[vecinet] vecinales 06/09-861-05
vecinet
vecinet en adinet.com.uy
Vie Sep 22 11:05:20 UYT 2006
vecinet - No. 861 - vecinales - 22/09/06
10 años de Comunicación alternativa independiente para la participación
y la organización popular <http://www.chasque.net/vecinet/noti825.htm#1>
"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de
paralizarnos nos lleve a la acción
<http://www.buscacine.com/cinealdia/archivos/001742.html>" Danny Glover
<http://granmai.cubaweb.com/espanol/2005/junio/lun6/danny.html> / "La
causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más
infelices sean los más privilegiados" "América es mi sistema" "La
libertad de América es y será siempre el objeto de mi anhelo" José
Artigas <http://www.chasque.net/vecinet/artigas.htm> / "La patria es
América" Simón Bolívar <http://www.simon-bolivar.org/>
Suscripción <http://www.chasque.net/vecinet/vecinet.htm#Para> / Noticias
anteriores <http://www.chasque.net/vecinet/noti23.htm> / Colaborar /
Búsqueda <http://www.chasque.net/vecinet/buscanet.htm> en vecinet /
PANES <http://www.chasque.net/vecinet/panes.htm> / Uruguay Natural
<http://www.turismo.gub.uy/> / MERCOSUR
<http://www.chasque.net/vecinet/noti841.htm>
Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas"
de producción de difusión local en AL
<http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1>
15 años de Presupuesto Participativo en Montevideo
<http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#p> / Gobiernos locales de
Montevideo <http://www.chasque.net/guifont/goblocal.htm> / Presupuesto
Participativo de Paysandú <http://www.chasque.net/vecinet/vecicomu.htm#pp>
Transporte colectivo de Montevideo, Boletos de Trasbordo, Recorridos,
Horarios, etc.: COETC <http://www.coetc.com/trasbordos.htm> / COME
<http://www.come.com.uy/Recorridos/i/default/> / CUTCSA
<http://www.cutcsa.com.uy/informacion/facTrasbordos.php> / UCOT
<http://www.ucot.net/trasbordos.html>
s u m a r i o (hacé ¡Clic! en el título)
1- Aquellos años <#1>
2- Zona 5: Se movilizan vecinos de <#2>viviendas municipales Unidad
Nº 1 Buceo <#2>
3- Zona 8: 1ras. Llamadas de las cometas <#3>
4- Zona 9: Talleres sobre sexualidad en Maroñas <#4>
5- Zona 10: Feria de las Esquinas en Pajas Blancas y otras
actividades en <#5>la Zona
6- Inscriben aspirantes al Premio Ambiental de Montevideo <#6>
7- El modelo forestal en el nuevo escenario político <#7>
8- Día Internacional contra los monocultivos de árboles <#8>
9- Canelones: Intendencias proyectan acciones conjuntas <#8>
10- DGI <#10>asesorará a la población sobre la reforma tributaria <#10>
11- Florida: Mejora la recolección domiciliaria <#11>
12- Florida: Lanzamiento del Cerro Chato Plan <#12>
13- Artigas: <#13>Otorga viviendas y plan de saneamiento a Bella
Unión <#13>
Policlínica para adictos a pasta base
<http://www.chasque.net/vecinet/noti848.htm#P> | Elección de Concejos
Vecinales, y proyectos Presupuesto Participativo
<http://www.chasque.net/vecinet/noti854.htm#4>
Policlínicas apoyan para dejar de fumar
<http://www.chasque.net/vecinet/noti811.htm#15> | Dejá de fumar y
tendrás unas buenas vacaciones <http://www.chasque.net/vecinet/#Deja> |
AUTOSERVICIO Tío Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm>
1- Aquellos años
por P. Jorge Osorio (intercambio de vecinet con semanario Tribuna
Popular de Río Branco, Cerro Largo)
No cabe dudas que en esta área de los Derechos Humanos y la búsqueda
de la verdad y la justicia, los procesamientos del 11 de setiembre
<http://www.chasque.net/vecinet/ddhhs.htm> y sus repercusiones continúan
"dando que hablar".
Quizás convenga refrescar la memoria respecto a algunos
acontecimientos de nuestra historia reciente, sobre todo para quienes,
como el abogado defensor de varios de los militares procesados, alegan
desconocimiento o inocencia.
Del libro de Stella Calloni "Los años del Lobo"
<http://www.google.com.uy/search?hl=es&q=%22Stella+Calloni%22%2B%22Los+a%C3%B1os+del+Lobo%22&btnG=B%C3%BAsqueda&meta=>
extraemos: "En los años 70, en plena guerra sucia, un prisionero
político escribió en un papel que alguien recogió y guardó en su
memoria: estoy metido en una historia de espejos malditos. No puso
firma. Era una víctima del llamado Operativo Cóndor y había pasado por
las cámaras de tortura de por lo menos dos dictaduras. Un sobreviviente
rescató aquella frase y la repetía siempre para referirse a los secretos
temibles de una operación criminal que no reconoció fronteras ni
límites. El túnel oscuro aún está. Por este túnel oscuro caminaron miles
de hombres, mujeres y niños, y en él desaparecieron. Fue un tiempo
demasiado largo y cruel." (...) "La Operación Cóndor
<http://www.google.com.uy/search?hl=es&q=%22operaci%C3%B3n+c%C3%B3ndor%22&btnG=B%C3%BAsqueda&meta=>
reprodujo, como en un espejo cruel, otras operaciones del mismo tipo,
como fue la llamada 'Operación Fénix' en Asia (Vietnam, 1966)." (...)
