[vecinet] No. 860 - Consejo de Ministros en Paysandú
vecinet
vecinet en adinet.com.uy
Jue Sep 21 12:11:54 UYT 2006
vecinet - No. 860 - Consejo de Ministros en Paysandú - 21/09/06
10 años de Comunicación alternativa independiente para la participación
y la organización popular <http://www.chasque.net/vecinet/noti825.htm#1>
"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de
paralizarnos nos lleve a la acción
<http://www.buscacine.com/cinealdia/archivos/001742.html>" Danny Glover
<http://granmai.cubaweb.com/espanol/2005/junio/lun6/danny.html> / "La
causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más
infelices sean los más privilegiados" "América es mi sistema" "La
libertad de América es y será siempre el objeto de mi anhelo" José
Artigas <http://www.chasque.net/vecinet/artigas.htm> / "La patria es
América" Simón Bolívar <http://www.simon-bolivar.org/>
Suscripción <http://www.chasque.net/vecinet/vecinet.htm#Para> / Noticias
anteriores <http://www.chasque.net/vecinet/noti23.htm> / Colaborar /
Búsqueda <http://www.chasque.net/vecinet/buscanet.htm> en vecinet /
PANES <http://www.chasque.net/vecinet/panes.htm> / Uruguay Natural
<http://www.turismo.gub.uy/> / MERCOSUR
<http://www.chasque.net/vecinet/noti841.htm>
Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas"
de producción de difusión local en AL
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>
15 años de Presupuesto Participativo en Montevideo
<http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#p> / Gobiernos locales de
Montevideo <http://www.chasque.net/guifont/goblocal.htm> / Presupuesto
Participativo de Paysandú <http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#pp>
Por la PAZ, no a la guerra <http://www.chasque.net/vecinet/#Paz> / ONU:
Cese de hostilidades demandó Kofi Annan
<http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?NewsID=7399> / Pide a
Consejo de Seguridad que condene
<http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=7422&criteria1=Security%20Council&criteria2=>
Transporte colectivo de Montevideo, Boletos de Trasbordo, Recorridos,
Horarios, etc.: COETC <http://www.coetc.com/trasbordos.htm> / COME
<http://www.come.com.uy/Recorridos/i/default/> / CUTCSA
<http://www.cutcsa.com.uy/informacion/facTrasbordos.php> / UCOT
<http://www.ucot.net/trasbordos.html>
s u m a r i o (hacé ¡Clic! en el título)
1- Vázquez: nuestro proyecto se inspira en Artigas <#1>
2- Pintos: se precisan consensos para un proyecto nacional <#2>
3- Rossi: estudios firmes para el mejor empleo de la inversión <#3>
4- Mujica anunció plan para asegurar agua a ganaderos del norte <#4>
Policlínica para adictos a pasta base
<http://www.chasque.net/vecinet/noti848.htm#P> | Elección de Concejos
Vecinales, y proyectos Presupuesto Participativo
<http://www.chasque.net/vecinet/noti854.htm#4>
Policlínicas apoyan para dejar de fumar
<http://www.chasque.net/vecinet/noti811.htm#15> | Dejá de fumar y
tendrás unas buenas vacaciones <http://www.chasque.net/vecinet/#Deja> |
AUTOSERVICIO Tío Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm>
1- Vázquez: nuestro proyecto se inspira en Artigas
El Presidente Tabaré Vázquez dijo al abrir la reunión del Gabinete
en pleno en la localidad sanducera de Quebracho que la misma "se
inscribe dentro de una serie de reuniones públicas de este Consejo de
Ministros como mecanismo que aporta y ayuda a la imprescindible
proximidad que debe existir entre el gobierno y la ciudadanía de la
República".
Apuntó asimismo que "si realizamos esta reunión un 20 de setiembre
es porque estamos en fecha próxima al 156º aniversario del fallecimiento
de don José Gervasio Artigas", agregando que si la cita tuvo lugar,
además, en Quebracho "es porque por aquí, precisamente, pasó a fines de
1811 don José Gervasio Artigas, rumbo al Norte, en esa magnífica gesta
ciudadana que fue el Exodo del Pueblo Oriental".
El Primer Mandatario reflexionó que al "andar por este paisaje en el
que hoy nos encontramos, Artigas fue trazando las coordenadas de lo que
él solía denominar el sistema federal, el esbozo, el embrión de un
proceso de integración regional". Estableció también que "entre esas
coordenadas que seguramente él pensaba para este sistema federal, dos
medidas fundamentales para el mismo, y de cuya aprobación en estos días
se cumple el 191º aniversario, que son: el Reglamento Provisional para
la recaudación de los derechos en los puertos de las Provincias
Confederadas, firmado por Artigas no muy lejos de aquí, en su cuartel
general de Purificación el 9 de setiembre de 1815; y el Reglamento
Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la campaña y
seguridad de sus hacendados, firmado en el mismo sitio y al otro día, el
10 de setiembre de 1815".
