios cooperativos. Son obreros, amas
de casa, empleados, desempleados, jubilados, docentes, profesionales.
Toda esta diversidad ocasiona muchas veces dificultades para acordar
cuáles son las prioridades y necesidades de cada barrio. Debemos ser
muy tenaces en la lucha contra la lentitud (burocracia) de los trámites
de cada expediente, que genera descreimiento, rabia y dolores de cabeza
en los vecinos que acuden al Concejal porque es la cara visible en la Zona.
La tarea que cumplen los Concejales constituye una parte importante
del engranaje de la descentralización. Dentro de ella, integramos un
órgano de participación social autónoma y tenemos a nuestro cargo el
asesoramiento y control de la gestión municipal. Somos además, los
portavoces de las necesidades y demandas de cada barrio y de la Zona en
su conjunto.
Nuestro rol es generar propuestas que serán trabajadas junto a los
técnicos del Centro Comunal para conferirles solidez dentro de la
planificación zonal. La Junta Local estudiará luego la viabilidad de
esas propuestas en la Zona.
El ámbito principal para llegar a acuerdos es el Plenario del
Concejo Vecinal, donde se expresan los que fueron elegidos por los
vecinos por voto popular para representar a las 8 subzonas en las que se
divide la Zona Nº 8. Nuestro Plenario cuenta con un máximo de 30
titulares. También existen las Comisiones Temáticas en donde todos los
Concejales, tanto titulares como suplentes, elaboran las propuestas que
serán consideradas por el Plenario y, luego de aprobadas, por la Junta
Local.
En este período, nos dedicamos principalmente a trabajar desde la
Comisión de Políticas Sociales y la Comisión Interina Pro liceos y
Escuela de la Zona Nº 8. A estas dos comisiones muy activas, se
integraron vecinos y técnicos del Centro Comunal para generar un plan de
trabajo que luego se aplicó en toda la Zona.
En este mes, cerramos 2 años de trabajo e invitamos a los vecinos a
responder a la convocatoria para integrar los nuevos Concejos Vecinales.
Hoy más que nunca se necesita de la participación ciudadana para seguir
mejorando a nuestra ciudad.
Antes de las elecciones del 22 de octubre, se realizarán talleres de
capacitación e información para los candidatos inscriptos. Estarán
orientados por Concejales que culminan el período y que transmitirán su
experiencia adquirida en estos años, con el objetivo de enriquecer a los
futuros representantes de la Zona. De esta manera, los candidatos
conocerán de antemano la tarea que les espera cuando asuman su
responsabilidad, sabrán que deberán aportar honorariamente algunas horas
semanales de su valioso tiempo y que necesitarán el apoyo de sus
familias. Y sobre todo, pronto aprenderán que su esfuerzo vale la pena.
Reunión con interesados a ser candidatos al Concejo Vecinal de la
Zona Nº 8
El martes 19 de setiembre, a la hora 20, en la sede de la Junta
Local, se llevara a cabo una charla sobre el Perfil del Concejal y la
tarea que cumplen los Concejales como parte importante del engranaje de
la descentralización. Dentro de ella, integramos un órgano de
participación social autónoma y tenemos a nuestro cargo el asesoramiento
y control de la gestión municipal.