"Operación Cóndor, significa continentalización de la criminalidad
política. Es decir, difusión en todo el continente de las acciones
terroristas que se manejan desde Washington...El cóndor en este caso,
cumple la función de ave de rapiña. La colaboración entre los servicios
secretos de las dictaduras latinoamericanas dio a luz a esta ave de
rapiña." Y tanto quienes idearon como quienes ejecutaron, en función o
no de la "obediencia debida", hicieron suyas las actitudes carroñeras de
toda ave de rapiña.
Estos procesamientos están referidos, fundamentalmente, a un año
(1976), a un grupo político (PVP) y a un Centro Clandestino de Detención
(Automotores Orletti, Bs.As); pero la coordinación represiva y las
consecuentes detenciones-desapariciones se produjo también en otros
años, sobre otros grupos y personas particulares que fueron recluidos
en otros Centros Clandestinos. Se produjo también sobre extranjeros
viviendo en nuestro país, quienes fueron secuestrados, torturados y
trasladados clandestinamente a su país de origen. Aquí también hubo CCD
en los que fueron recluidos uruguayos y extranjeros y en ellos, como en
un "oscuro túnel", desaparecieron.
Sólo a los efectos de "ayuda memoria" tengamos en cuenta que en el
Informe Final de la Comisión para la Paz, se da cuenta de alrededor de
200 denuncias de uruguayos detenidos-desaparecidos en Argentina, la
mayoría de ellos vistos en algún CCD: Orletti, Banfield, Quilmas, El
Banco, El Palomar, Club Atlético, El Vesubio, la ESMA,... En la mayoría
de los casos hay testimonios, ratificados y ampliados, que atestiguan la
presencia de personal uruguayo en la detención, interrogatorios y
torturas respectivas. Este hecho amplía bastante la lista de represores
que actuaron en esta sección del Plan Cóndor. También dan cuenta de los
saqueos realizados a las casas donde vivían las personas detenidas,
testimonios que, en muchos casos, son de los propios vecinos.
¿Es posible, ante tanta evidencia, seguir alegando desconocimiento,
no participación o inocencia? ¿No será mejor afrontar la verdad de los
hechos y que los responsables de estos delitos contra la humanidad los
asuman? / vecinet
Ver también: Avances contra la Impunidad
<http://www.chasque.net/vecinet/ddhhs.htm>
sumario <#a>
2- Zona 5: Se movilizan vecinos de viviendas municipales Unidad Nº 1 Buceo
La Comisión de vecinos, habitantes de las viviendas municipales
Unidad Nº 1 Buceo, informaron a vecinet que se encuentran en conflicto
por el costo elevado de la contribución inmobiliaria y los tributos
municipales. Denuncian que la "contribución y tributos son muy altos y
similares a los de Pocitos, Malvín, Punta Gorda, Carrasco, Punta
Carretas por estar nuestras viviendas insertas en la famosa zona 1"
(referida esta a una de las 3 franjas de contribución municipal, no a la
denominación territorial de la descentralización
<http://www.chasque.net/vecinet/goblocal.htm>).
Expresan que "cuando se construyeron estas viviendas hace ya casi 40
años, era condición de ingreso ser familias de bajos recursos por ser
viviendas económicas."
Estas viviendas están ubicadas entre Av. Santiago Rivas, Bvar. José
Batlle y Ordóñez y José Enrique Michelena (ver plano <buceo1.gif>). En
total son 32 grupos de 4 pisos con 4 apartamentos cada una (16 por
edificio), hacen un total de 512 familias. La contribución que se está
pagando es alrededor de $ 5.000 promedio, algunas más, algunas menos,
según la fecha de escritura de la vivienda.
Consultada la vecina María Verónica Olivera, respondió a vecinet que
"la Comisión de Vecinos Unidad Buceo Nº1 hace 3 meses que está
funcionando. Nuestras viviendas fueron construidas hace 38 años."
Sobre la solicitud de entrevista con el Intendente de Montevideo,
expresó que, luego de un tiempo de solicitada, "fuimos recibidos por el
Intendente Ricardo Ehrlich quien en forma personalizada y
comprometidamente tomó nuestra situación y ordenó la creación inmediata
de una comisión tripartita. Dicha comisión se conformó el pasado lunes
18 con la presencia del Director de Administración Fiscal de la IMM,
José Carrasco, el Edil Eduardo Pereira por la Junta Departamental de
Montevideo, y, en representación de nuestra Comisión, Mirta Cosanni,
Graciela Soto y yo".
Explicó que, "después de una reunión que resultó ser comprometida y
bastante discutida, nuestra Comisión obtiene resultados sin precedentes
de conquistas de este tipo", que transcribimos a continuación.