Precisó que esas medidas "no fueron arrebatadas ni inconsultas",
sino "maduradas en el tiempo", exclamando luego sobre las mismas: "¡qué
dos decisiones de gobierno!", para recalcar que ambas fueron "tomadas en
apenas 24 horas". Vázquez dijo, entonces, que "sería interesante
imaginar por un momento qué semejante sacudón político tendría en el
escenario actual si en un día se tomaran dos medidas de este tipo".
Asimismo, sostuvo que "los reglamentos artiguistas del 9 y 10 de
setiembre de 1815, además de ser casi simultáneos, están estrechamente
vinculados entre sí y se complementan con otras medidas adoptadas por
Artigas para el fortalecimiento del sistema federal de las Provincias
Unidas del Río de la Plata y la independencia particular de cada una de
ellas".
Se preguntó luego si "más allá de obvias diferencias marcadas por
los casi dos siglos transcurridos desde entonces, el proyecto de este
gobierno, la estrategia de país que intentamos trazar y llevar adelante
entre todos los uruguayos sin exclusiones, nuestro proyecto de Uruguay
productivo en el marco del proceso de integración regional e inserción
internacional, acaso no tiene un parentesco, o algo que ver, con aquel
sistema federal artiguista al que queremos honrar en el día de hoy".
El Presidente de la República contestó a su interrogante, afirmando
que "yo creo que sí, que tiene, por lo menos como referencia sustancial
en el pensamiento de proyecto de país que queremos llevar adelante".
Por último, el doctor Tabaré Vázquez remarcó que en la reunión del
Consejo de Ministros de Quebracho se considerarían aspectos concretos,
referidos a "la estrategia para el desarrollo productivo, con justicia
social", que fuera propuesta en la reunión del Gabinete que se llevó a
cabo en la ciudad de Salto el 31 de marzo pasado, enfatizando que "en
esta oportunidad la temática se centralizará en la descentralización, la
regionalización, el valor y la importancia de los gobiernos locales, y
la necesaria y estrecha coordinación que tiene que existir entre éstos y
el gobierno nacional y, por otro lado, la infraestructura para el país
productivo que queremos llevar adelante". (Leer texto completo
<http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2006/09/2006092003.htm>)
(SEPREDI) / vecinet
Ver también: José Artigas <http://www.chasque.net/vecinet/artigas.htm> /
Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la
campaña y seguridad de sus hacendados
<http://www.chasque.net/vecinet/regl1815.htm> / Exodo del Pueblo
Oriental
<http://www.escueladigital.com.uy/historia/independencia/exodo.htm> /
Revolución del Quebracho
<http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_del_Quebracho> / La
revolución del Quebracho (1886)
<http://www.cema.edu.ar/ceieg/arg-rree/7/7-085.htm> / Quebracho: otro
pueblo del interior del país recibe al Gobierno Nacional video
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/uruguay_cambia/archivo/tv/2006/09/09_2006.htm>
- fotos
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/uruguay_cambia/archivo/fotos/2006/08/2006083101.htm>
sumario <#a>
2- Pintos: se precisan consensos para un proyecto nacional
El Intendente de Paysandú, Julio Pintos, llamó este miércoles "a
redoblar esfuerzos para cancelar nuestra deuda con el ideario
artiguista" en el acto de apertura de la sesión del Consejo de Ministros
que se realizó en Villa Quebracho.
Haciendo un repaso de estos emprendimientos, Pintos indicó que quedó
instalado en Guichón, Quebracho y Paysandú capacidades locales para
trabajar con los vecinos, para mejorar sus emprendimientos, sus pequeñas
empresas, microempresas, sus ideas y así concretarlas con el apoyo del
Ministerio de Transporte, la Organización Internacional del Trabajo, la
cooperación italiana y el proyecto Redel. Ahora se suma el LATU como
socio, que analiza y propondrá acciones concretas para la consolidación
de estos emprendimientos.
El proyecto forestal le dará a la región un volumen físico de
mercaderías necesarias para ser rentables y posibles las inversiones en
infraestructura. Hay 200.000há. forestadas entre Salto, Paysandú, Río
Negro y Soriano, y se prevé un impacto en los próximos cuatro años en la
masa laboral; de 3.680 personas ocupadas se pasará a 6.700 dentro de
tres años.