La charla será llevada a delante por los propios concejales que
explicaran pro y contra de la actividad llevada en este periodo y
servirá para aclarar ciertas dudas que puedan tener los futuros
concejales. / vecinet
Ver también: Elección de Concejos Vecinales y proyectos Presupuesto
Participativo será el 22de octubre
<http://www.chasque.net/vecinet/noti854.htm#4> / Descentralización
participativa: sin el barrio, nada
<http://www.chasque.net/vecinet/descpart.htm> / La nueva modalidad dada
al Presupuesto Participativo
<http://www.chasque.net/vecinet/noti819.htm#1> / Elección de los
proyectos <http://www.chasque.net/vecinet/noti822.htm#1> / Más de 2.100
proyectos para 2007 <http://www.chasque.net/vecinet/noti843.htm#V> / El
Gobierno Local <http://www.chasque.net/guifont/goblocal.htm> / Creación
de los Concejos Vecinales de Montevideo
<http://www.chasque.net/vecinet/dconvec.htm>
sumario <#a>
6- Zona 14: Comisión Electoral convocó a reunión sobre elección de
concejales
"El próximo 22 de octubre
<http://www.chasque.net/vecinet/noti854.htm#4> todos los vecinos de
Montevideo votamos a nuestros concejales y elegimos el proyecto que
queremos para nuestro barrio". En este marco, la Comisión Electoral del
Concejo Vecinal de la Zona Nº 14 invita a vecinos y vecinas
y organizaciones sociales, a un Plenario para el sábado 16 de setiembre
a las 16hs, en el local del Congreso Obrero Textil (Freire 52). "Los
temas a tratar serán todos los relacionados con la presentación de
candidatos y elección de concejales. También compartiremos información
sobre la agenda del Presupuesto Participativo que se ejecutará en el
2007, así como lo que ya se está ejecutando en el 2006."
"Nos parece que, previamente al sábado 16, cada subzona se organice
dentro de sus posibilidades para encontrarse para compartir ideas y
convocar a los vecinos a participar en aquellos temas de interés para el
barrio. Esto seguramente enriquecerá la presencia de las Organizaciones
Sociales en el Plenario de nuestra Zona 14." / vecinet
sumario <#a>
7- Zona 10: Comenzó semana de Salud Comunitaria en Piedras Blancas
Para estructurar que los niños sean los verdaderos ciudadanos del
futuro hay que aplicar el conocimiento científico al quehacer cotidiano,
conjuntamente con el trabajo de pediatras y maestras que día a día
atienden en esta populosa zona, dijo Muñoz en el Centro de Salud de
Piedras Blancas en el lanzamiento de la Semana de Salud Comunitaria.
El pasado lunes 11, en el Centro de Salud de Piedras Blancas, se
realizó el acto central para Montevideo de la Semana de Salud
Comunitaria que se extenderá hasta el domingo 17 con actividades de
prevención y promoción de la salud, según informó el Servicio de Prensa
de Presidencia.
El objetivo de la "Semana de Salud Comunitaria" es la participación
comunitaria en todo el territorio nacional de profesionales de la salud,
educadores y fuerzas vivas de cada barrio, para que, mediante
actividades de prevención y promoción de salud, sostengan estrategias
relativas a la Atención Primaria en Salud y al cambio en el modelo de
atención.
En la actividad del Centro de Salud de Piedras Blancas estaban
presentes, la Ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz; el Director
General Interino de Salud, Gilberto Ríos; la Directora de la Red de
Atención Primaria, Gabriela Medina; el Director del Programa Nacional de
Salud de la Niñez, Jorge Quian; el Presidente de la Sociedad Uruguaya de
Pediatría, Gonzalo Giambruno; el Director del Centro de Salud de Piedras
Blancas, Gustavo Burroso; el Director de la Dirección de Salud de la
Intendencia Municipal de Montevideo, Pablo Anzalone; el Secretario de la
Junta Local de la Zona Nº 10, Walter Silvio Melo; las Representantes de
la Administración Nacional de Educación Pública de las Escuelas Nº 329,
el Liceo Nº 39 y el Jardín de Educación Inicial Nº 347, acompañadas
también por la artista plástica Agó Páez Vilaró.
Con palabras alusivas a los distintos actores que hicieron posible
que esta Semana tuviera su lanzamiento desde el Centro de Salud de
Piedras Blancas, la Ministra Muñoz señaló que la convocatoria de esta
semana de Salud Comunitaria en Piedras Blancas, fue posible gracias a la
colaboración activa de los Centros de Enseñanza, a la Dirección del
Centro de Salud de la zona, a la participación de la Intendencia, a la
Sociedad Uruguaya de Pediatría," y a todos los integrantes que hacen a
la vida cotidiana y a la atención de este Centro de Salud, con todos sus
funcionarios, con sus pediatras pero también con sus médicos generales y
sus funcionarios que atienden desde la farmacia hasta la limpieza de
este local y que es bueno que participen".