Balance de la Comisión de Vecinos Unidad Buceo Nº1
"Se logró la exoneración del 50% para jubilados que perciban hasta $
7.500 de jubilación; La retroactividad en moratoria de tributos
municipales queda suspendida hasta aprobación del decreto del ajuste
presupuestal 2007; Refinanciación de deudas, idéntico al CH 99 (120
cuotas) hasta aprobación del decreto del ajuste presupuestal 2007; Los
desalojos iniciados por incumplimiento de tributos quedarían
suspendidos; Se le solicita a la Comisión actuante un aval notarial que
faculte a la misma como representante de Unidad Buceo Nº1, para tramitar
en forma de block ante el tribunal de quitas y esperas, para revertir el
valor del aforo y por consiguiente, confirmar la grave situación
económica de los habitantes del complejo; Se plantea la necesidad de un
nuevo catastro y de encontrar mecanismos para poder llegar al
presupuesto de junio del 2007; La Comisión queda a la espera de una
nueva entrevista con el intendente Ehrilch. / vecinet
sumario <#a>
3- Zona 8: 1ras. Llamadas de las cometas
El próximo sábado 23 de setiembre, de 14 a 19hs, se realizará un
desfile de Comparsas Lubolas por Zum Felde, desde el Parque Rivera hasta
Godoy. Participan: Reinas de Carnaval y Llamadas, Reinas Zonales,
Ashanti, Elumbé, Esperanzas Negras, Itú, La Cumbersa, La Figari, La
Gozadera, La Fuerza, La Jacinta, La Roma, La Zabala, Las Cuerdas de
Ejido, Lulonga, Son de Palermo, Taller de Percusión Huracán Buceo.
Organizan: La Figari, Junta Local Nº 8 y Consejo Vecinal Nº 8.
Auspician: CUTCSA y cooperativas del transporte. Se pide colaborar con
un alimento no perecedero para los merenderos zonales. / vecinet
sumario <#a>
4- Zona 9: Talleres sobre sexualidad en Maroñas
La IMM informa que se realizarán Talleres sobre sexualidad para
mujeres y adolescentes, en el Club Maroñas (Piccioli 3411). La
actividad, que tendrá participación gratuita, se desarrollará de acuerdo
al siguiente programa: viernes 22 de setiembre de 19 a 21hs; viernes 29
de 19 a 21hs. Los talleres son organizados por la la Secretaría de la
Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo y la Comisión de la
Mujer de la Zona 9. / vecinet
sumario <#a>
5- Zona 10: Feria de las Esquinas en Pajas Blancas y otras actividades
en la Zona
Una nueva edición de la "Feria de las Esquinas" se realizará en la
terminal de ómnibus de Pajas Blancas, los días sábado 23 y domingo 24 de
setiembre. Con acceso gratuito para todo público se desarrollará una
variada programación, el sábado de 15 a 20hs y el domingo de 14 a 19hs.
La feria es organizada por el Programa "Esquinas" de la Intendencia
Municipal de Montevideo y la Esquina Pajas Blancas. El programa es el
siguiente: Taller de Caricatura y Retrato, a cargo del taller de "Tunda
Prada", busca generar un primer interés en la creación y la
investigación en el retrato y la caricatura; Construcción de
Instrumentos, con Javier Cabrera, a partir de diferentes materiales se
incentiva la creación de instrumentos musicales; Danza Tradicional y
Popular, Walter Veneziani , Sheila Werosch, Silvia Moreira, Diego
Rodríguez, Andrés Papaleo, Javier Peluffo, este taller promueve el
reencuentro con las danzas tradicionales del país; Condanza, realizado
por Richarth Sosa, este espacio aborda la expresión rítmica y corporal,
a través de diferentes propuestas musicales; Movida en la Feria, con los
artistas plásticos Gabriela Perrone, Alejandra Berriel, Ariel Sánchez y
Federico Casanova, se divide en 4 módulos (Exposición, difusión y
valoración de la obra de los artistas de cada barrio; Taller de
expresión plástica; Taller abierto de diseño y producción en serigrafía
o grabado; Taller de pintura mural; Artistas barriales); Espacio de
difusión e información, en este espacio se busca intercambiar
información de actividades de la Zona, de diferentes comisiones y del
diario del barrio con los vecinos; Radio, Andrea Martiarena y Lauro
Ayestarán, el objetivo es promover espacios de comunicación donde se
escuchen otros protagonistas desde la diversidad cultural; Juegoteca
Montevideo, es un espacio lúdico con juegos y juguetes que son
transformados día a día por la imaginación, la creatividad y las
necesidades de los que allí participan, está coordinado por Ana
Leggiadro, Marisa Ledesma y Mariela Mayero; Títeres, este espacio se
compone de dos propuestas realizadas por la Asociación de Titiriteros,
que incluye un espectáculo y taller de construcción y manipulación de
títeres; Mapa mudo de la Zona, estará ubicado en un papelógrafo donde
los vecinos marcarán en el mapa la información sobre los centros
culturales del lugar; Artesanos de la Zona, exposición de los artesanos;
Ubu Rey - Teatro, domingo a las 17hs, bajo la dirección de Enrique Permuy.
Otras actividades en la Zona 10
El Centro Comunal Zonal 10 (Capitán Tula 4105, tel. 222 3007)
informó sobre diversas actividades para los vecinos: Teatro para niños,
lunes de 10 a 11:30hs. ó de 16:30 a 18hs, Salón Azul del CCZ, Prof.