En lo que respecta al transporte se estima que para abastecer el
proyecto forestal harán falta 146 mil viajes de camiones. Eso significa
que en Paysandú, Río Negro y Soriano durante 20 horas circularán 20
camiones vacíos más 20 camiones cargados por hora. De esto surge que
harán falta 24 millones y medio de litros de gasoil que se deberán
agregar a la demanda actual, lo que indica claramente que son necesarias
inversiones en infraestructura, de las cuales se beneficiará todo el
sistema agroexportador especialmente el citrícola y el de granos.
También hay una nueva producción en la región: los arándanos. La
producción de arándano con inversión local, nacional y regional está
previendo una fuerte necesidad de mano de obra, que ayudará a la
estabilidad laboral y favorecerá el asentamiento de los trabajadores
rurales en el medio rural.
El país alcanzará ingresos por exportación de fruta para el año 2007
por 2.100.000 dólares, mientras que para el 2012 se estima para la
región un ingreso por venta de fruta de 15 millones de dólares. En la
región de Paysandú, Salto y Artigas estas empresas tienen una estimación
de inversiones totales para el 2010 de 25 millones de dólares.
Por otra parte, Pintos dijo que desde el punto de vista
agroindustrial, el cultivo de caña de azúcar contará para la zafra 2007,
con 6.000há. partiendo de 3.200 en 2005 y 10.000 para el 2009.
Se viene instrumentando un sistema de financiamiento al agro por
parte de ALUR para complementar el fondo de reconversión azucarero. Se
evidencia la confianza de Bella Unión en este proyecto.
La restauración del puerto de Paysandú es otro tema que analizó el
Intendente: la Administración Nacional de Puertos tiene previsto
invertir 500 mil dólares en acondicionamiento de muros y compra de
grúas; por allí saldrá parte de la producción de cemento portland, y
producción hortifrutícola de Salto y Paysandú con el consiguiente
abaratamiento de los precios de los fletes.
ANCAP tiene previsto construir un muelle de atraque e instalaciones
conexas para asegurar el abastecimiento de combustible vía fluvial en el
norte del país durante todo el año y sacar el alcohol carburante que se
produce en Bella Unión. "Esto serán decenas de puestos de trabajo de
alto componente técnico y obrero durante las obras de construcción, y
durante su operativa permanente", dijo Pintos.
Para que estas apuestas productivas se concreten necesitan obras que
las hagan viables, por ello "se debe acondicionar las vías férreas entre
Bella Unión y Paysandú, así como entre la cementera de ANCAP y el puerto
de Paysandú. También resulta clave asegurar la navegabilidad del Río
Uruguay", agregó. (Leer texto completo
<http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2006/09/2006092002.htm>)
(SEPREDI) / vecinet
sumario <#a>
3- Rossi: estudios firmes para el mejor empleo de la inversión
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, realizó
este miércoles una minuciosa descripción de las obras y emprendimientos
que su cartera tiene bajo ejecución al hablar en el acto de apertura del
Consejo de Ministros que se realizó en Villa Quebracho.
El Secretario de Estado reivindicó la contribución de su cartera al
desarrollo del país y señaló que "realizamos estudios permanentes para
la mejor utilización de la inversión pública". En este sentido, recordó,
por ejemplo, que el Ministerio está abocado a la ampliación de la red de
9 mil kms de caminería rural "e instrumentar la realización de un
corredor para transporte internacional que corra de este a oeste y sea
rápido y confiable".
También señaló obras puntuales tales como señalización, puentes y
rotondas, que se realizan en varias rutas nacionales y mencionó trabajos
que responden a pedidos específicos de las autoridades de Quebracho o de
vecinos de Paysandú.
El Ministro valoró también las tareas de apoyo a la operativa de la
Hidrovía, al desarrollo comercial que esa actitud traduce en el dragado
y señalización del río Uruguay y en procedimientos administrativos
afectados a exonerar del pago de peaje a los vecinos del centro poblado
que hoy fue sede del encuentro ministerial.
Para respaldar sus comentarios -al referirse a cada sector del
Ministerio a su cargo- el Ministro cedió sucesivamente la palabra al
Vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, C/N Gastón
Silberman, quien brindó cifras y enfoques especializados de la realidad
actual y las perspectivas de esa importante área. (Leer texto completo
<http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2006/09/2006092004.htm>)
(SEPREDI) / vecinet
sumario <#a>
4- Mujica anunció plan para asegurar agua a ganaderos del norte
En su alocución en el Consejo de Ministros en Quebracho, el Ministro
Mujica recordó que "estamos en un país ganadero" -al que definió como
"el más pecuario del mundo"- pero que, sin embargo, "en cada sequía
perdemos una fortuna y no nos damos cuenta", anunciando al respecto un
plan para asegurar agua a los ganaderos con dificultades en el Norte.