En un discurso, la Ministra María Julia Muñoz expresó que "el
comprometernos en una zona que hay población joven en un país que
predominantemente somos viejos es verdaderamente importante", agregando
que "la educación y la salud permitirán estructurar los ejes de la
ciudadanía". Instó a trabajar con "énfasis y con disciplinariedad el
problema de los jóvenes" pues "no se soluciona solo con el sector salud,
sino participa activamente la educación y tiene que participar la
sociedad organizada", estimó Muñoz.
Agradeció la política de descentralización de la Intendencia pues
los Concejos Vecinales y las Juntas Locales constituyeron" los ejes
estructuradores de la participación de los usuarios organizados en los
sistemas de salud". "No podemos construir una salud diferente para el
pueblo uruguayo si los destinatarios no participan activamente en ella,
no podemos construir un cambio de modelo de atención, si el Primer Nivel
de Atención y los Centros de Salud no son verdaderamente jerarquizados y
pasan a ser el motor del desarrollo y del cambio en el modelo de
promoción de salud", agregando que "para ello se necesita el fuerte
compromiso de la academia expresado en la Facultad de Medicina y sus
Cátedras y la Sociedad Uruguaya de Pediatría porque "los políticos
pasamos, los Gobiernos pasan, y la Academia y la producción de
conocimiento quedan y los procesos se tienen que liderar por la
producción de conocimientos, eso es lo que una sociedad necesita. La
Medicina y la Pediatría del Siglo XXI se construye con el fuerte
compromiso de las entidades formadoras, aseguró Muñoz.
El acto central de esta Semana de Salud Comunitaria culminó con una
breve y emotiva ceremonia en la que se procedió a plantar un ciprés de
jardín en el predio del Centro de Salud de Piedras Blancas. El programa
para esta Semana se presenta con actividades recreativas y de carácter
científico: obras de teatro dirigidas a niños y adolescentes por SUA en
convenio con la IMM, Talleres en Sala de Espera con temáticas como
"Adicciones", "Alimentación Saludable", "Prevención en Salud Bucal",
"Hábitos Saludables" y charlas sobre "Uso adecuado de Inhaladores". /
vecinet
sumario <#a>
8- Zona 12: Hospital Saint Bois con mejor equipamiento y de cara al barrio
Las organizaciones de la sociedad civil que se ocupan de la
solidaridad, son las que más apoyo dan a las estructuras de salud del
sector público y las que más necesitamos, porque un Hospital es el
orgullo de su gente y del aporte de las vecinas y vecinos que lo
quieren, dijo Muñoz en el Saint Bois al recibir una donación de los
Rotarios de Colón.
"Levantar este Hospital a la consideración ciudadana, que sea un
Hospital General de referencia en la zona, significa un esfuerzo, no
sólo de las autoridades de salud y del Director, sino de la gente que lo
apoya y lo quiere", sostuvo la Ministra Muñoz, señalando que "estas son
expresiones de ayuda concreta, de ayuda material pero también son
expresiones de cariño".
El pasado miércoles 16 de agosto, se realizó en el Hospital "Dr.
Gustavo Saint Bois" una donación de equipamiento especializado
consistente en un micrótomo para el Servicio de Anatomía Patológica y un
equipo completo de ergometría destinado al área de Cardiología del
Hospital. En el acto estuvieron presentes la Ministra de Salud Pública,
María Julia Muñoz, la cónsul de Canadá, Natalia Larocke, la Encargada de
Negocios de la Embajada de Canadá, Patricia Wilson, el Gobernador del
Distrito 4970 del Rotary Club, Eduardo Pucht, el Presidente del Club
Rotarios de Colón, Ignacio Rey, el Representante de los Rotarios de
Colón, Bruno Spremolla, la Directora del Sistema de Atención Integral de
Montevideo de ASSE, Myriam Contera y el Director del Hospital Saint
Bois, Adail Altesor.