Jacqueline Sánchez; Teatro para jóvenes, jueves de 16 a 18hs, Salón Azul
del CCZ, Prof. Pilar Cartagena; Danzas folclóricas "Amaneciendo", martes
y jueves de 15 a 18hs, Prof. Doris Amorós (tel.227 0186); Taller de
expresión plástica, lunes de 14 a 15:45hs en el Caif ubicado en Pasaje A
y Cno Del Andaluz (Bº Nuevo) ó de 16:15 a 18hs en radio comunitaria "El
planeta" (La Casona 588, Bº Capra), Prof . Marta Castillo; Gimnasia para
adultos desde 50 años, lunes y viernes 14:30hs en Centro Unión (Belloni
6382); Taller de percusión para niños, jóvenes y adultos, viernes de 18
a 21hs, Club Arapey Mendoza (Mendoza e Instrucciones), comunicarse con
Víctor Aranda al tel. 220 0114. / vecinet
sumario <#a>
6- Inscriben aspirantes al Premio Ambiental de Montevideo
Hasta el 30 de setiembre de 2006 se podrán presentar en los Centros
Comunales Zonales las experiencias que aspiren a obtener el Premio
Ambiental de Montevideo. El premio es una iniciativa del Grupo Ambiental
de Montevideo, conformado en el año 2000 por iniciativa de la
Intendencia de Montevideo y en el que participan delegados de diversas
instituciones y organismos públicos y privados del departamento,
vinculados a la temática ambiental.
Este premio se otorga cada 2 años y tiene como objetivo reconocer y
estimular la organización de los vecinos en la mejora del ambiente. Al
mismo tiempo se propone valorizar y difundir diversas y valiosas
experiencias ciudadanas que tienen por objetivo el cuidado del ambiente
montevideano.
Podrán ser propuestos para recibir el premio diversos actores de la
sociedad civil: organismos no gubernamentales, organizaciones formales y
no formales; vecinos en general en forma individual o colectiva. Se
tendrá en cuenta la participación de organismos estatales, empresariales
o académicos en la medida que aporten para el desarrollo de los diversos
emprendimientos llevados a cabo por los actores locales. Las
experiencias o acciones postuladas, no podrán superar los dos años desde
su ejecución.
Las postulaciones pueden ser presentadas por individuos,
instituciones u organizaciones. Se contará con un formulario de
postulación a disposición de los interesados en los CCZ de la IMM y
otros organismos o instituciones a definir.
El Jurado otorgará un premio en cada una de las 18 zonas del
departamento y entre ellos elegirá el Premio Ambiental de Montevideo.
Los premios consistirán en obras de arte, realizadas con materiales
"amigos" del ambiente. A su vez se otorgarán: menciones especiales a
aquellos organismos estatales, empresariales o académicos quienes, con
su participación, hayan contribuido para el desarrollo de los diversos
emprendimientos llevados a cabo por los actores locales; menciones fuera
de concurso: podrán reconocerse personas u organizaciones que, por su
trayectoria y reconocimiento, signifiquen un referente ineludible a la
hora de considerar los temas que hacen a la mejora de nuestro ambiente
departamental; un diploma de agradecimiento a cada participante.
A los efectos del registro de las distintas acciones, se entregará
formulario de inscripción preparado para incluir la más amplia
información sobre la experiencia a postular. Esta herramienta facilitará
la sistematización de la información, haciéndola de fácil manejo para
las personas que deban evaluar y preseleccionar las propuestas. El
formulario de postulación se presentará en el CCZ, donde se ha
desarrollado o desarrolla la experiencia postulada, dirigido a la
Comisión de Medio Ambiente o aquella que se encargue de los temas
ambientales en el marco de la descentralización, antes del 30 de
setiembre de 2006. / vecinet
sumario <#a>
7- El modelo forestal en el nuevo escenario político
Se realizó el pasado jueves 21 de setiembre el Seminario: El modelo
forestal en el nuevo escenario político, organizado por el Grupo
Guayubira <http://www.guayubira.org.uy/>.
El la invitación, expresan que, "mientras el Ministro Mujica anuncia
desde la Rural del Prado
<http://www.mgap.gub.uy/Cartelera/DiscursoMujicaPrado.pdf> que pondrá
coto a la forestación indiscriminada que se viene llevando a cabo en
nuestro país, STORA ENSO realiza seminarios en el centro del país
anunciando la instalación de su planta de celulosa que implicará plantar
100.000há. de monocultivos de árboles. Paralelamente se discute en el
Parlamento una reforma tributaria con un capítulo especial de
exoneraciones para el sector forestal. El seminario pretende brindar una
oportunidad para discutir acerca de los impactos de la forestación
¿Quiénes se benefician? ¿Quiénes se perjudican? ¿Cuál es el mensaje del
Gobierno? ¿Es éste el modelo de país productivo? ¿Cuál es el futuro del
productor rural?"
Participaron en las ponencias: Ramiro Chimuris, "Legislación
forestal. Cambios o continuismos", Abogado especialista en temas medio
ambientales; Horacio Zefferino, "Visión de un profesional vinculado a la
región litoral Oeste", Médico Veterinario, Mercedes- Soriano; Daniel
Panario, "Visión desde la Academia", Integrante del consejo de la
Facultad de Ciencias, Coordinador de la maestría en Ciencia Ambientales
de la Facultad de Ciencias; José Antonio Rocca, "Forestación en el marco
de un Uruguay Productivo", Licenciado en Economía. Docente de Economía
en la Universidad de la República; Ricardo Carrere, "Uruguay en la
estrategia papelera mundial", Técnico forestal, Coordinador del
Movimiento Mundial por los bosques. / vecinet
sumario <#a>
8- Día Internacional contra los monocultivos de árboles
El pasado jueves 21 de setiembre, se conmemoró el Día Internacional
contra los monocultivos de árboles. Transcribimos a continuación el
comunicado del Movimiento Mundial por los Bosques
<http://www.wrm.org.uy/>, sobre el tema:
"En muchos países del Sur se vienen abriendo paso rápidamente las
plantaciones de monocultivos de árboles, provocando severos impactos
sobre las comunidades locales así como también sobre el ambiente.