José Mujica sostuvo que "esos ganados tienen que producir millones
de kilos de carne por día, pero cuando no tienen agua que beber, sombra
y, obviamente, comida, perdemos una fortuna", agregando que "no la
pierden los dueños de los ganados, la pierde el país, los trabajadores
de los frigoríficos, y nos pasan cosas que son inconcebibles, empezando
en el Norte, porque las sequías son endémicas y este Gobierno que lleva
18 meses ya bancó dos sequías en el Norte".
Ante la situación que planteó, el Secretario de Estado preguntó,
entonces: "Compatriotas, ¿qué vamos a esperar, con lo que vale la tierra
y con lo que valen los ganados hoy? ¿No valdrá la pena echar para
adelante y enfrentar este problema, siquiera en parte, empezando por dos
cosas: agua para los animales en verano y sombra?"
Mujica afirmó que "esto no lo puede solucionar el Estado, lo puede
ir solucionando la conciencia colectiva y sacrificando recursos
adaptados a cada lugar, porque en cada lugar la solución es distinta".
Para ello, aludió a la aplicación de un "plan de producción
responsable con la venia del Banco Mundial", ya que "no hay producción
más responsable que ayudar a conservar los ganados en los momentos de
crisis".
De tal forma, el Ministro anunció que a partir del próximo 16 de
octubre "vamos a hacer convenios con las intendencias de los cinco
departamentos del Norte para volcar recursos coordinados con Hidrología,
y coordinados con las sociedades locales, con la intención de alumbrar
fuentes de agua en predios de ganaderos chicos y medianos que tienen
dificultades".
En ese escenario, Mujica enfatizó que "nadie se la va a llevar de
garrón", anunciando que "las intendencias tendrán que poner algún
chofer, el que tenga el campo tendrá que dar un poco de gasoil", ya que
"no venimos a organizar la lástima", sino "a ayudar a la gente a librar
una batalla que no va a resolver el problema de la sequía, pero tratará
de asegurar agua".
Por último, el Secretario de Estado expresó que "hay otra etapa, por
lo menos para los que tengan el cinto medio grueso", y es que "hay que
empezar a pensar, practicar y aprender a regar pequeñas fajas de tierra,
para producir un poco de forraje que es la diferencia entre la vida y la
muerte".
Asimismo, dijo que "hicimos un cambio en los decretos de la ley
forestal para crear las condiciones para que las empresas forestadoras
les convenga hacer convenios con los ganaderos de este país para hacer
pequeños montecitos que le sirvan de sombra a los animales; cualquiera
que conozca el Norte y vaya por la Ruta 26 verá lo que le pasa a los
Hereford poniendo el lomo para el lado del sol. Eso es malo para
cualquier ser vivo y significa pérdidas para la economía nacional y
tenemos que cambiarlo". (Leer texto completo
<http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/09/2006092005.htm>)
(SEPREDI) / vecinet
Ver también: Discurso del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, en
la ceremonia de clausura de la Expo Prado 2006
<http://www.mgap.gub.uy/Cartelera/DiscursoMujicaPrado.pdf>
sumario <#a>
AUTOSERVICIO Tío Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm> de
Font y Bueno - Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
<http://www.chasque.net/guifont/urucompr.htm>
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 -
envíos a domicilio sin cargo
vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de
difusión, noticias, información y documentación de temas sociales,
vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones,
actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales;
Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/vecinet <http://www.chasque.net/vecinet> - Suscripción
gratuita por Correo-E a: vecinet en adinet.com.uy
<mailto:vecinet en adinet.com.uy> Primera Agencia uruguaya de difusión,
noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E.
Director Responsable: Guillermo Font - guifont en chasque.net
<mailto:guifont en chasque.net> Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier,
Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luís Mario;
Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura;
Lockhart, Elisa (Soriano); Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra,
Arturo (Rivera); Regent, Susana; Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que
firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no
necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitándolos al
525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es:
Ernesto Alonzo Camejo, Andrés Cámara, Griselda Fernández, Leopoldo Font,
Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro
Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tío
Pancho en Zum Felde 1662 local 1, entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás
de la pizzería) T. 613 3582.
Derechos Compartidos: La utilización de las notas del presente
boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega
la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma:
electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos,
vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así
como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar
la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar
copia y/o comunicar.
Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
AMARC-URUGUAY; Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación
Ciudadana del Uruguay; Seleccionados en 2005 por UNESCO, como buenas
ideas y mejores prácticas, por la producción y difusión de contenidos
locales; Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo
sumario <#a>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20060921/992ed156/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución vecinet