La Ministra de Salud Pública valoró el esfuerzo del Director del
Hospital Saint Bois y su gente manifestando al respecto que, "luchan día
a día con mucho tesón por el Hospital". En cuanto al apoyo y
colaboración de los Rotarios señaló su agradecimiento manifestando
que,"todos los años incorporan nuevo equipamiento", haciendo especial
mención a la entrega del año pasado en conjunto con la Embajada de Canadá.
"Es un Hospital que queremos transformar en un Hospital General para
una populosa zona y también en un Hospital -como llamamos comúnmente- de
ojos que de lugar a que el Uruguay pueda cumplir con esa acumulada deuda
social de que sus pobres no sigan siendo ciegos ", expresó Muñoz.
"Ojala podamos hacer extensiva esta solidaridad a todo el resto de
los uruguayos que hoy necesitan en un Hospital especializado, en una
planta física tan privilegiada y en un lugar tan necesitado de servicios
de salud como es la zona norte del departamento". "Esta zona con un
emprendimiento de huerta como terapia ocupacional va a ser beneficiosa
no solo para los vecinos sino para el barrio, en esta zona el sostén es
la fruta y la verdura" aclaró Muñoz en clara referencia a la producción
singular del barrio Colón, de Lezica y sus zonas de influencia.
El vincular el desarrollo de una huerta con espacios de salud mental
también está dando la posibilidad de una dieta mejor, la cual "sea un
llamador a la reflexión del espacio de alimentación saludable", estimó
la Ministra Muñoz. "El Hospital no solo se transforma con las obras que
vemos sino que se transforma porque la gente lo incorpora, lo conoce y
viene de la mano de los Rotarios, de la mano de los vecinos y también
van a venir muchos a ver y enorgullecerse de la Huerta que este Hospital
va a tener como Hospital abierto".
Por su parte, el Director del Hospital Saint Bois, Adail Altesor,
manifestaba que "el Rotary ha estado en contacto con nosotros desde que
asumimos esta Dirección, en agosto del año pasado recibimos una donación
de equipos para varias salas" y "esta donación se enmarca dentro del
apoyo que el Rotary, así como otras Instituciones le están dando a este
Hospital, somos concientes de que este Hospital puede ir adelante
solamente con el apoyo de todos, apoyo que viene desde arriba, desde el
Ministerio, apoyo que se da desde todo el funcionariado, y también desde
Instituciones paralelas al funcionamiento de este Hospital".
Hace meses que se trabaja conjuntamente con el Rotary, aseguró
Altesor, en un Programa de Huerta en el Hospital, un programa 3H como
determinan ellos que va a llevar a establecer en este Hospital una
Huerta para Rehabilitación, no un proyecto económico de huertas sino un
proyecto de huerta en función de salud, este es un Proyecto
internacional en el cual han participado distintos lugares, distintos
países del mundo y gracias a su trabajo y colaboración que el señor
Spremolla -como cara visible- lleva adelante y detrás del cual hay mucha
gente trabajando, hemos ido sorteando diferentes obstáculos para que
este proyecto fuera avanzando".
"Nada de lo que se hace en este Hospital en este año ha cambiado
fundamentalmente su fisonomía, nada se puede hacer sin el apoyo de todo
el personal", señaló el jerarca. "Un programa de Hospital implica
cambios fundamentales en la política de salud, política de salud -que
como decía Tabaré González- es el barco insignia de este gobierno, y por
ende el Saint Bois es el mascarón de proa de ese barco, y vamos a
llevarlo adelante".