En el año 2004, a partir de una iniciativa de la "Red contra el
Desierto Verde" de Brasil, que tiene una larga historia de resistencia a
las plantaciones forestales, se escogió el 21 de setiembre, día nacional
del árbol, como una fecha significativa para conmemorar a nivel
internacional la lucha contra los monocultivos forestales. A pesar de
las innumerables denuncias de los impactos de estas plantaciones, los
gobiernos continúan promoviendo planes de forestación consistentes en un
paquete de medidas legislativas que promueven las plantaciones a gran
escala, en particular a través de subsidios, exoneraciones tributarias,
créditos blandos, concesiones de tierras u otros mecanismos de promoción.
Dichas políticas están siendo crecientemente cuestionadas por
organizaciones y comunidades de las áreas afectadas y lo que sigue son
opiniones de algunos representantes de Africa, Asia y América Latina en
el marco de este tercer Día Internacional contra los monocultivos de
árboles.
Soumitra Ghosh, de la organización NESPON y del Foro Nacional de
Pueblos del Bosque y Trabajadores Forestales dice: "India tiene una
larga experiencia de monocultivos de árboles que han destruido bosques y
praderas y los medios de vida de la gente. No queremos más monocultivos
y exigimos que el gobierno no haga ningún intento de entregar tierras
boscosas a empresas para la plantación de más pinos o eucaliptos. Estos
monocultivos deben ser prohibidos en todos lados".
"La expansión de plantaciones industriales de árboles que está
siendo actualmente promovida por el gobierno de Sudáfrica en la
provincia de El Cabo no beneficiará a las comunidades locales. Por el
contrario, solo traerá más sufrimiento a esta ya empobrecida y
marginalizada región", dijo Wally Menne, presidente de la Coalición
Timberwatch. Concluyó diciendo que "el gobierno sudafricano debe
revertir su decisión de promover la expansión de plantaciones
insustentables de árboles y más bien debería asistir a las comunidades
rurales con proyectos sustentables tales como producción orgánica de
alimentos, turismo e industria a pequeña escala, que realmente ayudarían
a asegurar su bienestar a largo plazo y su autosustentación.
En el caso de Chile Lucio Cuenca, Director del Observatorio
Latinoamericano de Conflictos Ambientales afirmó "que si el Gobierno
efectivamente quiere que la gente crea su slogan de 'Gobierno Ciudadano'
deberá primero que nada eliminar las leyes de la dictadura que han
servido para enriquecer aún más a los ricos y que hasta el día de hoy
continúan vigentes, como el Decreto Ley 701 de subsidio a la
forestación, los créditos especiales para realizar las plantaciones y la
eliminación de tributaciones". Cuenca también denunció que las empresas
han logrado manejar nuevas estrategias para que órganos del Estado
entreguen aun mayores cantidades de fondos públicos para la promoción de
plantaciones y concluyó diciendo que "La sociedad cada vez más
empobrecida está subsidiando a las enriquecidas empresas; eso no es
gobierno ciudadano".
Indonesia tiene una larga historia de destrucción de bosques para su
sustitución por plantaciones a gran escala de palma aceitera y árboles
para celulosa. Rully Syumanda, de WALHI-Amigos de la Tierra enfatiza que
"la introducción de plantaciones de palma aceitera se ha hecho a
expensas del bosque y de los derechos de los pueblos que allí habitan y
han empobrecido a las comunidades locales. El tema central es entonces
que la legislación nacional reconozca el derecho de los pueblos
indígenas sobre la tierra y que el derecho al consentimiento libre,
previo e informado permita a las comunidades aceptar o rechazar
plantaciones en sus tierras".
En el caso de Brasil, Carla Villanova, integrante de Amigos de la
Tierra, manifestó que "teniendo en cuenta los impactos negativos de la
experiencia de plantaciones en otras partes de Brasil, nos oponemos
totalmente a los planes de apoyo a las empresas de plantaciones por
parte del Gobierno Estadual y Federal". Agregó que "lo que se necesita
no es apoyar a estas grandes empresas, sino que el gobierno apoye otras
alternativas productivas que beneficien a quienes realmente lo necesitan".
"A lo largo y ancho de los países del Sur, los pueblos están
luchando contra estas plantaciones a gran escala", afirmó Ricardo
Carrere, coordinador internacional del Movimiento Mundial por los
Bosques Tropicales. "En este nuevo Día Internacional contra los
Monocultivos de Arboles, exigimos que los gobiernos pongan fin a la
promoción de este tipo de plantaciones social y ambientalmente
destructivas y que en su lugar apoyen los esfuerzos de las comunidades
locales para mejorar su calidad de vida en armonía con su medio
ambiente", concluyó." / vecinet
Ver también: Especial sobre Forestación
<http://www.chasque.net/vecinet/foresta.htm> / Rocha: (I) Propuesta para
la Creación de un Area Natural Protegida
<http://www.chasque.net/vecinet/noti807.htm#3> / Rocha: (II) Propuesta
para la Creación de un Area Natural Protegida
<http://www.chasque.net/vecinet/noti808.htm#4> / Grupo de de ciudadanos
y productores rurales preocupados por eucaliptus
<http://www.chasque.net/vecinet/noti804.htm#1> / Promueven Ley de Suelos
para el Uruguay Productivo
<http://www.chasque.net/vecinet/noti825.htm#2> / MGAP lanzó Proyecto de
Producción Responsable <http://www.chasque.net/vecinet/noti782.htm#1> /
Proyecto de Producción Responsable
<http://www.mgap.gub.uy/presponsable/> / Plan Nacional Forestal
<http://www.inia.org.uy/online/site/123414I1.php> / Texto Ley Forestal
No 15.939 <http://www.mgap.gub.uy/Forestal/15.939.htm> / Gobierno busca
diversificar producción forestal
<http://www.espectador.com/_dyn/mediaNode/go.php?SID=&id=52171> /
Decreto 349/05 Reglamento de evaluación de impacto ambiental y
autorizaciones
<http://www.dinama.gub.uy/descargas/decretos/decreto_349_005.pdf> /
Leyes y Decretos en materia forestal
<http://www.mgap.gub.uy/Forestal/DGF.htm> / Código Nacional de Prácticas
Forestales: Tapa <http://www.mgap.gub.uy/Forestal/tapa_final.pdf> -
Documento <http://www.mgap.gub.uy/Forestal/cod_fores.pdf> / Cartografía
Forestal <http://www.mgap.gub.uy/Forestal/Cartografia.htm> / Bosque
Nativo <http://www.mgap.gub.uy/Forestal/Bosque%20Nativo.htm> / Decreto
191/006 Modifícanse, sustitúyense, deróganse y díctanse normas relativas
a materia forestal <http://faolex.fao.org/docs/texts/uru64937.doc> / Ley
N° 17905 de octubre de 2005 Eliminación de subsidio
<http://www.mgap.gub.uy/Forestal/Ley+17905+%28Eliminaci%F3n+subsidio%29.pdf>
/ La Forestación y la Diversificación Productiva Agropecuaria
<http://www.iica.org.uy/data/documentos/202468.pdf> / Pobreza rural y
territorio, una discusión abierta
<http://www.iica.org.uy/data/documentos/156284.doc> / El Riego y las
Aguas Subterráneas en el Uruguay
<http://www.iica.org.uy/data/documentos/201234.pdf> / Despacio, árboles
creciendo <http://www.d-sur.net/morfila/?p=25> / El enorme potencial de
la madera uruguaya
<http://www.dinacyt.gub.uy/boletines_2005/Boletin%20253.html> / Uruguay,
paraíso celulósico Stora Enso se suma a Botnia y a Ence
<http://www.lafogata.org/05latino/latino10/uru_5-5.htm> / El Mecanismo
para un desarrollo limpio en el Uruguay
<http://www.fao.org/docrep/009/a0413s/a0413s04.htm> / Biodiversidad del
Uruguay Natural <http://www.biodiversidad.gub.uy/> / Sistema Nacional de
Areas Protegidas de Uruguay <http://www.snap.gub.uy> / Dirección
Nacional de Medio Ambiente <http://www.dinama.gub.uy> / Apoyo a la
Gestión Integrada de la Zona Costera
<http://www.unesco.org.uy/mab/documentospdf/ecoplata-plantrab2006-09.pdf#search=%22%E2%80%9CApoyo%20a%20la%20Gesti%C3%B3n%20Integrada%20de%20la%20Zona%20Costera%20del%20Uruguay%E2%80%9D%22>
/ ICI <http://www.ici.edu.uy/> / MGAP negará el aval a Stora Enso para
forestar <http://www.1410amlibre.com.uy/noticia_5029_1.html> / Entre
Ríos Forestal <http://www.maximaonline.com.ar/nota.php?inot=1998>
sumario <#a>
9- Canelones: Intendencias proyectan acciones conjuntas
Las intendencias municipales de Montevideo y Canelones establecerán
un grupo de trabajo para implementar acciones conjuntas sobre áreas de
encuentro entre ambos departamentos. La decisión fue adoptada a través
de un acuerdo firmado en la sede comunal canaria por los intendentes
Ricardo Ehrlich (Montevideo) y Marcos Carámbula (Canelones), durante la
reunión de la Junta Directiva del programa Agenda Metropolitana.
El área de trabajo abarcará la cuenca de los arroyos Carrasco,
Manga, Toledo y las cañadas Chacarita y Canteras. En estas zonas
limítrofes se ha constatado fragmentación socio-espacial y problemas de
degradación ambiental. Ante esta situación se proyecta la aplicación de
políticas sociales y económicas articuladas con políticas de protección
del patrimonio natural, ambiental y cultural asociado.
El grupo creado se encargará de estudiar y realizar abordajes
específicos de gestión en aspectos sociales, económicos y ambientales.
En particular, se implementarán líneas estratégicas en la cuenca y los
bañados de Carrasco. También se establecerán las bases para un proyecto
de educación ambiental en el área. / vecinet
sumario <#a>
10- DGI asesorará a la población sobre la reforma tributaria
A partir del 1º de noviembre la Dirección General Impositiva
brindará información y asesoramiento a los interesados en los 18 Centros
Comunales Zonales del departamento de Montevideo, sobre el nuevo sistema
tributario que estará vigente a partir de 2007. Este servicio se
extenderá a 250 puntos de todo el país.