Los Rotarios de Colón de Montevideo conjuntamente con los de Canadá
han hecho entrega a este Hospital -es su cuarte entrega- de
aproximadamente 110 mil dólares en equipamiento, según manifestó Bruno
Spremolla, uno de los representantes del circuito 4970 del Uruguay y
circuito 5550 de Canadá. La donación surge de un acuerdo que se tiene
con los Rotarios de Canadá, es la cuarta entrega que se hace y en esta
se entregó un Micrótomo para el Servicio de Anatomía Patológica y para
el área de Cardiología del Hospital la entrega consistió en un Treadmill
(Caminador), una bicicleta ergométrica, una caja de amplificadores con
emisor y receptor, un cardiodefibrilador y tres equipos de computadores
para el funcionamiento administrativo, el equipamiento consta de un
valor aproximado a los 48 mil dólares manifestó Spremolla.
Según Spremolla, "el tema no se agota con esta donación", pues ya se
está trabajando con un nuevo proyecto, "del orden de los 350 mil
dólares" para crear un Centro saludable consistente en la formación de
una huerta para la atención de enfermos mentales débiles que ayudará y
dará trabajo a las personas carenciadas de los asentamientos de la zona.
Este proyecto además dará "trabajo a las mujeres en una cocina que
estaba deshabitada del Hospital, para que con la producción de la huerta
se hagan conservas, salsas, dulces". / vecinet
sumario <#a>
9- Salto: Semana de la salud comunitaria en Villa Constitución
La Intendencia de Salto informó que se viene desarrollando en
Constitución la Semana de la salud comunitaria, organizada por la
Comisión Departamental de Zoonosis. Los talleres y charlas con padres,
alumnos, docentes y vecinos constituyen aspectos centrales de la
promoción de la salud y prevención de enfermedades, a cargo de tres
veterinarios y dos ayudantes. El cronograma contempla las siguientes
actividades: Presentación y utilización de la clínica móvil veterinaria
los días jueves 14 y viernes 15; Castración de perras y perros (jueves y
viernes por la mañana); Aplicación de anticonceptivos inyectables
(jueves y viernes por la mañana); Retiro de muestras de materia fecal
(jueves de tarde); Taller con estudiantes de Educación Secundaria y
Educación Técnica sobre zoonosis en general, hidatidosis en particular y
tenencia responsable (jueves de tarde); Salud comunitaria, Charla con
padres, docentes y alumnos de 5º y 6º año de las escuelas y público,
sobre zoonosis en general e hidatidosis en particular y tenencia
responsable de animales (viernes de tarde); Reunión con integrantes de
la Junta Local (viernes de tarde); Entrega de material impreso sobre
zoonosis e hidatidosis (jueves y viernes). / vecinet
sumario <#a>
AUTOSERVICIO Tío Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm> de
Font y Bueno - Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
<http://www.chasque.net/guifont/urucompr.htm>
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 -
envíos a domicilio sin cargo
vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de
difusión, noticias, información y documentación de temas sociales,
vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones,
actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales;
Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/vecinet <http://www.chasque.net/vecinet> - Suscripción
gratuita por Correo-E a: vecinet en adinet.com.uy
<mailto:vecinet en adinet.com.uy> Primera Agencia uruguaya de difusión,
noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E.
Director Responsable: Guillermo Font - guifont en chasque.net
<mailto:guifont en chasque.net> Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier,
Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luís Mario;
Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura;
Lockhart, Elisa (Soriano); Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra,
Arturo (Rivera); Regent, Susana; Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que
firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no
necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitándolos al
525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es:
Ernesto Alonzo Camejo, Andrés Cámara, Griselda Fernández, Leopoldo Font,
Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro
Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tío
Pancho en Zum Felde 1662 local 1, entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás
de la pizzería) T. 613 3582.
Derechos Compartidos: La utilización de las notas del presente
boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega
la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma:
electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos,
vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así
como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar
la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar
copia y/o comunicar.
Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
AMARC-URUGUAY; Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación
Ciudadana del Uruguay; Seleccionados en 2005 por UNESCO, como buenas
ideas y mejores prácticas, por la producción y difusión de contenidos
locales; Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo
sumario <#a>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20060915/9938f73b/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución vecinet