El pasado miércoles 20, en La Casona de la Zona 5, el Intendente
Municipal de Montevideo, Ricardo Ehrlich y el Director General de
Rentas, Eduardo Zaidensztat, firmaron un convenio de cooperación
interinstitucional con el fin de asesorar a la población montevideana
acerca del nuevo sistema tributario nacional. En este sentido la DGI se
compromete a designar en cada uno de los CCZ un equipo de trabajo donde
en forma confidencial y reservada asesorará a los ciudadanos sobre el
impacto del sistema tributario nacional vigente a partir del próximo año.
Zaidensztat señaló que para ello en forma proactiva y con una
concepción amplia -dejando de lado las "chacras"- se realizó esta
propuesta para no incurrir en costos adicionales. "Esto se hace
racionalizando los recursos de los uruguayos. No se está gastando en
arrendamientos, en infraestructura pesada, acá hay una concepción
importante de lo que es el Gobierno mirando en su conjunto en beneficio
de todos", dijo.
A partir de 2007, de acuerdo a lo que se está trabajando en el
Parlamento, habrá un cambio en el sistema tributario. Lo fundamental es
decirle a la gente cuáles son sus obligaciones, responsabilidades y
derechos, remarcó Zaidensztat. A través de este convenio y con recursos
propios de la DGI en todo el país se ha resuelto brindar una atención
personalizada que constará de 250 puestos a lo largo y ancho del país;
donde cada ciudadano podrá sacarse sus dudas.
Por su parte, el Intendente de Montevideo, Ricardo Ehrlich, dijo que
la firma de este convenio pretende brindar a los vecinos un mejor
servicio "complementando capacidades de los organismos públicos
municipales y nacionales, optimizando recursos pero construyendo una
cultura institucional diferente", porque la articulación entre lo
nacional y lo local depende la construcción de un Estado Moderno,
agregó. / vecinet
sumario <#a>
11- Florida: Mejora la recolección domiciliaria
De ahora en más la Intendencia Municipal de Florida comenzará a
definir un nuevo sistema de recolección de residuos para todas las
localidades del interior.
De ahora en más la IMF comenzará a definir un nuevo sistema de
recolección de residuos para todas las localidades del interior. El
anuncio lo realizó el Secretario General de la Intendencia de Florida
Dr. Julio Matos tras presentar juntos al Director de Higiene Dr. Ariel
Pisano los 2 camiones recolectores recuperados en talleres municipales.
Pisano agradeció "al funcionariado, que ha estado trabajando y
colaborando y se ha comprometido en la función".
Paralelamente, el jerarca sostuvo que el nuevo sistema de recolección
implementado en la ciudad de Florida con recorridos matutinos y
vespertinos, a una semana de su puesta en práctica se evaluaba como
positivo.
Recordó que los recorridos apuestan a que al mediodía no existan
residuos en la vía pública en los barrios del centro y adyacencias,
agregando que "no queremos ver basura depositada en la noche...así
evitamos la dispersión", dejando en claro que "primero estamos avisando
y después aplicaremos las multas correspondientes".
Por su parte el Secretario General de la IMF Dr. Julio Matos,
sostuvo que el nuevo sistema "implica cambiar costumbres" pero de todas
formas "el balance es altamente favorable", agregando que "la gente
fundamentalmente se ha dado cuenta que si todos colaboramos se vera
beneficiada".
Sobre lo que se viene, Matos indicó que "hay que atender no sólo la
ciudad capital, sino el resto del departamento...habíamos señalado que a
partir de ahora no había ciudadanos de segunda categoría aludiendo a
quienes ven mas allá de las vías...debemos ahora trasladar nuestra
inquietud y brindar el mismo servicio con el mismo resultado a los
vecinos que viven en el interior del departamento, es una etapa que
deberemos encarar". / vecinet
sumario <#a>
12- Florida: Lanzamiento del Cerro Chato Plan
La Intendencia de Florida, informó que se firmó un convenio para
emprendimiento que impulsan las Intendencias de Treinta y Tres, Florida
y Durazno, y que comprende la micro región integrada por Cerro Chato,
Valentines y Santa Clara.
En el Centro Democrático de la ciudad de Cerro Chato, tuvo lugar en
la víspera la puesta en funcionamiento del "Cerro Chato Plan",
emprendimiento que impulsan las Intendencias de Treinta y Tres, Florida
y Durazno, y que comprende la micro región integrada por Cerro Chato,
Valentines y Santa Clara. Además del Presidente del Cerro Chato Plan,
Dr. Néstor Cabana, se destacaron las presencias del Ministro de Trabajo
Eduardo Bonomi, del Director de la OPP Ec. Carlos Viera, del Secretario
de la Intendencia de Treinta y Tres Ing. Alvaro Alvarez, de la Directora
de Desarrollo del mismo municipio Elena Descalzi, los Diputados
nacionales Carlos Enciso por Florida y Toledo de Treinta y Tres, y la
secretaria del legislador por Florida Dr.Vega, Beatriz Clavijo, el
Intendente de Paysandú Julio Pintos y el Director de Descentralización
de la Intendencia de Florida, Dr. Felipe Goiriena.
Experiencia sanducera
La presencia de Paysandú se debe a la experiencia que en aquel
departamento se está llevando a cabo con la región que convoca a la
capital sanducera, Guichón y Quebracho. Impulso de REDEL Uruguay El
mencionado organismo impulsa planes que apuntan a la recuperación del
empleo a través del apoyo a la creación y consolidación de Micro
Empresas en el marco de estrategias de desarrollo local, que es
precisamente, de lo que se trata "Cerro Chato Plan".
Luego de exposiciones sobre la temática en la que se destacó la del
Ministro Bonomi, se firmó un convenio que tuvo como signatarios el
Ministerio de Trabajo, Intendencia de Treinta y Tres, Programa REDEL,
Cerro Chato Plan, Centro Comercial de Treita y Tres y el LATU, organismo
éste que certificará la calidad de los emprendimientos y asistirá
técnicamente a las organizaciones involucradas. Mediante el convenio en
cuestión, se espera un fuerte impulso y desarrollo del "Cerro Chato
Plan". / vecinet
sumario <#a>
13- Artigas: Otorga viviendas y plan de saneamiento a Bella Unión
El Ministro Arana inauguró viviendas en Bella Unión, "priorizando
en los más necesitados, en quienes requieren apoyo público para lograr
condiciones ambientalmente adecuadas de alojamiento; al tiempo que
informó que OSE realizará un programa de saneamiento que cubra
integralmente esta localidad", según información de SEPREDI.
Arana destacó la labor de quienes han venido trabajando junto con el
Ministerio y en otros ámbitos del Estado, desde el Ministerio de
Desarrollo Social, MEVIR y PIAI, y calificó esta concreción como "una
jornada verdaderamente entusiasta", a consecuencia de la alegría de la
gente, que durante mucho tiempo aguardaban el apoyo del Estado.
Por otra parte, informó que se continuarán brindando alternativas a
las personas alojadas en el asentamiento "Las Láminas", donde se
otorgaron 140 unidades más.
De la entrega participaron además el Presidente de MEVIR y el
Vicepresidente de OSE, con quienes coincide en que estos cambios se
avizoran claramente desde el punto de vista ambiental y de la salud
humana, en las coordinaciones con el Ministerio de Salud Pública y las
previsiones necesarias, que permitieron que los más de 500 casos anuales
que se venían registrando de hepatitis, en lo que va de 2006 se hayan
reducido a apenas seis. "Esto es síntoma elocuente de la forma
coordinada y eficaz con que se ha estipulado trabajar en favor de la
gente", dijo Arana.
El Ministro reiteró -además- la importancia de que en 10 días se
hayan entregado más de 140 viviendas, algunas de ellas conjuntamente con
el Banco de Previsión Social como por ejemplo en Sayago, departamento de
Montevideo, donde se adjudicaron unas 40 soluciones habitacionales a
personas que reciben prestaciones de menos de 12 Unidades Reajustables
por mes.
"Tenemos más de 6 mil viviendas en proceso. Yo desearía tener más
del doble, pero ya lo vamos a lograr", agregó Arana, quien destacó la
labor de quienes trabajan en forma muy competente desde el punto de
vista técnico, pero a la vez muy sensible, lo que es importantísimo,
permitiendo que se avance en forma conjugada con el resto de las
coordinaciones ministeriales y otros organismos públicos nacionales.
Por otra parte, el Ministro aseguró que el Banco Hipotecario debe
reestructurarse de forma muy profunda, generando una recuperadora de
carteras, ya que la situación ha estado extraordinariamente
comprometida. Esto permitirá que sea efectivamente un banco, que empiece
a dar créditos, en forma muy limitada todavía este año, multiplicándolo
en forma sustantiva en el 2007 y así sucesivamente, fundamentalmente
para atender a los sectores medios que son factibles de acceder a un
crédito. / vecinet
sumario <#a>
AUTOSERVICIO Tío Pancho <http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm> de
Font y Bueno - Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
<http://www.chasque.net/guifont/urucompr.htm>
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 -
envíos a domicilio sin cargo
vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de
difusión, noticias, información y documentación de temas sociales,
vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones,
actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales;
Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/vecinet <http://www.chasque.net/vecinet> - Suscripción
gratuita por Correo-E a: vecinet en adinet.com.uy
<mailto:vecinet en adinet.com.uy> Primera Agencia uruguaya de difusión,
noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E.
Director Responsable: Guillermo Font - guifont en chasque.net
<mailto:guifont en chasque.net> Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier,
Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luís Mario;
Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura;
Lockhart, Elisa (Soriano); Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra,
Arturo (Rivera); Regent, Susana; Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que
firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no
necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitándolos al
525 3597 o a vecinet en adinet.com.uy <mailto:vecinet en adinet.com.uy>
También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es:
Ernesto Alonzo Camejo, Andrés Cámara, Griselda Fernández, Leopoldo Font,
Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro
Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tío
Pancho en Zum Felde 1662 local 1, entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás
de la pizzería) T. 613 3582.
Derechos Compartidos: La utilización de las notas del presente
boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega
la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma:
electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos,
vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así
como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar
la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar
copia y/o comunicar.
Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
AMARC-URUGUAY; Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación
Ciudadana del Uruguay; Seleccionados en 2005 por UNESCO, como buenas
ideas y mejores prácticas, por la producción y difusión de contenidos
locales; Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo
sumario <#a>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/vecinet/attachments/20060922/112527a9/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución vecinet